Los diamantes son eternos
6.0
7,354
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sin el genial toque de las muy mejores entregas, el regreso de Connery, tras ser visto a Lazenby como el peor James Bond de la historia, supone una vuelta del buen nivel en la saga y además su despedida de la saga, que resultó fantástica, tan entretenida como las mejores y muy buena.
Se te echará de menos, Sean Connery.
Se te echará de menos, Sean Connery.
8 de enero de 2007
8 de enero de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento algo lioso y en ocasiones menos interesante que películas anteriores, pero con un buen ritmo, resulta ser una película con más humor, menos seria que todas sus precedetes, por lo que resulta realmente disfrutable.
Lo mejor: Un buen malo, algunos momentos de acción algo cómicos como la persecuión en coche por parte del sheriff, la persecución en el vehículo lunar , o la pelea con las dos chicas "karatecas". Lo preciosa que luce Jill St. John con su trapitos en la plataforma petrolífera. La pareja de asesinos Kidd y Wint.
Lo peor: La trama algo embrollada. La casualidad que les lleva a la plataforma petrolífera.
En conclusión, si dejamos su argumento un poco de lado y nos dedicamos a disfrutar sin pensar demasiado resulta de lás más entretenidas de toda la saga.
Lo mejor: Un buen malo, algunos momentos de acción algo cómicos como la persecuión en coche por parte del sheriff, la persecución en el vehículo lunar , o la pelea con las dos chicas "karatecas". Lo preciosa que luce Jill St. John con su trapitos en la plataforma petrolífera. La pareja de asesinos Kidd y Wint.
Lo peor: La trama algo embrollada. La casualidad que les lleva a la plataforma petrolífera.
En conclusión, si dejamos su argumento un poco de lado y nos dedicamos a disfrutar sin pensar demasiado resulta de lás más entretenidas de toda la saga.
9 de agosto de 2015
9 de agosto de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptima entrega de las aventuras y desventuras del espía más famoso de Inglaterra, donde tras el paso del decepcionante George Lazenby como 007, Sean Connery volvió a tomar las riendas del papel protagonista.
Hay una cosa de "Diamantes para la eternidad" que siempre me ha llamado la atención... Con sólo 40 años de edad, Sean Connery estaba tremendamente estropeado, envejecido y notablemente más gordo que en las anteriores... ¡¡¡¡aparentaba 50 años, en vez de cuarenta!!. De acuerdo que en las anteriores era treinteañero y tenía 5 y 6 años menos, pero hay otros actores que cuando cumplieron los 40 años no cambiaron tanto ni se estropearon de tal manera.... ahí está el caso de Arnold Schwarzenegger, quien con sólo 40 años estaba exactamente igual que cuando hízo Conan con 35/36 años!!!... ¡¡O Clint Eastwood!!!... ¡¡O Jack Nicholson!!! ¡¡Pero es que Connery se vino abajo enseguida!!
A diferencia de Roger Moore, quien con casi 60 años seguía haciendo de 007, Sean Connery ya parecía un tanto desfasado en esta película para interpretar de nuevo a Bond.... la verdad es que fue un gran acierto por su parte que se retirara después de esta película para no volver a interpretar a 007.
Cambiando de tercio, la chica Bond, Jill St. John, es perfecta (mucho mejor que la china de "Sólo se vive dos veces"). El malo, Charles Gray, quien interpreta a Blofeld, no hízo un mal papel pero en mi opinión veo al Donald Pleasence de "Sólo se vive dos veces" más metido en la piel de Ernst Blofeld (título de la saga en el que, por cierto, también intervino Charles Gray en un pequeño papel). Los 2 malos de la acera de enfrente... ridículos... las otras chicas secundarias que aparecen en la peli... gordas con culos de elefante.
Una cosa que también me decepcionó en "Diamantes para la eternidad" fue el cambio de doblaje en castellano del protagonista.... Joder, ¡¡¡con lo bien que le quedaba a Connery la voz del manchego Simón Ramírez!!!!.. y van y ponen para que le doble el retaco independendista catalanista de Arseni Corsellas, quien nunca me gustó para que doblara a Connery, aunque sin embargo para Robert Shaw me encantaba (ya sea dicho de paso). La voz en castellano de Sean Connery siempre debió ser Simón Ramírez, y para el Connery ya viejete de más de 60 años, nadie mejor que Claudio Rodríguez! (véase "La Roca"... ¡Lo clava!).
Dirige Guy Hamilton, el mismo que dirigió la mucho más conseguida "Goldfinger" (1964).
En resúmen, "Diamantes para la eternidad", una sencilla película comercial de la saga Bond con algunos momentos interesantes y entretenida a ratos, pero con un guión lioso y lleno de agujeros y un viejo Connery ya menos convincente en el papel de Bond..... Era hora de un cambio.
Muy justita.
Hay una cosa de "Diamantes para la eternidad" que siempre me ha llamado la atención... Con sólo 40 años de edad, Sean Connery estaba tremendamente estropeado, envejecido y notablemente más gordo que en las anteriores... ¡¡¡¡aparentaba 50 años, en vez de cuarenta!!. De acuerdo que en las anteriores era treinteañero y tenía 5 y 6 años menos, pero hay otros actores que cuando cumplieron los 40 años no cambiaron tanto ni se estropearon de tal manera.... ahí está el caso de Arnold Schwarzenegger, quien con sólo 40 años estaba exactamente igual que cuando hízo Conan con 35/36 años!!!... ¡¡O Clint Eastwood!!!... ¡¡O Jack Nicholson!!! ¡¡Pero es que Connery se vino abajo enseguida!!
A diferencia de Roger Moore, quien con casi 60 años seguía haciendo de 007, Sean Connery ya parecía un tanto desfasado en esta película para interpretar de nuevo a Bond.... la verdad es que fue un gran acierto por su parte que se retirara después de esta película para no volver a interpretar a 007.
Cambiando de tercio, la chica Bond, Jill St. John, es perfecta (mucho mejor que la china de "Sólo se vive dos veces"). El malo, Charles Gray, quien interpreta a Blofeld, no hízo un mal papel pero en mi opinión veo al Donald Pleasence de "Sólo se vive dos veces" más metido en la piel de Ernst Blofeld (título de la saga en el que, por cierto, también intervino Charles Gray en un pequeño papel). Los 2 malos de la acera de enfrente... ridículos... las otras chicas secundarias que aparecen en la peli... gordas con culos de elefante.
Una cosa que también me decepcionó en "Diamantes para la eternidad" fue el cambio de doblaje en castellano del protagonista.... Joder, ¡¡¡con lo bien que le quedaba a Connery la voz del manchego Simón Ramírez!!!!.. y van y ponen para que le doble el retaco independendista catalanista de Arseni Corsellas, quien nunca me gustó para que doblara a Connery, aunque sin embargo para Robert Shaw me encantaba (ya sea dicho de paso). La voz en castellano de Sean Connery siempre debió ser Simón Ramírez, y para el Connery ya viejete de más de 60 años, nadie mejor que Claudio Rodríguez! (véase "La Roca"... ¡Lo clava!).
Dirige Guy Hamilton, el mismo que dirigió la mucho más conseguida "Goldfinger" (1964).
En resúmen, "Diamantes para la eternidad", una sencilla película comercial de la saga Bond con algunos momentos interesantes y entretenida a ratos, pero con un guión lioso y lleno de agujeros y un viejo Connery ya menos convincente en el papel de Bond..... Era hora de un cambio.
Muy justita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here