Peligro inminente
1994 

6.2
34,588
Acción. Thriller
Cuando el Almirante James Greer cae gravemente enfermo, Ryan es nombrado subdirector de la CIA. Su primera misión: investigar el asesinato de uno de los amigos personales del Presidente, un importante hombre de negocios vinculado al tráfico de drogas colombiano. Pero sin que Ryan lo sepa, la CIA ha enviado una fuerza paramilitar, dirigida por el temible Clark, contra el cártel colombiano. Atrapado entre dos fuegos, Ryan decide arriesgar ... [+]
19 de junio de 2010
19 de junio de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La operación es sencilla: juntar en una misma película a gente como Tom Clancy, Phillip Noyce, Steven Zaillian, Harrison Ford, Willem Dafoe, James Earl Jones y Joaquim de Almeida sólo puede ser sinónimo de calidad o, cuanto menos, de ausencia de mediocridad. "Juego de patriotas" ya demostró ser un filme bastante por encima de la media, incluso me atrevería a decir que superior a éste que nos ocupa; afortunadamente, "Peligro inminente" mantiene el nivel de su predecesora y se manifiesta así como una obra imprescindible para todo buen amante de las tramas de espionaje internacional.
La historia gira en torno a la figura del recientemente nombrado subdirector de la CIA Jack Ryan. Nada más tomar posesión de su cargo, Ryan se verá envuelto sin saberlo en una operación encubierta orquestada por sus inmediatos superiores y que llega a salpicar incluso al mismísimo presidente de los EEUU. Utilizando a Ryan como mero peón de un complejo tablero de ajedrez internacional, la trama irá complicándose progresivamente mientras Jack se da cuenta de que el más vulnerable de toda la cadena de mandos es él mismo. Será entonces cuando decida implicarse personalmente para intentar resolver el conflicto.
La historia gira en torno a la figura del recientemente nombrado subdirector de la CIA Jack Ryan. Nada más tomar posesión de su cargo, Ryan se verá envuelto sin saberlo en una operación encubierta orquestada por sus inmediatos superiores y que llega a salpicar incluso al mismísimo presidente de los EEUU. Utilizando a Ryan como mero peón de un complejo tablero de ajedrez internacional, la trama irá complicándose progresivamente mientras Jack se da cuenta de que el más vulnerable de toda la cadena de mandos es él mismo. Será entonces cuando decida implicarse personalmente para intentar resolver el conflicto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien es cierto que la película funciona de manera apabullante durante gran parte del metraje, no deja de ser menos cierto que durante su último tercio adolece de un convencionalismo quizás extremo, sobre todo si lo comparamos con el realismo que había sido hasta entonces la tónica habitual. Desde que el personaje de Jack Ryan decide trasladarse nuevamente a Colombia y ayudar en el rescate de los soldados abandonados, la trama pierde bastante interés y se estandariza considerablemente.
Pero sería injusto ignorar la primera hora y media de película. Las intrigas en las altas esferas, la tranquilidad con la que se toman decisiones cruciales, la amoralidad que inunda muchas de estas decisiones. Una radiografía que mucho me temo para nada es ficticia, sino que posee más verdad de la que aparenta.
A todo ello hay que sumar la portentosa labor de dirección de Phillip Noyce, un cineasta que por lo que sea no ha sabido mantener el listón, pero que en esta película, así como también en "Juego de patriotas", demuestra un oficio deslumbrante en lo referente a la puesta en escena y al ritmo narrativo. Especial mención merece la legendaria escena en la que a Ryan y a todo su séquito les tienden una emboscada en las calles de Bogotá. No me molestaré en comentar la dirección porque es perfecta, pero en lo que sí me detendré es en comentar la adrenalina que la dichosa secuencia logra generar. Se trata de una situación límite y, sorprendentemente para lo que suele ser habitual, se logra transmitir a la perfección esa sensación de incertidumbre y caos. Únicamente por esa escena merece ser vista esta película: así de simple. Ni más, ni menos.
¿Y qué decir de Harrison Ford? Realmente cuesta imaginarse a otro actor distinto para encarnar a Jack Ryan. Ni Alec Baldwin, ni especialmente Ben Affleck, estuvieron a su altura cuando les tocó interpretarle. En el resto del reparto brillan con luz propia Joaquim de Almeida como el villano de turno, James Earl Jones (la mítica voz de Darth Vader -aunque nosotros tuvimos también la no menos legendaria voz de Constantino Romero, todo sea dicho-) o Williem Dafoe. Donald Moffat como presidente de los EEUU da completamente el pego.
Para ir terminando, simplemente señalar que "Peligro inminente" me parece un filme imprescindible dentro del subgénero de los thrillers de espionaje. Pese a su evidente bajón en el último tercio de metraje, el filme se manifiesta como un entretenido e inteligente ejercicio de acción para mayor gloria del gran Harrison Ford, y todo ello tutelado por un Phillip Noyce en verdadero estado de gracia. Altamente recomendable para los seguidores de este tipo de tramas.
Pero sería injusto ignorar la primera hora y media de película. Las intrigas en las altas esferas, la tranquilidad con la que se toman decisiones cruciales, la amoralidad que inunda muchas de estas decisiones. Una radiografía que mucho me temo para nada es ficticia, sino que posee más verdad de la que aparenta.
