Haz click aquí para copiar la URL

Pinball: el hombre que salvó el juego

Comedia. Drama Narra la historia de Roger Sharpe, un joven del medio oeste que anuló la prohibición de 35 años de la ciudad de Nueva York sobre las máquinas de pinball.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La humilde y no menos apasionante vida de Roger Shape se ve reflejada a la perfección en una película que transmite nada más y nada menos que eso, humildad y pasión.
Sin dudas el pinball es el motivo que atrae al apasionado y fanático espectador y del mismo modo la disfrutamos, una película sin desperdicio.
Excelentes interpretaciones de Mike Faist y Crystal Reed, quienes potencian aún más un filme que está narrado en primera persona.-
Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta pero interesante y entretenida película sobre el desarrollo y fulminante éxito comercial de las maquinas "pinball" o sea, lo que en España se solía llamar futbolines y que estaban en todos los bares durante los años 70. Imprescindible para todos los mayores de 50 que se hayan dejado la paga semanal en la dichosas maquinitas.
Moulinsart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película por pura nostalgia y por los buenos momentos que tengo en la memoria del juego. En mi infancia tengo aún el recuerdo de jugar en las rodillas de mi tío mientras él fumaba un gran puro y tomaba unas chiquitas en el bareto del barrio. Y en la adolescencia seguí jugando en los recreativos aunque menos, descubiertos el futbolín y luego las maquinitas de marcianitos. Con el auge de estas últimas empecé a perder el interés y dejar de ir a las salas de recreativos. Pero le seguí guardando simpatía al pinball.

La verdad que el trailer ya no me llamó demasiado la atención pero sentía bastante curiosidad de cómo podía ser que ese modesta aunque exitosa máquina recreativa diera el suficiente juego para hacer una película. Y para mi sorpresa, sí que había material e historia para hacerla. Bastante sorprendente y curiosa, por cierto. Otro tema es el como se cuenta esa historia para que el resultado sea no ya una buena película sino algo interesante, por lo menos para mi gusto.

Supongo que el éxito de la película y la forma en que nos cuentan esta historia irá mucho en gustos, sensibilidades y paladares del espectador pero para el mio va sobrada de edulcorante y me ha resultado blandita, muy blandita, muy descafeinada y con 0% de alcohol llegando a lo ñoña. Todo contado de una manera y un tono tan naif, algodonoso y para todos los públicos que acabé pidiendo la hora por mucho que la historia tuviera ingredientes para haber sido contada de una manera mucho mejor o con más filo y aristas. Incluso la fotografía es en unos tonos pasteles que ayudan a esa sensación descafeinada.

Por no hablar de ese ridículo bigote, mostacho o algo similar que lleva el protagonista sobre el labio superior. Dudo mucho que sea real y no uno de pega comprado a última hora en un bazar chino. No pude evitar que se me fuera constantemente la vista hacia ese pegote tan ridículo durante toda la película. Resumiendo, una historia curiosa o interesante no siempre resulta en una buena película. Por lo menos en este caso y para mi gusto.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la "excitante" Tetris, nos llega esta propuesta que sin duda hace honor a toda una época donde hombres, que no corporaciones gigantescas, daban vida a geniales ideas para el entretenimiento de masas.

Los que hemos vivido el nacimiento y "muerte" de estas máquinas Pinball es sin duda un placer poder degustar la historia de Roger Sharpe que, sin ningún tipo de heroísmo ni intencionalidad, anuló la prohibición de este tipo de maravillosos "engendros" de la diversión en bares y salones recreativos.

A la película le ha faltado profundizar algo más en el fenómeno, algo que ha dedicado a mi forma de ver en desarrollar la vida amorosa de Roger.

Por lo demás imprescindible propuesta a agregar a las películas que esperemos rindan homenaje como se merece a toda una generación de "entretenedores" de masas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mocus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable la carrera cinematográfica que se está labrando Mike Faist.
Son muy pocos los intérpretes que logran hacer una transición exitosa de las tablas y el musical a la gran pantalla. Faist, el inolvidable Connor Murphy de Dear Evan Hansen, que tantas alegrías le dio, se apoyó en otro musical, West Side Story, y el personaje de Riff para dar el salto y colarse en el mundo del cine, y se ha quedado por talento y carisma. Y ojito a lo que viene, que este año lo vamos a ver con Zendaya y Josh O'Connor en Challengers, lo nuevo de Luca Guadagnino, y como motero rebelde acompañando a Austin Butler en The Bikeriders, de Jeff Nichols.
Además, en Pinball, Faist demuestra que puede perfectísimamente echarse una película a la espalda y sostenerla él solito. Su interpretación de Roger Sharpe es fantástica y demuestra el inmenso carisma del de Ohio. Además, por suerte el guión acompaña, y no siendo una obra maestra consigue interesar y entretener muchísimo con este relato de cómo el pinball dejó de existir en la clandestinidad.
Correcta y con un protagonista excelente.

Lo mejor: Mike Faist
Lo peor: Es lo que es. Tampoco hay que pedir la Luna.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow