Quiero robarme a la novia
2008 

5.0
10,072
Romance. Comedia
Para Tom (Patrick Dempsey) la vida es maravillosa: es un triunfador, tiene éxito con las mujeres y sabe que siempre podrá confiar en su mejor amiga desde la universidad, la encantadora Hannah (Michelle Monaghan). Todo va bien hasta que Hannah se va seis semanas a Escocia por razones de trabajo; entonces Tom se da cuenta de que sin ella su vida está tan vacía que está decidido a pedirle que se case con él en cuanto vuelva. El problema es ... [+]
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algún día hacen una enciclopedia de películas tópicas, la carátula de “La boda de mi novia” podría ilustrar perfectamente la sección de comedias románticas. Concretamente la sección de comedias románticas intrascendentes pero capaces de rellenar con relativa (muy, muy relativa) eficacia media hora de tarde domingo aburrida.
Por si alguien está dudando si emplear tiempo o dinero en esta película, hay que avisar de que tiene más de comedia que de romántica y de que la gracia, lo que se dice gracia, tiene poca. Lo intenta (vaya que si lo intenta), pero los gags son tan tópicos como la película en sí misma y después de verlos una y otra vez en cientos y cientos de comedias anteriores… pues como que si consiguen provocar una sonrisilla se puede dar con un canto en los dientes. Y es que aunque haya algún chiste inteligente (sobre todo al principio), la mayoría son chascarrillos de doble sentido (sexual, claro), como una especie de comedia para adolescentes pero protagonizada por treintañeros/cuarentañeros.
Está bien hecha y es inofensivamente previsible. ¿Al final se tiene la sensación de haber perdido el tiempo? Pse, tal vez sí o tal vez no. Supongo que depende de si se ve por obligación, por aburrimiento o con grandes expectativas. Tampoco creo que decepcione a nadie que la vea sin mayores pretensiones o ganas de comerse la cabeza con alguna pregunta más profunda que la de ¿por qué cojones los escoceses de la película hablan tan raro, como si fuesen rumanos?
Por si alguien está dudando si emplear tiempo o dinero en esta película, hay que avisar de que tiene más de comedia que de romántica y de que la gracia, lo que se dice gracia, tiene poca. Lo intenta (vaya que si lo intenta), pero los gags son tan tópicos como la película en sí misma y después de verlos una y otra vez en cientos y cientos de comedias anteriores… pues como que si consiguen provocar una sonrisilla se puede dar con un canto en los dientes. Y es que aunque haya algún chiste inteligente (sobre todo al principio), la mayoría son chascarrillos de doble sentido (sexual, claro), como una especie de comedia para adolescentes pero protagonizada por treintañeros/cuarentañeros.
Está bien hecha y es inofensivamente previsible. ¿Al final se tiene la sensación de haber perdido el tiempo? Pse, tal vez sí o tal vez no. Supongo que depende de si se ve por obligación, por aburrimiento o con grandes expectativas. Tampoco creo que decepcione a nadie que la vea sin mayores pretensiones o ganas de comerse la cabeza con alguna pregunta más profunda que la de ¿por qué cojones los escoceses de la película hablan tan raro, como si fuesen rumanos?
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me reconozco, a mi pesar, una fan de la comedia romántica, pero he de admitir que las últimas películas que se han estrenado de este género en USA dejan un tanto que desear. Me ocurrió lo mismo con 27 vestidos, que me quedé pensando que faltaba algo. Aquí tenemos un inicio curioso y prometedor, los personajes típicos, un mujeriego guapo y rico y una mujer encantadora, lista, divertida, guapa y encima se llevan a la perfección. Él trata a las mujeres como kleenex (o mejor aún, como los cartones sujeta-cafés del Starbuck) y ella espera pacientemente. Hasta ahí nada nuevo pero hay algunos toques nuevos e interesantes. Me gustó el proceso en el que él empieza a echarla de menos porque ella está en Escocia y el móvil no parece querer ayudar, ver cómo la charla con los amigos va modificándose a lo largo de la película y de un grupo de tíos que sólo hablan de juergas y baloncesto, al final encuentran su "lado femenino". Incluso la "venganza de la falda escocesa" es bastante buena. Pero hay muchos otros momentos en los que el humor absurdo de las comedias románticas se torna a veces demasiado infantil y simplón, hay personajes que salen por eso de rellenar hueco porque no deben tener ni dos líneas, el novio escoces es un elemento de decoración que carece de personalidad y es totalmente irreal, vamos que ni la chica habla con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si he de elegir un momento concreto, creo que elegiría la noche que las "chicas" van al pub escoces porque es tradición que la novia ofrezca besos a cambio de unas monedas. Es un momento especial en la película pero además está (en mi honesta opinión) bastante bien resuelto, es un momento de auténtica comedia romántica, de esas de antaño, con Julia Roberts, Meg o Sandra haciendo el pato mareado para conseguir al hombre de sus sueños.
