Haz click aquí para copiar la URL

Fruits Basket (Serie de TV)

Fruits Basket (Serie de TV)
2019 Japón
Animación
7.3
235
Serie de TV. Animación. Drama. Comedia. Fantástico. Romance Serie de TV (2019 - 2020). 50 episodios. Después de que una tragedia familiar cambia su vida al revés, Tohru Honda, de 16 años, toma el asunto en sus propias manos y se muda ... a una tienda de campaña. Desafortunadamente para ella, lanza su nuevo hogar en terrenos privados pertenecientes al misterioso clan Souma, y ​​no pasa mucho tiempo antes de que los propietarios descubran su secreto. Pero, como Tohru se entera rápidamente cuando ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que agradecer que hayan decidido hacer un remake de esta historia, porque es muy bonita.
Todo el tiempo se nos recalca que es una primera temporada, por lo que va a ir más lejos del anime del 2001. En esta primera parte se ha animado hasta el mismo punto del manga que alcanzo la serie anterior. Por lo que en la siguiente será cuando se anime partes del manga que antes no habíamos visto.

Su primera temporada se centra en Tooru Honda, sus dos amigas y todos los signos del zodiaco excepto dos. La vida de Tooru, ha sido bastante dura, pero gracias a su fuerte personalidad esta ha permitido superarlo. Debido a esto Tooru podrá ayudar al resto de personajes y estos lograrán seguir adelante con sus vidas.

Este es el principal problema del anime, que todas las historias son muy tristes, sin excepción, y siguen la misma estructura te presenta un trágico pasado y la feliz solución gracias a Tooru. Lo que hace que sea un poco repetitiva y que las historias no ganen peso, porque todas son tristes, es cierto que hablamos de maldiciones, pero incluso los personajes que no son animales del zodiaco sufren penalidades. Yo recomendaría no ver la serie de golpe, sino dejando tiempo entre episodios, para que así, puedas valorar mejor cada una de las historias y los mensajes que quiere transmitir como superar la pérdida, el rechazo, la soledad,... Hay que reconocer que son historias muy bonitas, pero al utilizar el mismo esquema uno tras otro, hace que pierdan un poco de valor.

