El ocaso de la luz
2014 

3.5
1,182
4 de enero de 2015
4 de enero de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un guión algo débil, narra básicamente la sed de venganza de Cage por un islamista que no sabe dónde ni por qué hace 20 años le corto un cacho oreja captivamente (ay!, pobrecico) y ahora el islamista debido a que está enfermo, sabe que necesita unas medicinas que le suministra ilegalmente un doctor de Bucharest, por lo que va a por él, de medio con sobreactuaciones con alcohol y drogas prescritas (algo muy normal en EEUU de prescribir antidepresivos). Me ha recordado un poco a Carrie Mathison en Homeland y sus pesadas sobreactuaciones dramáticas con los medicamentos, pero aún peor.
La trama no profundiza ni en los motivos terroristas ni nada, y el malo enfermo es un poco de risa, ni porqué tiene tanta pasta para pagarle los medicamentos al doctor, ni si es el jefe de una banda terrorista y cómo ha llegado hasta allí, la peli no dice nada. Las escenas de tiros del final muy Hollywoodienses (sin sentido y sin mucha perspicacia por los malos como siempre).
La parte de Rumanía, con las imágenes del palacio de Ceaucescu y las investigaciones allí me han parecido lo mejor, luego va perdiendo fuerza. Una película que si corrigiera algunos aspectos, tampoco estaría del todo mal.
La trama no profundiza ni en los motivos terroristas ni nada, y el malo enfermo es un poco de risa, ni porqué tiene tanta pasta para pagarle los medicamentos al doctor, ni si es el jefe de una banda terrorista y cómo ha llegado hasta allí, la peli no dice nada. Las escenas de tiros del final muy Hollywoodienses (sin sentido y sin mucha perspicacia por los malos como siempre).
La parte de Rumanía, con las imágenes del palacio de Ceaucescu y las investigaciones allí me han parecido lo mejor, luego va perdiendo fuerza. Una película que si corrigiera algunos aspectos, tampoco estaría del todo mal.
16 de diciembre de 2015
16 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero ser de esos que dice que por se de Cage ya es mala, a mi, este tío, me ha entretenido en el pasado con pelis como 60 segundos, Con Air, 8mm, snake eyes, entre otros títulos de los 90, incluso ganó un oscar por Living las Vegas donde actuó genial, pero ese Cage de los 90 tan carismático fue perdiendo fuelle con el tiempo y la verdad es que en este siglo poco ha hecho que merezca la pena, y es de los actores mejor pagados de la historia del cine.
En fin, esta peli no se si ha pasado por el cine pero podría ser de esas que se hacen directamente para la tele, no tiene espíritu, no engancha y aunque dura solo una hora y media a mi se me ha hecho interminable, sobre todo el final. Aunque está llena de clichés no saben manejarlos a su favor, hay pelis como la de acción de Tom Cruse que aunque estén plagadas de clichés por lo menos entretienen, pero esta ni eso, las actuaciones son flojas y la de Cage en especial es mala y en V.O. es peor aún, menos mal que nuestro doblador en castellano de aporta algo de carisma.
La peli no entretiene, le pongo un 2 porque al menos vale para tener como ruido de fondo mientras cocino en vez de poner algún canal público.
Cada uno puede sacar sus conclusiones pero pocas pelis he visto tan malas en general como esta.
En fin, esta peli no se si ha pasado por el cine pero podría ser de esas que se hacen directamente para la tele, no tiene espíritu, no engancha y aunque dura solo una hora y media a mi se me ha hecho interminable, sobre todo el final. Aunque está llena de clichés no saben manejarlos a su favor, hay pelis como la de acción de Tom Cruse que aunque estén plagadas de clichés por lo menos entretienen, pero esta ni eso, las actuaciones son flojas y la de Cage en especial es mala y en V.O. es peor aún, menos mal que nuestro doblador en castellano de aporta algo de carisma.
La peli no entretiene, le pongo un 2 porque al menos vale para tener como ruido de fondo mientras cocino en vez de poner algún canal público.
Cada uno puede sacar sus conclusiones pero pocas pelis he visto tan malas en general como esta.
13 de febrero de 2015
13 de febrero de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se hizo de aquel guionista superdotado de "Taxi driver" o "Toro salvaje"?
