Haz click aquí para copiar la URL

Los diamantes son eternos

Aventuras. Acción Tras pasar unas merecidas vacaciones en Francia, el agente secreto James Bond recibe una llamada del Jefe M para realizar una peligrosa misión relacionada con unos diamantes en bruto desaparecidos... (FILMAFFINITY)
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de marzo de 2007
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un híbrido; en donde disfrutamos de pequeño trozos de un Bond de vuelta como si fueran pequeños diamantes. Estoy de acuerdo con alguien que dice que el excesivo trabajo de edición acabo con un buen guión. Y entonces nos dejan con una historia un tanto alocada, pero que vale mucho la pena, por el retorno a la presencia de un Bond, duro, irónico, mirada fría y de una mueca aburrida y cruel.
Por otro lado tenemos a dos asesinos destacables y profundos como lo aporta el escrito original de Fleming: Wint y Kidd. La “deliciosa” pelea de Bond y Peter Franks en el elevador, muy bien coordinada por Bob Simmons (quien como doble dio vida a James Bond en varios filmes).
Un gran sonido acompaña a las imágenes del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diamantes del filme:
La forma en como Sean Connery maneja al personaje del 007. La pelea con Bamby y Thumper; el cambio de pelucas de Tiffany Case (Jill St. John). La escena con Plenty O¨Toole (Lana Wood) en el casino.
Pero todo gira en torno a Connery y me quedo con su imagen del Teaser bajando unas escaleras y contestando a la chica que le pregunta: ¿Quién es usted…? My name es Bond, James Bond. Y luego Connery la toma por el sostén para con este mismo sujetarla por el cuello e interrogarla.
¿Dónde esta Bloofeld?... No te escucho.
Un diamante más a Sean Connery.
8
21 de diciembre de 2006
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película genial, está rodada e interpretada a la perfección, si bien, al ser tan rebuscada pierde un poco de encanto, pero es entretenida, la intriga es maravillosa y las situaciones son si caben un poco más cómicas y picantonas que en las anteriores entregas.

Se hace toda una delicia, y en verdad estamos hablando del último regalo de Connery a un personaje que le valdría para alcanzar un caché muy bueno en el mundo del cine. Digo que es la última de la serie oficial porque la United Artist que es la productora que ha llevado a cabo todas las películas de Bond, se encontraría en 1983 con el handicap de ver que Orión les robará el personaje para una entrega que nada tiene que ver con las que vienen de la mano de Ian Fleming, y es que los co-guionistas de Operación Trueno, que poseían la mitad de los derechos del guión los cederían a Orión para rodar un remake, con algún retoque sorpresivo.

Pero la que nos toca es una genialidad, brillante, con escenas muy bien pulidas, escenarios buenísimos, en especial destacar los de Bond haciendo escalada en el rascacielos "La Casa Blanca" y en la base petrolífera, y quizá también citar la persecución en el módulo lunar, que es divertida y a la par original. Se podrían destacar muchos más puntos, tales como la escena en las alcantarillas en construcción, la persecución con la policía pisándole los talones, la escena del principio, pasando la frontera con Moneypenny de aduanera, etc. Es que hay tanto que lo mejor es que si no la han visto que lo hagan, porque por mucho que yo les cuente, lo cierto es que merece la pena verla.

Vestuario fantástico, personajes a la altura, exteriores muy buenos, en fin, no es una Obra Maestra, ni le pisa los talones a otras de la saga con el mismo personaje tales como Dr. No o Goldfinger, pero en comparación con el resto está genial.
7
11 de marzo de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último título de la colección de Sean Connery como JB, del que para muchos, tal vez la mayoría, fue el mejor James Bond, al menos en figura o representación, el que mejor daba el tipo, sea como fuere y ciñéndonos al personaje, James Bond es un aliciente para evadirse de la realidad, un punto de acción y divertimento sin querer dejar huella, nada más que eso.

Tiffany, que es Jill St John, aparece todo el rato en ropa interior o con bikini, por dentro debía estar algo harta, molesta, incómoda..., es normal, pero ella es actriz, por esta circunstancia asume su papel como chica Bond aunque por eso le ha faltado un poco más de encanto, de picardía, o de simpatía.

Este es el episodio en que un par de tíos bastante desagradables, supongo que una pareja gay, van dando pasaporte a quien se le pone por delante. Tampoco me han parecido de la talla adecuada para la franquicia porque estaban también un pelín sobreactuados o demasiado caricaturescos.

Lo que más me gusta es el rato que aparece Bernard Lee, al principio. Es “M”, el jefe de Bond, que tiene línea directa con el Ministro. "M" trata a Bond con una paciencia infinita, como el padre que aguanta a su hijo todo tipo de trastadas, ese hijo que se las da de enteradillo, que no pierde ocasión para presumir lo que entiende de jerez, de vinos, diamantes y del mundo en general, y se calla que acaba de destrozar un coche, o que no para de decir tonterías a Moneypenny en horas de trabajo. Pero así es, le quiere en el fondo como a un hijo porque le ve simpático y listo como ninguno y sabe que al final se comerá el mundo.

