El ocaso de la luz
2014 

3.5
1,181
11 de marzo de 2015
11 de marzo de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los últimos años cada nueva película que sacaba Nicolas Cage, fuese del género que fuese y tratase de lo que tratase, siempre venía y estaba suspendida y rozando el 4. En esta ocasión, y para mi sorpresa, la nota era irrisoria, tanto que me esperaba lo peor. Nunca he sido partidario de criticar por criticar, de hecho muchas de las películas de Cage están injustamente suspendidas a pesar de ser más que entretenidas.
En el caso que hoy nos ocupa debo decir que este producto es indefendible, es de lo peor que he visto en muchos meses y reconozco que su nota media es más que justa y merecida. Estamos ante un producto tan de serie B, tan flojo y malo que ponerle un 3 es incluso excederse. Todo esto, el aroma de cine de sobremesa malo, ya se huele a los pocos minutos, no hace falta avanzar mucho para verlo.
La historia nos la quieren vender, dentro de la trama lógicamente, como un thriller de acción y de conspiraciones. ¿Qué acaba siendo? Una trama tan forzada, mal ejecutada y mala que no transmite nada al espectador. Entra de lleno en el bloque de toda esa larga lista de películas que emiten los fines de semana por la tarde en televisión, el conocido sector de la sobremesa y con eso os lo digo todo. La historia no atrapa en ningún momento, se nota agarrotada, con la sensación de que avanza a trompicones y sin una meta clara en el horizonte. No sé, además de aburrida la he visto muy mal desarrollada. Cuando la veáis, si es que veis esto, lo entenderéis mucho mejor.
El reparto es otro aspecto que mete miedo al pánico. Parece que se han propuesto rellenar el cupo de tener un elenco sobreactuado, forzado y nada creíble. No lo niego, muchas veces defiendo a Nicolas Cage por algunos de sus papeles cuando están injustamente suspendidos, pero aquí no puedo sacarle nada positivo. En serio, lo que vemos aquí es tan irrisorio que nos da hasta vergüenza ajena de lo malo que es. Se lleva el papel protagonista, lo esperado, pero ni lo aprovecha o directamente él mismo sabía de antemano que este producto no valía la pena. No sé lo que está haciendo el señor Cage, pero si quiere recuperar lo que una vez fue, allá por ''Leaving Las Vegas'', debería empezar a rechazar papeles-basura como este. El resto son carne de cañón, carnaza de videoclub, llamarlos como queráis, ya me entendéis por donde voy.
Tampoco entraré en el apartado de la acción. Creo que a estas alturas es más que evidente lo que contiene. Se pueden hacer las cosas mejor o hacerse peor, pero tirar la casa por la ventana dando la sensación al público de que han hecho esto por hacerlo es bastante decepcionante. Dudo incluso que su propio director piense que han hecho algo decente con todo esto.
En resumen ''Caza al terrorista'' es cine malo, pero malo de verdad. Es de sobremesa pero muchas que pertenecen a ese sector le dan mil vueltas, os lo aseguro. No se la recomendaría a nadie, esto no quita el aburrimiento sino que te provoca más aun. No lo llamaría decepción porque ya me imaginaba donde me estaba metiendo, pero por si quedaba alguna duda apagué este suplicio antes de que me provocase datos irreversibles en mi cerebro. Se habla de terrorismo, pero para terrorismo auténtico el que han hecho con esta basura. Eso sí que es terrorismo, pero audiovisual. Basura de la buena.
Lo mejor: Nada.
Lo peor: Todo en general.
* Basura *
En el caso que hoy nos ocupa debo decir que este producto es indefendible, es de lo peor que he visto en muchos meses y reconozco que su nota media es más que justa y merecida. Estamos ante un producto tan de serie B, tan flojo y malo que ponerle un 3 es incluso excederse. Todo esto, el aroma de cine de sobremesa malo, ya se huele a los pocos minutos, no hace falta avanzar mucho para verlo.
La historia nos la quieren vender, dentro de la trama lógicamente, como un thriller de acción y de conspiraciones. ¿Qué acaba siendo? Una trama tan forzada, mal ejecutada y mala que no transmite nada al espectador. Entra de lleno en el bloque de toda esa larga lista de películas que emiten los fines de semana por la tarde en televisión, el conocido sector de la sobremesa y con eso os lo digo todo. La historia no atrapa en ningún momento, se nota agarrotada, con la sensación de que avanza a trompicones y sin una meta clara en el horizonte. No sé, además de aburrida la he visto muy mal desarrollada. Cuando la veáis, si es que veis esto, lo entenderéis mucho mejor.
