Haz click aquí para copiar la URL

Baywatch: Guardianes de la bahía

Acción. Comedia Adaptación al cine de la serie "Los vigilantes de la playa". Narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de carácter con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy pobre comedia que solo intenta el lucimiento de Dwayne Johnson y Zac Efron que de por si ya sabemos lo limitados que son actoralmente por lo que este film resulta un conjunto de tonterías sin sentido en donde todo es plano y mediocre. Aquí encontramos unos guardavidas de una playa, que lo que menos hacen es su trabajo, que deciden investigar una red de narcotrafico. El guion es endeble, las actuaciones son pobres, solo encontramos a bonitas mujeres paseándose en bikini dentro de un marco de aburrimiento y bromas que vimos cientos de veces. Un homenaje al tono de una serie que nunca fue buena.
5
31 de diciembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Para cerrar este año 2017 lo hago con una película a la que le tenía más miedo que otra cosa. Cuando se hacen remakes o secuelas de algo mítico o de hace muchos años, como es el caso, siempre existe el miedo a que la líen mucho e incluso, a veces, ofenda al público. Este año ha habido varios casos de estos y con los vigilantes me esperaba algo así. Tras verla hay que decir dos cosas; la primera que solo toma la idea de la mítica serie de los 80 como trasfondo y la segunda que tiene mucho tono de auto-parodia mezclado con acción de bajo nivel.
Antes de verla me esperaba un producto malo y que no hubiera por donde cogerlo, pero me ha divertido, lo reconozco. Hay que dejar las expectativas a un lado e imaginarse que es un producto independiente de la famosa serie de televisión. De niño era seguidor de la misma, no a niveles extremos, pero sí la veía de vez en cuando. Este producto se aleja tanto de aquello que ignoro por qué motivo la han llamado igual.
La historia arranca con su esencia pero pasada media hora empieza a coger un camino diferente y yendo más hacia el cine de acción comercial y de sobremesa que todos conocemos. Toman a los vigilantes de la playa como policías o superhéroes, incluso se parodian de ello y esto saca un poco del contexto, pero se deja ver. No es aburrida como me esperaba. Pero como decía hay que saber a lo que se viene.
El reparto está repleto de cuerpazos de escándalo, tanto de chicos como de chicas, que alegrarán la vista a todo el mundo. Es lo primero que apreciamos viendo la película. Muchas caras conocidas como Dwayne ''The Rock'' Johnson, Zac Efron o Alexandra Daddario (que gusto dar ver a esta guapísima chica y más en bikini), pero son meros escaparates de sus cuerpos, porque interpretaciones profundas o al uso no hay. Era de esperarse, por otro lado. También, como no podía ser de otro modo, cuenta con un par de cameos de David Hasselhoff y Pamela Anderson, míticos de la famosa serie, con pequeños papeles sin demasiada importancia, pero agradables.
La película es una comedia auto-parodiada y como tal tiene muchos momentos del estilo. Sabe reírse de sí misma, los mismos actores lo hacen de ellos mismos e incluso tiene guiños a la sociedad actual bastante acertados. Teniendo esto en cuenta la cinta se disfruta más. La comedia de la cinta es bastante efectiva, aunque no brillante. Tiene algunos momentos divertidos que me han sacado la risa fácil en más de una ocasión y personalmente, a una película de estas características, no le pido nada más.
En resumen ''Baywatch: Los vigilantes de la playa'' es una adaptación que no se toma muy en serio, con toques de acción y bastante comedia absurda. No hace justicia a la mítica serie de antaño, pero tampoco lo pretende demasiado, solo la toma como base y sigue su camino. No está entre las mejores del año, ni mucho menos, pero para pasar un rato divertido puede funcionar. Lo más importante es saber a lo que se viene antes de verla, porque sino pueden llegar los chascos y las decepciones.

Lo mejor: Los toques de humor y la comedia funcionan bastante bien, ese tono de auto-parodia general y a niveles generales es entretenida.
Lo peor: Podría haber dado más juego el tema original.

PD: Hay una versión extendida de la película, por si alguien está interesado.

* Pasable a secas *
4
8 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La cohorte de personas de la generación Z, escondidas en sus hogares del litigante sol veraniego, tuvo la “suerte” de presenciar la trasmisión de una serie centrada en las aventuras-independientes en cada episodio- de los socorristas de la playa de Santa Mónica, en la costa de Los Ángeles, California, que estuvo en antena un irrisorio periodo equivalente a una década. El principal promotor y único beneficiado de verdadera fama gracias al show–relegando, claro está, al símbolo sexual en que se convirtió Pamela Anderson-, David Hasselhoff, creo una ridícula y superflua sucesión de largometrajes y spin-offs con la finalidad de conservar a flote una programa que ya desde sus inicios estaban enterrado en las marañas de su simplicidad y ridiculez. Unos años después, se declaró el cese definitivo de productos audiovisuales sobre el grupo de salvavidas, sin embargo, el flotador de satisfacción no duro mucho al informar, poco tiempo después, que una gran productora hollywoodense llevaría a la pantalla grande el submundo de la bahía con caras, músculos y glúteos mucho más jóvenes. Es hoy cuando se estrena su homónimo título cinematográfico, una suerte de hibrido entre los vicios cómicos del siglo XXI y las analogías del vacuo blockbuster actual de la década antepasada.

Teniendo como gran culpable al desmesurado presupuesto que le otorgó Paramount Pictures—no comprendo por qué, pero fue realmente sorpresivo ver a Andy Garcia y Eli Roth como productores —a su director Seth Gordon, la cinta logra salir, momentáneamente, de la superficialidad de los cuerpos robustos, bronceados y perfectos para contar un chiste de historia delictiva sobre narcotráfico, que bebe de la parodia a las cintas de acción contemporáneas mientras intenta mantener un aura llevadera mediante gags cómicos medianamente graciosos, terminando en una receta alta en calorías, el equivalente a la súper producción cómica llevada a niveles decepcionantes. En la actualidad, existen obras dignas de atención que se estrenaron en fechas similares y que tuvieron el mismo tono, la diferencia parte de que estas tuvieron solidas las ideas desde su origen, un ejemplo rápido y puntual: “Spy” de Paul Feig.

Ya desde la apertura se van dando pistas del matiz jacarandoso y trivial que prevalecerá en el relato con Dwayne “The Rock” Johnson saliendo victorioso del agua con una bañista en brazos y el logo del filme, con enfático orgullo, como telón de fondo, agregándole unos delfines retozando—tal vez faltos de oxigeno entre tanta megalomanía—fuera del agua. Debo confesar que sentí una intensa buena espina en la especie de videoclip inicial, no obstante, se vino abajo en cuanto atendí que los dos primeros nombres que aparecen en los créditos iniciales son masculinos, significante explícito de que algunas actrices son meramente un eyecandy, del mismo modo, el detalle de los delfines provocaron que, casi automáticamente, me llevara la mano a la cabeza, una decepcionante postura que perduro, al menos, la mitad de los extensos cuasi ciento veinte minutos. Cabe resaltar que esta acción tuvo breves lapsos de carcajadas, sin embargo, fueron tan provisionales, que siquiera recuerdo los causantes.

La historia es tan escueta como si se tratase de un episodio de la serie que olvidaron trasmitir. El teniente Matt Buchanan (Dwayne Johnson) y su dupla de despampanantes compañeras supervisan una convocatoria con el fin de encontrar nuevos e idóneos miembros para el escuadrón de salvavidas de Emerald Bay. En paralelo, se despliega la correspondiente sub-trama entorno a una red de criminales que utilizan la playa como camuflaje para el tráfico de estupefacientes, contando con la multimillonaria Victoria Leeds (Priyanka Chopra) como cabecilla clave. El relato hace honor a su fuente haciendo gala de hombres grandes y mujeres voluptuosas en bikinis extra pequeños balbuceando chistes subidos de tono.