En definitiva, el anime en general me ha gustado, hubiera preferido un poco más de variedad de emociones, para así resaltar sus mensajes pero creo que era necesario ya que debían presentar a la mayoría de sus personajes en esta temporada y así en la segunda, puedan profundizar en otros aspectos de la trama.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto el anime de 2001 pero leí que este remake era muy fiel al manga, por lo que si vais a ver la serie creo que es más recomendable empezar por aquí.
Los capítulos tienen una estructura muy episódica por lo que más o menos el problema que surge en cada uno prácticamente se resuelve en el mismo capítulo. Esto funciona con tramas más triviales pero en este caso hay tantos sentimientos e historias trágicas de por medio que a veces me resultaba algo frívolo que tras su resolución la trama se olvida de ellas.
No es tan crudo como suena pero es la sensación final que te deja.
Aún con todo los personajes son interesantes y es la curiosidad por saber más de ellos lo que te hace ver la serie hasta el final. Claro que con algunos personajes empatizas y otros son sencillamente repelentes.
Es una historia que avanza despacio y pretende profundizar con todos los personajes, pero todos todos.
Por último yo esperaba algo más de romance, pero es algo que también se desarrolla lentamente.
La serie está bien pero no me ha calado tan hondo como pretende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Blansh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Entre propuestas forzadas comenzamos a ver por parte de mi hermana esta serie, comentándome de la primera versión de hace varios años que de todos modos la vimos un poco para distinguir la diferencia, y no es tan grande por ciertos elementos que salen en una y no en la otra, o la forma de desarrollar la serie (en la primera es más cómica y en la segunda un poco más seria), pero no vengo a hablar de eso, sino a comentar esta nueva versión que sigue en emisión y que me impresionó bastante a pesar de varios elementos que deberían estropear la serie, pero no, terminas hasta el final con ganas de más.
La serie parte con ciertas cincunstancias que llevan a nuestra querida personaje Tohru Honda, viviendo en una carpa en medio del bosque y con una dura vida independiente a tan temprana edad, a vivir a la casa de Yuki, Shigure y Kyo Sohma, donde además descubre que estos hombres llevan consigo una maldición de muchas generaciones relacionadas a un famoso cuento del zodiaco chino. La maldición es que cuando un Sohma del zodiaco es abrazado por el sexo opuesto se convierten en el animal al que pertenecen. Destaco que solo he visto la primera temporada, y por tanto, la crítica será sobre esta.
Lo que tiene de interesante la trama lo tiene de lento para desarrollar a sus personajes, porque se preocupa de presentártelos de una manera muy aburrida y clásica, con varias desconexiones entre un capítulo y otro (cuando hablamos de estos y no sobre otras historias), como si fuera una serie al estilo Phineas y Ferb, donde cada capítulo es una aventura desligada de todas las otras. Sin embargo, esto solo pasa con la presentación de personajes, llegando a ser casi un relleno sus entradas a la historia, pero que de alguna manera logran hilarse y convergen en un auge cargada de emocionalidad y reflexión, pero que no genera una sensación de satisfacción buscando compensar estos errores, sino más bien te aterriza a pensar en las infinitas direcciones y tramas que podría desarrollar esta peculiar familia, y es esto lo que más puedo destacar de la serie; que te anima a seguir viéndola con la esperanza de que tienen todo listo para jugar sus cartas.
Así como varios integrantes de la familia Sohma representan a un animal del zodiaco chino, sus cualidades se verán fuertemente ligadas a estos, y a pesar de que esta historia de los animales es de hace muchísimos años, las consecuencias de esta se verán fielmente impregnadas en la convivencia de esta familia y en las relaciones que tiene cada uno, sobretodo entre Kyo y Yuki, una rivalidad cargada de celos, venganza y decepciones, pero que aprenderán a conocerse gracias a Tohru.
Sin embargo, en esta temporada no se juegan todas, y es que la voz de la experiencia maternal es la manera más efectiva de aterrizarle los pies en la tierra a la familia Sohma para Tohru cuando estos se ven involucrados en problemas, como si lo que tenga que decir para animarlos y ser un aporte suficiente para solucionar sus problemas está determinadamente pensado por haber escuchado repetir a la mamá un montón de frasesitas sacadas de una galleta de la suerte, apegadas a sentimientos que podemos describir con mucha facilidad porque los hemos podido sentir con mayor frecuencia, ¿Pero qué pasa cuando las situaciones te llevan a sentír nuevas emociones, a tal punto que no primera vez, no sabes qué decir ni hacer? Es otra cosa de la que destaco de la serie: logra armar un panorama tan bien estructurado y en tan solo un segundo lo pone en aprietos personalmente desafiantes y reflexionando sobre lo importante que puede ser escuchar a alguien cuando tenemos problemas, las cosas no se solucionan siempre por cuenta propia, y es una moraleja que lo expresa de la mejor manera.
Con respecto al soundtrack y el dibujo, no es destacable el primero pero tampoco es malo, es bastante plano y acorde a las situaciones, no hay más que decir. Con respecto al dibujo, solo diré que me quedo con esta versión, es mil veces mejor.
Está más que claro que la serie parte un poco con el pie izquierdo, que si bien los primeros capítulos no te enganchan demasiado, el desarrollo no es tan llamativo y cae en lo repetitivo, pero sin dudas recomiendo la serie por su manera de trabajar el crecimiento personal considerando una tradición cargada de emociones, y sobretodo para observar la necesidad de no crecer en la soledad. El final sin lugar a dudas es la mejor expresión del potencial que trae la segunda temporada en emisión.
Ricardo Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow