Haz click aquí para copiar la URL

Veneno para las hadas

Terror. Thriller Las historias de brujería que cuenta la cocinera de su casa despierta la imaginación de la pequeña Verónica, quien presume de que ella misma es una bruja ante su condiscípula Flavia. Debido a la incredulidad de su amiga, Verónica aprovecha una serie de circunstancias fortuitas para convencerla de que ha sido ella quien las ha provocado, valiéndose de sus artes mágicas. La inocencia de estos juegos adquiere un cariz macabro cuando ... [+]
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de junio de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene muchos errores a la hora de transmitir el terror y creo que el de mayor culpabilidad es la banda sonora que para nada encaja con tan grandes escenas. A excepción de cuando visitan el cementerio por primera vez que aquí estos violines si tenían algo que hacer.
Pero con esto y todo tiene una fotografía fenomenal que me clavó en la silla y me impidió que la dejase cuando aparecieron los primeros efectos especiales.
Escenas, planos y movimientos de cámara merecedores de algún premio.
El guion me pareció interesante pero, errores a la hora de conducirlo a un ritmo apacible.
6
22 de octubre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine azteca, en su vertiente fantástica, ha pasado por fortuna la etapa de las películas de enmascarados luchadores de wrestling y ha madurado dentro del género. Buen ejemplo es esta película dirigida por Carlos Enrique Taboada, director que a muchos les sonará a chino pero que tiene un extenso bagaje cinematográfico.

A pesar de lo que pueda parecer en un principio, la cinta de Taboada no va destinada precisamente al público más joven. La historia de las dos niñas que quieren jugar a ser brujas, buscando una pócima para poder envenenar a las hadas, no busca sino el introducir al espectador en una imaginación infantil desbordante, cuyos juegos, influenciados por los adultos por medio de historias y cuentos, provocan el desarrollo tanto de la curiosidad como el temor que viene implícito en ella.

La historia se va desarrollando en un marco puramente infantil, en el que ni siquiera aparecen los rostros de los adultos, como si las niñas en realidad no los vieran. La banda sonora, de corte alegre, acompaña las andanzas de las dos amigas en su búsqueda de la naturaleza maligna de esos cuentos imaginarios, haciendo que todo sea un juego para ellas. El terror anida dentro de Fabiola (Elsa María Gutiérrez) cuando ve el cariz que están tomando las intenciones de Gabriela (Ana Patricia Rojo), y es a partir de aquí, desde que se van al rancho del padre de Fabiola, donde la película se transforma y los juegos inocentes, pero no por ello menos reales, se vuelven peligrosos hasta alcanzar un clímax final que poca gente olvidará, y muy pocos se esperarán.

Son destacables las interpretaciones de las dos pequeñas Ana Patricia y Elsa María, muy naturales y encantadoras, acordes con la luminosa y excelente fotografía que adorna la película. Sin ser una experiencia sin parangón, el filme de Taboada consigue transportar al espectador a un mundo del que todos provenimos, el de los juegos infantiles, y del que ya hemos olvidado tanto sus alegrías como sus miedos, los que han crecido dentro de nosotros.

Recomendable.
9
13 de noviembre de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terror gótico y psicológico desde tierras mejicanas. Macabro e inteligente.
En “Veneno para las Hadas” nos presenta a dos niñas: la inocente Fabiola, y la malvada Graciela. En un espeluznante crescendo nos va exponiendo la relación cada vez más malsana que va estableciéndose entre las niñas. Lo que en principio parece un juego de niños, inocente, se convierte en toda una pesadilla.
Taboada sitúa la historia en oscuros, crípticos, y a veces bucólicos enclaves donde poder, de forma afilada y cruel, ir desarrollando su perverso cuento infantil, lleno de referencias a los cuentos de hadas y populares, pero con un tono del todo enfermizo.
Olvidémonos del terror yanki donde niños susurrantes parecen cincuentones amargados, Graciela y Fabiola se comportan con una naturalidad bestial, y exponen una extraña y malévola muestra de abuso escolar.
Una de las cosas que me han encantado de esta película es el punto de vista que se adopta. Las niñas acaparan de forma tiránica cada secuencia que presenciamos.
Taboada nos introduce en esa dinámica atroz sin piedad alguna, llevándonos junto con Fabiola hasta la pura desesperación y agotamiento mental, y hasta un final escalofriante.
5
24 de agosto de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Veneno para hadas” es cine de terror tan ingenuo que podría ser catalogado en alguna colección de horror infantil, justo como para que los más pequeños de la casa empiecen a tomar contacto con el género del miedo.

Para los adultos resulta una película demasiado naif e ingenua, donde lo mejor viene de la mano de su escalofriante desenlace y del interesante abordaje que realiza el cineasta acerca de las percepciones infantiles sobre los mitos y leyendas del horror.

Es un filme que nos muestra cómo los más pequeños viven y sienten como reales aquellos cuentos de horror que supuestamente son inocuos e inofensivos para su edad. Me ha gustado el planteo que realiza el director mexicano Taboada acerca de los mitos sobrenaturales (cuentos de horror sobre brujas, pactos demoniacos, pócimas mágicas) y su poder de sugestión, los cuales pueden llegar a despertar esa maldad que está en estado latente en los más pequeños.

No es una película de terror más, es una oferta especial que no está hecha para generar miedo en la platea adulta, sino que está enfocada desde un punto de vista muy particular en donde se quiere dejar en claro los efectos nocivos que pueden llegar a ocasionar el sugestionar con cuentos inquietantes a determinados niños propensos al desequilibrio psicológico.

Por tanto no es una película de terror para gente adulta, pues les resultará una oferta demasiado pueril e inocentona. Pero sí es una aceptable propuesta de terror que nos deja pensando en cómo los críos experimentan y perciben el miedo.
También puede ser considerada una cinta pasable con niña maldita de protagonista.
6
20 de enero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor detalle cinematográfico de esta curiosa y agradable película es como se reduce el espacio a un universo puramente infantil a base de sacar siempre a los adultos de espaldas, en sombra o sencillamente fuera de campo. La historia es la de la manipulación y corrupción de una niña corriente, Flavia, de familia sana y liberal, por otra niña, Verónica, soberbia, mentirosa y sin escrúpulos, que ha crecido huérfana y solitaria atendida por una nana. Verónica, que hace a los mayores preguntas tan poco inocentes como “¿cómo se hace un pacto con el diablo?”y que decide hacerse bruja, pero no una cualquiera sino “la más mala de todas”, utiliza todo tipo de medios ruines (la mentira, la amenaza, el abuso de confianza, etcétera) para lograr que Flavia se convierta en una especie de esclava a su servicio en ese camino de brujería que debe culminar con la elaboración de un fulminante veneno para las hadas, estúpidas criaturas que viven de la bondad. El final es el más lógico y redondo. La historia, no obstante, para calar mucho más, hubiera necesitado una mayor ambición artística de sus autores y, entre otras cosas, una mejor definición de las personalidades de las dos niñas, sobre todo de la esclavizada Flavia, que casi siempre parece demasiado despierta y temperamental como para dejarse embaucar en todo momento por la otra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dream Work (C)
    2001
    Peter Tscherkassky
    6.6
    (365)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para