You must be a loged user to know your affinity with portineo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
40,830
2
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
175 de 242 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película malísima, con un guión paupérrimo que no lleva a ningún lado. Acabará la película y ni siquiera dejará mal sabor de boca porque no ha tenido sentido en absoluto la película. Los créditos del final son mejor que la película, de verdad.
Lo único que merece la pena, es el currado atrezzo con el que nos tiene acostumbrados Hollywood últimamente que es impecable, pero todo lo demás es vomitivo, de verdad que cuando empezaron los primeros diez minutos pensaba que era otra americanada más, que los malos son los nazis, y las florituras se las van a llevar los yankees, pero es que lo peor, cuanto más avanza la película, más americanadas y situaciones imposibles.
Detallo en el spoiler, aunque no hay nada que spoilear, la peli no tiene argumento y es un pastel.
Lo único que merece la pena, es el currado atrezzo con el que nos tiene acostumbrados Hollywood últimamente que es impecable, pero todo lo demás es vomitivo, de verdad que cuando empezaron los primeros diez minutos pensaba que era otra americanada más, que los malos son los nazis, y las florituras se las van a llevar los yankees, pero es que lo peor, cuanto más avanza la película, más americanadas y situaciones imposibles.
Detallo en el spoiler, aunque no hay nada que spoilear, la peli no tiene argumento y es un pastel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de americanada, la película podría haber sido más realista en el apartado estratégico
Nadie dispara un panzerfaust a pecho descubierto a dos metros, aunque sea un niño, pasan dos minutos y una Mg-42 sin camuflar dispara en campo abierto en medio de él contra cuatro tanques (muy sensato), los antitanques en el bosque sin ningún angulo ventajoso y a campo abierto (como no, todos los tiros rebotan en los Sherman, que son de titanio), los pozos de tirador en pleno campo y sin camuflaje, si fuera en la nieve, aún se entendería. Siguen escenas de soldados americanos ahora delante de los tanques Sherman disparando de pie con música de fondo a los pozos de tirador, patético. Que ganas de joder la peli, todo un despropósito.
Los alemanes son muy malos (en todos los sentidos, está claro que moralmente son los malos, pero creo que hasta los masillas de los Power Ranger eran más buenos tácticamente), además de tener el placer los americanos de refocilarse haciendo justicia vengativa con Brad Pitt de sargento rudo sin compasión, un intento burdo de Clint Eastwood, pero sin serlo, patético.
Además, haciéndose el duro con que había estado en Norte de África, Francia, Bélgica, ahora Alemania... Wittmann estuvo en Polonia, Francia, Grecia, Rusia (Kursk) y Normandía (Villers-Bocage por ejemplo el sólo se cargó a 12 tanques y 15 vehículos), y lo peor de todo, que son datos reales, no Hollywood. De todas formas, las batallas entre tanques totalmente irreales, tanques disparando en movimiento, acercándose los unos a los otros... pfff, deplorable.
Pero lo peor de todo hacia al final ya es de traca, roza el esperpento por todas partes. Una columna de 200 soldados al descubierto, cantando cuál años 40, y la cuadrilla en un tanque destrozado consigue resistir.
Pensaba que después de que estuviera la columna a la vista, dispararían contra ella, pero no, se acercan hasta las escotillas y ya es cuando la abren y echan un par de granadas afuera, mágicamente mueren todos los alemanes por supuesto, y empiezan a dispararles cuál masillas.
Los alemanes que son muy buenos contraatacan con cargas disparando sus mp40 a pecho descubierto contra el tanque y Mgs42 en pleno campo hasta que mágicamente en dos minutos y no sé cómo se ha hecho de noche. Ya es cuando un comandante trae varias cajas impolutas de panzerfausts recién traídos de Berlín, tiene tiempo y todo para sermonear a 20 soldados a 30 metros del tanque destrozado. Los alemanes que han conquistado Europa en dos años no pueden 300 contra un Sherman averiado en mitad de la carretera.
