Quiero robarme a la novia
2008 

5.0
10,070
Romance. Comedia
Para Tom (Patrick Dempsey) la vida es maravillosa: es un triunfador, tiene éxito con las mujeres y sabe que siempre podrá confiar en su mejor amiga desde la universidad, la encantadora Hannah (Michelle Monaghan). Todo va bien hasta que Hannah se va seis semanas a Escocia por razones de trabajo; entonces Tom se da cuenta de que sin ella su vida está tan vacía que está decidido a pedirle que se case con él en cuanto vuelva. El problema es ... [+]
14 de mayo de 2008
14 de mayo de 2008
54 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Made of Honor" (aparte de que el título español no es fiel al original no tiene ningún sentido, ya que la chica no es su novia sino sólo su amiga), es otra de las tantas comedias americanas que nos llegan cada año. Patrick Dempsey y Michelle Monaghan (aceptable trabajo por parte de ambos) forman la pareja protagonista de una cinta con una premisa calcada a la de la película de Julia Roberts y Cameron Díaz, "La boda de mi mejor amigo". Mención especial para el clásico tercero en discordia, el gran Lucius Vorenus de la serie "Roma" (Kevin McKidd).
El problema con estas películas es que pareciera que todas (salvo contadas y muy honrosas excepciones que aportan luz al género) han salido de una máquina de prefabricados. Metes los actores, el lugar donde se va a desarrollar la cinta y un guión que permanece casi inalterado en la mayoría de los casos y ya tienes un producto empaquetado y listo para ser servido, destinado siempre a la misma audiencia. Es una pena que un género que cuenta con tantas y tan buenas películas se vea denostado por la decena de títulos similares que salen cada mes.
Con una trama a caballo entre Nueva York y Escocia (que nadie se engañe, aunque la mayor parte de la cinta transcurra en el país del Lago Ness no se nos ofrece nada nuevo), "Made of Honor", título que también juega con la pronunciación similar entre "maid" (dama) y "made" (hecho), resulta en una cinta de lo más convencional, que no tiene nada creativo, diferente u original que mostrarnos, pero que sin embargo se deja ver sin demasiada complicación, resultando en ciertos momentos incluso agradable y simpática.
¿Para cuando una comedia romántica que se salga de los parámetros, en la que al final no acaben juntos? Y es que romántico, señores, no equivale a cursi ni ñoño, que es lo que nos quieren hacer creer.
El problema con estas películas es que pareciera que todas (salvo contadas y muy honrosas excepciones que aportan luz al género) han salido de una máquina de prefabricados. Metes los actores, el lugar donde se va a desarrollar la cinta y un guión que permanece casi inalterado en la mayoría de los casos y ya tienes un producto empaquetado y listo para ser servido, destinado siempre a la misma audiencia. Es una pena que un género que cuenta con tantas y tan buenas películas se vea denostado por la decena de títulos similares que salen cada mes.
Con una trama a caballo entre Nueva York y Escocia (que nadie se engañe, aunque la mayor parte de la cinta transcurra en el país del Lago Ness no se nos ofrece nada nuevo), "Made of Honor", título que también juega con la pronunciación similar entre "maid" (dama) y "made" (hecho), resulta en una cinta de lo más convencional, que no tiene nada creativo, diferente u original que mostrarnos, pero que sin embargo se deja ver sin demasiada complicación, resultando en ciertos momentos incluso agradable y simpática.
¿Para cuando una comedia romántica que se salga de los parámetros, en la que al final no acaben juntos? Y es que romántico, señores, no equivale a cursi ni ñoño, que es lo que nos quieren hacer creer.
1 de junio de 2008
1 de junio de 2008
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este esperpento de película se lleva un dos por el mero hecho de que te acabas descojonando de lo mala que es, pero es mala, mala mala pero con avaricia. De las pocas películas en que he salido corriendo del cine. Joder, creo que nunca he salido de un cine antes de encenderse las luces...
El argumento es más o menos conocido, lo explico detalladamente en el spoiler pero básicamente, todo gira en torno a una parejita de amigos en la que él es el tipico rompebragas y ella su mejor amiga y confidente. A partir de ahí, una sucesión de memeces sin sentido, con tópicos sobre las amigas, la familia del novio... el Dempsey que lo "borda"... la Michelle Monaghan es agradable de ver, pero poco más...