15 de julio de 2008
15 de julio de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, no prentendía ir a verla. Encontré a un amigo por la calle cuya ocupación en mente era la de ir al cine, así que lo acompañé. El resto de películas en cartel no eran gran cosa (aunque seguro que mejor que ésta), pero él ya las había visto todas, así que por eliminación, tocó.
Entré sabiendo a lo que me enfrentaba, y salí horrorizado, no porque no me lo esperara, sino porque fue peor de lo que pensé.
Esta película (lamentablemente se le puede llamar así) no sólo es una amalgama de todo lo que ya se ha visto en su género, "comedia romántica", sino que es una amalgama de todo la que ya se ha visto en su género y además es insoportable. Sus estúpidas escenas pretendiendo humor son basura, y las que pretenden hacer aflorar la empatía sentimental del espectador son ridículas.
Todos los personajes son planos, no tienen vida y no te los crees porque los has visto ya tantas veces representados por otros actores (y además mejor que aquí) que han perdido su razón de ser.
Lo peor de todo es que esto me hace pensar que en Estados Unidos a los guionistas les dan pautas y elementos obligatorios según el tipo de película que rueden, algo no poco común, pero que desde luego no hay por qué seguir a rajatabla; y además, funcionan... A los estadounidenses les encantan ese tipo de chorradas, el hecho de que un perro sea quien salve la película me parece casi insultante (la puñetera manía de meter a perros y monos en las películas).
Y, lo que me parece aberrante es que en la película y películas que vienen de allí se ponderen cosas absurdas como que las mujeres desde niñas sueñan con su boda porque va a ser el día más importante de su vida y todas esas pamplinas. No soy especialmente defensor de la mujer (tampoco detractor) ni favorezco a las feministas, en cuanto a eso me mantengo en una posición neutra. Pero pienso que si de verdad las feministas quieren hacer algo útil, deberían arremeter contra este tipo de cosas. Según la película, las chicas sueñan con su boda y los chicos con tirarse a todas las que puedan.
Desde luego, esta película la pondré como ejemplo cuando me pregunten qué tipo de cine NO es cultura.
Entré sabiendo a lo que me enfrentaba, y salí horrorizado, no porque no me lo esperara, sino porque fue peor de lo que pensé.
Esta película (lamentablemente se le puede llamar así) no sólo es una amalgama de todo lo que ya se ha visto en su género, "comedia romántica", sino que es una amalgama de todo la que ya se ha visto en su género y además es insoportable. Sus estúpidas escenas pretendiendo humor son basura, y las que pretenden hacer aflorar la empatía sentimental del espectador son ridículas.
Todos los personajes son planos, no tienen vida y no te los crees porque los has visto ya tantas veces representados por otros actores (y además mejor que aquí) que han perdido su razón de ser.
Lo peor de todo es que esto me hace pensar que en Estados Unidos a los guionistas les dan pautas y elementos obligatorios según el tipo de película que rueden, algo no poco común, pero que desde luego no hay por qué seguir a rajatabla; y además, funcionan... A los estadounidenses les encantan ese tipo de chorradas, el hecho de que un perro sea quien salve la película me parece casi insultante (la puñetera manía de meter a perros y monos en las películas).
Y, lo que me parece aberrante es que en la película y películas que vienen de allí se ponderen cosas absurdas como que las mujeres desde niñas sueñan con su boda porque va a ser el día más importante de su vida y todas esas pamplinas. No soy especialmente defensor de la mujer (tampoco detractor) ni favorezco a las feministas, en cuanto a eso me mantengo en una posición neutra. Pero pienso que si de verdad las feministas quieren hacer algo útil, deberían arremeter contra este tipo de cosas. Según la película, las chicas sueñan con su boda y los chicos con tirarse a todas las que puedan.
Desde luego, esta película la pondré como ejemplo cuando me pregunten qué tipo de cine NO es cultura.
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El panorama que ofrece la calidad de las últimas comedias románticas es ciertamente desolador. Por ello nada bueno podría esperarse de este producto. Si acaso la única utilidad que tiene no es ya tanto certificar la muerte de este género sino que la verdad es que ya huele a cadaver podrido desde hace tiempo. Por ello cada intento de realizar un nuevo film supone no sólo una pérdida de tiempo y dinero sino una tortura para espectadores que quizás no son fans de este tipo de películas pero que aún buscan un milagro capaz de resucitarlas.