Dos segundos la escena más sensata del film: ¡alemanes flanqueando el tanque por la noche!, pero tranquis, serán durante dos segundos, porque morirán otros 6 y hará falta dos disparos de panzefaust a 3 metros para ni siquiera petar el Sherman, simplemente atravesarlo y matar a un miembro de la tripulación cual cañonazo sin explosionar del siglo XVII, tranquilos que el panzerfaust no explota. Después otra vez hordas de alemanes atacan el tanque cuál orcos en las Dos Torres del Señor de los Anillos, pero no os alarméis, que Brad y compañía tienen visión nocturna y faros antiniebla, todos caen como ratas, conforme se van acercando, abren la escotilla y tiran sus granadas no importa dónde, siempre se llevarán por delante a media docena de alemanes.
En fin, una película que a no ser que seas ultrafan de americanadas y las hamburguesas con patatas y ketchup es malísima para cualquier aficionado al cine bélico.
Nadie dispara un panzerfaust a pecho descubierto a dos metros, aunque sea un niño, pasan dos minutos y una Mg-42 sin camuflar dispara en campo abierto en medio de él contra cuatro tanques (muy sensato), los antitanques en el bosque sin ningún angulo ventajoso y a campo abierto (como no, todos los tiros rebotan en los Sherman, que son de titanio), los pozos de tirador en pleno campo y sin camuflaje, si fuera en la nieve, aún se entendería. Siguen escenas de soldados americanos ahora delante de los tanques Sherman disparando de pie con música de fondo a los pozos de tirador, patético. Que ganas de joder la peli, todo un despropósito.
Los alemanes son muy malos (en todos los sentidos, está claro que moralmente son los malos, pero creo que hasta los masillas de los Power Ranger eran más buenos tácticamente), además de tener el placer los americanos de refocilarse haciendo justicia vengativa con Brad Pitt de sargento rudo sin compasión, un intento burdo de Clint Eastwood, pero sin serlo, patético.
Además, haciéndose el duro con que había estado en Norte de África, Francia, Bélgica, ahora Alemania... Wittmann estuvo en Polonia, Francia, Grecia, Rusia (Kursk) y Normandía (Villers-Bocage por ejemplo el sólo se cargó a 12 tanques y 15 vehículos), y lo peor de todo, que son datos reales, no Hollywood. De todas formas, las batallas entre tanques totalmente irreales, tanques disparando en movimiento, acercándose los unos a los otros... pfff, deplorable.
Pero lo peor de todo hacia al final ya es de traca, roza el esperpento por todas partes. Una columna de 200 soldados al descubierto, cantando cuál años 40, y la cuadrilla en un tanque destrozado consigue resistir.
Pensaba que después de que estuviera la columna a la vista, dispararían contra ella, pero no, se acercan hasta las escotillas y ya es cuando la abren y echan un par de granadas afuera, mágicamente mueren todos los alemanes por supuesto, y empiezan a dispararles cuál masillas.
Los alemanes que son muy buenos contraatacan con cargas disparando sus mp40 a pecho descubierto contra el tanque y Mgs42 en pleno campo hasta que mágicamente en dos minutos y no sé cómo se ha hecho de noche. Ya es cuando un comandante trae varias cajas impolutas de panzerfausts recién traídos de Berlín, tiene tiempo y todo para sermonear a 20 soldados a 30 metros del tanque destrozado. Los alemanes que han conquistado Europa en dos años no pueden 300 contra un Sherman averiado en mitad de la carretera.
Dos segundos la escena más sensata del film: ¡alemanes flanqueando el tanque por la noche!, pero tranquis, serán durante dos segundos, porque morirán otros 6 y hará falta dos disparos de panzefaust a 3 metros para ni siquiera petar el Sherman, simplemente atravesarlo y matar a un miembro de la tripulación cual cañonazo sin explosionar del siglo XVII, tranquilos que el panzerfaust no explota. Después otra vez hordas de alemanes atacan el tanque cuál orcos en las Dos Torres del Señor de los Anillos, pero no os alarméis, que Brad y compañía tienen visión nocturna y faros antiniebla, todos caen como ratas, conforme se van acercando, abren la escotilla y tiran sus granadas no importa dónde, siempre se llevarán por delante a media docena de alemanes.
En fin, una película que a no ser que seas ultrafan de americanadas y las hamburguesas con patatas y ketchup es malísima para cualquier aficionado al cine bélico.
