Historias del Kronen
1995 

5.8
18,260
Drama
Sexo, drogas y peligrosos desafíos a la muerte en las calles de Madrid. "Kronen" es la cervecería donde se reúne un grupo de amigos con pocas expectativas vitales, jóvenes que aprovechan la noche para vivir sus aventuras de la forma más excitante posible. Cualquier placer, ya sea la velocidad, la música o las drogas les sirve para exprimir las noches de verano intentando pasárselo bien hasta el alba. El líder natural es Carlos, un joven ... [+]
10 de junio de 2011
10 de junio de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlitos es un joven que se tira a las tías que les da la gana y que no para de dar por saco a todo Cristo, porque claro el es un chico rebelde que no quiere ser como los demás y por eso intenta follar con cualquiera, meterse toda la droga que pueda a costa de robar a sus padres (aveces, ojo, lo pide en vez de robarlo), y de beber cubatas sin ton ni son.
Vive aventuras locas con sus compañeros de juerga, todos más moderados que el, pero a los que siempre termina involucrando en todo.
Sus locuras van de menos a más, pasando por la comisaria, locuras con el coche, las peleas y, por último...Spoiler.
Vive aventuras locas con sus compañeros de juerga, todos más moderados que el, pero a los que siempre termina involucrando en todo.
Sus locuras van de menos a más, pasando por la comisaria, locuras con el coche, las peleas y, por último...Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de uno de sus amigos debido a que el "rebelde" Carlos le hizo beber casi una botella entera de Whisky siendo este diabético. Menuda gracia, ¿no?.
Al ver esta película, que no es mala pero tampoco es buena, de hecho he estado cerquita de cascarle un 4, rezas porque ningún hijo salgan tan lamentable como el tal Carlos y sobre todo, si eres una persona medio normal, piensas en la cantidad de gilipolleces que hacen algunos jóvenes que creen que viven a tope y están tirando su vida a la basura, pero no quiero entrar en temas trascendentales.
La Guillén Cuervo me pone muchísimo (en lo único que apoyo a Carlos es en querer tirarse a su hermana) y la película es mediocre, eso sí, tiene su encanto. Al menos es cine y se agradece.
Al ver esta película, que no es mala pero tampoco es buena, de hecho he estado cerquita de cascarle un 4, rezas porque ningún hijo salgan tan lamentable como el tal Carlos y sobre todo, si eres una persona medio normal, piensas en la cantidad de gilipolleces que hacen algunos jóvenes que creen que viven a tope y están tirando su vida a la basura, pero no quiero entrar en temas trascendentales.
La Guillén Cuervo me pone muchísimo (en lo único que apoyo a Carlos es en querer tirarse a su hermana) y la película es mediocre, eso sí, tiene su encanto. Al menos es cine y se agradece.
4 de octubre de 2015
4 de octubre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que hace añorar antiguos retratos fílmicos de la juventud española de diversa condición pero todos con valores estéticos como puedan ser "Los chicos del Preu" o "Juventud a la intemperie" porque lo que más se echa de menos en "Historias del Kronen" es una identidad estética interesante. No hay interés estético ni en las escenas que reflejan actitudes morbosas ni tampoco en las escenas más normales en las que se muestra el ambiente familiar del protagonista. Esta línea de historias desmelenadas sobre la juventud ya se ha estereotipado en España y el film ofrece toda una serie de tópicos a los que estamos ya habituados porque este esquema se ha visto antes y después en series o películas como "Mentiras y gordas" con las que comparte la misma esencia. La parte positiva corresponde a la pericia técnica con la que se filmaron algunas escenas en las que se tienen que correr ciertos riesgos para rodarlas bien. Aunque el film no presenta grandes progresos a partir de su modesto inicio y no abandona nunca un tono desabrido, la interpretación y la técnica son dos elementos que lo hacen pasable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que dos muchachos se desnudan y muestran una actitud ambigua alrededor de una piscina es bastante fea ya que el desnudo en cine sólo está justificado cuando hay un marco estético adecuado. Y no hace falta ser mojigato para hacer esta observación porque el haberla hecho se debe simplemente a que nada de valor aporta ese momento al film. Logrado resulta el momento en el que un chico le dice a otro que tiene que ser fuerte para que no lo dominen. Obviamente el final no deja buen sabor de boca y todo acaba siendo un híbrido entre frivolidad y amargura.
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
22 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truñaco sin el menor sentido de la objetividad o conocimiento del tema tratado.
Vi esta película en el cine (hace doce añazos, ya!) siendo un pre-adolescente pajillero y salí de la sala gritando: !!!!MENTIRAAAAAAAAAA¡¡¡¡¡.
