Ciudad de Dios
2002 

8.4
130,872
Drama. Acción. Thriller
Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la ... [+]
14 de mayo de 2015
14 de mayo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que toda pelicula debe contar una historia, por encima del protagonista, guión, efectos especiales o violencia. Esta cinta nos cuenta una historia larga, con varios personajes segundarios. La historia es buena, al menos a mi me gustó. Es una cinta brasilera que trata sobre el mundo de los drogas y los narcotraficantes de Rio de Janeiro en el Brasil de hace varias décadascontada desde el punto de vista de un chico aprendiz de fotógrafo, que se ve inmerso en toda este contexto difícil. Tiene violencia expresa, con escenas casi reales y retrata bien lo que pudo ser ese Rio de Janeiro. Si te gustan estas historias biográficas, con buenas actuaciones y escenarios....tranquilamente puedes verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tiene muchos personajes segundarios y de tercer nivel y hace que se enrede un poco la trama.
Hay escenas de violencia cruda.
Algunas escenas y la historia central da giros y te mantiene atento.
Aunque es larga no cansa. La historia parece interminable y termina de buena manera.
Recomiendo verla en portugués, te sentiras en una favela.
La historia romántica del protagonista con la chica se diluye y no sabemos su fin.
Actores casi reales, sin efectos especiales,
diálogos y ritmo a la altura de la cinta.
Me gustaron las escenas enlas discotecas y algunas de las de acción.
Hay escenas de violencia cruda.
Algunas escenas y la historia central da giros y te mantiene atento.
Aunque es larga no cansa. La historia parece interminable y termina de buena manera.
Recomiendo verla en portugués, te sentiras en una favela.
La historia romántica del protagonista con la chica se diluye y no sabemos su fin.
Actores casi reales, sin efectos especiales,
diálogos y ritmo a la altura de la cinta.
Me gustaron las escenas enlas discotecas y algunas de las de acción.
3 de abril de 2020
3 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años pospuse, por diferentes motivos que ni yo convalido, este clásico moderno (la palabra no le queda grande). De lo que me perdía... Es absolutamente merecedora de todos los halagos, puntajes altos y posicionamientos en rankings habidos y por haber.
Cidade de Deus es una de esas pocas películas que cumple con todos las requerimientos de una obra maestra:
- Sobresalientes actuaciones de absolutamente todo el reparto (consideremos que hay infinidad de niños y púberes aquí).
- Sobresaliente dirección: tendría que revisionarla al menos tres veces para enumerar la cantidad de escenas memorables.
- Sobresaliente guión: cuidado, no baja el ritmo en ningún momento, es ordenado, coherente, comprensible y honesto.
- Sobresaliente musicalización: sí, es lo que menos se destaca, pero eso es porque estamos con los nervios en punta durante todo el filme.
- Sobresaliente final: aleccionador, impiadoso, necesario*.
Los paralelismos que se me ocurren con The Wire son inmensos. La profundidad de las temáticas tratadas en ambas, es difícil de creer, pero real. La crudeza del mundo de las drogas, las armas, la juventud (y niñez), la corrupción policial absoluta, el que es bueno y no le queda otra que transformarse en malo, el que es malo y quiere ser bueno, el que no sobrevive, el desprecio por la vida, por el prójimo, por la gente inocente que recae a sobrevivir estas latitudes a falta de una mejor opción.. Cuando yo estaba aprendiendo a atarme los cordones, estos niños ya estaban manejando armas y tomando cocaína. Lo patético es que tan distantes geografías (dudo que Baltimore y Rio de Janeiro tengan algo en común) proponen un resultado desesperantemente similar. Y en ambos casos, sabemos que aunque mande X o Y, es un problema de nunca acabar, y que empeora (pensemos en las favelas hoy en día y están peor que en el espacio temporal de este film).
Que calvario que viven algunos, filmes como este nos hacen reflexionar sobre la magnitud de lo que gente como vos o yo consideramos problemas.
Puntaje: 9 (seguramente, cuando la revisione, lo cambie a diez, no me va a temblar el pulso).
Cidade de Deus es una de esas pocas películas que cumple con todos las requerimientos de una obra maestra:
- Sobresalientes actuaciones de absolutamente todo el reparto (consideremos que hay infinidad de niños y púberes aquí).
- Sobresaliente dirección: tendría que revisionarla al menos tres veces para enumerar la cantidad de escenas memorables.
- Sobresaliente guión: cuidado, no baja el ritmo en ningún momento, es ordenado, coherente, comprensible y honesto.
- Sobresaliente musicalización: sí, es lo que menos se destaca, pero eso es porque estamos con los nervios en punta durante todo el filme.
- Sobresaliente final: aleccionador, impiadoso, necesario*.
Los paralelismos que se me ocurren con The Wire son inmensos. La profundidad de las temáticas tratadas en ambas, es difícil de creer, pero real. La crudeza del mundo de las drogas, las armas, la juventud (y niñez), la corrupción policial absoluta, el que es bueno y no le queda otra que transformarse en malo, el que es malo y quiere ser bueno, el que no sobrevive, el desprecio por la vida, por el prójimo, por la gente inocente que recae a sobrevivir estas latitudes a falta de una mejor opción.. Cuando yo estaba aprendiendo a atarme los cordones, estos niños ya estaban manejando armas y tomando cocaína. Lo patético es que tan distantes geografías (dudo que Baltimore y Rio de Janeiro tengan algo en común) proponen un resultado desesperantemente similar. Y en ambos casos, sabemos que aunque mande X o Y, es un problema de nunca acabar, y que empeora (pensemos en las favelas hoy en día y están peor que en el espacio temporal de este film).
Que calvario que viven algunos, filmes como este nos hacen reflexionar sobre la magnitud de lo que gente como vos o yo consideramos problemas.
Puntaje: 9 (seguramente, cuando la revisione, lo cambie a diez, no me va a temblar el pulso).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Quizás el final, dentro de todo lo sobresaliente, es lo más "flojo". Se ve venir que a Ze Pequeno lo va a terminar matando y que nuestro querido Buscapé va a lograr su objetivo. Pero se justifica este final conformista por dos motivos:
A) Para ejemplificar con la muerte de Ze Pequeno que el problema no tiene solución, y que el poder que no tiene el lo va a tener otro igual o más sádico que él.
B) Para, con Buscapé logrando su objetivo, dejar pasar un rayito de esperanza en una película que no tiene ningún miedo en mostrar el desprecio por la vida como pocas veces recuerdo en el celuloide (se me viene a la cabeza Seul contre tous [1998; Gaspar Noé] y Funny Games [1997;Haneke], pero creo que Cidade de Deus las excede).
A) Para ejemplificar con la muerte de Ze Pequeno que el problema no tiene solución, y que el poder que no tiene el lo va a tener otro igual o más sádico que él.
B) Para, con Buscapé logrando su objetivo, dejar pasar un rayito de esperanza en una película que no tiene ningún miedo en mostrar el desprecio por la vida como pocas veces recuerdo en el celuloide (se me viene a la cabeza Seul contre tous [1998; Gaspar Noé] y Funny Games [1997;Haneke], pero creo que Cidade de Deus las excede).
4 de marzo de 2008
4 de marzo de 2008
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta la banalización de la violencia y el espectáculo que se hace de una situación que, por desgracia, es real. Pienso que la película debería de haber sido más comprometida y ser de denuncia del mundo de marginalidad y pobreza que se vive en las favelas brasileñas. La película no te hace pensar. Sales del cine con la sensación de haber visto un thriller.
Por establecer un simil. Es como si se hace una película de acción bélica, tipo "El desafío de las águilas", ambientada en la guerra civil de Sierra Leona y protagonizada por niños soldado. No se puede frivolizar ni hacer espectáculo de una situación tan grave y dramática y que ademas es real. No se debe retratar así el tercer mundo, como si estuviesemos viendo un Western.
Aparte de ello, es sorprendente el ritmo y lo bien realizada que está. Parece que sea de Scorsese.