En otros apartados, pos la fotografía de Escocia es bonita y tal... y ya está. Las escenas están metidas con calzador, cortes repentinos entre tomas... Bueno, la banda sonora está bien, tiene canciones bonitas y tal (jojojo). Por cierto, aquí en España está calificada como +7, mientras que en Estados Unidos le otorgan la calificación PG-13 (Sexual Content & Language). Ojito con eso para padres despistados (Ya hay una crítica que lo avisa).
Recomendación: ¡NO vayáis a verla, por el amor de Dios!
El argumento es más o menos conocido, lo explico detalladamente en el spoiler pero básicamente, todo gira en torno a una parejita de amigos en la que él es el tipico rompebragas y ella su mejor amiga y confidente. A partir de ahí, una sucesión de memeces sin sentido, con tópicos sobre las amigas, la familia del novio... el Dempsey que lo "borda"... la Michelle Monaghan es agradable de ver, pero poco más...
En otros apartados, pos la fotografía de Escocia es bonita y tal... y ya está. Las escenas están metidas con calzador, cortes repentinos entre tomas... Bueno, la banda sonora está bien, tiene canciones bonitas y tal (jojojo). Por cierto, aquí en España está calificada como +7, mientras que en Estados Unidos le otorgan la calificación PG-13 (Sexual Content & Language). Ojito con eso para padres despistados (Ya hay una crítica que lo avisa).
Recomendación: ¡NO vayáis a verla, por el amor de Dios!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinopsis:
Él latin lover de baratillo; ella empollona estirada; amigos desde hace una década, sin erótico resultado; ella se pira a Escocia 6 semanas y en ese tiempo nuestro particular gigoló se da cuenta de que lo suyo no es follarse a mil pelandruscas, sino que a lo mejor le mola su amiga y todo; pa cuando vuelve la otra pretende decirle que le mola, pero ella es tan maja que vuelve con novio escocés, con intención de casarse en 2 semanas y le propone a su amigo ligón que sea su "Dama de Honor Principal"; ¡TOMA YA!
Claro, el amigo Dempsey no lo acepta y con sus colegas de basket piensa: "Coño, tengo que evitar que se case con el tipo este, ¿qué puedo hacer? Ya está, seré la mejor DHP (Dama de Honor Principal) que haya existido nunca. Y así, con ese método de triunfador nato, es como pretende convencer a su amiga de que él es el "chico ideal". Ah, el amor...
Momentos "desternillantes" de la película:
- Cuando la torda le cuenta que tiene novio y el amigo no hace más que tropezarse con todo.
- Chistes típicos de homosexualidad y gordas.
- Tópicos típicos sobre los escoceses y sus tradiciones.
- El tipo feo que intenta jugar al basket con el ligón y su cuadrilla.
- El escocés dándose cuenta de que en baloncesto se pueden hacer mates (¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?)
- Esos momentos en que la amiga está en Escocia y él queda con otras tipas para hacer las mismas cosas, dándose cuenta de que las hay muy ceporras.
Espero haber sido de ayuda.
Él latin lover de baratillo; ella empollona estirada; amigos desde hace una década, sin erótico resultado; ella se pira a Escocia 6 semanas y en ese tiempo nuestro particular gigoló se da cuenta de que lo suyo no es follarse a mil pelandruscas, sino que a lo mejor le mola su amiga y todo; pa cuando vuelve la otra pretende decirle que le mola, pero ella es tan maja que vuelve con novio escocés, con intención de casarse en 2 semanas y le propone a su amigo ligón que sea su "Dama de Honor Principal"; ¡TOMA YA!
Claro, el amigo Dempsey no lo acepta y con sus colegas de basket piensa: "Coño, tengo que evitar que se case con el tipo este, ¿qué puedo hacer? Ya está, seré la mejor DHP (Dama de Honor Principal) que haya existido nunca. Y así, con ese método de triunfador nato, es como pretende convencer a su amiga de que él es el "chico ideal". Ah, el amor...
Momentos "desternillantes" de la película:
- Cuando la torda le cuenta que tiene novio y el amigo no hace más que tropezarse con todo.
