Haz click aquí para copiar la URL

Open Water

Terror. Thriller Basada en una historia real ocurrida en Las Bahamas. Una pareja adicta al trabajo había decidido tomarse un tiempo de relax y pasar unos días buceando. La lancha que los lleva, debido a un descuido de la tripulación, los abandona en medio de un mar, a la deriva y lejos de la costa, en unas aguas infestadas de tiburones. (FILMAFFINITY)
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
12 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una pareja adicta al trabajo, Daniel (Daniel Travis) y Susan (Blanchard Ryan), que deciden tomarse unas vacaciones en Las Bahamas, son abandonados en el océano mientras el resto de sus compañeros vuelven a la costa. Nadie se da cuenta de que la pareja no está en el barco y ellos intentan sobrevivir y mantenerse a flote en las aguas mientras los tiburones empiezan a acercarse.
El guion es por lejos lo peor del film, lleno de varios diálogos absurdos:

1.- ¿En que cabeza cabe que si te dicen buceas durante 30 min. y nos vamos, vas y te quedas tres cuartos de hora?
2.- ¿Como cuenta el guía de la expedición a 20 personas si en realidad hay 22, que dejan sus cosas y 2 botellas de oxigeno que dejan un hueco?
3.- ¿A que alma de Dios se le ocurre mandar a unos turistas a bucear en un sitio donde hay como 100 tiburones por metro cuadrado?

Siempre llega un momento en todas las pelis de terror en la que los protagonistas se echan la culpa unos a otros. Por todo. Por como son. “¡No debería haberme casado contigo!” Luego se reconcilian y se apoyan entre ellos para sobrevivir, después de cómo se han puesto a parir pero aquí no. Aquí se nos regala una discusión totalmente sin sentido: ¡Yo quería ir a esquiar! ¡Pues vaya mierda de vacaciones has elegido! ¡No se qué! ¡Y tú más!… en fin, discusión tonta en medio del mar a punto de morir, que no va a ningún lado.
Los que salvan el desastre son la puesta en escena de su director Chris Kentis y la performance de sus protagonistas Daniel Travis y Blanchard Ryan.

Lo mejor: La puesta en escena, la fotografía, el montaje y los actores protagonistas.

Lo peor: El guión. Los diálogos. Se hace pesada a pesar de su corta duración y es muy ilógica.
5
30 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
OPEN WATER es una película de bajo presupuesto (500 000 $) basada en hechos reales y el segundo largometraje del director neoyorquino Chris Kentis. Sorprendentemente, esta cinta tuvo gran éxito en los cines, recaudando la cantidad de 54 667 954 $.

Susan y Daniel deciden pasar unas vacaciones de verano en Las Bahamas. Una de las actividades que contratan es la de submarinismo en mar abierto. Cuando se encuentran en medio del océano, los organizadores de la actividad se olvidan de ellos y se marchan con la lancha, dejándolos completamente solos. A medida que pasa el tiempo, se van dando cuenta de que no están solos y que tienen unos acompañantes, tiburones. La pareja deberá enfrentarse al continuo ataque de estos escualos y a otro factor determinante: el cansancio.

En primer lugar, como he dicho antes, la película es de bajo presupuesto, por lo que la duración del film queda muy reducida y, probablemente, insuficiente para sacar todo el jugo a esta historia. Es por esto que, prácticamente a los 20 minutos, ya vemos a los protagonistas a la deriva en medio del océano.

Nada más empezar a ver la película, te das cuenta de que algo no va bien y que te va a «atormentar» durante toda la cinta. Resulta que la película parece estar grabada como si fuese un documental de tiburones de National Geographic. El incesante y molesto movimiento de la cámara hace creer que el director, o no sabía de la existencia de los estabilizadores y trípodes, o bien prefirió hacerlo de esta peculiar manera, a mi parecer equivocada. Además, hay ocasiones en las que en vez de un cambio de plano se realiza un zoom que parece que lo haya hecho un niño con su smartphone.

En cuanto al guion, es muy inverosímil el hecho de que un barco se olvide de ti y tarde más de un día en darse cuenta. Sin embargo, confiemos en que así fue en los hechos reales. Lo que ya sí que resulta totalmente inverosímil es que, si tu te encuentras a la deriva en medio del océano, por qué cuando ves un barco u otro signo de presencia humana no nadas como un poseso en vez de lo que hacen los protagonistas: chapotear y gritar; sinceramente, no lo comprendo. No faltan durante el transcurso de la película las típicas frases: «Algo me ha mordido en la pierna», «Ay, a mí también», etc.

Esta parte inicial de la película hace que te replantees seguir viéndola ya que llegas a considerar si de verdad te va a causar terror. No obstante, a mitad de la película se nota un cambio de ritmo que es de agradecer: los tiburones comienzan a ser más violentos. También, un gran punto positivo es que, al contrario que muchas películas actuales sobre tiburones (A 47 METROS, TIBURÓN 3D: LA PRESA, etc), estos escualos son totalmente reales: ni son CGI, ni desmesuradamente grandes.

En definitiva, estamos ante una película que, si bien al principio te puede parecer lenta y que no va a ninguna parte, a partir de la mitad te resultará más entretenida y fácil de «tragar», dejándote incluso un buen sabor de boca.

Positivo: decentes momentos de tensión y realismo.

Negativo: movimientos de cámara alocados que no tienen ningún sentido.
9
18 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que reconocerle el mérito de ser una de las primeras películas que nos mostraba un "survival" oceánico con cierta intriga y fenomenalmente realizada, y encima hecha con 4 duros. Luego saldrían años más tarde un carrusel de imitaciones y argumentos similares con mucho más presupuesto y marketing que harían olvidar esta gran cinta.
Además de estar basada en hechos reales, nos mete muy bien en esa angustia sufrida por los protagonistas y con ese aroma de cámara amateur es aún mejor para la tensión, dignamente actuada te lleva con interés hasta ese final tan...
Lo mejor: Muy real te hace palpar la angustia, si te metes de lleno, sufres.
Lo peor: Quizás el poco presupuesto haga que mucha gente prefiera otras imitaciones más modernas, solo para ver más efectos y calidad actual.
5
17 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque es cierto que está rodada (y se nota) con muy bajo presupuesto y que la idea está bien plasmada, curiosamente el hecho de su modestia en estos aspectos es justo lo que no le resta, puesto que tanto la ambientación como la tensión están conseguidas. Es más bien que parece hacerse algo repetitiva y monótona, sumado a que la relación de los personajes y la situación personal que los ha llevado allí no está demasiado bien desarrollada lo que hace que "Open Water" no acabe de redondear, si bien es un producto bastante decente dentro de la media de películas de este subgénero del terror.
3
24 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Emocionalmente distante, fría, sin mucho interés.
No hay mucho que ofrecer en una película de este tipo, ya que hay poco que ver, salvo agua, y más agua, quejas y más quejas. Y no puede ser de otro modo, pero al final es siempre lo mismo.
Ningún personaje es creíble en su papel.
En muchos casos los tiburones hacen mejor papel que la pareja.
Se hace larga, muy larga, y sea verdad o no, que pasó, es común que casi toda película basada en hechos reales se toman tantas licencias que al final todo parecido con la realidad es pura coincidencia, ese reclamo hay que tomarlo con pinzas, como poco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para