A todo ello hay que sumar la portentosa labor de dirección de Phillip Noyce, un cineasta que por lo que sea no ha sabido mantener el listón, pero que en esta película, así como también en "Juego de patriotas", demuestra un oficio deslumbrante en lo referente a la puesta en escena y al ritmo narrativo. Especial mención merece la legendaria escena en la que a Ryan y a todo su séquito les tienden una emboscada en las calles de Bogotá. No me molestaré en comentar la dirección porque es perfecta, pero en lo que sí me detendré es en comentar la adrenalina que la dichosa secuencia logra generar. Se trata de una situación límite y, sorprendentemente para lo que suele ser habitual, se logra transmitir a la perfección esa sensación de incertidumbre y caos. Únicamente por esa escena merece ser vista esta película: así de simple. Ni más, ni menos.
¿Y qué decir de Harrison Ford? Realmente cuesta imaginarse a otro actor distinto para encarnar a Jack Ryan. Ni Alec Baldwin, ni especialmente Ben Affleck, estuvieron a su altura cuando les tocó interpretarle. En el resto del reparto brillan con luz propia Joaquim de Almeida como el villano de turno, James Earl Jones (la mítica voz de Darth Vader -aunque nosotros tuvimos también la no menos legendaria voz de Constantino Romero, todo sea dicho-) o Williem Dafoe. Donald Moffat como presidente de los EEUU da completamente el pego.
Para ir terminando, simplemente señalar que "Peligro inminente" me parece un filme imprescindible dentro del subgénero de los thrillers de espionaje. Pese a su evidente bajón en el último tercio de metraje, el filme se manifiesta como un entretenido e inteligente ejercicio de acción para mayor gloria del gran Harrison Ford, y todo ello tutelado por un Phillip Noyce en verdadero estado de gracia. Altamente recomendable para los seguidores de este tipo de tramas.
19 de junio de 2011
19 de junio de 2011
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los americanos juegan a dos bandos. Esto también pasaría en cualquier casa. Si las palabras no valen te coges a los hijos de Rambo y empiezas a romper piernas. A los hijos de John también les dejan colgados los que no tienen 'palabra. Claro que si Philip Noyce hubiera cogido al auténtico Rambo aparte de costarle menos el rodaje se hubiera cargado a todos los narcos de un plumazo. John vale por doce. Y seguramente los diálogos serían mejores que "el pollo está en el horno" y te contestan "frío". Peligro inminente es una gran película de acción y encima entretiene mogollón. Abstenerse los que blasfeman de esta clase de cine que ya tienen para entretenerse con Los siete samurais. Yo prefiero Los siete magníficos y encima suena mejor el nombre.
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva incursión de Harrison Ford en el papel de Jack Ryan después de haberlo interpretado en “Juego de patriotas”. Al igual que su predecesora, estamos ante una simple película de acción con una trama un poco más elaborada que retrata el cartel de la droga en Colombia. Pese a que la trama no decaiga en ningún momento gracias a un reparto muy solvente, no esperen ver una trama de espías o de conspiraciones muy elaborada, porque es del todo previsible con la típica apología patriotera conservadora propia de estos films que tratan de inculcar a los espectadores la “cultura” yanqui. A destacar las trabajadas e intensas secuencias de acción y la gran labor interpretativa de Willem Dafoe. Es entretenida, sin más.
1 de marzo de 2006
1 de marzo de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de las aventuras el analísta de la CIA, Jack Ryan creado por el escritor Tom Clancy, que sigue la línea de los dos títulos anteriores ("La caza del Octubre Rojo"y "Juego de patriotas"), encarnando Harrison Ford al citado Ryan por segunda vez. De hecho, James Earl Jones, que interpreta a Greer, el jefe de Ryan, es el único actor que ha participado en los tres largometrajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al caer gravemente enfermo el jefe del analísta de la CIA, Jack Ryan (Harrison Ford), éste se ve convertido en el director en funciones de esta entidad, debiendo dirigir la investigación que establece una clara relación entre el asesinato en Colombia de un importante hombre de negocios, y su familia, y el dueño de un poderoso cartel del tráfico de droga. Siendo el asesinado muy amigo del Presidente norteamericano, éste sugiere solapadamente al Jefe de Seguridad que proporcione un castigo adecuado a los narcotraficantes, por medio de una intervención secreta norteamericana a espaldas de Ryan. Este descubre finalmente la verdad, que compromete al propio Presidente pues ha vulnerado la ley estadounidense que prohibe el compromiso del poder militar excepto en situaciones en las que exista <un peligro inminente> para la seguridad nacional de Estados Unidos.
7 de abril de 2009
7 de abril de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entrega de igual calidad que la anterior: muy buena, con Ford igual de sensacional en su Ryan, un villano, Almeida, excelente y a la altura y muy buenas secuencias de acción, que te mantienen en vilo, hasta llegar a una interesante conversación final, que es de lás destacado del film.
Tan recomendable y tan buena como la anterior; un ejemplar cierre de la trilogía Jack Ryan.
Tan recomendable y tan buena como la anterior; un ejemplar cierre de la trilogía Jack Ryan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here