Haz click aquí para copiar la URL

Phenomena

Terror. Fantástico Jennifer Corvino, hija de un famoso actor de Hollywood, ingresa en la Academia Richard Wagner, un internado situado en las montañas que rodean Zurich (Suiza). Muy pronto empiezan a producirse una serie de brutales asesinatos, obra de un psicópata, con una especial inclinación por las jovencitas del colegio. Jennifer, que tiene los dones paranormales de la telequinesia y la telepatía, intentará no sólo desenmascarar al sádico que ... [+]
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de marzo de 2007
50 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película favorita de Dario Argento y la mejor que he visto de su filmografía. Creo que ha envejecido mucho mejor que las tan mitificadas Rojo Oscuro y Suspiria. Aunque algunos efectos especiales sean un poco cutres (esa mano de plástico que sale al principio...), la mayoría están muy conseguidos, y contar con Jennifer Connelly y Donald Pleasance para encabezar el reparto fue todo un acierto. Y es que buena parte de la filmografía de Argento se ve lastrada por los infames actores que componen el casting. Aunque bien es cierto que en varias de sus películas, como la bochornosa versión de El Fantasma de la Ópera que dirigió en el 98, ni el actor más competente podría tomarse en serio su papel. Pero en Phenomena apenas hay momentos ridículos y podemos ver algunas de las secuencias más logradas de la filmografía de Argento. Imagen y música se fusionan a la perfección consiguiendo crear una atmósfera realmente perturbadora e inquietante, muy cercana a una pesadilla onírica. La secuencia que abre la película y la escena protagonizada por Pleasance y ese chimpancé tan bien entrenado, son de lo mejor que he podido ver en el giallo italiano.

Por desgracia Phenomena fue censurada en muchos países. El montaje original dura casi dos horas pero fue reducido a 82 minutos en la versión que se comercializó en Estados Unidos. En España se ha editado varias veces usando distintos montajes, pero nunca el original. La única forma de verla íntegra es... ya sabéis ;)
7
15 de octubre de 2009
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se comenta en el mundillo del séptimo arte que los actores, mejor dicho, los buenos actores (los muñecos, que diría algún director años ha, como el maestro Buñuel), se pelean para que, en las escenas en las que están presentes un buen número de personajes, les den la menor cantidad de frases posibles. Suelen colocárselas a los interpretes noveles, que las reciben con la ilusión de un niño con zapatos nuevos. Pero lo que no sabían aquellos jóvenes aspirantes a estrellas cuando recibían tal regalo es el poder que tiene un buen contraplano. El montador no dudará en sacar la reacción de la estrella antes que a un novato recitando una frase que podría decir cualquiera de los personajes presentes.

Lo que no podían esperar ninguno de los actores que componen el reparto de Phenomena es que la que les robara a todos las escenas fuera un animal de la interpretación, literalmente. Ni King Kong, ni Moyo, ni la mona Chita. La primate de esta película transmite más con sus ojos que cualquier estrella de Hollywood. Podemos ver en ella la devoción que siente hacia su amo, la angustia cuando él sufre, e incluso la ira en momentos cercanos al desenlace, donde se le reserva un papel crucial. No había visto cosa igual desde hace años. ¡Que digo, en toda mi vida!.

De verdad, para no perdérsela.
8
15 de agosto de 2008
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Phenomena se nos cuenta una historia muy fantasiosa y poco creíble, y como en Suspiria, no se nos muestran imágenes conmovedoras de compañerismo ni pena por los amigos desaparecidos o incluso violentamente asesinados ante nuestros ojos, pues cada vez que Dario lo intenta, se queda sólo en eso, en un intento sin intención ni pizca alguna de sentimentalismo. No, Dario Argento no sabe enternecernos ni crear en nosotros sentimientos empáticos hacia sus protagonistas, algo que no deja de recordarme a la forma de entender el cine del maestro Alfred Hitchcock. Como él, utiliza a sus personajes para la finalidad última de sus películas: en este caso aterrarnos, crear en nosotros un estado anímico de extrañeza y confusión, sumergirnos de lleno en un universo frío y desolador, donde no hay ningún hombro amigo en kilómetros, donde estamos solos y tenemos que enfrentarnos a situaciones de sumo pánico y repugnancia. Jennifer Connely aparece aquí como la adolescente protagonista hija de un famoso actor que viaja a Suiza (a la Transilvania de Suiza, donde sopla un viento extraño que puede provocar locura) para esudiar en un internado de chicas. Como en Suspiria, nuestra protagonista está sola en un extraño y antiguo edificio de un país extranjero, y alrededor de ella comienzan a suceder cosas realmente extrañas y particularmente violentas que provocan la desconfianza del resto de alumnas y de las detestables profesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que en esta ocasión, nuestra heroína posee el don de comunicarse con los insectos, y gracias a ellos y a un entomólogo de la zona, seguirá las pistas del despiadado asesino que lleva nueve meses atrapando muchachas por la zona. Pero la cinta no se ciñe a una mera investigación detectivesca. No, el cine de Argento es extraño, y lo que nos muestra es una serie de acontecimientos hábilmente relacionados pero que poco le deben al argumento ni al propio hilo conductor, pues lo que realmente importa es ese ambiente enrarecido, no tan perfecto como en Suspiria, pero algo más salvaje aquí, desfilando por parajes suizos de enorme belleza, casas abandonadas en el campo, grandes mansiones con los espejos tapados... y todo ello envuelto en la atronadora banda sonora de Goblin que tanto le gusta y tanto nos crispa los nervios. Phenomena es, sobre todo, una oda a los insectos y a los animales en general. Aparecen de todas las formas, tamaños y colores, por orden creciente de repulsividad: luciérnagas, escarabajos, moscas, abejas, arañas y gusanos, muchos gusanos: larvas blancas y rechonchas retorciéndose en medio de nuestro estómago, que debe prepararse para lo que se le viene encima, pues aunque empieza fuerte, acaba como si nos metiéramos de cabeza en una trituradora: brutales asesinatos filmados con todo tipo de detalle, una especie de bañera con pedazos humanos de cadáveres agusanados en lugar de los preferibles patitos de goma, un monstruoso niño con cara de insecto infernal defendiendo a su psicópata madre... todo lo que más temes que ocurra y jamás deseaste querer ver, aquí se nos muestra antes o después, y aunque parezca increíble, nosotros disfrutamos con ello. Con la extrañeza sugerente del gore de Argento, con esa sensación de soledad y terror en medio de un lugar desconocido y hostil. La historia es simple, como en todas sus películas, pero desde luego que no importa. Os puedo asegurar que la cámara de Argento, deudora de alguna extraña manera de la forma de crear suspense de Hitchcock, no os dejará indiferentes y os enganchará implacablemente a este fantasioso pero también fantástico cuento de asesinatos e insectos, que cualquiera que haya visto Suspiria reconocerá e interpretará como una segunda parte o cinta complementaria a esta, pues posee un elevado porcentaje de elementos similares que, sin embargo, no se nos hacen repetitivos. Al menos, no de momento.
8
12 de octubre de 2008
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es. La verdad es que solo sacaron a la protagonista, al asesino y a la madre.
Es la primera película que veo de Argento y me parece curiosa.
El argumento era bastante original para la época y, aunque tiene un ritmo bastante lento, todo se va arreglando hacia la segunda mitad de la película. A diferencia del videojuego, aquí no sabemos quien es el asesino hasta el final de la película y no utiliza necesariamente unas tijeras más grandes que él (aunque a mí me gustaba más esa idea). Ahora, ¿por qué Jennifer Connely, que se debería haber hecho famosa con esta película, reniega haber hecho esta película en la actualidad? Misterios de la vida. Porque Phenomena sabe mantener una estética diferente a lo anteriormente visto. Me gusta la banda sonora de la película aunque no me acaba de convencer la canción de Iron Maiden para una película de suspense. Eso sí, Argento maneja la cámara que da miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto el montaje del director, que dura casi 2 horas y dicen que esta película la han recortado por lo menos media hora. ¿De dónde sacamos media hora? Se cometen un total de 6 asesinatos en toda la película y 4 de ellos son más o menos "gore". Si recortamos las ejecuciones, ¿qué nos queda por censurar? porque no pillo media hora ni siendo estricto.
El título no me gusta mucho. Creo que quedaría mejor "El gran necrófago" o "El caso del asesino de la lanza plateada". Me gustan más que Phenomena.
8
18 de agosto de 2009
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me decidí a ver esta película casi como una obligación -era una de las pocas que me quedaban por ver de Argento- y esperándome lo peor. Y la desconfianza parecía justificada: pertenece a una época –mediados de los Ochenta, su “época crepuscular”- en la que ya parecían habérsele acabado las ideas y se limitaba a hacer refritos de sus anteriores películas… Sólo hay que recordar su anterior película, Tenebrae: una de las más soberanas gilipolleces perpetradas en la historia del Giallo.

Pero, mira por dónde, me encontré con una magnífica película, una de sus mejores obras. Tras Suspiria y Profondo Rosso, la que más me ha convencido.

En primer lugar, destaca su estupenda ambientación, verdaderamente conseguida y que deja un agradable regusto a pesadilla gótica. No tan onírica y lisérgica como la de Suspiria, y no tan poética, ni lograda estéticamente, pero casi igual de efectiva; que logra en ocasiones ser realmente inquietante. Valga un botón de muestra: la angustiosa sensación de indefensión, de amenaza inminente, que transmite la escena inicial -con esos planos largos de la muchacha caminando por el sendero en silencio, sin más compañía que el murmullo de las hojas- es, en mi opinión, de lo mejorcito visto en mucho tiempo. Puro Terror Psicológico.

Además, y es de agradecer, Argento echó el resto en el guión, todo lo bueno que le quedaba dentro. La historia, verdaderamente fresca y muy atractiva, está construida con elegancia e inteligencia: si eres de los que crees que El Sexto Sentido es original (lo que significa, y perdona que te lo diga, que has visto poco cine de género…), búscate una silla, porque te vas a caer de culo… En este “Thriller Paranormal” -como se le llama ahora al género, por mucho que me joda el nombrecito- te aseguro que podrás ver en acción a “la pareja de detectives más extraordinaria de la historia”, amén de una de las tramas más bizarras y fascinantes vistas nunca.

Por si fuera poco, cuenta con un reparto de lo más acertado. Jennifer Connelly, además de regalarnos su serena belleza (que no es poco), borda su papel de adolescente con facultades paranormales, dándole una emotividad y aplomo absolutamente convincentes, y de Donald Pleasence… ¡qué decir!... lo de siempre: se come cada plano en el que sale.

Por desgracia, la historia no es redonda. Peca de lo mismo que todas las películas de Argento: de un final desastroso –quizás Argento debería plantearse contratar a alguien para que remate sus guiones… ¡No hay manera!-; poco verosímil, artificioso, tramposo, exagerado e incoherente con el resto de una trama. Una verdadera lástima, porque la película, juzgada por sus sesenta primeros minutos, es una maravilla.

¡Ah!, otra cosa. Si eres de estomago delicado y no tiene gran aprecio por los insectos, quizás no la disfrutes… Es todo un festival entomológico: repleta de blancos y repugnantes gusanos… Aunque, eso sí, y sirva de escusa, la trama en parte lo justifica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos apuntes para cinéfilos:
- Es posible que, si has visto “Mothman, La Última Profecía”, uno de los monólogos del personaje que interpreta Donald Pleasence te resulte sospechosamente familiar…
-Tras ver esta película, y recordando “Atracción Diabólica” (1988), no hará falta que te juren el buen rollo y la estrecha amistad que une a George A. Romero y a Argento…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para