Haz click aquí para copiar la URL

El transportador

Acción El ex operador de Fuerzas Especiales Frank Martin vive lo que parece ser una vida tranquila a orillas del Mediterráneo francés, donde presta sus servicios como un “transportador”, un mercenario que traslada bienes —humanos o de cualquier tipo— de un lugar a otro. Siempre sin preguntas de por medio. Frank, que en su Mercedes equipado lleva a cabo misiones secretas y a veces peligrosas, se apega a un estricto juego de 3 reglas que nunca ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de septiembre de 2009
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea como la del transportador se presta mucho más para una teleserie que para una peli propiamente dicha. Sus secuelas posteriores lo corroboran y esta primera entrega ofrece evidencias irrefutables: tan así es que no pasa ni media hora de cinta y ya el guión se introduce dentro del género de acción convencional.

Las tres reglas iniciales que movilizan al protagonista devienen en un modo a seguir por parte del guión, pero la curiosidad mató al gato y a este personaje organizado, obsesivo, meticuloso y solitario se le ocurre observar el contenido de lo que está transportando. A partir de allí comienzan los rasgos excesivos, frenéticos y hondamente masculinos que motivan esta peli: el prota es un hombre bien parecido, casi indestructible, autos, tiros y mucho golpe. El argumento es harto predecible y lo realmente curioso es la función que habrá de cumplir esa mujer oriental, centro de la trama y, quizás, de lo más rescatable de la peli.
Quisiera haber visto un poco más a este ordenado y enigmático transportador, puesto que su forma de operar, su oficio, por así decirlo, me resultaban mucho más atrayentes que su doble vida como superhéroe de turno.

Recomendable para pasar un rato corto e intenso, cerveza, novia o amante, maníes o pochoclo. Como ustedes gusten.
7
10 de mayo de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una pelicula más de machos malos pegando a otros machos mucho más malos y feos. Tiene un guión relativamente inteligente y bien desarrollado... Hay golpes y acción, explosiones, traiciones y piernas volando por los aires...SI.... Pero la película entretiene y la trama no resulta absurda como la mayoría de este tipo de produciones... LA RECOMIENDO.
6
31 de agosto de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que nadie entrará a ver “The Transporter” esperando un film profundo y complejo. Por que si está el tito Statham a la cabeza el reparto lo normal es que haya más golpes que diálogos, y en ese ésta película cumple con lo justo.

Si bien Jason Statham nos tiene más acostumbrados a la acción más frenética y descerebrada, en ésta película se limita a excelentes combates y coreografías más propias de los 70-80, más naturales y sin tantos efectos lo que siempre se agradece. A la historia no le podemos pedir mucho, simplemente da lo que promete y entretiene que ya es algo.
4
7 de julio de 2010
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un arranque demasiado prometedor para lo que después es, "Transporter" narra las andanzas de Frank (al cual no conoce nadie, pero después todos se saben su nombre), un ex de las fuerzas especiales de yo qué sé, porque vaya bicharraco, que puede él solo con un ejército entero. Este hombre, anteriormente honrado, protector de su patria y todos esos rollos, se convierte de pronto en un conductor de primera (segunda vez que veo a Statham encarnando a un conductor (¿The Italian Job os suena?)), encargado de transportar (de ahí el título) lo que surja, de un punto a otro, siguiendo milimétricamente tres sencillas normas.

Claro, a ver, si nos quedamos con esto, pues nos encontramos ante un auténtico profesional del transporte de cosas ilegales, que, como sigue tan bien sus normas, pues nunca falla y nunca tiene problemas. Por eso, de pronto la historia empieza a chirriar que te cagas cuando el personaje de Statham cambia radicalmente, así, de un día para otro, porque era necesario animar el cotarro.

Y nada, así surge esto...Un baile de Statham, sin camiseta al más puro estilo lobito de Crepúsculo (es coña jeje No, en serio, tampoco es tan exagerado/descarado como lo del lobito). Pero lo del baile sí es verdad: se plantea una película de acción coreográfica, en la que las escenas de acción pretenden ser espectaculares y no pasan de pobres, aburridas, forzadas y predecibles (aunque el malo lleve un Magnum del 44, hasta que Jason no esté al borde del barranco, al malo del 44 no se le ocurre disparar (y espero que esto no se considere spoiler, porque no he dicho nada de la película)). Como digo, se vuelve coreográfica: demasiado baile y demasiadas tonterías para dar tres patadas mal dadas.

Entre medios, tenemos la historia. Un guión pobre que pretende incluso moralizar con el tema de la inmigración y esclavitud de inmigrantes chinos (o, mejor, dejémoslo en asiáticos, porque no los distingo). Empieza de pronto a avanzar rápido (eran conscientes del poco guión que tenían) (spoiler *) y llegamos al final, que se adivina desde la escena de la jaula con el inspector (spoiler **).

Cuatro estrellas: Jason Statham (de hecho, decidí verla porque me encanta este tío), la música, la china que está buena (y tampoco es gran cosa) y el comienzo del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recordemos algunas de sus maravillosas escenas de acción:
- Correteando por un aparcamiento de buses de línea, aparece el ciento y la madre corriendo detrás de Statham. Permítanme que me pregunte, de dónde (coño) sale tanta gente. Posteriormente, la pelea (y esta me vale para cualquier otra escena de acción del filme), está sincronizada, de tal manera que, cuando Jason está ocupado con un tío, los demás esperan pacientemente a recibir sus correspondientes galletas.
Aunque, en un momento dado, si hacen falta palos de aluminio, todos los cogen, de algún rincón del bus. A ver, yo vivo en Sevilla, y mira que aquí la cosa está mal, pero todavía no he visto palos de aluminio metidos en ningún bus que pase por las 3000 o por los pájaros.
- La pelea lubricada en aceite. Sin comentarios. Me parece tremendamente patética.
- La escena del camión. Que yo sepa, los camiones siguen teniendo pedales y si no aprietas los pedales, esto no anda. No pasa nada, Jason se pelea con el de la perilla y el camión sigue adelante tranquilamente.

(spoiler *)
Y la china se lo tira por hacerle el favor. Sabe que le ha complicado la existencia apareciendo en su vida y yéndose a mear cuando no debía...Y, pues nada, vamos a ser generosas, vamos a echarle un casquete a Jason. Vale, que luego sabemos que lo hace por interés, pero sigue siendo patético.
(spoiler **)
Todo el mundo sabe que el inspector lo va a ayudar y todo el mundo sabe que lo va a dejar salir. Todo el mundo sabe, que de los dos camiones, va a coger el que lleva los chinos y no el otro (que, a todo esto, ¿¿qué llevaba el otro camión?? ¿Furbys?)
4
14 de enero de 2007
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía lo que me iba a encontrar en una película como ésta, diseñada para introducir todo lo que se supone que en un buen film de acción no debe faltar: persecuciones, tiros y peleas. Y cuanto más exagerado y fantasma, mejor. En eso, Transporter sigue el manual. Además, añade a todo eso unos diálogos insulsos, un protagonista que no me dice nada, y menos el que le pone cara, el convidado de piedra Statham, y una música omnipresente, irritante e innecesaria, que me hacía pensar que estaba en una sesion de hip-hop más que estar viendo una película. ¿Argumento? El justo y necesario para poder ensamblar las escenas de acción. Lo dicho: tiros, patadas y persecuciones. El que quiera ver, que vea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para