Por lo demás, la aventura no es de las más deslumbrantes, los efectos técnicos quedan anticuados y hay que echarle ganas, el caso es que sigue siendo un producto exclusivo para aficionados a la saga, ahora bien..., lo mejor es que cualquiera puede apuntarse y el que pasa a ser un fan, ya lo es para siempre.
6
15 de noviembre de 2006
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptimo film de James Bond, dirigido por Guy Hamilton ("Goldfinger", 1964). Recupera a Sean Connery como protagonista. Se basa en la novela "Diamonds Are Forever" (1956), de Ian Fleming. Se rodó en Alemania, Holanda, Nevada (EEUU), Pinewood Studios (Londres) y Universal Studios (CA, EEUU), con un presupuesto de 7 M dólares. Nominado a 1 Oscar (sonido), ganó un Golden Screen (guión adaptado). Producido por Harry Saltzman y Arthur R. Broccoli para EON Productions, se estrenó el 17-XII-1971 (EEUU).

La acción tiene lugar en Francia, Sudáfrica, Amsterdam, Las Vegas, desierto de Nevada y una plataforma del Pacífico, en 1970/71, a lo largo de varios meses. Narra un episodio de James Bond (Sean Connery), agente secreto británico, elegante, de gustos refinados, hábil y fuerte con los puños, seductor y mujeriego, valiente, de sangre fría, reacciones rápidas y potente intuición. Tras vengar la muerte de su esposa y mientras descansa en Francia, recibe el encargo de una nueva misión, aparentemente sencilla. Ha de localizar y desenmascarar a los responsables del acaparamiento mundial de brillantes, que actúan desde hace 2 años. La misión se complica, pero cuenta con la ayuda de Félix Lester, un antiguo compañero, y la de la agente Tiffany Case (Jill St. John), sexy e ingenua.

La película focaliza la atención en la comicidad, que adopta formas más americanas y menos inglesas que en obras anteriores. La pareja de asesinos homosexuales Wint y Kidd, las especialistas en lucha Bambi y Pluto, las torpezas de las chicas Bond, algunas luchas delirantes y el perfil exagerado de algunos personajes, incluído el villano, dan pie al desarrollo de un humor superficial, discutible y hoy anacrónico en algunos puntos. Es la primera película de la saga en la que se hace uso de "gadgets", como el atrapamanos. El ritmo del film es elevado, pero desigual, a causa de una juxtaposición poco hilvanada de algunas secuencias. Son destacables la escena del prólogo, la pelea de Bond con Franks en el elevador, la lucha de Bond con Bambi y Pluto, la persecución del coche de Bond por la policía, la huída en el falso vehículo lunar, la vertiginosa escalada de un edificio y otras. El nivel de fantasía del film, más elevado que en ocasiones anteriores, fija las bases de obras posteriores.

La música, de John Barry, ofrece una partitura rítmica, densa y emotiva, con una canción original, "Diamonds Are Forever", de Shirley Bassey, y melodías tan sugerentes como "Bond Meets Bambi And Thumper", "Wint And Kidd Theme" y otros. La fotografía ofrece encuadres hábiles, perspectivas amplias y movimientos precisos, que realzan la espectacularidad de la acción y el acierto de los decorados. El guión aporta un relato entretenido, divertido e hilarante. La dirección consigue unas secuencias mejores que otras, en un conjunto acertado, pero falto de atmósfera y cohesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comparte con "Goldfinger" una canción de Shiley Bassey, acción en EEUU, una mercancía que suscita sueños y codicia (oro/diamantes), directores de música y fotografía, guionistas, director y otros elementos. La lucha final parece más un espectáculo de fuegos artificiales que una batalla. En la escena de cierre se ve el "Queen Mary". Los diamantes sirven de combustible a una arma ofensiva puesta en órbita alrededor de la Tierra.
7
11 de enero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En teoría, Diamantes para la Eternidad, es la primera película en la que Bond no se enfrena a Spectra. En teoría.
Me ha gustado mucho, además mola ver de nuevo a Connery, tras Lazenby. Eso si, se le ve ya mayor. Tampoco se preocuparon de ocultarle las canas, y las arrugas de la frente le delatan.
Como decía, me ha parecido una pelicula sensacional. De las que mas me han gustado de la saga.
La persecución de coches en Las Vegas es increíble. El especialista, hace con el Aston Martin lo que le viene en gana. Además, no es una persecución de coches al uso, sino que se trata mas de hacer virguerias, esquivar, giros imposibles. Realmente buenísima.
La pelea de Bond contra Bambi y Pluto no tiene desperdicio tampoco.
Kidd y Wint son dos villanos extraños, pero efectivos, el primero de ellos parecidísimo a Santiago Segura. Tienen una apariencia algo ridícula, a parte de la extraña manía de uno terminar la frase que acaba de empezar el otro, pero en realidad son muy despiadados.
Eso si, la forma de ponerle trampas mortales a Bond, cada vez más rebuscada y divertida. Eso de meterle en un fragmento de tuberia que luego sueldan unos obreros a un oleoducto, es de guasa. Muy divertido lo de la tarta y el bourdeos del final. Y angustiosa la escena del ataud en llamas.
Blofeld vuelve con una nueva encarnación, y mola lo de la explicacion que dan al principio con el tema de las cirugías esteticas y los dobles, sobre todo para explicar el cambio de actor (felix later tambien se hace la cirugia estetica?) aunque el actor que mas me gustó en el papel, una vez que le vimos la cara, fue el primero con la cicatriz y el monóculo.
Los efectos especiales en el espacio con el satélite, son bastante logrados, no sin embargo los de las explosiones, sobre todo las de los helicópteros, algo cutrillas.
Y bueno, en definitiva, gran Bond Movie.
Próxima entrega: Roger Moore se une a la saga Bond.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para