Fatum
5.7
7,350
Thriller
Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el ... [+]
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatum (2023) cuenta con un buen reparto con Luis Tosar, Álex García, y Elena Anaya. Sigue al jugador compulsivo Sergio (Luís Tosar) y con su mujer que amenaza con dejarlo. A pesar de su promesa de dejar el juego, acude "por última vez" a su casa de apuestas habitual acompañado de su hijo para compensar perdidas anteriores. Tras recibir un chivatazo regresa a la casa de apuestas intentando recuperar todo el dinero que ha perdido, pero un ladrón irrumpe en el lugar con una pistola y un disparo cambiará su vida para siempre. Mientras tanto, un tirador de la policía (Álex García) dispara su arma de precisión contra el delincuente que amenaza con matar a los secuestrados. ¡Un policía se ve obligado a elegir entre la placa que porta y el hijo que ama... sin competencia!. ¡El tiempo se acaba!.¡ Su hijo necesita un donante para vivir !. ¡El reloj está corriendo!. ¡El único rival es un asesino cruel !. ¡Ahora todo lo que Pablo tiene que hacer es dispararle !. ¡Tiempos desesperados lo exigen. . .!
Un thriller de intriga, ruidosa acción, intenso drama, suspense e inesperados giros. ¨Fatum¨ es una película española coescrita y dirigida por Juan Galiñanes. La idea inicial es bastante interesante; se produce un robo violento, la policía llega rápidamente al lugar y los clientes son rehenes. Evidentemente, el cineasta ha querido ir más allá de la situación clásica del atraco a los rehenes yuxtaponiendo una segunda situación basada en la noción de responsabilidad, apego a la familia y salvación. La idea parece buena pero, en la práctica, su explotación hace que todo vuelva a caer en patrones clásicos de lo cual tenemos la impresión de haber visto mil veces, sobre todo en una película como ¨Medidas desesperadas¨ (1998) de Barber Schroeder con Michael Keaton, Andy García, de la que este ¨Fatum¨ parece ser casi un remake. También podemos reprochar a esta historia que es altamente improbable. Pero hay suficiente acción, de hecho todo el hospital se convierte en un campo de batalla, en el que se desarrolla un juego del gato y el ratón entre los dos principales protagonistas de la trama y en el que un malvado sujeto resulta ser la única esperanza de supervivencia de un hijo. El reparto es bastante bueno. Luis Tosar está genial, como siempre, como un adicto a las apuestas que se ve envuelto en un secuestro de funestas consecuencias. Álex García interpreta con eficacia al padre trastornado que tiene que elegir entre cumplir con el deber o salvar a su hijo. Y Elena Anaya es la policía al mando que da órdenes rápidas para evitar males mayores, aunque ella tiene más bien un papel algo secundario.
A pesar de la premisa conocida y ya vista, Juan Galiñanes ha conseguido instalar una tensión que no cede, aunque el resultado sea demasiado predecible. La cinta fue dirigida profesionalmente por Juan Galiñanes, aunque sin originalidad, pues esta retorcida situación ya la hemos visto en otras películas. Juan Galiñanes es un artesano que anteriormente fue asistente de dirección en películas de animación, tales como: ¨El Espíritu del bosque¨, ¨El Sueño La noche De San Juan¨ y dirigiendo por primera vez la historia animada ¨Noche ¿de Paz? ¡Noche Santa!¨ (2011) que obtuvo diversos premios y nominaciones, tales como: Premios del Círculo de Escritores de Cine, España, Nominada Premio CEC 2015 Mejor Película de Animación: Juan Galiñanes y Premios Goya 2016 Mejor Película de Animación. Y esta ¨Fatum¨ (2023) es su primera película de acción real que si bien no fracasa tampoco es un éxito en absoluto. Calificación: 6/10. Aceptable y pasable. El film gustará a los fans Luis Tosar y Elena Anaya .