El reparto es otro aspecto que mete miedo al pánico. Parece que se han propuesto rellenar el cupo de tener un elenco sobreactuado, forzado y nada creíble. No lo niego, muchas veces defiendo a Nicolas Cage por algunos de sus papeles cuando están injustamente suspendidos, pero aquí no puedo sacarle nada positivo. En serio, lo que vemos aquí es tan irrisorio que nos da hasta vergüenza ajena de lo malo que es. Se lleva el papel protagonista, lo esperado, pero ni lo aprovecha o directamente él mismo sabía de antemano que este producto no valía la pena. No sé lo que está haciendo el señor Cage, pero si quiere recuperar lo que una vez fue, allá por ''Leaving Las Vegas'', debería empezar a rechazar papeles-basura como este. El resto son carne de cañón, carnaza de videoclub, llamarlos como queráis, ya me entendéis por donde voy.
Tampoco entraré en el apartado de la acción. Creo que a estas alturas es más que evidente lo que contiene. Se pueden hacer las cosas mejor o hacerse peor, pero tirar la casa por la ventana dando la sensación al público de que han hecho esto por hacerlo es bastante decepcionante. Dudo incluso que su propio director piense que han hecho algo decente con todo esto.
En resumen ''Caza al terrorista'' es cine malo, pero malo de verdad. Es de sobremesa pero muchas que pertenecen a ese sector le dan mil vueltas, os lo aseguro. No se la recomendaría a nadie, esto no quita el aburrimiento sino que te provoca más aun. No lo llamaría decepción porque ya me imaginaba donde me estaba metiendo, pero por si quedaba alguna duda apagué este suplicio antes de que me provocase datos irreversibles en mi cerebro. Se habla de terrorismo, pero para terrorismo auténtico el que han hecho con esta basura. Eso sí que es terrorismo, pero audiovisual. Basura de la buena.
Lo mejor: Nada.
Lo peor: Todo en general.
* Basura *
19 de febrero de 2015
19 de febrero de 2015
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mi este despropósito de película me ha gustado, flaquea por muchos lados (Nicolas Cage está insoportable) pero aún y así, este emulo de la saga Bourrne es sencillo de seguir, tiene ritmo y es entretenido. La historia del viejo y enfermo agente de la CIA en busca del viejo y enfermo terrorista al que estuvo a punto de capturar años atrás. tiene cierto regusto a cine clásico que engancha. El comienzo es prometedor, el desarrollo es simple y efectista y el desenlace es el adecuado (aunque poco creíble). De acuerdo, no hay rastro de la personalidad de Schrader en la película (fue montada sin su consentimiento y ha rechazado la autoria) ¿Pero acaso necesitamos la impronta Schrader en un Thiller de espías? Pues no. Porque al final este "Caza al terrorista" es una entretenida serie B que ni molesta ni aburre. Tiene muchos fallos, desde ese tipo que es Nicolas Cage, capaz de lo mejor y de lo peor. Aqui, al comienzo de la película, hace un recital de sobreactuacion pero, curiosamente, a medida que avanza la película e interpreta una cierta enfermedad mental, se vuelve mas creíble y consigue momentos creíbles (como cuando se pierde en un parque). Anton Yelchin está correcto y siempre es agradable ver en cualquier película a Irene Jacob. Pero no hay mucho mas. Al final "Caza al terrorista" acaba siendo un agradable thriller de espías de Serie B lleno de despropósitos pero agradable de ver e incluso interesante en algunos aspectos.
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una música muy parecida a la de la saga Bourne y una intencionalidad obvia de beber un poco de esas fuentes en cuanto a ritmo, crudeza descriptiva y acción, Paul Schrader lleva a la pantalla una historia sobre un guión propio, que tiene algunas secuencias interesantes y otras excesivas, quizá por las sobreactuaciones de Nicolas Cage que no acaba de encontrarle el punto al cine que debería hacer. La historia atañe, como no, a la CIA --auténtica "bestia negra" del cine USA y aquí se dicen verdades como puños, lástima que las diga un histriónico Cage-- y a un agente ya maduro que conoció tiempos mejores (o peores según como se mire) y ahora está a punto de ser jubilado. Para complicar una historia de venganza pura y simple de Cage hacia un terrorista árabe que le torturó y que sigue vivo a pesar de haber sido dado oficialmente por muerto y su expediente archivado, durante los mas de noventa minutos de la trama, el director articula una historia compleja debido a las enfermedades que padecen tanto el agente como su odiado objetivo. Uno, con una enfermedad degenerativa cerebral que le hace tener visiones y ser incapaz de moderar su comportamiento y el árabe con otra, esta muscular, anemia degenerativa también, que le tiene confinado en una habitación sin poderse mover. Semejante panorama podría mover a compasión o al chiste negro facilón aunque el director trata de sacarle un partido dramático al asunto, sin llegar en ningún momento a crear una atmósfera de cierta profundidad psicológica.
