Haz click aquí para copiar la URL

Jacuzzi al pasado

Ciencia ficción. Comedia Después de años sin verse, tres amigos del instituto deciden pasar un fin de semana en un hotel de montaña, en el que estuvieron 20 años antes y del que guardan un recuerdo inolvidable. Sin embargo, cuando llegan resulta que la realidad no coincide con sus recuerdos. A pesar de ello, se llevan una gran sorpresa cuando deciden probar el jacuzzi y descubren que es una máquina del tiempo que los transporta hasta 1986: se encuentran, pues, ... [+]
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
31 de mayo de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Admitido, parece que Steve Pink quiere encasillarse en el subgénero de la comedia gamberra sin gracia, resumen básico de Jacuzzi al pasado.

¿Qué se le pide a este tipo de películas? Que te hagan reír a carcajada limpia. No se piden guiones profundos ni nada por el estilo, sólo pasar un rato divertido y a otra cosa. El problema es que en esta película las risas son pocas y las miradas al reloj abundantes. Mala cosa.

Con un argumento tan hilarante como que unos cuarentones amargados se metan en un jacuzzi y viajen desde el 2010 hasta 1986, había oportunidades para insertar todo tipo de gags. En lugar de eso, el guión se centra en la vestimenta de los ochenta y en la desorientación del grupo protagonista en su intento por "regresar al futuro" sin alterar el "continuo espacio-tiempo".

Y así estaba yo, evocando al gran Spielberg y su Regreso al futuro (Spielberg productor, Zemekis director) cuando de pronto aparece Crispin Glover, que es nada más y nada menos que el padre de Michael J. Fox en la citada trilogía. ¿Sabéis que es el único momento en que he esbozado una sonrisa? Qué triste.

Hablando de actores, ¿qué hace alguien de la talla de John Cusack en este edulcorado producto? No sólo forma parte del elenco, sino que también es productor. Menudo negocio: bajar su caché como intérprete en un producto en el que no va a forrarse precisamente. Del resto destacar a Rob Corddry (Aquellas juergas universitarias) por ser el único que realmente tiene una actitud acorde con el tipo de película y un excesivamente comedido Craig Robinson (Superfumados) por ser el otro coleguita de marras.

Pero si el film parece una parodia de Regreso al futuro, con respecto a Resacón en las Vegas podríamos decir que es un mal plagio, con el único y descarado propósito de hacer caja a su costa, aprovechando su gran tirón. Y es que la mencionada película de Todd Phillips fue la mejor gamberrada que hemos visto en Hollywood en muchos años.

Así, el metraje va transcurriendo entre las típicas y recurrentes bromas fáciles sobre sexo y escatología, hasta que llegamos al final de la película, con el cual, directamente, se pasa vergüenza ajena (ver spoiler).

Por rescatar algo positivo de esta producción, me quedo con algunos detalles, como las pequeñas referencias a Terminator, Amancer rojo y Karate Kid, así como el uso en su banda sonora de canciones de Public Enemy, New Order, INXS, Men without hat o Motley Crue.

En definitiva, una película tan poco original como estúpida, sin apenas gracia, que intenta obtener beneficios comerciales a costa de films en los que los guionistas sí trabajaron en serio. Lamentable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película, uno de los protagonistas decide no meterse en el jacuzzi para volver al presente. Así que, cuando el resto de la tropa vuelve al tiempo que les corresponde, se encuentran una sorpresa: el amigo aprovechó sus conocimientos futuros para hacerse rico.

Además los personajes de John Cusack y Craig Robinson, hundidos laboral y sentimentalmente en sus vidas antes del viaje, descubren que cambiaron el futuro, para estar ahora en un bochornoso y patético happy end de los que hacen época.

Y yo que pensaba reírme. Qué pena.
3
6 de junio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los productores pensaron.......
1º Regreso al futuro ¡fue un éxito!
2º Resacón en Las Vegas ¡fue un éxito!
3º El humor escatológico y sexual de Algo pasa con Mary ¡fue un éxito!
Oh! Hemos tenido una idea genial, vamos a mezclar las tres películas, pero como no podemos utilizar el Delorean de Michael J. Fox, vamos a ser más originales! Tras meses de discusiones, hayaron la idea perfecta: La máquina del tiempo será un jacuzzi.

