Haz click aquí para copiar la URL

Muertos de risa

Comedia Nino y Bruno son dos famosos humoristas de los años setenta que, a lo largo de los años, han ido forjando un odio mutuo que, en parte, ha sido la base sobre la que han cimentado su éxito. Una gala de Nochevieja en televisión, que supondrá el final para el dúo, es el momento a partir del cual la historia se remonta a sus orígenes. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Por un lado hay cosas que me parecen una maravilla (todo el proceso de marketing del éxito de Bruno y Nino, la temática de la transición, ciertas escenas con Segura como eje central de la trama) pero hay otros tramos (Wyoming y su caída, la mayoría de escenas con Carla Hidalgo) que se me hacen aburridísimas.

Es una idea loable, que tiene unos cimientos muy buenos (la idea es curiosa, original y bien traída) pero tiene un par de fallos (lo de Uri Geller sobra, Wyoming NO ES UN BUEN ACTOR y hay ciertas escenas que parecen de relleno).

Por poner un ejemplo, la escena de Jesús Bonilla. Innecesaria. Y es curioso, porque es aquí el filme donde se ven los que posteriormente serían los fallos más comunes del De la Iglesia del futuro.

Eso sí, destacar a Santiago Segura (la escena en su casa con Angulo es una maravilla) y las partes de Eduardo Gómez.

Y esa es la cosa. Cuando el filme trata sobre el ridículo de la fama, la obsesión y demás...todo FUNCIONA COMO UN RELOJ, pero cuando intenta el rollo Tarantiniano de la venganza y demás...falla.

Es una idea a medias. Trabajada pero que se queda a medio gas. Eso y que...bueno a Wyoming le queda MUY GRANDE un rol protagonista. Pero es únicamente opinión mía.

Eso sí desde luego esto es MUCHO más acertado que aquel desastre llamado LA CHISPA DE LA VIDA. Eso sin dudarlo.
9
11 de noviembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en un cine de Valladolid, ciudad cinéfila por excelencia, allá por el 1999 (cuando se estreno). La gente salía del cine algo decepcionada diciendo que no se había reído con la película.

La gente se esperaba del bueno de Alex algo tipo “El día de la Bestia” (1995), algo para desternillarse. Además teniendo en cuenta el titulo: “Muertos de risa” la película tendría que ser de risas por cojones.

A mi la película si me hizo reír aunque no destacaría el tema de las risas como el tema central de la película. A mi la película me pareció más bien nostálgica: recorre la vida de unos cómicos desde los años 70 hasta el mismo 1999, según creo recordar, recorrido en el que se puede ver los cambios y hechos reseñables en la historia de España como el 23F. También habla de cosas tan poco graciosas como la envidia.

Las películas de Alex de la Iglesia me gustan aunque no soy muy de cine español. Son películas muy originales con sus monstruos y sus escenas delirantes: En esta película aparece una escena en el que uno de los cómicos ha alcanzado el éxito, Nino (Santiago Segura) para envidia del otro cómico, Bruno (Wyoming) y para representar ese éxito aparece vestido de Elvis Presley rodeado de admiradoras. Para mi una de las mejores escenas de la historia del cine. Cualquier día me presento yo también con el traje de Elvis Presley.
1
16 de diciembre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, aunque viendo el éxito que acostumbra a cosechar el pueblo llano de este país a la hora de conseguir hacer viral a cualquier subnormal (preferiblemente sin oficio conocido) que entre en contacto con las redes sociales, mejor no lo voy a decir dos veces, no vaya a ser que...

Lo cierto es que no se puede negar que eso de reírnos de aquellos que consideramos más tontos siempre ha sido algo muy nuestro.

Pero gracias a nosotros, personas muy inteligentes pero que hacen de tontos (como el caso de la película) para nuestro disfrute, ganan mucho dinero (como vuelve a ser el caso de esta película). Es decir, pronunciar el título de esta crítica en un tono de sarcasmo sería ir en contra de la realidad.

Parece por un lado como que sí cumple con su objetivo, ironizar sobre la delgada línea que separa la estrecha amistad del odio más acérrimo (el desgaste de las relaciones parece ser el destino y condena final de una inmensa mayoría, de casi todas) pero es que no puedo con esta película. La estupidez de su argumento es superior a mi. Lo he intentado pero no hago pie, el surrealismo, o mejor dicho el disparate sin gracia, me enerva y me vuelve colérico. La encuentro de mal gusto y los personajes son repulsivos hasta la médula. A la media hora El Gran Wyoming enseña el culo.

Que sí, que será sátira de todo, tanto de lo que le gusta a la gente (sin demanda no hay oferta), esto es ver como la gente se mata entre sí (véase los índices de audiencia), todo lo que sea enfrentamiento, carnaza, sangre, guerra... , como de los 'profesionales' del espectáculo, unos seres mediocres y con una vida que es en realidad muy triste y penosa, aquejados de complejos de psiquiátrico y fuente de miserias, las cuáles afloran en forma de odio, envidia, deseo de sobresalir y obsesión con la popularidad (aquí muy bien, anticipándose premonitoriamente a la cultura del Instagram), pero si oír el cuento te desagrada... ni vas a dormir tranquilo, ni vas a (querer) asimilar la moraleja.

Si para disfrutar de esta película hay que ir 'más allá', yo tengo claro que me prefiero quedar en tierra firme.
6 de mayo de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Muertos de risa" es una comedia negra estupenda, estimulante, pero irregular, y menos redonda que la posterior "La comunidad" (2000). Parece que la pareja de humoristas formada por Nino (Santiago Segura) y Bruno (El Gran Wyoming) estaría inspirada por Lusson y Codeso -que hacían el numerito de la bofetada- aunque sus odios y rencillas son más un reflejo de los geniales Martes y Trece. La película me hubiera resultado más interesante si hubiera reflejado más la vida profesional del dúo, con sus grabaciones para TV, sus ensayos, sus chistes y "gags", etc.; pero Álex de la Iglesia prefiere centrarse en su vida privada, en cómo el éxito les lleva al odio y la autodestrucción, y en cómo ese odio y esa autodestrucción les aúpa aún más hacia el éxito, en una espiral sin salida.

Precisamente porque el material a tratar era muy bueno e interesante, la película me ha decepcionado un poco. Por otro lado, la recreación de determinados hitos del imaginario colectivo español de los años 70, 80 y 90, no se integra demasiado con la trayectoria de los dos humoristas, salvo el famoso "show" de las cucharas del inefable Uri Geller.
7
25 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como debería ser de uso general, e incluso en Filmaffinity así sucede (Buena/Notable/Muy buena/Excelente), que algo sea bueno no quiere decir en absoluto que sea excepcional, inolvidable hasta el detalle, profunda. Pero por supuesto no implica pesimismo o ilógica. Y 'Muertos de Risa' cae por ese enmedio.

No son los mejores actores que haya visto (Wyoming no interpreta un carajo y aún así es muy grande), pero a través del saber hacer de un curiosísimo de la Iglesia queda una historia creíble y que conjuga diversión, melancolía y drama en justas medidas.

En definitiva, me pareció una 'buena' película con un toque cutre de cartón piedra pero acertado; con un guión simple y casi predecible pero diferente y desmesurado; mal interpretada pero... pero por alguna razón es lo que se necesitaba ser. La película de la década ni de coña, pero algo que (quizá) agradecerás y recordarás haber visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para