De él no olvidaré una lección de guión que explicó en un libro de memorias. El primer paso a seguir para conseguir una buena película es tener claro el tema, buscar una buena metáfora y desarrollar el argumento teniendo claro los dos primeros puntos es fácil. El ejemplo era "Taxi driver", él quería construir una historia sobre la alienacíon, la metáfora: el taxi, como si fuera una tumba de metal. Lo de que la trama es más fácil, también requiere de talento.
Paul Schrader, al igual que los protagonistas de este thriller hiporconvencional, parece sufrir una enfermedad terminal degenerativa que le reduce su ingenio.
Al interesante realizador de obras considerables como "Blue collar" o "Afliction", parece habérsele apoderado una desidia especial en su presumible talento, imposible de detectar en sus últimos trabajos. Por suerte ha ido a dar con un actor que no necesita de un mal realizador para producir una interpretación tan exagerada, incluso desagradable, como Nicolas Cage.
El argumento presumiblemente parece un intento de redención de su protagonista, algo similar parece querer protagonizar Paul Schrader como director, desgraciadamente ni por asomo lo consigue.
De él no olvidaré una lección de guión que explicó en un libro de memorias. El primer paso a seguir para conseguir una buena película es tener claro el tema, buscar una buena metáfora y desarrollar el argumento teniendo claro los dos primeros puntos es fácil. El ejemplo era "Taxi driver", él quería construir una historia sobre la alienacíon, la metáfora: el taxi, como si fuera una tumba de metal. Lo de que la trama es más fácil, también requiere de talento.
Paul Schrader, al igual que los protagonistas de este thriller hiporconvencional, parece sufrir una enfermedad terminal degenerativa que le reduce su ingenio.
Al interesante realizador de obras considerables como "Blue collar" o "Afliction", parece habérsele apoderado una desidia especial en su presumible talento, imposible de detectar en sus últimos trabajos. Por suerte ha ido a dar con un actor que no necesita de un mal realizador para producir una interpretación tan exagerada, incluso desagradable, como Nicolas Cage.
El argumento presumiblemente parece un intento de redención de su protagonista, algo similar parece querer protagonizar Paul Schrader como director, desgraciadamente ni por asomo lo consigue.
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro querido Nicolas Cage quiere vengarse de su torturador al que la CIA dio supuestamente por muerto hace 20 años sin pruebas reales.
Curiosa película en la que nos pone ante 2 enfermos terminales; el protagonista aquejado por una enfermedad cerebral degenerativa y su antiguo captor de Talasemia, la cual, lo mantiene confinado sin poder moverse. Así ambos han estado encerrados desde aquel día, uno por su enfermedad y otro por una sed de venganza insatisfecha.
Thriller de espionaje sin mucha chicha, ya que se profundiza más en el alcoholismo y enfermedad del protagonismo que en la verdadera trama, lo que la hace un poco pesada de digerir, de hecho creo que sólo incluye un par de escenas de acción bastante pobres en todo su metraje,
En cuanto al compañero de Cage, un joven agente, tampoco queda muy clara su motivación. La explican, pero no se sostiene mucho.
Estamos así, ante otra película de Nicola Cage, que si bien no es tan mala como lo último que está rodando, no llega a las cotas de calidad que se le exigen. Con una estética tipo Bourne pero sin acción se nos queda un producto bastante flojo.
Por lo menos el pelo de nuestro malogrado Nicolas ya va cogiendo tonos grises y perdiendo "flow" lo que es de agradecer.
Pue s nada, a seguir esperando el canto del cisne de este actor.
Curiosa película en la que nos pone ante 2 enfermos terminales; el protagonista aquejado por una enfermedad cerebral degenerativa y su antiguo captor de Talasemia, la cual, lo mantiene confinado sin poder moverse. Así ambos han estado encerrados desde aquel día, uno por su enfermedad y otro por una sed de venganza insatisfecha.
Thriller de espionaje sin mucha chicha, ya que se profundiza más en el alcoholismo y enfermedad del protagonismo que en la verdadera trama, lo que la hace un poco pesada de digerir, de hecho creo que sólo incluye un par de escenas de acción bastante pobres en todo su metraje,
En cuanto al compañero de Cage, un joven agente, tampoco queda muy clara su motivación. La explican, pero no se sostiene mucho.