Esto que es una parodia, no creo que se aleje mucho de lo que ha sucedido en realidad. Lo que no me encaja es que John Cusack no solo protagoniza este engendro, tambien es uno de los productores. Quizás necesitaba un éxito de taquilla y pensó que esto era lo mejor. Es una pena, creo que John es un buen actor que no suele elegir muy bien sus trabajos.

Las tres películas que he mencionado antes son buenas y al lado de esta peli parecen obras de arte porque lo que han hecho con Jacuzzi no tiene nombre. Empezando por lo del jacuzzi, el título horroroso, y que las bromas escatológicas son de un guarro que te entran ganas de no mirar la pantalla. En España para ser todavía más claros han decido cambiar el título original y dejar bien claro que se parece sospechosamente a Regreso al Futuro.

Toda la película es muy previsible, teniendo en cuenta que se ve de lejos que han seleccionado ideas de varias peliculas y las han mezclado como si nada. Que nadie gaste su dinero inutilmente, se sentirá defraudado y pensará: "Algo pasa con John".
3
11 de octubre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras lo que parece un intento de suicidio por parte de Lou (Rob Corddry), sus amigos, Adam (John Cusack) y Nick (Craig Robinson), deciden reunirse para volver al hotel de montaña en el que pasaron sus mejores momentos de desmadre juvenil. Al viaje también se unirá Jacob (Clark Duke), sobrino de Adam. Una vez allí descubrirán que el lugar no es ni la sombra de lo que fue en el pasado, pero ello no será impedimento para que se monten una buena juerga que acaba en el jacuzzi, el cual les devolverá hasta sus años de juventud, lo que les otorga una nueva oportunidad de encauzar sus desgraciadas existencias.

Uno ya sabe a lo que atenerse al enfrentarse a una película así. Y sí, la misma está repleta de chistes malos y mucho humor soez (léase vómitos y otros fluidos corporales), pero pierde una buena ocasión de burlarse de los ochenta, porque el guión pasa de puntillas por los cardados, la música hortera, los vestuarios imposibles... Prácticamente se despachan con un (tópico) chiste sobre Michael Jackson y poquito más. Además, los personajes resultan de lo más insufribles y es imposible sentir simpatía alguna por ellos. Tampoco es que los actores aporten demasiado. En definitiva, una comedia más, tan vulgar y grosera como carente de chispa y carisma. Para ver (rescatar un par de momentos) y olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué resulta tan obvio que Lou es el padre de Jacob?
4
3 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de suponer que ellos mismos saben lo que están haciendo, que no se toman muy en serio y que no pretenden crear una historia de viajes en el tiempo que nos haga pensar. De otro modo no se entiende cómo los productores arriesgaron su dinero.

No se puede agarrar por ninguna parte porque todas hacen aguas. Los personajes no empatizan (a veces esperas a que algo les ocurra de verdad para ver su reacción) y el guión no nos saca de pobres. Parece mentira decir esto, pero a la fiesta del pasado le faltan clichés, cosas que nos traigan los recuerdos de la época, que hubieran hecho más creíble que de verdad están en el pasado.

Por cierto, a quién se le ha ocurrido utilizar como máquina del tiempo UN JACUZZI?? Es la guinda de un pastel que se cae por su propio peso, y que no remonta ni siquiera al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por decir algo positivo, los homenajes a Chevy Chase y a Regreso al futuro.
5
23 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, hay escenas que te hacen reir un poco, pero cuando se trata de humor y estableces para el espectador un punto de partida ridículo -un jacuzzi transdimensional que sirve de excusa perfecta al sin sentido total- los personajes debieran ser bastante más originales, y los gags menos predecibles. Lo ya visto resulta en este caso la condena de la película.

¿Las escenas más graciosas de este film están protagonizadas por un personaje secundario? Si, y eso habla muy mal de los resultados de esta producción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para