Documental

7.2
6,913
10
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
70 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
No doy un 10 a ninguna película porque la perfección no existe, pero espero que este documental mantenga una nota alta y la gente se anime a verla, si no, probablemente le daría un 6,5.
El documental narra el proceso que abrió Snowden desde el hotel de Hong Kong, hasta cuando acabó en Moscú. Este héroe trae a colación un tema muy importante en nuestras vidas y que desgraciadamente dejamos pasar de alto, que es nuestra privacidad, un derecho básico en toda democracia, que EEUU se salta a la torera. Claro que los gobiernos deben vigilar las comunicaciones por alerta terrorista, pero con fundamento y orden judicial primero, no con tanta vanidad, sin el mínimo respeto y desdén como lo hace la NSA, a mí como a toda persona le gusta mantener su privacidad en correos, disco duro o búsquedas de google y que no sea accesible por absolutamente nadie, ni siquiera nuestro gobierno, igual que no aprobaría que la policía entrara en mi casa a abrir mis armarios sin una orden judicial.
Sin ir más lejos, en España en sólo 30 días, a finales de 2012 y principios 2013 la NSA recogió 60 millones de llamadas de españoles, acto ilegal por nuestro derecho y a la vez nuestro gobierno se baja los pantalones. El mismo Snowden dice que la NSA tenía datos sobre los atentados de Boston de 2013, "pero el problema con la vigilancia masiva, es que cuando recolectas todo, no entiendes nada".
Me hace gracia que aparezca Obama diciendo que Snowden no es patriota, mientras tiene la jeta de haber recibido el Nobel de la Paz por simplemente ser el primero presidente moreno de EEUU (mantiene Guantánamo y no acaba con EI mientras ataque a Siria y Kurdos) y la vez, declara a los periodistas "enemigos de Estado" como se puede apreciar en el documental.
Por último, la reflexión de cómo Snowden filantrópicamente saca a colación la privacidad como derecho básico universal, siendo perseguido por la CIA y dejando TODO lo que tenía: un sueldo de 200.000$ anuales con sólo 29 años, una novia bailarina y viviendo en Hawaii, ahí se demuestra su superioridad moral, pues muy, muy poca gente habría abandonado esa buena carrera, y además a una edad tan temprana. A la vez me ha recordado a otro héroe, Hervé Falciani, que al igual que Snowden, abandonó su situación privilegiada en el HSBC para desenmascarar evasiones fiscales de Pujol, Botín o Blesa en Suiza y ahora es otro "héroe olvidado por la sociedad".
Espero que el tiempo deje a estas grandes personas en su lugar y la humanidad no pierda uno de sus derechos más básicos.
El documental narra el proceso que abrió Snowden desde el hotel de Hong Kong, hasta cuando acabó en Moscú. Este héroe trae a colación un tema muy importante en nuestras vidas y que desgraciadamente dejamos pasar de alto, que es nuestra privacidad, un derecho básico en toda democracia, que EEUU se salta a la torera. Claro que los gobiernos deben vigilar las comunicaciones por alerta terrorista, pero con fundamento y orden judicial primero, no con tanta vanidad, sin el mínimo respeto y desdén como lo hace la NSA, a mí como a toda persona le gusta mantener su privacidad en correos, disco duro o búsquedas de google y que no sea accesible por absolutamente nadie, ni siquiera nuestro gobierno, igual que no aprobaría que la policía entrara en mi casa a abrir mis armarios sin una orden judicial.
Sin ir más lejos, en España en sólo 30 días, a finales de 2012 y principios 2013 la NSA recogió 60 millones de llamadas de españoles, acto ilegal por nuestro derecho y a la vez nuestro gobierno se baja los pantalones. El mismo Snowden dice que la NSA tenía datos sobre los atentados de Boston de 2013, "pero el problema con la vigilancia masiva, es que cuando recolectas todo, no entiendes nada".
Me hace gracia que aparezca Obama diciendo que Snowden no es patriota, mientras tiene la jeta de haber recibido el Nobel de la Paz por simplemente ser el primero presidente moreno de EEUU (mantiene Guantánamo y no acaba con EI mientras ataque a Siria y Kurdos) y la vez, declara a los periodistas "enemigos de Estado" como se puede apreciar en el documental.
