Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de acero

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
Críticas 532
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de junio de 2013
297 de 359 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de super héroes está hace mucho rato de moda. No era de extrañar que se hiciera la nueva película sobre uno de los más poderosos de todos. Y la propuesta parecía más que interesante y prometedora de la mano de Snyder ("300", "Watchmen") y la cooperación de Christopher Nolan ("Memento", "Batman: The dark knight") en el guión. Con ese panorama no quedaba más que esperar una inmensa obra llena de calidad, pero en mi opinión se queda a medio camino por algunos detalles no menores.

Es cierto que la película entretiene y deslumbra desde lo visual y la abundancia de efectos especiales de ultima generación. También es cierto que su banda sonora es potente y acorde al espectáculo que tenemos en frente, así también su efectiva fotografía. El reparto es variado y con actores consolidados como Adams, Crowe, Shannon o Lane. Dura dos horas veinte minutos, pero no se hace pesada.

Los problemas, a mi modo de ver, es que demasiada espectacularidad "ensucia" la imagen. Es una cinta tan aparatosa con tantos efectos y explosiones que por momentos las escenas se transforman en cuadros inentendibles al espectador. Resulta complejo seguir con interés algunas escenas demasiado artificiales y que buscan lucir el 3D y dejar de lado la historia y más importante que ello, la mística del personaje. Es cierto que estamos ante un super héroe espectacular, pero incluso en "The avengers" las secuencias de acción se siguen con armonía y estéticamente legibles y "limpias".

En resumen, la nueva versión de el hombre de acero me deja frío. Entretiene, pero no fascina. Gusta, pero no deslumbra. Resultaba necesaria, pero no imprescindible. En cualquier caso sigue siendo el blockbuster del año, lo que obviamente no significa que derroche calidad y perfección.
5
2 de julio de 2013
315 de 435 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de "El hombre de acero" se estructura, grosso modo, de la siguiente manera:

min 1 - 10 --> Star Wars.

min 10 --> Baby Clark llega a la tierra.

min 15 --> Clark descubre su razón de ser, conoce a Lois y se enamora de ella (así, todo en un minuto, más o menos).

min 20 --> Superman descubre que puede volar. Se parte el culo él solo mientras da vueltas por el aire a causa de sus recien descubiertos poderes.

min 20 - final --> Ostias digitales.

"The Clark Knight. (...) Adolece de más profundidad (¿?¿?), calidez y humor... blabla"
Dan Jolin: Empire.

Me quedo con lo de la profundidad. Una cinta profunda, ¿eh, Dan? De las que tienen un guión currado, una sólida coherencia interna y unos personajes bien trabajados, como el 'The Dark Knight' de Nolan. En definitiva, una cinta de las que te hacen pensar. Claro que sí, hombre.

Voces en off constantes llenas de frases épicas, para dejarnos bien clarito que nos encontramos ante una película profunda (ya saben, frases del tipo "muchas personas te seguirán, Clark. Muchos se caerán, pero se levantarán, y al final se reunirán contigo en el sol (?)". Me erecciono de tanta profundidad). Como he puesto al principio, Clark crece, descubre el porqué de su existencia y se enamora de Lois en apenas 1/4 de película. El resto está destinado a millones de horrendas y liosas ostias digitales. Algunas joyitas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte del padre de Clark (osea del Costner) es... como decirlo... posiblemente una de las diez peores y más estúpidas muertes de la historia del cine.

- Clark se entera de la existencia del objeto que puede dar sentido a su vida por una conversación random entre dos personas que casualmente se ponen a discutir temas ultrasecretos del gobierno en el bar en el que temporalmente trabaja Clark. Por supuesto acceder a dicha instalación ultrasecreta del gobierno no le cuesta ningún trabajo: lo hace como mozo de carga, así sin más, mientras que periodistas y en general gente de todo el mundo lo han intentado por todos los medios y les ha sido denegado el acceso. Pero es que Clark es mucho Clark.

- Lois haciendo una foto random a un punto random del paisaje y, posteriormente, aumenta con la cámara la foto hacia un píxel random en el que, casualmente, aparece Clark, husmeando de noche. Decide seguirle (casualmente, en una instalación vigilada por militares no hay ni un solo segurata que impida el paso ni cosas similares), y casualmente ambos descubren el Palacio de Hielo.

- Lo de la "cauterización" de la herida de Lois.

