Jacuzzi al pasado
4.8
11,406
Ciencia ficción. Comedia
Después de años sin verse, tres amigos del instituto deciden pasar un fin de semana en un hotel de montaña, en el que estuvieron 20 años antes y del que guardan un recuerdo inolvidable. Sin embargo, cuando llegan resulta que la realidad no coincide con sus recuerdos. A pesar de ello, se llevan una gran sorpresa cuando deciden probar el jacuzzi y descubren que es una máquina del tiempo que los transporta hasta 1986: se encuentran, pues, ... [+]
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
39 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas de las que uno no tiene muy claro que decir, especialmente porque dudo de que merezca la pena intentar extenderse unas líneas de más en una cinta cuya cachonda sencillez no reviste más misterio que el disfrute de un absurdo disparate. Más parecida a un extenso e irregular sketch de algun programa de humor televisivo, estos 100 minutos de metraje son una sucesión de ideas antes que un relato propiamente dicho, ideas eso sí adornadas con mucho humor negro y ácido, y un particular mimo especial para el recuerdo de "aquellos maravillosos ochenta" que la hacen propicia, especialmente, para todo aquel que tuvo algo de voz en la década prodigiosa.
Sin dar muchos rodeos podríamos decir que la cinta es, como su título bien ayuda a intuir, tan estúpida como absurda, y en la que lo de menos es la lógica del por qué o el sentido del cómo. Resumiendo, de una simpleza y ligereza tontorrona que asusta… pero he aquí que, nada que objetar, ya que como en todo si esto se hace lo suficientemente bien como para darle la vuelta a la tortilla, aunque sea un bien cogido con alfileres, con una gamberrada tan divertida como esta no hay reparo alguno en pasar por alto su cuestionable calidad como película para elevarla a la categoría de “título simpático”. Usease, dicho de manera poco fina, un pedo que da gusto oler.
Dejando al margen la lógica interna del relato más allá del chascarrillo, y que brilla tanto por su ausencia que al mismo tiempo apenas se la echa de menos, la cinta plantea una variante al manido tema de los viajes en el tiempo en clave de comedia sin responsabilidad civil alguna, de moraleja fácil y por supuesto, poco seria. Una especie de 'Regreso al futuro' chabacano y casposo para melancólicos ochenteros que superan ya la treintena. Un relato fácil, predecible y sin complicaciones al que para nada hay que tomar en serio e ideal para ver en grupo, y al que se entregan en cuerpo y alma sus protagonistas quiénes aguantan el embite con carisma, buena cara y algun que otro golpe.
Sin dar muchos rodeos podríamos decir que la cinta es, como su título bien ayuda a intuir, tan estúpida como absurda, y en la que lo de menos es la lógica del por qué o el sentido del cómo. Resumiendo, de una simpleza y ligereza tontorrona que asusta… pero he aquí que, nada que objetar, ya que como en todo si esto se hace lo suficientemente bien como para darle la vuelta a la tortilla, aunque sea un bien cogido con alfileres, con una gamberrada tan divertida como esta no hay reparo alguno en pasar por alto su cuestionable calidad como película para elevarla a la categoría de “título simpático”. Usease, dicho de manera poco fina, un pedo que da gusto oler.
Dejando al margen la lógica interna del relato más allá del chascarrillo, y que brilla tanto por su ausencia que al mismo tiempo apenas se la echa de menos, la cinta plantea una variante al manido tema de los viajes en el tiempo en clave de comedia sin responsabilidad civil alguna, de moraleja fácil y por supuesto, poco seria. Una especie de 'Regreso al futuro' chabacano y casposo para melancólicos ochenteros que superan ya la treintena. Un relato fácil, predecible y sin complicaciones al que para nada hay que tomar en serio e ideal para ver en grupo, y al que se entregan en cuerpo y alma sus protagonistas quiénes aguantan el embite con carisma, buena cara y algun que otro golpe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
‘Jacuzzi al pasado’ es una gamberrada en nombre del humor, sin vuelta de hoja, y un profuso homenaje a los años 80 sorprendentemente muy estimulante, que no necesariamente logrado o inspirado, pero sobre todo muy convincente y efectivo en el que se siguen los patrones visuales, narrativos y conceptuales que predominaban en aquel entonces, reforzado todo ello por una excelente bso y hasta intérpretes de la época, empezando por el propio John Cusack, Crispin Glover o el mítico Chevy Chase, que no obstante puede derivar en un aburrido sin sentido para todo aquel que no sepa que los sms's o los e-mail's no son un derecho, Michael Jackson en tiempos era negro o que el mismísimo Chevy Chase era toda una estrella de cine.