Por último, la reflexión de cómo Snowden filantrópicamente saca a colación la privacidad como derecho básico universal, siendo perseguido por la CIA y dejando TODO lo que tenía: un sueldo de 200.000$ anuales con sólo 29 años, una novia bailarina y viviendo en Hawaii, ahí se demuestra su superioridad moral, pues muy, muy poca gente habría abandonado esa buena carrera, y además a una edad tan temprana. A la vez me ha recordado a otro héroe, Hervé Falciani, que al igual que Snowden, abandonó su situación privilegiada en el HSBC para desenmascarar evasiones fiscales de Pujol, Botín o Blesa en Suiza y ahora es otro "héroe olvidado por la sociedad".
Espero que el tiempo deje a estas grandes personas en su lugar y la humanidad no pierda uno de sus derechos más básicos.

5.5
3,146
8
22 de septiembre de 2015
22 de septiembre de 2015
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que vayan con recelo a ver películas románticas con miedo a que sean ñoñerías sensibleras, están a salvo, se puede ver. Además me ha sorprendido gratamente para ser la ópera prima del guaperas Capitán América (Chris Evans)
La bella Brooke (Alice Eve) pierde un tren en la estación, dónde se encuentra el trompetista Nick (Chris Evans). A partir de ahí se irán conociendo poco a poco, sacando un transfondo ambos de sus vidas amorosas pasadas y conectando a la vez, pero sin caer en el pastelismo. Lo que me ha gustado de la película, es que se sea hombre o mujer, y se haya tenido una vida amorosa de flirteo completamente normal, muchas escenas se verán reflejadas en nuestras vidas, y lo convierte en una historia de romance realista, pues quién no ha conocido a alguien una noche (sí, la gran mayoría de fiesta xD) de casualidad y esa persona ha pasado del desconcierto y desconfianza inicial, a las bromas con conexión y seguridad mutua y por qué no, a ser alguien importante en nuestras vidas.
La bella Brooke (Alice Eve) pierde un tren en la estación, dónde se encuentra el trompetista Nick (Chris Evans). A partir de ahí se irán conociendo poco a poco, sacando un transfondo ambos de sus vidas amorosas pasadas y conectando a la vez, pero sin caer en el pastelismo. Lo que me ha gustado de la película, es que se sea hombre o mujer, y se haya tenido una vida amorosa de flirteo completamente normal, muchas escenas se verán reflejadas en nuestras vidas, y lo convierte en una historia de romance realista, pues quién no ha conocido a alguien una noche (sí, la gran mayoría de fiesta xD) de casualidad y esa persona ha pasado del desconcierto y desconfianza inicial, a las bromas con conexión y seguridad mutua y por qué no, a ser alguien importante en nuestras vidas.
8 de agosto de 2023
8 de agosto de 2023
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo pasado 15 AÑOS, 15 larguísimos años de la última infamia que protagonizó Harrison Ford como Indy, guardaba una esperanza que hubieran aprendido de los errores de la última, pero... nope :(
Si en la cuarta entrega apareció el hijo saltando con los monos en la liana me dió vergüenza ajena, aquí ha sido prácticamente toda la película.
No han aprendido NADA, absolutamente NADA de la cuarta, y han incluido una heroína "woke" 40 tacos más joven que Indy y la copia burda de Tapón.
Sigo en el spoiler:
Si en la cuarta entrega apareció el hijo saltando con los monos en la liana me dió vergüenza ajena, aquí ha sido prácticamente toda la película.
No han aprendido NADA, absolutamente NADA de la cuarta, y han incluido una heroína "woke" 40 tacos más joven que Indy y la copia burda de Tapón.
Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza la película con muy buena ambientación los primeros 3 minutos, Nazis (los enemigos acérrimos de Indy), un castillo medieval que recordaba al Castillo de Brunwald de la Última Cruzada y un Indy rejuvenecido con IA bastante decente. Pinta BIEN.
Pero cuando Indy está en la soga rodeado de una docena de Nazis totalmente armados, explota la bomba y mueren todos menos él, empiezo muuuy levemente a fruncir el ceño.
Después la escena con algo que me enamora, los sidecares, pero algo me dice que empieza a pintar mal. Me encantaban cuando salieron en la Última Cruzada, pero aquí algo me decía que estaba viendo algo parecido a una peli de Tintin.
Llega Indy a un tren TOTALMENTE lleno de Nazis, y aquí es cuando empiezo a sopspechar de verdad. Los Nazis son muy muy tontos, como masillas de Power Rangers, y el menos tonto de los tontos como jefe de los masillas es Mads Mikkelsen.
Se sucede una coreografía que parece John Travolta en Grease, pero esquivando los Nazis de la manera más absurda. Cuando se cargan todo el convoy y ni se tambalea en lo alto del tren a la velocidad que va, entiendo ya que algo va mal...
Meten con calzador a la heroína Phoebe Waller-Bridge, y ya empieza el espectáculo. Aparece en la vida de Indy justo a la vez que los Nazis. Oh, qué cachualidad.
La chica se queda con el Dial y se va a Marruecos a venderlo. Porque le "importa mucho" el dinero. Esta parte no hay por dónde cogerla. La cara se me empieza a poner ya de total gilip.. Cuando aparecen los Nazis en la subasta y empieza el espectáculo, te das cuenta que todo está hecho sin sentido e infanitlizado.
Cuando aparece el ex mafioso de la chica de la absoluta nada y sin venir a cuento, metido con un calzador de la talla 47, e inician una persecución por las calles (en ese punto ya me dio pereza todo), donde el cuatriciclo no supera los 40km/h con el peso de tres personas pero en la peli se convierte en un bólido de 007, comenzando una persecución al estilo James Bond pero que simplemente no rima con Indy, siendo realmente extenuante y exasperante durante los largos diez minutos que duró.
La visita al barco de Antonio Banderas, sobraba por todas partes, pero sobre todo, la escena en la que engaña a
Mads Mikkelsen con acertijos. Aquí se nota la zarpa de Disney en ridiculizar todo.
La visita a Siracusa es visualmente interesante al principio (la historia del Dial si la trama tuviera sentido también es aceptable), aunque la persecución de los Nazis es tediosa, ya que están retratados como muy tontos y sabes cómo va a acabar todo. Que Indy en su vejez soporte un disparo en el pecho sin decir ni mu, bueno...es casi lo menos escandaloso llegados hasta aquí.
La copia morena del PSG de Tapón, consigue meterse en un avión, lo arranca y se pone a volar (sin haber volado en su vida). Eso ya me dió verguenza ajena, pero lo del piloto italiano que estaba durmiendo en el avión, ni se entera a pesar del ruido estrepitoso de un avión a hélices y se despierta a los quince minutos sin darle una buena h*stia al crío aún más.
La chica a lo Steve McQueen con la moto bajo la lluvia, se mete bajo el tren de aterrizaje del avión despegando, es la guinda a la abalanza Woke. Que se colma cuando abre la escotilla del avión y se caen todos los Naxis (vergüenza ajena otra vez), pues las bombas están más abajo.
Los Naxis disparando con pistolas a 2000m a los barcos en el asedio, el aterrizaje en tierra del avión por el moro e Indy con la chica en paracaídas, y el subsiguiente encuentro con Arquímedes, fueron el colofón a una extenuante película de dos largas horas y media.
Lo peor de todo, salir del cine totalmente callado y repetir la misma cara de gilip... que se me quedó al salir de ver la cuarta entrega que sólo vi una vez en la vida. Y esta será lo mismo. Amén.
Pero cuando Indy está en la soga rodeado de una docena de Nazis totalmente armados, explota la bomba y mueren todos menos él, empiezo muuuy levemente a fruncir el ceño.
Después la escena con algo que me enamora, los sidecares, pero algo me dice que empieza a pintar mal. Me encantaban cuando salieron en la Última Cruzada, pero aquí algo me decía que estaba viendo algo parecido a una peli de Tintin.
Llega Indy a un tren TOTALMENTE lleno de Nazis, y aquí es cuando empiezo a sopspechar de verdad. Los Nazis son muy muy tontos, como masillas de Power Rangers, y el menos tonto de los tontos como jefe de los masillas es Mads Mikkelsen.
Se sucede una coreografía que parece John Travolta en Grease, pero esquivando los Nazis de la manera más absurda. Cuando se cargan todo el convoy y ni se tambalea en lo alto del tren a la velocidad que va, entiendo ya que algo va mal...