- Chistes típicos de homosexualidad y gordas.
- Tópicos típicos sobre los escoceses y sus tradiciones.
- El tipo feo que intenta jugar al basket con el ligón y su cuadrilla.
- El escocés dándose cuenta de que en baloncesto se pueden hacer mates (¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?)
- Esos momentos en que la amiga está en Escocia y él queda con otras tipas para hacer las mismas cosas, dándose cuenta de que las hay muy ceporras.
Espero haber sido de ayuda.
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los traductores españoles de títulos de películas hollywoodenses es un extraño gremio muy denostado. Sin embargo yo los encuentro utilísimos.
Por ejemplo, las comedias románticas sobre bodas las titulan siempre, se llame como se llame en el original, utilizando las mismas palabrejas: 'boda' o 'novia'. Luego hacen variaciones usando una de estas palabras y asunto solucionado. Nos facilitan el trabajo porque es un detector de bodrios infalible.
Confieso que yo me las suelo tragar todas. Debe ser que para este extraño subsubgénero se me ensancha el gaznate, y siempre me atraganto. No aprendo nunca.
Y mira que los amables tituladores hispanos me avisaban esta vez con fanfarrias. Nada menos que las dos palabras clave en el título.
En fin, lo de siempre pero multiplicado por dos. El doble de cursi, el doble de ñoña, el doble de american horterish, y el doble de mala.
Encima si la ves doblada te la meten ídem. Desconocía que los escoceses tuviesen acento ruso.
Por ejemplo, las comedias románticas sobre bodas las titulan siempre, se llame como se llame en el original, utilizando las mismas palabrejas: 'boda' o 'novia'. Luego hacen variaciones usando una de estas palabras y asunto solucionado. Nos facilitan el trabajo porque es un detector de bodrios infalible.
Confieso que yo me las suelo tragar todas. Debe ser que para este extraño subsubgénero se me ensancha el gaznate, y siempre me atraganto. No aprendo nunca.
Y mira que los amables tituladores hispanos me avisaban esta vez con fanfarrias. Nada menos que las dos palabras clave en el título.
En fin, lo de siempre pero multiplicado por dos. El doble de cursi, el doble de ñoña, el doble de american horterish, y el doble de mala.
Encima si la ves doblada te la meten ídem. Desconocía que los escoceses tuviesen acento ruso.
30 de mayo de 2008
30 de mayo de 2008
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que conoce sus limitaciones y sus virtudes, y juega con ellas adecuadamente. Unos personajes con carisma, unas canciones conocidas por el gran público, unos cuantos gags y varios clichés, y ya tienes tu película.
Divertida, muy graciosa en algunos momentos y demasiado previsible en otros, te gustará si no aborreces las comedias románticas. Además, es una gran (y última) oportunidad de ver a Sidney Pollack en el cine.
"La boda de mi novia" es lo que uno puede esperar de ella: ni más, ni menos. Y para mí eso es suficiente. ¿Lo es para tí?. Entonces ve a verla, pasarás un buen rato.
Divertida, muy graciosa en algunos momentos y demasiado previsible en otros, te gustará si no aborreces las comedias románticas. Además, es una gran (y última) oportunidad de ver a Sidney Pollack en el cine.
"La boda de mi novia" es lo que uno puede esperar de ella: ni más, ni menos. Y para mí eso es suficiente. ¿Lo es para tí?. Entonces ve a verla, pasarás un buen rato.
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era ir con amigos a ver una película: ¿Cuál vemos? No sé, alguna que esté graciosa. Bueno, han estrenado la boda de mi novia, la de Patrick Dempsey. ¡Vamos! ¿Conclusión? No es una película ni para ver con amigos, es una película que puedes ver si pretendes perder una hora y media de tu vida. Y el tiempo es oro. ¿Lo mejor? (si hay que salvar algo) Ver a Sydney Pollack. En cuanto a los actores, Patrick Dempsey da el tipo, pero Michelle Monaghan no le llega ni a la suela del zapato. Para rematarla, el doblaje en español es horrible... ¿Desde cuándo los escoceses hablan como si fuesen subnormales? Algunos diálogos incluso rechinan...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here