- Cuando Clark entra en el Palacio de Hielo lo hace con unas barbacas de náufrago, pero cuando charla con su padre y se pone el traje, sale del Palacio afeitado y peinadito. Se ve que a Jor-el no le gustaba que Superman tuviera pintas de perroflauta y tuvo que echar mano de su navaja de afeitar de hielo.

- Superman descubre (que no lo sabía hasta entonces) que puede volar, y al minuto (tras un par de ostias) ya domina el arte a la perfección, es capaz de subir, bajar, dar volteretas y salir al espacio si hace falta.

- El malo es penoso. Típico renegado vengativo soltando frases típicas sobre la venganza y cosas así ("dominaré el mundo y blablabla"). Igualito que el Joker, eh amigo Dan. Y al hilo del malo, los Kryptonianos también son para darles de comer aparte:

"Vamos a ponerle un hiperreactor a la cárcel donde guardamos a los tipos más peligrosos de nuestro planeta, por si acaso nos extinguiéramos (jiji), que se puedan ir por ahí libremente a hacer maldades"... "Vaya, parece que el planeta se va a la mierda. Dominamos el viaje interespacial y de hecho tenemos varias colonias por ahí, pero mejor nos quedamos todos en el planeta y nos morimos voluntariamente, que nos den por culo". Si todos los Kryptonianos son tan tontos no me extraña que se extinguieran.

- Se conoce que en Estados Unidos, la mayor potencia armamentística y militar del planeta, hay sólo cuatro militares. El negro ese que sale en Matrix Reloaded, la chica y otros dos, que son los que salen en toda la película. Y parece además que son un poco tontos, ya que, poseyendo EEUU bombas atómicas suficientes para hacer desaparecer a la especie humana del planeta, y sabiendo la posición exacta en la que se encuentra la nave invasora en el espacio, no se les ocurre mandarles 20 bombas nucleares para cargárselos.

- Clark se debilita porque... bueno, por no se qué narices de la gravedad o de los rayos del sol de la tierra. ¿Qué tontería es esa? ¿Y la Kryptonita?

- Malo 1 a Malo 2: "¿Chicos sabéis qué? como teníamos aquí capturado a Clark y no tenía nada que hacer, me dije: 'pues voy a hacerle un análisis de sangre a ver que pasa'. ¿Y sabéis qué? El código genético ese que andábamos buscando resulta que está oculto en el ADN de Clark! Qué potra, ¿no? ¿A que soy la leche?"

- Nueva York, al igual que el éjercito norteamericano, es habitado por cuatro personas: Morfeo, Lois y dos periodistas más.

- Lo mejor (aquí casi me meo):

"+Bueno, Clark, ¿y como sé ahora que no vas a dañar a (la humanidad, ¿no? pues no) AMÉRICA? (claro)
- Jaja, coronel, me he criado en Kansas, soy muy patriota (pero qué dices Superman?)

(Chica soldado): jijijijijiji
Coronel: ¿Qué te pasa?
Chica: Nada coronel... ¡¡Que está buenísimo!!


Tienes razón, Dan. La película más profunda de 2013, probablemente de la historia. Que te f*lle un pez.
1
22 de junio de 2013
294 de 459 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que pretendía hacer una critica mas o menos constructiva de esta "super-producción" ya que siento cierta simpatía por Zack Snyder y Christopher Nolan, de hecho, los considero dos buenos directores... pero después de ver El Hombre de Acero, mi única pretensión al salir de la sala bien podría haber sido practicarme una lobotomia radical para intentar olvidar que habia malgastado casi 3 horas de mi vida. De los 143 min que dura la pelicula, sobran...143

Es lenta, larga, aburrida, con situaciones esperpénticas en las que no sabes si reirte o llorar, con tantos efectos especiales que acaban saturando la vista, el oido y la imaginación. Los guionistas merecen una larga temporada de inhabilitación en su profesión y si hablamos de Snyder y Nolan...pues practicamente lo mismo (pese a que todo el mundo puede equivocarse). Ahora eso si, que no intenten vender una segunda parte de esta Super-Basura, porque entonces ya si que sería imperdonable.