En esta bazofia se presenta al juventud de los 90 como unos niñatos nihilistas que viven una juerga constante de drogas, sexo y Rock and Roll...... sí, ya, claro, ya me hubiera gustado a mi que fuera verdad:
Frases estúpidas como :"Ay, no toques el pelo que me excito", lo de colgarse en el puente de la M-30 (que gracias a esta película hubo descerebrados que imitaban a los dos idiotas de la portada y tuvieron que poner placas para que la gente dejara de hacerlo) o las carreras de coches chupi-guays hacen que esta película parezca más un cuento para padres sobre los peligros de la noche para la juventud que una crónica de los 90. Menos mal que evité que mis padres vieran este enjendro, sino hubieran convertido mi adolescencia en un suplicio......
Hoy con 26 tacos la he vuelto ha ver en DVD y me doy cuenta de que lo único fidedigno en la película es que en todos los garitos se escuchaban grupos "grunge", Indy-pop y basuras de ese estilo que felizmente fenecieron al acabar la década.
Un gran PUAG! para este Film.
Vi esta película en el cine (hace doce añazos, ya!) siendo un pre-adolescente pajillero y salí de la sala gritando: !!!!MENTIRAAAAAAAAAA¡¡¡¡¡.
En esta bazofia se presenta al juventud de los 90 como unos niñatos nihilistas que viven una juerga constante de drogas, sexo y Rock and Roll...... sí, ya, claro, ya me hubiera gustado a mi que fuera verdad:
Frases estúpidas como :"Ay, no toques el pelo que me excito", lo de colgarse en el puente de la M-30 (que gracias a esta película hubo descerebrados que imitaban a los dos idiotas de la portada y tuvieron que poner placas para que la gente dejara de hacerlo) o las carreras de coches chupi-guays hacen que esta película parezca más un cuento para padres sobre los peligros de la noche para la juventud que una crónica de los 90. Menos mal que evité que mis padres vieran este enjendro, sino hubieran convertido mi adolescencia en un suplicio......
Hoy con 26 tacos la he vuelto ha ver en DVD y me doy cuenta de que lo único fidedigno en la película es que en todos los garitos se escuchaban grupos "grunge", Indy-pop y basuras de ese estilo que felizmente fenecieron al acabar la década.
Un gran PUAG! para este Film.
14 de marzo de 2008
14 de marzo de 2008
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenía yo la sospecha de que esta película no sería mucho de mi agrado pero decidí verla para ver si me llevaba una sorpresa positiva que me hiciera tragarme mis dudas. No ha sido así. Me ha parecido desagradable y sin argumento ni historia. La fotografía es horrorosa, oscura, hay escenas en las que prácticamente no se ve nada. El sonido es malo, no se entiende a los actores en más de una ocasión porque no se les escucha bien, ya digo que el sonido es de lo más cutre que te puedes echar a la cara. Juan Diego Botto me parece un actor interesante y aquí no está mal, a pesar de lo insoportable de su personaje. Jordi Mollá tiene un aire ambiguo y una mirada lasciva que le va como anillo al dedo a su personaje. Mercedes Sampietro, Jose María Pou y Cayetana Guillén Cuervo (a la que conocí en persona hará unos años y que es algo antipática y creída) están muy desaprovechados. Armando del Río me ha gustado en todos los sentidos. El tío está bueno y no lo hace mal, últimamente lo hemos podido ver en la serie Hospital Central. La música es insoportable y el final es abierto, por lo que no te aclara para nada qué es lo va a pasar con este grupo de amiguetes super mega chulos.
En fín, no la vería otra vez, una y no más Santo Tomás.
En fín, no la vería otra vez, una y no más Santo Tomás.
6 de junio de 2006
6 de junio de 2006
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es posible resumir en un slogan la “moral” de la película, este es “sexo, droga y rock’n’roll”. Solamente en esto he pensado cuando la he vista y no logro encontrar otro significado más profundo.
El aspecto que más falta en la película es la profundización de los hechos; todos los hechos y los diálogos dejan sin respuesta o sin un sentido que se puede intuir. El espectador espera un cambio o cualquier cosa que dé un significado; en cambio él se queda patitieso, como el final decepcione esta expectativa, dejando la historia pendiente.
El aspecto que más falta en la película es la profundización de los hechos; todos los hechos y los diálogos dejan sin respuesta o sin un sentido que se puede intuir. El espectador espera un cambio o cualquier cosa que dé un significado; en cambio él se queda patitieso, como el final decepcione esta expectativa, dejando la historia pendiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here