Un thriller de intriga, ruidosa acción, intenso drama, suspense e inesperados giros. ¨Fatum¨ es una película española coescrita y dirigida por Juan Galiñanes. La idea inicial es bastante interesante; se produce un robo violento, la policía llega rápidamente al lugar y los clientes son rehenes. Evidentemente, el cineasta ha querido ir más allá de la situación clásica del atraco a los rehenes yuxtaponiendo una segunda situación basada en la noción de responsabilidad, apego a la familia y salvación. La idea parece buena pero, en la práctica, su explotación hace que todo vuelva a caer en patrones clásicos de lo cual tenemos la impresión de haber visto mil veces, sobre todo en una película como ¨Medidas desesperadas¨ (1998) de Barber Schroeder con Michael Keaton, Andy García, de la que este ¨Fatum¨ parece ser casi un remake. También podemos reprochar a esta historia que es altamente improbable. Pero hay suficiente acción, de hecho todo el hospital se convierte en un campo de batalla, en el que se desarrolla un juego del gato y el ratón entre los dos principales protagonistas de la trama y en el que un malvado sujeto resulta ser la única esperanza de supervivencia de un hijo. El reparto es bastante bueno. Luis Tosar está genial, como siempre, como un adicto a las apuestas que se ve envuelto en un secuestro de funestas consecuencias. Álex García interpreta con eficacia al padre trastornado que tiene que elegir entre cumplir con el deber o salvar a su hijo. Y Elena Anaya es la policía al mando que da órdenes rápidas para evitar males mayores, aunque ella tiene más bien un papel algo secundario.
A pesar de la premisa conocida y ya vista, Juan Galiñanes ha conseguido instalar una tensión que no cede, aunque el resultado sea demasiado predecible. La cinta fue dirigida profesionalmente por Juan Galiñanes, aunque sin originalidad, pues esta retorcida situación ya la hemos visto en otras películas. Juan Galiñanes es un artesano que anteriormente fue asistente de dirección en películas de animación, tales como: ¨El Espíritu del bosque¨, ¨El Sueño La noche De San Juan¨ y dirigiendo por primera vez la historia animada ¨Noche ¿de Paz? ¡Noche Santa!¨ (2011) que obtuvo diversos premios y nominaciones, tales como: Premios del Círculo de Escritores de Cine, España, Nominada Premio CEC 2015 Mejor Película de Animación: Juan Galiñanes y Premios Goya 2016 Mejor Película de Animación. Y esta ¨Fatum¨ (2023) es su primera película de acción real que si bien no fracasa tampoco es un éxito en absoluto. Calificación: 6/10. Aceptable y pasable. El film gustará a los fans Luis Tosar y Elena Anaya .
26 de abril de 2025
26 de abril de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es corta, pero se me hace eterna porque me parece estúpida la encrucijada moral de Tosar y García, yo no veo que aquí haya material como para sacarse un largo. Y encima tanto rollo para nada, porque no es un thriller de acción como puede parecer que te lo quieren vender, sino un culebrón puro y duro. Que si le opera, que si no le opera, que si firma, que si no firma, que si dispara que si no dispara, que si le sigue, que si no le sigue, que si la familia... Y así te tienen mareando todo el rato.
Por otro lado cuando nada más empezar ya te estampan una descarada promoción de algún refresco o cerveza, (como con otra película reciente de Tosar, en la que a los dos minutos lo vemos desayunando con una Voll-Damm, ya se ríen en nuestra cara sin ningún pudor con ese meme, supuestamente hemos venido a ver cine, algo serio) ya sabes que la película va a ser una mierda.
Por otro lado cuando nada más empezar ya te estampan una descarada promoción de algún refresco o cerveza, (como con otra película reciente de Tosar, en la que a los dos minutos lo vemos desayunando con una Voll-Damm, ya se ríen en nuestra cara sin ningún pudor con ese meme, supuestamente hemos venido a ver cine, algo serio) ya sabes que la película va a ser una mierda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo que hay cosas que se entienden, por muy dramáticas que sean lo asimilas tal y como sucede, que hay casualidades y las desgracias que se pueden dar. Aunque seas algo corto o duro de mollera, como Tosar aquí con las apuestas, lo normal es terminas aceptando la realidad sin distorsionarla ni buscar culpables. Pero para que haya 'película' hay que forzar el histrionismo, la tragedia, la pasión, la rabia, la venganza, el enfrentamiento, la violencia, esa obsesión por el honor, el ojo por ojo, equilibrar la balanza, el reparar la pérdida, el daño... O quizás habrá aspectos que (yo) no llegue a comprender en su totalidad por mi manera de ver la vida, que me suda la polla todo, pero bueno.