En cuanto a las interpretaciones... Chistopher Reeve es mejor superman que Henry Cavill aun en silla de ruedas. Amy Adams, pasará a la historia como la Lois Lane mas repelente y odiada, a parte de insulsa. Por cierto, la historia de amor entre Lois y Clark es...nula, inexistente, inexpresiva, que alguien que haya visto lo mismo me ayude con mas adjetivos.
A Russell Crowe le toca en esta pelicula el personaje del cansino histórico, espero que al menos le hayan pagado bien...Laurence Fishbourne no aporta nada, al igual que Diane Lane. Hablar de Kevin Costner, ya me ocuparía mucho tiempo, resumiendo diré que hace lo que puede el pobre hombre... Y el malo de la peli carece por completo de carisma, creo el pato Donald podría haber dado mas miedo.

Para acabar: una película que pretende contar la historia de Superman, de alguna manera extraña y que no aporta nada nuevo a lo que en las otras tantas pelis de Superman, nos habían contado ya, metiéndose en un jardín que ni el mismo director sabe como se sale. Me quedo cien veces con el super-héroe que se metía en la cabina telefónica y que arrancándose el traje, salía vestido con unas mallas y los calzoncillos por fuera. Solo esa escena vale más que toda esta basura cinematográfica de tantos millones de dolares que no le imporata lo que quiere contar, sino cuanto va a recaudar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas reflexiones:
¿Por qué la muerte del padre de Clark Kent (Kevin Costner)? Vamos a ver...si tu eres Superman y tu padre no lo es...¿quien tiene que ir a buscar al perro al coche en mitad de un mega-tornado? Escena que pretende ser el momento emotivo de la pelicula y que a mi sinceramente solo me provoco carcajadas durante los siguientes 5 min.

Una máquina que provoca cambios en la gravedad de la Tierra, ¿no deberia afectar tambien a la masa corporal de los humanos que estan cerca y no solo a la de los coches? ¿Cuando se crea el agujero negro, ¿por qué todo es absorbido, excepto Lois Lane que cae hacia el suelo? Yo la física no la llevaba muy bien el en cole, pero creo que esto no es asi...

¿Desde cuando Lois Lane es imprescindible para todo? Estamos seguros que es la persona indicada para manejar aeronautica espacial o subir a las naves extraterrestes. ¿Que titulación tenía Lois Lane a parte de periodista? ¿Salvadora del mundo?

Si tu eres el malo de la peli y le estas pegando una paliza a Superman, ¿crees que es necesario que te quites la armadura que hasta ese momento te había ido tan bien para ir ganando? Y ¿por qué esperar después de cargarte dos aviones, para destruir el avión principal donde esta el arma que puede acabar contigo, cuando la tienes a tiro?

¿James Cameron ha participado en esta peli? Lo digo porque Kripton me recuerda no se a que otro planeta...ah si a Pandora...Solo faltaban bichos azules para ser Avatar. Y ya que estoy...Cuando Kripton esta a punto de explotar, ¿tiene algun sentido mandar en una nave fuera del planeta a los malos y que el resto de los habitantes, se queden a ver como explota el planeta? En un momento de la peli, Superman le pregunta al omnipresente Russell Crowe (que pese a estar muerto, sigue manteniendo conversaciones en tiempo real), ¿por qué no os marchasteis del planeta? Guionistas, hay que esforzarse un poco mas con la respuesta...

El traje de Superman incluye afeitado y gomina, porque cuando se lo pone por primera vez desaparece la barba y sale bien peinado, pese a que se encuentra en mitad de la nada y no hay supermercados cerca.

Podría seguir, porque está llena de despropósitos que en otra situación hasta te parecerían graciosos, pero voy a parar, porque creo que una pelicula que ha costado tanta pasta y en la que me he gastado 10 euros en la entrada, merece otra cosa, y si sigo recordándolo me entra mal cuerpo. Si no lo ibais a hacer mejor que los Supermanes anteriores, no lo hagais...Y por favor, que esta consideración sea extensible a otras tantas sagas, precuelas y secuelas.
7
14 de junio de 2013
170 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Les darás a las personas un ideal por el que luchar. Intentarán seguirte. Tropezarán. Se caerán. Pero con el tiempo, te acompañarán bajo el sol. Con el tiempo, les ayudarás a hacer cosas increíbles”.