La bueno si es breve, dos veces bueno. ¿Es que acaso hace falta decir más? Un film que sustrae la esencia de la memoria ochentera en pleno siglo XXI rematado por algun que otro chiste escatológico, una escueta dosis de reflexión agriada pero optimista sobre los amigos, el materialismo y el paso del tiempo, y una burla para todos los amantes del buen cine que, no obstante, no podrán evitar una mueca de malsana complicidad en algun que otro momento. O, tal vez, una pesadilla conceptual para los menores de 20 años, que también es posible. Lo dicho, es tonta y oc
La bueno si es breve, dos veces bueno. ¿Es que acaso hace falta decir más? Un film que sustrae la esencia de la memoria ochentera en pleno siglo XXI rematado por algun que otro chiste escatológico, una escueta dosis de reflexión agriada pero optimista sobre los amigos, el materialismo y el paso del tiempo, y una burla para todos los amantes del buen cine que, no obstante, no podrán evitar una mueca de malsana complicidad en algun que otro momento. O, tal vez, una pesadilla conceptual para los menores de 20 años, que también es posible. Lo dicho, es tonta y oc
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es absurdo eso estamos todos de acuerdo, sus chistes son bastante malillos y el guión es un horror, que parece escrito por un niño de 10 años. Pero la verdad que me reí, pasé un rato entretenido que es lo que busco cuando voy a ver este tipo de películas, eso sí, hay que ir sabiendo a lo que vas y no buscar otra cosa, porque entonces te llevas una decepción tremenda
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los gustos como los colores, y lo que a mi me gusta a otro le parecerá prescindible, pero la vi en pase de prensa el otro día y sin esperarme nada de ella salí encantado del cine. Divertidísima comedia con grandes similitudes con "Resacón en Las Vegas" en la cual las bromas adquieren un humor bastante negro, ácido y en ocasiones un tanto bochornoso.
Realmente no se puede sperar gran cosa de la película más que pasar un divertido rato. No le busques la lógica pues no la tiene, solo siéntate en el cine o en tu casa y disfrútala!
Realmente no se puede sperar gran cosa de la película más que pasar un divertido rato. No le busques la lógica pues no la tiene, solo siéntate en el cine o en tu casa y disfrútala!
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida mezcla de Regreso al futuro y Resacón en Las Vegas, aunque sin ser tan lograda. Tiene gags graciosos y sale el gran John Cusack, lo que siempre es de agradecer, pero a veces no pasa del caca, culo, pedo, pis. También salen Crispin Glover (George McFly), Chevy Chase, o la adicta a la sangre de vampiro y novia de Jason Stackhouse en la primera temporada de True blood (Lizzy Caplan). Entretenida, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena dónde conciben al sobrino de John Cusack, es memorable.
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por delante dejar claro que la película me ha gustado. Me he ido a reir, y eso es lo que he hecho. Má aún, podría decir que esperaba bien poco (a juzgar por el título) y me he encontrado con una historia interesante, un ritmo muy dinámico y unos personajes bastante entrañables.
5,1 en filmaffinity, 7,3 en IMDB... Estas diferencias suelen venir por dos posibles causas:
1) La diferencia cultural entre los pueblos latinos y el estadounidense.
2) El doblaje.
Así que las espectativas que tenía, en general, no eran demasiado elevadas, si bien es cierto que la película había cosechado buenas críticas en general. Pero nos apetecía reirnos, así que nos hemos metido a verla. Y, después de todo, ha merecido la pena.
La historia por su parte es bastante normal, sin ningún momento en el que de verdad te quedes con la boca abierta. Pero tampoco es necesario, ya que es lo suficientemente bueno como para mantener a los personajes y las situaciones en las que se ven envueltos, que son al fin y al cabo las cosas que te hacen reir. En este aspecto, el del argumento, sólo reprochar que hay escenas puntuales que no tenían mucha cohesión y que se notaba que se habían colocado ahí para hacer avanzar la historia de forma rápida sin que el espectador llegara a aburrirse.
Los personajes son el punto fuerte de toda la historia, sobre todo el encarnado por Rob Corddry. Poco a poco vas entendiendo por qué actúa cada uno de la manera que actúa, que no es poco dentro de una comedia absurda como en la que nos encontramos. Y, al final, se vuelven incluso entrañables, lo que hace que sientas cierta empatía y te metas un poco más parte de la película.
Como punto final agregar que no debemos engañarnos, y es que el humor del que hace gala es en su mayor parte escatológico, por lo que quedáis avisados. A pesar de ello a mí por lo menos no me ha llegado a parecer excesivo, por lo que en ese aspecto no tengo que reprochar nada.
Nota: Me decanto un poco más por la media de IMDB, 7/10
5,1 en filmaffinity, 7,3 en IMDB... Estas diferencias suelen venir por dos posibles causas:
1) La diferencia cultural entre los pueblos latinos y el estadounidense.
2) El doblaje.
Así que las espectativas que tenía, en general, no eran demasiado elevadas, si bien es cierto que la película había cosechado buenas críticas en general. Pero nos apetecía reirnos, así que nos hemos metido a verla. Y, después de todo, ha merecido la pena.
La historia por su parte es bastante normal, sin ningún momento en el que de verdad te quedes con la boca abierta. Pero tampoco es necesario, ya que es lo suficientemente bueno como para mantener a los personajes y las situaciones en las que se ven envueltos, que son al fin y al cabo las cosas que te hacen reir. En este aspecto, el del argumento, sólo reprochar que hay escenas puntuales que no tenían mucha cohesión y que se notaba que se habían colocado ahí para hacer avanzar la historia de forma rápida sin que el espectador llegara a aburrirse.
Los personajes son el punto fuerte de toda la historia, sobre todo el encarnado por Rob Corddry. Poco a poco vas entendiendo por qué actúa cada uno de la manera que actúa, que no es poco dentro de una comedia absurda como en la que nos encontramos. Y, al final, se vuelven incluso entrañables, lo que hace que sientas cierta empatía y te metas un poco más parte de la película.
Como punto final agregar que no debemos engañarnos, y es que el humor del que hace gala es en su mayor parte escatológico, por lo que quedáis avisados. A pesar de ello a mí por lo menos no me ha llegado a parecer excesivo, por lo que en ese aspecto no tengo que reprochar nada.
Nota: Me decanto un poco más por la media de IMDB, 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here