Haz click aquí para copiar la URL

La diplomáticaSerie

Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2023-). 2 temporadas, 14 episodios. En medio de una crisis internacional, Kate Wyler, una diplomática de carrera, aterriza como nueva embajadora norteamericana en Londres, un puesto de alto perfil político para el que no estaba preparada, con implicaciones tectónicas para su matrimonio y su futuro profesional.
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de abril de 2023
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debora Cahn es codirectora de la mítica Homeland (2011), y muestra con ésta, su propia creación, una solvencia poco habitual para generar intrigas políticas sensacionalmente esbozadas con pinceladas sutiles de humor británico. Es una delicia poder disfrutar, una vez más, con la enorme presencia de Teri Russell tras protagonizar The Americans (2013). Pero es que, además, The Diplomat está felizmente salpicada de secundarios estupendos que consiguen mantener un ritmo narrativo adictivo, mientras que un guión estructurado milimetricamente te va empujando hacia el entusiasmo capítulo a capítulo. El cliffhanger final augura una segunda temporada aún más explosiva que esta, si cabe.
9
23 de abril de 2023
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar su visionado y tengo que admitir que se me ha puesto la carne de gallina con el final, que pide a gritos una segunda temporada.
Trata temas de actualidad de la política internacional, engarzados en la trama ficcionada; me ha recordado a series como: (desvelo en spoiler)
A mi me ha atrapado la sustancia de las tramas, los diálogos, los entresijos de la alta política, la suciedad de ésta y de que nada es blanco o negro sino que está en la gama de grises. Se agradecen series como esta que te atrapan desde el comienzo.
El elenco de actores, aunque no son de primera línea, están todos muy bien, resaltando la protagonista.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha recordado a series como: "Madame Secretary", "Homeland", y aunque de soslayo, por lo la importancia del espionaje en las decisiones políticas, a "Jack Ryan".
Mi personaje favorito es el marido de la embajadora, que no sabes si actúa para su beneficio, como ella piensa, o en el de su mujer.
6
26 de mayo de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es interesante una mujer que iba a ser la embajadora de los EEUU en Afganistán le cambian de destino a Londres como consecuencia de un atentado terrorista en un buque británico en el estrecho de Ormuz.

Hacia falta una serie que indagase en la política exterior de ahí el título de esta crítica sacado del General Peron, sin embargo, la historia no termina de funcionar, los capítulos tienen demasiada paja. Una película de dos horas más o menos hubiese sido suficiente para desarrollar bien esta trama.

los personajes son buenos, Keri Rusell y Rufus Sewell haciendo de la embajadora y su consorte respectivamente y es lo único que salva más o menos está historia, porque la serie es muy muy lenta. Me ha recordado un poco a "Sucesor designado" y eso no es bueno.

Una serie sobre política exterior hubiese sido interesante pero dentro de la orbita de los países hispanos, por ejemplo España y Argentina, ahí lo dejo y conocer un poco como funciona la diplomacia en los países culturalmente hispanos o incluso en Francia hubiese sido interesante, por cambiar en vez de ver siempre una trama sobre algún país anglosajón.

Esto no lo digo como crítica a la serie sino como algo que me gustaría ver, a ser posible en una película que en vez en una serie ya puestos. Entiendo que al ser una serie estadounidense va a querer tratar la diplomacia desde el punto de vista anglosajón, es lógico, porque es lo que más controla, pero no estaría mal otras historias sobre la diplomacia de otros países no anglosajones.
5
20 de mayo de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros episodios te enganchan con la presentación de los personajes. Parece al principio que ves las tripas de la diplomacia en un asunto en el que puede estar envuelto Irán. El ayudante de la embajadora hace un gran papel, es un actor con una gran presencia física, de estos que enganchan a la cámara. Las niñeras que acompañan a un presidente de USA tan imbécil como los actuales. El problema es que el guion llega un momento en que se hace muy reiterativo, dando vueltas en zig-zag sobre lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir del episodio cuarto la trama sobre la intervención de Irán en la voladura de la fragata británica se estira como el chicle y ya aburre por reiterativa. El marido de la embajadora derrapa en su comportamiento y los diálogos entre ellos con poco creíbles. La serie se atasca a partir del cuarto episodio.
5
4 de mayo de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
...O no creíble. ¿En qué sentido? Por mucha ficción de que se trate, puedes poner de guionista a Shakespeare o a un analfabeto, pero si caracterizas a la embajadora del país más poderoso del mundo, destinada a su embajada más importante... con un estilo personal, perfil y modos de relación "no diplomáticos", todas las demás virtudes del producto parten de una falacia. Un grave error de concepto -"a nivel universal"- sobre el rol y actitud del personaje que encarna.

Plagada de sucesivas escenas en las que en medio de una situación internacional conflictiva, se producen cruces entre el primer ministro británico y la embajadora de USA sin siquiera saludarse, hacen perder toda seriedad y realismo al producto. ¿Es entretenida? Si uno soslaya el sinsentido original, la trama es interesante; aunque adolezca de un guión que cae como catarata sin pausa sobre el espectador, a velocidad no placentera para el oído ni para la lectura de subtítulos.

De haber sido hecha por ingleses -mucho más sutiles y refinados- y no por la tan despareja Netflix, podría haber sido "una serie seria"... que no es; por más que tenga una buena historia de fondo, desaprovechada a través de una vertiginosa comedia-drama-tragedia de enredos, sin asidero realista en cuanto a los modos de relación entre los protagonistas.

En síntesis: serie político-diplomática interesante, protagonizada por actores "exóticos" que no dan el physique du rol adecuado para el personaje que representan. O para ser más gráfico: solo le falta Elon Musk haciendo de rey de Inglaterra... Pero tal como ocurre en otras ocasiones en que doy una lectura alternativa o contrastante de un film, comprendería el potencial desagrado de muchos a esta crítica: como dijo Serrat "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las páginas 6 y 7 del suplemento "Conversaciones" del legendario diario "La Nación" de Buenos Aires del 14052023, se puede leer una extensa nota analítica sobre la serie, en parte coincidente con mi crítica. Vale la pena verla. Gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para