Con esta frase aproximada de Jor-El decido comenzar mi crítica de El Hombre De Acero, o como los amigos la llamarán: “Superman Begins”. Y es que, adelantando que no posee el poderío ni la calidad de la trilogía de El Caballero Oscuro, este nuevo reinicio del famoso superhéroe que nos hacía creer que un hombre podía volar no es para nada decepcionante. Es una historia que juega con un punto de partida ya conocido y leal a la mitología del personaje, pero que rápidamente se forja su propia historia modernizada y ahondando más en la realidad actual y en el interior del personaje interpretado de forma magistral por Henry Cavill. De hecho, y antes de recurrir a malos famosísimos como Lex Luthor, el equipo de la película apuesta por explotar la faceta del General Zod (gran Michael Shannon) y sus súbditos para dar a la película una amenaza mucho más espectacular (la invasión y la lucha en la Tierra es espectacular, dosificada y tensa) y también para hacer justicia a esta figura.

Esta entrega de superhéroes se distingue en dos partes bastante bien diferenciadas. Por un lado tenemos el desarrollo de acontecimientos y personajes (que tiene lugar desde el principio, intercalando buenas escenas de acción con un cuidado y profundo crecimiento en cuerpo y alma de los personajes como el protagonista principal) que bien podría ser lo mejor de la cinta, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera película para la nueva generación. Y, por otro, tenemos el desarrollo de la acción épica, destructiva, súper espectacular y frenética que busca ponerte al borde del asiento (y lo logra).

La película no ostenta defectos importantes y encuentro que tiene un ritmo considerablemente bueno. Imprime el sello de realidad y actualidad a la cinta (como bien se está haciendo últimamente con los superhéroes) aunque ya adelanto que la faceta fantástica de Superman y sus enemigos se mantiene intacta (humanoides, naves espaciales, gente volando…) por lo que esto no representa problema y permite algo que no se había hecho en demasía hasta ahora: si Superman de verdad existiera ¿le aceptaríamos o le tendríamos miedo?. ¿Lo dejaríamos en paz o lo acorralaríamos?. Y, de hecho, esta película es considerablemente la más épica y oscura de Superman. Además de reiniciar su historia bajo licencias propias, se despoja a sí misma del humor ocasional y cuasi paródico e imprime un nuevo tema musical y estilo de banda sonora a cargo del siempre genial Hans Zimmer (los temas principales, sobre todo el llamado “Arcade”, son impresionantes y adictivos). Esto quizá levante el criticismo de mucha gente (significaría estar en la incapacidad de disfrutarla amenamente como otras diversas películas de superhéroes como, más recientemente, Iron Man 3, además de que la película tampoco es una joya como lo fue la serie del Batman de Nolan). Yo soy de los que respetan al legendario Christopher Reeve y a las películas de Richard Donner. Soy de los que incluso aceptaron a Brandon Routh con sus limitaciones (pese a que Returns era bastante tediosa y muy decepcionante). Por lo que, lejos de comparar esta película con las clásicas (aunque resulte inevitable en muchas ocasiones), espérense esta entrega como un borrón y cuenta nueva. Un capítulo uno, independiente de la historia pasada y adaptado (y muchísimo) a la nueva era tecnológica, a los nuevos y amenazadores tiempos. Creo que si logran hacer eso, volverán a levantarse tras caerse pensando en sus posibles expectativas de que la tradición volvería y acompañarán a este nuevo Superman bajo el sol, como hicieron con los otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su argumento no contiene sorpresas argumentales ni grandes aprovechamientos o salidas, pero lo compensa además de con su calidad general, con sus guiños a los otros superhéroes de cara a una futura Justice League. Y es que ese satélite destruido con el sello de Wayne Enterprises hará (como a mí) frotarse las manos a más de uno. Y como ése, bastantes más…
3
22 de junio de 2013
237 de 395 usuarios han encontrado esta crítica útil
—De acuerdo, no llevas los calzones por fuera pero luces una 'S' en el pecho…
—No es una 'S', en mi planeta significa...
—¿¡tróSpido!?
—No, significa $ de $uelta la pa$ta... Y ahora, agáchate.
—Perdona, ¿eso no lo has copiagggggggggddddddddddaaaaahhgggoooo...?


Si me preguntan que defina esta película con dos palabras diría ‘fuegos artificiales’. “El hombre de acero” queda resumida en casi dos horas y media de la pirotecnia del mainstream del Siglo XXI: un carísimo cúmulo (y culminación) de llamas, explosivas chispas y humos con olor a pólvora industrial para que los aldeanos alcen la vista y abran la boca como gilipollas muñecas hinchables mientras eructan una y otra vez un soniquete en forma de «oohh». Sí, estamos en verano y nos tocan las fiestas de pueblo, los cubatas de garrafa y la jarrita congelada de cerveza en una terracita. Por supuesto, que no falte el cine y los fuegos artificiales para celebrar las festividades. ¡Y Zack Snyder hace un 2x1, oigan! Ole, ole y ole, ¡qué E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R! ¡Ole, ole y ole, eres una ‘monstrua’ de película!