Ni la vis cómica inherente de “The Rock”, Efron o la emergente estrella Alexandra Daddario consigue consolidar una definición clara esta obra desde el inicio, y pese a que algunas de las circunstancias humorísticas, especialmente las expresadas gráficamente, son bastante vivaces e incisivas, el flojo dominio en la dirección por parte Gordon, el insatisfactorio guion de Damian Shannon y Mark Swift, unos—literalmente—caricaturescos efectos especiales, yerros detectables en el raccord y la manera en la exposición de las ideas suscitan que la cinta finalice como un prospecto de filme adolescente, veraniego, clasificado R con uno de los equipos actorales más cotizados en la actualidad, un presupuesto envidiable y un resultado audiovisual, fatídicamente, ahogado.
2
26 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno se dispone a ver esta película sabe de antemano que va a a ver una auténtica chorrada con la que no va a disfrutar absolutamente nada.
Y ¿cual es el motivo por el que uno decide verla? Pues en mi caso esa añoranza a la mítica serie de los 90 que tan cautivado me tenía, y me pegaba a la pantalla del televisor cada tarde. Una serie de la que tengo muy buenos recuerdos, y que en el fondo de mi ser tenía la esperanza de que traspasara un poco de su esencia a esta película que es totalmente infumable.
El director Seth Gordon es el encargado de dirigir un proyecto que tenía todo a su favor para haberse convertido en un gran film de acción, el cual llevara en masa a un público nuevo y a un público en busca de recuerdos. Pero su trabajo es tan nefasto que no queda más remedio que sentir un auténtico bochorno al recordar todas y cada una de las escenas que se ven.
Y es que la película nos presenta esa adaptación de la famosa serie, pero en un formato que no llego a entender del todo. Es decir, se nos presenta como una comedia que llega a ser incluso parodia. La serie nunca tuvo este formato de humor (aunque había algunos personajes con cierta gracia), ya que era más de suspense y acción que otra cosa. Una serie con la que uno veía casos policiales pero llevados a cabo por los salvavidas; y por supuesto toda esas escenas de salvamento. Así que no puedo entender a quien se le ocurrió la brillante idea de llevarlo por la comedia; pero el resultado no es para nada acertado.
La productora sabía que para atraer a más público debía tirar de músculos y cuerpazos. Así que optó por estrellas como Dwayne "The Rock" Johnson; el cual es un actor que todavía no he visto algo que me convenza; pero que tiene un gran número de seguidores por sus films de acción. Por otro lado el joven Zac Efron; que en mi opinión creo que es un actor un poco infravalorado. Tiene trabajos realmente buenos, y aunque lógicamente este no es su mejor actuación; creo que es el mejor de todos dentro de la mediocridad. Y por último Alexandra Daddario, una joven que tampoco es que destaque por su gran capacidad interpretativa.
Así que como se puede ver, esta película no cuenta con muchos motivos para verla. Es cierto que el guión tiene algún punto con el que te ríes; pero los mismos son escasos. Prácticamente todo el guión está lleno de frases que son bastante básicas, y que no convencen en nada.
En fin, "Baywatch: Los vigilantes de la playa" es un claro ejemplo de como adaptar de forma nefasta una serie de gran renombre. Creo que ha sido un grave error llevar la trama por el género de la parodia ya que pierde toda la esencia de la serie. Y por último que no he nombrado, ¿quién es el responsable de esos infumables efectos especiales? Sinceramente, pocas veces he visto algo tan mediocre en esta materia con las tecnologías actuales.
1
18 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Es lamentable que con el presupuesto que supongo habrán tenido para el film hayan hecho esta película tan mala. No tiene sentido, ni continuidad ninguna. Lo único destacable sería la fotografía de la película.

Es bastante bastante mala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para