Haz click aquí para copiar la URL

Muertos de risa

Comedia Nino y Bruno son dos famosos humoristas de los años setenta que, a lo largo de los años, han ido forjando un odio mutuo que, en parte, ha sido la base sobre la que han cimentado su éxito. Una gala de Nochevieja en televisión, que supondrá el final para el dúo, es el momento a partir del cual la historia se remonta a sus orígenes. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de septiembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia frenética, de continua de depravación, en la que la risa se encamina menos al instante y más a la reflexión.
Juega a dar una pequeña pausa en la que contemplar una multitud de finales presentes en varias escenas.

Concluye en una risa que actuará con posterioridad a el final, en un camino en el cual los géneros quedarán difuminados formando unas cuantas tésis estudiadas, pero abiertas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una comedia dinámica en medio del continuo ritmo frenético del espectáculo, también, como este arte se arraiga a la convención social, y la idea de cómo convertirlo en otro fatigante trabajo .
Muestra a una fama inmeritoria, más influencia de la suerte y de los ebrios pactos.

Critica los básicos pilares de la cultura popular, no se duda de la gracia del simple impacto, pero refleja como la poca complejidad o búsqueda de la trascendencia, hace que las actuaciones fáciles permanezcan a largo plazo, y se margine lo reflexivo.

En cuanto la relación social de los dos actores principales, nos enseña como la continua envidia mezclada con un frágil odio, los lleva aprender la parte más oscura, del uno al otro, intervenidos de un instantáneo agente del clima convertido en representante, un manipulador sin valores.
Todo se une en clima de espectáculo, en el que se va viendo la depravación de los individuos a la larga.
Más facilidad en individuos que realmente se olvidan de la generalizada realidad y asocian el trabajo a poco más que una clase para el niño, solo niños tienen la pasta para creerse alguien en el convencional mundillo.

Finaliza con la conclusión de cómo habita una incomprensión al exponer temas de salud mental, y nadie, repito, nadie, se sale del espectáculo. Si se paraliza la risa, el show, el público no puede apagar ese aparato de vacíos estímulos y acontecerá a una indefinible anarquía, pero posiblemente crean que es más justo, y eso enfada a los productores de todo esto .

La obra no se enfoca a etiquetarse, ni a enaltecer al nacionalismo en cine, más indaga en querer expresar una reflexión sobre la psicología personal y social, con la comprobable experiencia del país donde vive el director, obvio, pero se ha de catalogar de universal, olvidàndose del grado de marketing que esta haya dado.
5
22 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber ido a ver esta película al cine, cuando todavía la gente iba al cine y la entrada costaba 400 pesetas. Me pareció un truño de proporciones bíblicas, visto ahora, mejora algo mi percepción.

Nino y Bruno, Bruno y Nino como Tip y Coll, como Martes y 13, como Pajares y Esteso pareja de cómicos unos veces bien avenidos (sobre todo por motivos comerciales) otras veces no tanto. Es la historia de la televisión española en los últimos años del franquismo y la Transición. Un, dos, tres, las campanadas de Nochevieja (momento cumbre para cualquier famosillo, si las das un año desde la Puerta del Sol estás en la cresta de la ola), las Olimpiadas de Barcelona y todo en tono de comedia negra como nos tiene acostumbrados Alex de la Iglesia.

Ambientación, vestuario, música todo de primera, la química entre los actores a destacar sobre todo en la pareja protagonista y como siempre un sobria Álex Angulo. Quizás la historia falla un poco al final, donde llega a hacerse un poco pesada por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores gags:

- La cabra de la legión en el escenario embistiendo a Nino.

- En el entierro de la madre de Nino, Josema Yuste de Martes y 13 le dice a Nino "Yo te entiendo perfectamente"
5
8 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Muertos de risa de Álex de la Iglesia, es una comedia negra basada en los años 70, de dos personas que quieren triunfar como humoristas en el mundo del espectáculo. Dirigida con un ritmo dinámico y vigoroso, y al modo particular y distinto del director, es capacitada y eficiente a ratos, con alguna dosis de humor pero no la necesaria para estar al más alto nivel capaz de conseguir el cineasta Vasco.
La fotografía, es competente y evocadora, con imágenes llenas de detalles que son idóneas y te transportan al momento en cuestión. La música, es intensa e inquietante con sonidos rítmicos y estimulantes que alertan y divierten, de la mano especialista y reconocible de Roque Baños, colaborador habitual del cineasta. Y tiene en su interior el notable trabajo técnico típico del director, con uso de travellings, subjetivos, primeros planos, cámara en mano y generales que sacan lo mejor de la acción.
Las actuaciones, son insustanciales y carentes de sus carismas más conocidos, tanto Santiago Segura como El Gran Wyoming, los cuales, no están dentro de su humor más conseguido. Y contando con los amplios acompañamientos de Álex Angulo, Carla Hidalgo, Eduardo Gómez, José María Íñigo, Manuel Tallafé, Jesús Bonilla, Ramón Barea, Sancho Gracia, Alfonso del Real, María Asquerino, Antonio de la Torre, Narciso Ibáñez Serrador y Antonio Resines entre muchos otros. Empleando para estos unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a los 70, estéticamente simpáticos y jocosos.
El guion, escrito por el mismo director junto con Jorge Guerricaechevarria, es divertido a ratos, siendo disparatado e hilarante, y yendo de menos a más pero en definitiva insuficiente y estéril de sus dosis habituales de humor. Empleando una narrativa con voz en off afable y pesimista al principio y al final, y unos diálogos graciosos y ocurrentes, con toques dicharacheros pero poco efectivos, tan solo en contadas situaciones.
En conclusión, la considero una cinta carente e ineficaz, de las menos lúcidas del director, siendo por ello prescindible y poco atractiva para su visionado, comparada con otras suyas que si son más conseguidas en humor y guion. Recomendable solo por sus vestuarios, caracterizaciones y música, ya que Muertos de risa es un film, meramente entretenido a ratos y en líneas generales, sobrante y superfluo.
5
8 de agosto de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera vez que vi esta película me pareció muy mala. Aburrida, sin gracia y casposa. Pero tras dar otra oportunidad algo ha cambiado aunque sigue sin ser la joya que pretenden algunos.

Tiene momentos de humor desternillante pero son más los gags de humor rancio.
Las actuaciones, tras volver a verla, tengo una opinión diferente. Yo no veo en ningún momento la supuesta química que algunos dicen ver entre los protagonistas. Es más, en mi opinión cada uno lo hace bien en su papel ya que es por separado donde más brillan. Y el amigo Angulo el mejor sin dudas.

Lo que no se puede dudar es que la obra es diferente. Mediante el camino de la envidia nos hacen pasar por el anisa de fama o como "el populacho" disfruta de lo chabacano.

Un recuerdo sin dudas a los grandes dúos cómicos de este país que terminaran cuando se separen Andy y Lucas.
5
18 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
"Muertos de risa" tiene cosas muy buenas: una idea de base bastante interesante (el exitoso dúo cómico que en realidad se odia mutuamente), una pareja protagonista con bastante química, una visión mordaz de la casposa España de la transición, y como siempre en Alex de la Iglesia un gran nivel en lo tocante a puesta en escena, fotografía, etc... Y sin embargo la película no acaba de cuajar. Más que nada por un guión al que se le hace largo el metraje, y que acaba teniendo tantos giros, y algunos de ellos tan poco interesantes, que a partir de la mitad de la película el invento se viene irremediablemente abajo hasta llegar a un desenlace que salva los muebles por los pelos.

Irregular. Casi fallida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para