Ea, ea, ea… el cine comercial es una aldea…

Vergüenza ajena me provoca muchas veces la decisión del gran público designando sus nuevos ‘iconos’ cinematográficos… con fecha de caducidad cuasi-inmediata hasta que llega el nuevo pepinazo de cartelera un par de semanas después. Enamoramiento de dos días, vamos. A ese público mayoritario ya les considero zombis y precisamente aquí coincide un elemento que utilizaba George A. Romero en la infravalorada “La tierra de los muertos vivientes”. En dicha película los peligrosos e insaciables muertos vivientes eran sedados, paralizados y finalmente idiotizados con fuegos artificiales. Les llamaban flores de cementerio… y precisamente en necrópolis quedaba convertida una sala de cine en el arranque de “Holy Motors” con los espectadores (eternamente) dormidos y amansados en un coma inducido por las cadenas del orden y lo predecible. Las formulas del mainstream siempre han sido mecanismos de copia y reproducción; si “The Avengers” y “El caballero oscuro” fueron cúspides del entretenimiento para masas, las copias no se han hecho esperar. De la primera ha querido continuar la estela la taquillera “Iron Man 3” y de la segunda se ha querido imponer la oscuridad nolanista, tan conscientemente utilizada en “Skyfall”, en el reboot de Superman tras la fallida (a niveles de público, crítica y sobre todo taquilla internacional) “Superman Returns: El regreso”. Precisamente una secuencia del filme de Bryan Singer deja en paños menores todo el entramado romántico de “El hombre de acero”: la agraciada (y agradecida) escena en la que Clark Kent observaba cómo su amada Lois Lane subía en ascensor hacia los cielos…

El hierro y acero han quedados reducidos a mantequilla sobre palomitas al ‘Lorenzo’ veraniego: ejercicios de autocomplacencia donde no importa prostituir a los personajes o ser infiel con fines comerciales a los mismos. El filme de Zack Snyder vuelve a ser prueba de ello reinventado al superhéroe y destruyendo cualquier mecanismo dramático: adiós kriptonita, adiós Smallville, adiós al misterio con Lois Lane. ¿Y las primeras impresiones? Realmente estamos ante un calculado engaño (y anzuelo) mercantil; tal y como indicó Rene Rodriguez del Miami Herald nos vendieron en los teasers y trailers un Superman por Terrence Malick y finalmente todo ha quedado empapado por el efectismo (digital) de Michael Bay con guiños para asentar la secuela con Lex Luthor como villano y una futurible película con La Liga de la Justicia.

Por mucho Platón que se cite y la vida/resurrección de Jesucrisito a sus 33 años se meta entre líneas nos encontramos ante una revisión de Goku atrapado en “Independence Day” y “Matrix Revolutions”. Siendo muy generoso, “El hombre de acero” es un reboot de Clark Kent; el resto provoca vergüenza ajena… con esos besos con la parienta entre pantalla y pantalla del videojuego y la trospidez del atractivo del nuevo macho alfa del cine de superhéroes. Sí, es E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R nos repetirán los enamorados fan-boys como único adjetivo de su vocabulario durante los quince días de romance veraniego. Sí, “Man of Steel” es E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R… como unos fuegos artificiales de 200 millones de dólares. Pero también esconde la intrascendencia del artificio, la solemnidad de la nada envuelta en sofisticado diseño y el soliloquio de contar billetes y el efectismo de la comercialidad. ¿‘S’ de Esperanza? Perdona, ‘$’ de Dólar... Ya no hay hueco ni lugar para el cine, para el arte de contar historias. Todo ha quedado reducido a fuegos artificiales para contentar a propios y extraños, para que sucumba cualquier ser que ha sido zombificado por la habilidad de enmascarar de empacho digital la misma historia de siempre. Bienvenidos al nuevo lugar del cine comercial porque ea, ea, ea… el mainstream ya es una aldea. Y, por favor, no se olviden de alzar el cuello y abrir la boca para soltar su orgásmico «oohh».
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    O sole mio
    1946
    Giacomo Gentilomo
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para