En el caso que nos ocupa nos hallamos ante un film que no sólo cabe calificar como pésimo, sino que además supone una carta de despedida múltiple y terriblemente triste en varios aspectos. Despedida de la originalidad, repitiendo fórmulas y esquemas hasta el punto de dar la sensación, no ya de falta de inventiva, sino que directamente lo único que se hace es remontar otras películas del género en diferente orden a ver si cuela. Despedida de Patrick Dempsey. O mejor dicho lo que deberían hacer es despedir a este tipo del cine. A su poca expresividad y talento sólo habría que ponerle un poco más de canas y ya tendremos el digno sucesor de Richard Gere como peor actor de los últimos tiempos. Con lo simpático que estaba de adolescente pardillo en "No puedes comprar mi amor" y ahora que me lo vendan de sexy y atractivo madurito....Cuanto daño ha hecho "Anatomía de Grey" por dios!!
Pero quizás lo más lamentable es ver como se despidió de la vida y del mundo del cine un señor tan respetable como Sidney Pollack. Una auténtica vergüenza que esta película pase a la historia como la última de este digno caballero.
A todo ello sumémosle la ya tradicional mitificación del matrimonio como salvador y redentor de ovejas descarriadas y solteronas en busca de príncipe azul, un grupo de personajes que son un tópico andante, una vergonzante imagen ofrecida de los escoceses como brutos no evolucionados desde la época de William Wallace,una retahila constante de chistes de homosexuales y una burla increible al personaje del deficiente baloncestista que no sólo no es rectificada, sino que al director le debe parecer super graciosa y por ello se regocija en ella.
En definitiva, una película que por momentos abandona su condición de comedia romántica para pasar al surrealismo puro y duro por la intención humorística de unos gags que lejos de conseguir su propósito reducen al conjunto a un patético zombi cinematográfico que como mucho hará las delicias de amantes de el consultorio de doña Helena Francis.
Lo mejor: Su obvia, aunque de calidad, banda sonora.
Lo peor: Pensar que hay quién ha ido al cine, y pagado por verla.
En el caso que nos ocupa nos hallamos ante un film que no sólo cabe calificar como pésimo, sino que además supone una carta de despedida múltiple y terriblemente triste en varios aspectos. Despedida de la originalidad, repitiendo fórmulas y esquemas hasta el punto de dar la sensación, no ya de falta de inventiva, sino que directamente lo único que se hace es remontar otras películas del género en diferente orden a ver si cuela. Despedida de Patrick Dempsey. O mejor dicho lo que deberían hacer es despedir a este tipo del cine. A su poca expresividad y talento sólo habría que ponerle un poco más de canas y ya tendremos el digno sucesor de Richard Gere como peor actor de los últimos tiempos. Con lo simpático que estaba de adolescente pardillo en "No puedes comprar mi amor" y ahora que me lo vendan de sexy y atractivo madurito....Cuanto daño ha hecho "Anatomía de Grey" por dios!!
Pero quizás lo más lamentable es ver como se despidió de la vida y del mundo del cine un señor tan respetable como Sidney Pollack. Una auténtica vergüenza que esta película pase a la historia como la última de este digno caballero.
A todo ello sumémosle la ya tradicional mitificación del matrimonio como salvador y redentor de ovejas descarriadas y solteronas en busca de príncipe azul, un grupo de personajes que son un tópico andante, una vergonzante imagen ofrecida de los escoceses como brutos no evolucionados desde la época de William Wallace,una retahila constante de chistes de homosexuales y una burla increible al personaje del deficiente baloncestista que no sólo no es rectificada, sino que al director le debe parecer super graciosa y por ello se regocija en ella.
En definitiva, una película que por momentos abandona su condición de comedia romántica para pasar al surrealismo puro y duro por la intención humorística de unos gags que lejos de conseguir su propósito reducen al conjunto a un patético zombi cinematográfico que como mucho hará las delicias de amantes de el consultorio de doña Helena Francis.
Lo mejor: Su obvia, aunque de calidad, banda sonora.
Lo peor: Pensar que hay quién ha ido al cine, y pagado por verla.
31 de mayo de 2008
31 de mayo de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin sentido, argumento ya tópico del cine comedia-romanticismo. Hace honores de La boda de mi mejor amigo, sin profundizar ni sacar más leña del guión del film de Julia Roberts. Simplemente, copia, copia y más copia. Aunque seas seguidor de este género, que sepas, que el film que nos ocupa no cumple con ninguna de las expectativas consagradas para categorizarse mejor en el mundo cineasta. Dempsey se salva con una correcta interpretación, muy natural, Monaghan hace un papel ya visto, pero también logra salvarse. El único que no se salva es el productor, el guionista, el director y colaboradores. Les recomiendo, a los profesionales del film, que hagan una tesis de este género del cine, y verán que se puede sacar mucha más tajada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here