Este argumento.me hizo recordar al suceso que ocurrió hace un par de años a la salida de un colegio de Mirasierra, que una madre perdió el control de su coche automático y mató accidentalmente a un crío y los medios se hicieron eco de que los padres se perdonaron y mantuvieron o mantienen un vínculo amistoso, por extraño que parezca.
Lo que quiero decir con eso es que al parecer la mayoría de la gente civilizada no se rige por los códigos gitanos.
Este argumento.me hizo recordar al suceso que ocurrió hace un par de años a la salida de un colegio de Mirasierra, que una madre perdió el control de su coche automático y mató accidentalmente a un crío y los medios se hicieron eco de que los padres se perdonaron y mantuvieron o mantienen un vínculo amistoso, por extraño que parezca.
Lo que quiero decir con eso es que al parecer la mayoría de la gente civilizada no se rige por los códigos gitanos.
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es frecuente que una película aborde un tema tan interesante como el azar, y esto es lo que hace notablemente Fatum, que se desarrolla con ritmo y tensión. Utilizar como escenario una casa de apuestas y como leit motiv la canción Todo se transforma, de Jorge Drexler, subrayan esa temática. A lo largo del metraje de Fatum la casualidad irrumpe en las vidas de los protagonistas llevándolos a tomar decisiones erróneas ante diferentes disyuntivas, teniendo que sufrir las consecuencias. Hay que seguirle la pista a Galiñanes, aviso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que cuesta entender es por qué le ponen peluca a Luis Tosar. En su caso canta mucho. Además, qué necesidad hay? ¿Es que los ludópatas no pueden ser calvos?
19 de agosto de 2023
19 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los expertos que el Karma no es otra cosa que el conjunto de consecuencias de las acciones propias. Pues bien, Fatum nos interroga sobra las decisiones alternativas que comportarían consecuencias diferentes.
El argumento de Fatum nos presenta un perverso y amplio repertorio de errores que todos podemos cometer bajo presión. La película nos habla de la ética de nuestra conducta, de nuestra responsabilidad, de las culpas, de las venganzas.
Es una buena película que no te dejará impasible y te hará reflexionar sobre las diferentes maneras en que se podrían hacer las cosas en cada caso, ¿Qué harías tú?
El argumento de Fatum nos presenta un perverso y amplio repertorio de errores que todos podemos cometer bajo presión. La película nos habla de la ética de nuestra conducta, de nuestra responsabilidad, de las culpas, de las venganzas.
Es una buena película que no te dejará impasible y te hará reflexionar sobre las diferentes maneras en que se podrían hacer las cosas en cada caso, ¿Qué harías tú?
25 de agosto de 2023
25 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable cinta que une de forma atractiva diversos géneros como el policíaco, el thriller, la intriga y el drama humano.
Está bien narrada y bien interpretada, aunque en mi opinión le sobran algunos lloriqueos por parte de los personajes, pero se sigue bien, resultando entretenida e interesante en todo momento.
Muy buena fotografía a cargo de Álex de Pablo y un ritmo constante.
La cinta es amena y cumple de sobra su función de hacer pasar un buen (mal) rato.
Está francamente bien, aunque no sea redonda.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Está bien narrada y bien interpretada, aunque en mi opinión le sobran algunos lloriqueos por parte de los personajes, pero se sigue bien, resultando entretenida e interesante en todo momento.
Muy buena fotografía a cargo de Álex de Pablo y un ritmo constante.
La cinta es amena y cumple de sobra su función de hacer pasar un buen (mal) rato.
Está francamente bien, aunque no sea redonda.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here