Haz click aquí para copiar la URL

In Fabric: Vistiendo la muerte

Terror. Fantástico Rebajas en un gran almacén inglés, Sheila ronda estanterías, sopesa prendas y, de repente, un vestido rojo sangre de seda la hipnotiza. Ya no hay nada que ella quiera salvo ese vestido, nada salvo acariciarlo, tantearlo, adorarlo... Parece que pesa una maldición sobre cada persona que ha poseído esa prenda fetiche. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de diciembre de 2018
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ciertos directores, autores, cuya obra en sí misma establece una serie de patrones reconocibles, elementos diferenciales que los hacen reconocibles. Peter Strickland es uno de ellos.
La enorme influencia del " Giallo " tanto estética como sonoramente espalpable en toda su obra y, quizás, sea más notoria en " In Fabric".
También hay una enorme influencia del cine de terror de los sesenta, el gótico y el cine sobrenatural de la época cobran vida aquí, de nuevo, en una historia en la que Strickland construye una atmósfera fantasmal, bizarra, muy perturbadora pero además, añade unas notas de humor realmente inesperadas y que funcionan a la perfección.
Con un punto de partida muy simple, una mujer de mediana edad, tratando de rehacer su vida, conocer a gente mientras trabaja en una aburrida oficina bancaria y lidia con un hijo veinteñero, y la irrupción de una tenebrosa tienda de ropa, muy popular, su extraña dueña ( maravillosamente interpretada por Sidse Babett Knudsen, con ecos hasta del mismísimo Bela Lugosi, imprescindible verla en V.O ), la trama se mueve entre la anodina vida de la clase media y esa vampírica presencia del culto al consumismo una subyacente crítica a esa necesidad por comprar, consumir y tirar, todo ello en ese ambiente realmente extraño y perturbador.
El fetichismo, lo onírico y lo fantasmal se unen en una obra sorprendentemente equilibrada dentro de éste caos, elegantemente fotografiada y montada, y que acaba siendo una hipnótica obra de suspense que no le va a gustar a todo el mundo pero, para aquellos que acepten las condiciones de Strickland, la disfrutarán plenamente.
4
2 de mayo de 2020
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monumental bizarrada, ida de olla o experiencia lisérgica, lo que prefieran. Todo gira en torno a un vestido que, aparentemente, está vivo y trastoca la existencia de aquellos que se lo ponen.

Desde el minuto uno se perciben aromas ochenteros, o incluso setenteros, desde la banda sonora hasta la tipografía de los títulos de crédito, pasando por los colores chillones. Olvídense de la historia, aquí no hay historia que valga, es todo un muestrario de extravagancias y chaladuras que parecen tener como fin conformar un universo visual sin mayor pretensión narrativa

A pesar de los pesares, en su primera mitad -el film está dividido en dos partes- logra cierto magnetismo gracias en gran medida por la solvencia de su protagonista femenina, con la que se llega a empatizar. A partir del ecuador el desfile de frikadas se desboca y uno entiende que ya no hay vuelta atrás en el desvarío. Hay una evidente crítica hacia el consumismo desaforado y ciertos golpes de humor, pero tan surrealistas que uno no sabe si son del todo deliberados. Y las dos horacas que dura se hacen laaaargas.
2
8 de febrero de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no quiere decir que no haya entendido la peli, que la he entendido perfectamente, pasa que es más mala que un guantazo mientras duermes.
A ver, que vemos.. que quien se pone el vestido..
Spoiler!
*1: pero aún entendiendola. Me parece una gran estupidez, que solo puede criticar bien alguien que se cree que entiende de cine, que le va a poner varias etiquetas de erudito hablando del estilo de peli, de los detalles etc pero es que ni con esa cuela. Porque he visto pelis inentendibles( que las he entendido) con estilo 60 o 50, y le dan 20 vueltas a esto.

Yo la definiría como la locura de un demente, y sus inconfesables fantasías de geriátrico.
Y tambien: la pérdida de tiempo más mal invertida de mi vida. La próxima vez que dirijas una peli Strickland ve a una sala de boxeo y déjate que te enseñen lo que es un buen izquierdazo. Ahí lo dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Termina muriendo y con salpullidos, porque el vestido tiene un maleficio del infierno, que los maniquíes son las mujeres que se han puesto el vestido.
Que el viejo de la tienda, además de tener un cuelgue bárbaro es quien decide a quien vender y quien se queda (porque luego las pajas se las hace con los maniquies que son las difuntas)
Que una de las difuntos tenía la regla cuando murió y por eso la calva se la bebé.
Que los muertos si sus maniquíes se salvaron del incendio siguen cosiendo ropa en cada planta del infierno.
Que muy bien que lo he entendido.
Volvamos arriba*1
1
31 de enero de 2021
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mierda de película que no hay por donde cogerla. Veo que para ser crítico profesional hay que comentar locuazmente sobre algo sin sentido contando una parrafada sobre ello y claramente obviar lo lamentable y aburrido que resulta ser. En definitiva, he perdido cerca de dos horas de mi vida con esta basura, la cual no recomendaría a nadie a quien yo aprecie.
6
10 de octubre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo extraña propuesta dentro de la Sección Oficial de reciente Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián 2018, puesto que más bien se comprendería su inclusión en un Festival de cine Fantástico como el nuestro de Sitges.
Sin embargo hay que convenir que el cine de Strickland, su realizador, ha ganado adeptos y está considerado como muy personal, así que supongo que quienes ven pelis por el mundo para incluirlas en Donostia han considerado que, de nuevo, su cine es rompedor, no se amolda a corrientes muy conocidas y vistas y merece una oportunidad.
La cinta se divide claramente en dos partes pues dos son las historias que se narran. La primera es claramente la mejor, con una excelente Marianne Jean-Baptiste, siempre buena actriz. Esta historia nos introduce de hoz y coz en un extraño, fascinante y en verdad terrorífico mundo donde un puñetero vestido rojo destroza anímica y físicamente a quien lo compra. Esta historia azora y descompone tanto a la protagonista como al espectador, que a través de bellas imágenes y una potente banda sonora nos muestra desolación, soledad y miseria moral. El personaje de la vendedora, quizás bruja, quizás ángel del infierno, quizás... está magníficamente mostrado y tiene una fuerza sobrenatural que pone los pelos de punta.
Sin embargo, su segunda historia, teniendo más humor, las reuniones del atribulado protagonista con la pareja de recursos humanos de su empresa tienen asombrosos diálogos que hacen reír en verdad, aunque en el fondo no tengan puñetera gracia, digo que teniendo esto y con todo, no posee la fuerza de la anterior, lográndose que el conjunto se resienta en interés y ritmo, por lo que el filme llega a hacerse un pelín largo.
De todos modos, técnicamente está muy bien, con esos títulos de crédito iniciales que nos retrotraen a los giallos de los setenta y con un montaje excelente.
Indudablemente, para gustos, pero creo que está bastante bien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para