Por establecer un simil. Es como si se hace una película de acción bélica, tipo "El desafío de las águilas", ambientada en la guerra civil de Sierra Leona y protagonizada por niños soldado. No se puede frivolizar ni hacer espectáculo de una situación tan grave y dramática y que ademas es real. No se debe retratar así el tercer mundo, como si estuviesemos viendo un Western.
Aparte de ello, es sorprendente el ritmo y lo bien realizada que está. Parece que sea de Scorsese.
27 de abril de 2010
27 de abril de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este no es el lado bonito de Rio de Janeiro, me queda claro. Y la forma de violencia no contenida, aquí mostrada es fresca; sin embargo tengo la sensación, amigos cariocas que ya he conocido muchas “ciudades de dios” no pequemos de orgullo al considerar mi ciudad como la mas violenta del mundo a nivel mundial, según las estadísticas, pues espantan al turismo, y eso es básico para la economía de un país como lo es México. Me vale un pepino la pobreza en las grandes urbes de Latinoamérica.
*Chaqueta anti balas
-No señor, este chaleco es... arcaico para las nuevas armas...
-Vaya al cabrón, mi último acompañante, le exploto el pulmón, justo en esta calle.
-¿Quisieras estar en tu despacho? interrogo Karim. Y Santos no contesto-
-¿Por que tus hombres no usan casco?- preguntó de nuevo.
-Sabes muchacho- contestó Santos con relajación, fumando un cigarro brasileño- aquí en Brasil me dicen... “Robocop”
Seguimos nuestro camino.
A mi me parecía monótono el recorrido. Nada excepcional. Calles estrechas; miradas pobres y niños gritando. Madres lavando y pobreza. Me recordaron algunos barrios en los que viví allá en mi patria cuando era niño. Allá en la ciudad de México, allá en la otra ciudad de dios.
*Chaqueta anti balas
-No señor, este chaleco es... arcaico para las nuevas armas...
-Vaya al cabrón, mi último acompañante, le exploto el pulmón, justo en esta calle.
-¿Quisieras estar en tu despacho? interrogo Karim. Y Santos no contesto-
-¿Por que tus hombres no usan casco?- preguntó de nuevo.
-Sabes muchacho- contestó Santos con relajación, fumando un cigarro brasileño- aquí en Brasil me dicen... “Robocop”
Seguimos nuestro camino.
A mi me parecía monótono el recorrido. Nada excepcional. Calles estrechas; miradas pobres y niños gritando. Madres lavando y pobreza. Me recordaron algunos barrios en los que viví allá en mi patria cuando era niño. Allá en la ciudad de México, allá en la otra ciudad de dios.
18 de noviembre de 2005
18 de noviembre de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que cuando me dijeron que Ciudad de Dios era una gran película tenía mis dudas. Pero finalmente me decidí a verla y puedo confimar que no solo es una gran película, es un film de culto que para mi ya ha pasado a la historia como una de las mejores que he visto en mi vida. No es fácil destacar algo de "Ciudad de Dios" ya que todo está a un nivel inusual. El film es tremendamente impactante y está narrado con un ritmo y una ferocidad fabulosa. La historia se va narrando desde el principio y encaja todo de tal manera y es tan perfecta que puedo asegurar que engancha desde los primeros cinco minutos hasta el último y prácticamente no te deja ni pestañear. Un film duro y sorprendentemente (a pesar de ser todos unos desconocidos) con unas actuaciones de gran nivel y que muchos actores reconocidos mundialmente quisieran alcanzar. La historia de "Cuidad de Dios" quedará grabada en tu memoria para siempre y los personajes de la misma tampoco te será difícil recordarlos. La ambientación y la sensación de realismo son otros detalles a destacar pero sinceramente podría pasarme horas y horas destacando cosas pero para resumir sólo puedo decir que es una película obligada de ver; dos horas impecablemente filmadas que han entrado a la historia del cine por la puerta grande.
Impresionante.
Lo mejor: Absolutamente todo. Una magistral película.
Lo peor: No puedo decir nada. Sería injusto.
Impresionante.
Lo mejor: Absolutamente todo. Una magistral película.
Lo peor: No puedo decir nada. Sería injusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here