Película de clara vocación de videoclub y para fans de Cage. Un recital de excesos gestuales que no aumentan el dramatismo de la historia y terminan dando lugar a una cierta comicidad de comedia negra, lo que en ningún momento trata de ser. Las continuas libaciones alcohólicas de Cage hacen pensar que más que una enfermedad cerebral hay un permanente delirium tremens provocado por las bebidas. Quizá con otro actor mas contenido y frugal, Schrader hubiera logrado una película mejor.
Película de clara vocación de videoclub y para fans de Cage. Un recital de excesos gestuales que no aumentan el dramatismo de la historia y terminan dando lugar a una cierta comicidad de comedia negra, lo que en ningún momento trata de ser. Las continuas libaciones alcohólicas de Cage hacen pensar que más que una enfermedad cerebral hay un permanente delirium tremens provocado por las bebidas. Quizá con otro actor mas contenido y frugal, Schrader hubiera logrado una película mejor.
21 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemplando la unanimidad a la hora de denostar "Dying of Light" ("Luz que agoniza"), de Paul Schrader, acaso sería conveniente informar sobre algunas cuestiones referentes al resultado final que se mostró en los cines de EEUU, así como en el dvd o en los pases televisivos en España, ya que en nuestro país no se estrenó en salas.
Paul Schrader es un cineasta autor, que en su faceta de director se ha visto obligado en diversas ocasiones a trabajar simplemente para pagar las facturas. Por ello ha tenido que soportar que algunas de sus películas fueran mutiladas, remontadas, retituladas, etc. Concretamente esto sucedió en otro trabajo de Schrader, "Light of Day", aquí renombrada por los aviesos distribuidores como "Rock Star", un interesante film que pudo haber sido protagonizado por Bruce Springsteen, aunque al final no se cerrara su participación. Otro tanto sucedió con "El exorcista. El comienzo", con batalla legal incluida que desembocó en el posterior estreno (limitado, eso sí) de la "Versión prohibida" rodada inicialmente por Schrader.
Volviendo al caso que nos ocupa, evidentemente traducir "Dying of Light" por "Caza al terrorista" es una "genialidad" de los distribuidores en España. Introducir cambios en la banda sonora, retocar digitalmente algunas de las imágenes o montar de nuevo parte de la película para que adoptara ese tono semipropagandístico de "TV Movie de sobremesa", que mencionan algunas críticas, es otra genialidad atribuible a los productores, ya que incluso los dos protagonistas, Cage y Yelchin, y por supuesto el propio Paul Schrader, denunciaron públicamente el destrozo que hicieron en postproducción respecto a la obra original.
Pese a ello invito a quien no haya visto "Daying of Light" a que le dé una oportunidad. Al margen del destrozo perpetrado por los productores, se trata de un film de acción capaz de evocar una reflexión de cierta profundidad sobre el concepto de venganza (por otro lado habitual en Schrader), con un ritmo narrativo bastante ajustado a su hora y media de duración. No nos dejemos llevar por la nefasta opinión de la crítica de turno. ¡Seamos valientes y pasemos a la acción! ¡Atrevámonos a ver "Caza al terrorista"!
Paul Schrader es un cineasta autor, que en su faceta de director se ha visto obligado en diversas ocasiones a trabajar simplemente para pagar las facturas. Por ello ha tenido que soportar que algunas de sus películas fueran mutiladas, remontadas, retituladas, etc. Concretamente esto sucedió en otro trabajo de Schrader, "Light of Day", aquí renombrada por los aviesos distribuidores como "Rock Star", un interesante film que pudo haber sido protagonizado por Bruce Springsteen, aunque al final no se cerrara su participación. Otro tanto sucedió con "El exorcista. El comienzo", con batalla legal incluida que desembocó en el posterior estreno (limitado, eso sí) de la "Versión prohibida" rodada inicialmente por Schrader.
Volviendo al caso que nos ocupa, evidentemente traducir "Dying of Light" por "Caza al terrorista" es una "genialidad" de los distribuidores en España. Introducir cambios en la banda sonora, retocar digitalmente algunas de las imágenes o montar de nuevo parte de la película para que adoptara ese tono semipropagandístico de "TV Movie de sobremesa", que mencionan algunas críticas, es otra genialidad atribuible a los productores, ya que incluso los dos protagonistas, Cage y Yelchin, y por supuesto el propio Paul Schrader, denunciaron públicamente el destrozo que hicieron en postproducción respecto a la obra original.
Pese a ello invito a quien no haya visto "Daying of Light" a que le dé una oportunidad. Al margen del destrozo perpetrado por los productores, se trata de un film de acción capaz de evocar una reflexión de cierta profundidad sobre el concepto de venganza (por otro lado habitual en Schrader), con un ritmo narrativo bastante ajustado a su hora y media de duración. No nos dejemos llevar por la nefasta opinión de la crítica de turno. ¡Seamos valientes y pasemos a la acción! ¡Atrevámonos a ver "Caza al terrorista"!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here