Estamos así, ante otra película de Nicola Cage, que si bien no es tan mala como lo último que está rodando, no llega a las cotas de calidad que se le exigen. Con una estética tipo Bourne pero sin acción se nos queda un producto bastante flojo.
Por lo menos el pelo de nuestro malogrado Nicolas ya va cogiendo tonos grises y perdiendo "flow" lo que es de agradecer.
Pue s nada, a seguir esperando el canto del cisne de este actor.
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cosas como esta, se puede entender que Nicolas Cage sea uno de los actores más vilipendiados por la crítica en la actualidad, a pesar de los buenos momentos que nos ofreció a principios de su carrera.
La película claramente sufre de un presupuesto muy bajo, que se nota en las localizaciones y decorados, aunque esto no tendría por qué ser un problema si las cosas se hacen bien.
El personaje de Cage (aquí totalmente canoso, en su enésimo cambio de aspecto) padece una extraña enfermedad mental, lo que hace que de buenas a primeras tenga fuertes cambios de humor. Esto sirve como excusa para que el bueno de "Nicolás Jaula" dé rienda suelta a su registro más histriónico y sobreactuado. Exagera tanto sus aspavientos que se nota que está actuando, con lo cual no hace un buen trabajo sino todo lo contrario.
Todo lo que he dicho hasta ahora podría hasta perdonarse si la película fuera entretenida o tuviera un argumento interesante, pero por desgracia no es así. Esta trama del terrorista que sigue libre y el agente que quiere atar ese cabo suelto, está tan mal desarrollada que aburre a las vacas. En no pocas ocasiones he mirado el tiempo para ver lo que le faltaba para terminar a este bodrio insufrible.
Solamente tiene dos escenas de acción, las cuales están pésimamente filmadas y no transmiten la más mínima emoción.
Si escogemos cualquier serie televisiva de espionaje de las que no tienen mucha enjundia, seguramente sabrían llevar mejor en menos tiempo una historia similar a la que en hora y media (que se hace eterna) se ha hecho tan desastrosamente mal en esta película.
Por cierto, que con el título traducido no han acertado demasiado. Aparte de no corresponderse con la realidad, ya existe al menos otro título idéntico con Aidan Quinn.
Cage tiene películas tremendamente malas, pero esta se puede incluir entre ellas por derecho propio.
Es para olvidarla muy fácilmente.
La película claramente sufre de un presupuesto muy bajo, que se nota en las localizaciones y decorados, aunque esto no tendría por qué ser un problema si las cosas se hacen bien.
El personaje de Cage (aquí totalmente canoso, en su enésimo cambio de aspecto) padece una extraña enfermedad mental, lo que hace que de buenas a primeras tenga fuertes cambios de humor. Esto sirve como excusa para que el bueno de "Nicolás Jaula" dé rienda suelta a su registro más histriónico y sobreactuado. Exagera tanto sus aspavientos que se nota que está actuando, con lo cual no hace un buen trabajo sino todo lo contrario.
Todo lo que he dicho hasta ahora podría hasta perdonarse si la película fuera entretenida o tuviera un argumento interesante, pero por desgracia no es así. Esta trama del terrorista que sigue libre y el agente que quiere atar ese cabo suelto, está tan mal desarrollada que aburre a las vacas. En no pocas ocasiones he mirado el tiempo para ver lo que le faltaba para terminar a este bodrio insufrible.
Solamente tiene dos escenas de acción, las cuales están pésimamente filmadas y no transmiten la más mínima emoción.
Si escogemos cualquier serie televisiva de espionaje de las que no tienen mucha enjundia, seguramente sabrían llevar mejor en menos tiempo una historia similar a la que en hora y media (que se hace eterna) se ha hecho tan desastrosamente mal en esta película.
Por cierto, que con el título traducido no han acertado demasiado. Aparte de no corresponderse con la realidad, ya existe al menos otro título idéntico con Aidan Quinn.
Cage tiene películas tremendamente malas, pero esta se puede incluir entre ellas por derecho propio.
Es para olvidarla muy fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menos mal que al final vuelve para matar al malo. Ya me creía yo que después de tanta tontería lo iba a dejar vivo finalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here