Meten con calzador a la heroína Phoebe Waller-Bridge, y ya empieza el espectáculo. Aparece en la vida de Indy justo a la vez que los Nazis. Oh, qué cachualidad.
La chica se queda con el Dial y se va a Marruecos a venderlo. Porque le "importa mucho" el dinero. Esta parte no hay por dónde cogerla. La cara se me empieza a poner ya de total gilip.. Cuando aparecen los Nazis en la subasta y empieza el espectáculo, te das cuenta que todo está hecho sin sentido e infanitlizado.
Cuando aparece el ex mafioso de la chica de la absoluta nada y sin venir a cuento, metido con un calzador de la talla 47, e inician una persecución por las calles (en ese punto ya me dio pereza todo), donde el cuatriciclo no supera los 40km/h con el peso de tres personas pero en la peli se convierte en un bólido de 007, comenzando una persecución al estilo James Bond pero que simplemente no rima con Indy, siendo realmente extenuante y exasperante durante los largos diez minutos que duró.
La visita al barco de Antonio Banderas, sobraba por todas partes, pero sobre todo, la escena en la que engaña a
Mads Mikkelsen con acertijos. Aquí se nota la zarpa de Disney en ridiculizar todo.
La visita a Siracusa es visualmente interesante al principio (la historia del Dial si la trama tuviera sentido también es aceptable), aunque la persecución de los Nazis es tediosa, ya que están retratados como muy tontos y sabes cómo va a acabar todo. Que Indy en su vejez soporte un disparo en el pecho sin decir ni mu, bueno...es casi lo menos escandaloso llegados hasta aquí.
La copia morena del PSG de Tapón, consigue meterse en un avión, lo arranca y se pone a volar (sin haber volado en su vida). Eso ya me dió verguenza ajena, pero lo del piloto italiano que estaba durmiendo en el avión, ni se entera a pesar del ruido estrepitoso de un avión a hélices y se despierta a los quince minutos sin darle una buena h*stia al crío aún más.
La chica a lo Steve McQueen con la moto bajo la lluvia, se mete bajo el tren de aterrizaje del avión despegando, es la guinda a la abalanza Woke. Que se colma cuando abre la escotilla del avión y se caen todos los Naxis (vergüenza ajena otra vez), pues las bombas están más abajo.
Los Naxis disparando con pistolas a 2000m a los barcos en el asedio, el aterrizaje en tierra del avión por el moro e Indy con la chica en paracaídas, y el subsiguiente encuentro con Arquímedes, fueron el colofón a una extenuante película de dos largas horas y media.
Lo peor de todo, salir del cine totalmente callado y repetir la misma cara de gilip... que se me quedó al salir de ver la cuarta entrega que sólo vi una vez en la vida. Y esta será lo mismo. Amén.

7.3
65,947
1
19 de julio de 2016
19 de julio de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy larga y aburrida por momentos, con conversaciones que a veces no llevan a absolutamente nada (eso no quita a que haya algún diálogo decente). Yo no sé qué ven los Tarantalibanes en esta película. Y no es por la sangre vertida, que a mí personalmente no me molesta y es un recurso usado ampliamente por Tarantino, paso en el spoiler a detallar fallos inconexos a mi parecer imperdonables y varios goofs:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Si la película se ambienta en 1880, el asentamiento de Nueva Zelanda fue sólo 60 años antes, difícilmente la gente tendría acento. También dice que proviene de Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda, pero no lo fue hasta 1900's que superó a Dunedin
- Daisy Domergue toca una canción folk australiana con la guitarra "Jim Jones at Botany Bay", la canción se estrenó en 1907.
- En la película nombran a Buffalo Bill y Lilly Langtry, sin embargo Langtry tenía 12 años cuando la Guerra Civil acabó y Buffalo Bill acababa de conseguir su apodo poco después, es difícil que los conocieran.
- Warren dice que se enfrentó a Smithers en la batalla de Battle Rouge, en 1862. Sin embargo, los combatientes afroamericanos no entraron a luchar hasta 1863. Además, dice que luchó en un regimiento de caballería, cuando en la Unión sólo lucharon regimientos de infantería y artillería.
