Fatum
5.7
7,350
Thriller
Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el ... [+]
30 de agosto de 2023
30 de agosto de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A poco de presentarse dos historias paralelas ya sospecho por dónde irá la cosa. Un género con mucho de previsible que, sin embargo, está desarrollado con tal riqueza de ritmo cinematográfico que solo me intereso de inmediato por cómo se realizará el periplo de hombres desesperados. Porque de eso va la intriga: desesperado el ludópata de Luis Tosar (al fin un personaje atípico en su filmografía) con su familia a cuestas, dos hijos perfilados en conflicto, la niña que lo adora, el muchacho aliado de su madre), el asaltante (Arón Piper: saturado de terrores arma en ristre), Àlex García (poli francotirador experto, fracasado con hijo moribundo), Elena Anaya (bajo el convencional ropaje de jefa de policía, una mujer temerosa ante el peligro de hijos propios y ajenos).
Todo fluye con un lucimiento brillantísimo de la ciudad de La Coruña, bien nutrido de personajes secundarios interesantes. Protas y secundarios víctimas del FATUM, las consecuencias de un destino que no puede controlarse, aunque quizás haya espacio para la esperanza...
El drama de la ludopatía como una droga muy dura está expuesto con precisión de cirujano (solo recuerdo otra película española que se acercó al tema, aunque no con esta dinámica trepidante: Juego de Luna; https://www.filmaffinity.com/es/film920306.html), y Luis Tosar, con pelucón insólito que sienta muy bien al desorbitado personaje, camina, habla, respira como un marginal que ve el desastre de su vida y, no obstante, juega el último dinero en un sorprendente giro con varias sorpresas.
Admirable conjunción de elementos, a pesar de un epílogo demasiado visto en el cine uSA.
Todo fluye con un lucimiento brillantísimo de la ciudad de La Coruña, bien nutrido de personajes secundarios interesantes. Protas y secundarios víctimas del FATUM, las consecuencias de un destino que no puede controlarse, aunque quizás haya espacio para la esperanza...
El drama de la ludopatía como una droga muy dura está expuesto con precisión de cirujano (solo recuerdo otra película española que se acercó al tema, aunque no con esta dinámica trepidante: Juego de Luna; https://www.filmaffinity.com/es/film920306.html), y Luis Tosar, con pelucón insólito que sienta muy bien al desorbitado personaje, camina, habla, respira como un marginal que ve el desastre de su vida y, no obstante, juega el último dinero en un sorprendente giro con varias sorpresas.
Admirable conjunción de elementos, a pesar de un epílogo demasiado visto en el cine uSA.
16 de julio de 2023
16 de julio de 2023
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa es poco decir. La peor película española que he visto en años. Ni las tonterías de Viñuela y Mota son peor que esto. Las de Santiago Segura al lado de estas, son dignas de los Premios Goya.
Lo de Elena Anaya da grima, vaya personaje más vomitivo.
El guión no se sostiene ni con pinzas.
En una palabra: lamentable.
Lo que no entiendo es como puede tener no un 6, si no un aprobado. Si la ponen en TV de sobremesa, cambia de canal, y saldrás ganando. Luis Tosar no suele hacer semejantes bodrios, pero ya no se puede confiar en nadie.
Hasta el final elegido da vergüenza ajena. No salvo absolutamente nada de esta película. Y al que le haya gustado, que se lo haga mirar. Por cierto, recuerda y mucho a "John Q" con Denzel Washigton. Pero en versión chapucera y sin ninguna credibilidad.
Lo de Elena Anaya da grima, vaya personaje más vomitivo.
El guión no se sostiene ni con pinzas.
En una palabra: lamentable.
Lo que no entiendo es como puede tener no un 6, si no un aprobado. Si la ponen en TV de sobremesa, cambia de canal, y saldrás ganando. Luis Tosar no suele hacer semejantes bodrios, pero ya no se puede confiar en nadie.
Hasta el final elegido da vergüenza ajena. No salvo absolutamente nada de esta película. Y al que le haya gustado, que se lo haga mirar. Por cierto, recuerda y mucho a "John Q" con Denzel Washigton. Pero en versión chapucera y sin ninguna credibilidad.
29 de julio de 2023
29 de julio de 2023
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante primera parte de película, claustrofóbica por momentos, con mucha tensión, rapidez y emoción.
Gran drama existencial en la segunda parte, de ritmo más pausado pero con la misma carga de emoción e intensidad.
Alex Garcia está especialmente bien en ese papel de buenazo que no sabe mentir. Todos los actores en general cumplen bien.
Buen cóctel de emoción, acción y drama, apartes iguales, bien mezclado, sin agitarse.
Cine español de calidad.
Muy recomendable.
Y encima sin contenido ideológico, solo cine. Aleluya.
Gran drama existencial en la segunda parte, de ritmo más pausado pero con la misma carga de emoción e intensidad.
Alex Garcia está especialmente bien en ese papel de buenazo que no sabe mentir. Todos los actores en general cumplen bien.
Buen cóctel de emoción, acción y drama, apartes iguales, bien mezclado, sin agitarse.
Cine español de calidad.
Muy recomendable.
Y encima sin contenido ideológico, solo cine. Aleluya.
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
15 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vergüenza ajena, la peor película del año hasta ahora. Es de éstas que te ríes de lo malas que son. Espantosa.
Al igual que cuando compramos un producto y por cualquier razón lo queremos devolver y recibir un reintegro, no sé porque en el cine nos lo tragamos todo, incluso inmundicias como esta y nunca exigimos una devolución del pago, ya que tras 5 minutos del comienzo ya se podía intuir lo que me iba a tener que tragar.
Todo es indignante: el guion, los diálogos, los actores, etc...
Nunca entenderé quien puede dar el visto bueno a un guion como éste para que la "película" se lleve a cabo.
Lo único que puede conseguir que basuras como ésta no se hagan realidad es que la gente no vaya a verlas.
También es absolutamente increíble la crítica profesional en España, ya que es difícil de creer que alguien al que supuestamente le gusta y entiende de cine pueda dejar una buena critica de este film (aquí podéis encontrar varias criticas positivas de esta basura) y que influyen en gente incauta e inocente como yo.
¿Por otra parte, hasta cuando tendremos que sufrir a Luis Tosar? ¿Ya está bien no?
Al igual que cuando compramos un producto y por cualquier razón lo queremos devolver y recibir un reintegro, no sé porque en el cine nos lo tragamos todo, incluso inmundicias como esta y nunca exigimos una devolución del pago, ya que tras 5 minutos del comienzo ya se podía intuir lo que me iba a tener que tragar.
Todo es indignante: el guion, los diálogos, los actores, etc...
Nunca entenderé quien puede dar el visto bueno a un guion como éste para que la "película" se lleve a cabo.
Lo único que puede conseguir que basuras como ésta no se hagan realidad es que la gente no vaya a verlas.
También es absolutamente increíble la crítica profesional en España, ya que es difícil de creer que alguien al que supuestamente le gusta y entiende de cine pueda dejar una buena critica de este film (aquí podéis encontrar varias criticas positivas de esta basura) y que influyen en gente incauta e inocente como yo.
¿Por otra parte, hasta cuando tendremos que sufrir a Luis Tosar? ¿Ya está bien no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here