Errores garrafales:
- Cuando Oswaldo dispara a Mannix, le alcanza claramente a la altura del estómago, después aparece que le ha alcanzado en la pierna solo.
- Cuando el hermano de Daisy dispara a Warren, le da un tiro en los huevos y... ¿no lo remata? (menos mal que tenía dos pistolas), no dispara tampoco a Mannix. El capítulo acaba con Warren quejándose de dolor postrado en el suelo. ¿a qué espera el hermano de Daisy? A que Mannix se cubra y S. L. Jackson se suba mágicamente a una cama y luego le vuele los sesos cuando salga del sótano?, chapeau, sin ningún sentido.
- La felación del hijo de Smithers a Warren no hay por dónde cogerla, ningún tipo del Salvaje Oeste caería a tal vejación, sólo imaginarse a Clint Eastwood en la misma situación, ya es para desecharla. Forma parte más de la bizarra negrofilia de Tarantino.
- Warren conocía la mercería. A parte de darse cuenta de todo el entremado después de que envenenaran el café... Si el clan Domergue era tan conocido, y había una suma tan alta por sus cabezas, y en el clan hay un mexicano y un inglés... ¿no sospecharon antes Mannix, Warren o sobre todo John Ruth si tenían un precio sus cabezas? Hay algo que no me cuadra...
- Cuando el clan Domergue dispara en la puerta varias veces en el tiroteo, ¿desaparecen los tiros de la puerta?
- Que tengan fuerzas de colgar a Daisy Mannix y Warren después de estar gravemente heridos, demencial.
- Si Warren conocía la mercería de antes, y sabía que odiaban a los mejicanos, como se traga que no sospechara nada antes, de que la hacienda estuviera a cargo de un mejicano y que todos los empleados estuvieran fuera? No hay por dónde cogerlo.
- Daisy Domergue toca una canción folk australiana con la guitarra "Jim Jones at Botany Bay", la canción se estrenó en 1907.
- En la película nombran a Buffalo Bill y Lilly Langtry, sin embargo Langtry tenía 12 años cuando la Guerra Civil acabó y Buffalo Bill acababa de conseguir su apodo poco después, es difícil que los conocieran.
- Warren dice que se enfrentó a Smithers en la batalla de Battle Rouge, en 1862. Sin embargo, los combatientes afroamericanos no entraron a luchar hasta 1863. Además, dice que luchó en un regimiento de caballería, cuando en la Unión sólo lucharon regimientos de infantería y artillería.
Errores garrafales:
- Cuando Oswaldo dispara a Mannix, le alcanza claramente a la altura del estómago, después aparece que le ha alcanzado en la pierna solo.
- Cuando el hermano de Daisy dispara a Warren, le da un tiro en los huevos y... ¿no lo remata? (menos mal que tenía dos pistolas), no dispara tampoco a Mannix. El capítulo acaba con Warren quejándose de dolor postrado en el suelo. ¿a qué espera el hermano de Daisy? A que Mannix se cubra y S. L. Jackson se suba mágicamente a una cama y luego le vuele los sesos cuando salga del sótano?, chapeau, sin ningún sentido.
- La felación del hijo de Smithers a Warren no hay por dónde cogerla, ningún tipo del Salvaje Oeste caería a tal vejación, sólo imaginarse a Clint Eastwood en la misma situación, ya es para desecharla. Forma parte más de la bizarra negrofilia de Tarantino.
- Warren conocía la mercería. A parte de darse cuenta de todo el entremado después de que envenenaran el café... Si el clan Domergue era tan conocido, y había una suma tan alta por sus cabezas, y en el clan hay un mexicano y un inglés... ¿no sospecharon antes Mannix, Warren o sobre todo John Ruth si tenían un precio sus cabezas? Hay algo que no me cuadra...
- Cuando el clan Domergue dispara en la puerta varias veces en el tiroteo, ¿desaparecen los tiros de la puerta?
- Que tengan fuerzas de colgar a Daisy Mannix y Warren después de estar gravemente heridos, demencial.
- Si Warren conocía la mercería de antes, y sabía que odiaban a los mejicanos, como se traga que no sospechara nada antes, de que la hacienda estuviera a cargo de un mejicano y que todos los empleados estuvieran fuera? No hay por dónde cogerlo.
Más sobre portineo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here