El hombre de acero
2013 

5.8
54,032
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
96 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos decían que no era necesaria una nueva versión. Otros, que era prácticamente imposible que Superman alcance la misma línea y perfil que alcanzó otro personaje de DC Comics: Batman y su fulminante trilogía Nolan. Hablando de Nolan, muchos también, hubieran preferido verlo dirigiendo a él y no a Zack Snyder. Aún así, más allá de estas conjeturas, decir sólo que Man of Steel resucita al héroe es quedarse corto. Realmente es quedarse corto. Tras el fiasco aburrido que resultó ser Superman Returns en 2006, hoy Superman vuelve a colocarse en la línea de primer nivel de superhéroes. Hoy, el hombre de acero vuelve a ser nuestro héroe. Volvemos a creer en él.
Si bien en sus casi dos horas y medias de duración la cinta puede encontrarse pesada, o incluso exagerada en algunos momentos debido a su grandilocuencia visual, no es estúpido decir que es éste el blockbuster por el que se estaba esperando éste año. Más allá del gran elenco secundario -una colección de nominados al Oscar-, Henry Cavill con traje y capa vuelve a hacer que el hombre de acero funcione y se vuelva creíble. Tras la mala experiencia de Brandon Routh, realmente Cavill se vuelve colosal. No ofrece una interpretación genial, pero si es impactante su transformación en lo que todos queremos ver: un héroe. El héroe que ésta franquicia de DC Comics pedía a gritos.
Una aclaración: no es la nueva Batman. Batman es Batman. Y más allá de que Christopher Nolan la haya producido y escrito la historia -no el guión, que es distinto-, no es tan oscura ni tóxica como la renovación que tuvo el hombre murciélago en estos últimos diez años. Se nota la mano de Snyder a la hora de plasmar el estilo gráfico de contar historias, no tan aplastante como en Watchmen o 300 pero si aportandole seriedad y convicción cinematográfica. Éste Superman tiene poco y nada de aniñado, y aunque se lo muestre en sus primeros años, es una visión que no deja de ser adulta.
Como dije antes, Man of Steel no será la mejor película del año seguramente. Pero si será el blockbuster de la temporada que uno estaba esperando hace tiempo -mas aún los fanáticos rabiosos del héroe- y el que mas se dejará ver, oír y apreciar con un gran sentido del entretenimiento, del espectáculo y de la emoción, sin que nada se note falso. Superman ha vuelto. Y para quedarse como se lo merecía.
Si bien en sus casi dos horas y medias de duración la cinta puede encontrarse pesada, o incluso exagerada en algunos momentos debido a su grandilocuencia visual, no es estúpido decir que es éste el blockbuster por el que se estaba esperando éste año. Más allá del gran elenco secundario -una colección de nominados al Oscar-, Henry Cavill con traje y capa vuelve a hacer que el hombre de acero funcione y se vuelva creíble. Tras la mala experiencia de Brandon Routh, realmente Cavill se vuelve colosal. No ofrece una interpretación genial, pero si es impactante su transformación en lo que todos queremos ver: un héroe. El héroe que ésta franquicia de DC Comics pedía a gritos.
Una aclaración: no es la nueva Batman. Batman es Batman. Y más allá de que Christopher Nolan la haya producido y escrito la historia -no el guión, que es distinto-, no es tan oscura ni tóxica como la renovación que tuvo el hombre murciélago en estos últimos diez años. Se nota la mano de Snyder a la hora de plasmar el estilo gráfico de contar historias, no tan aplastante como en Watchmen o 300 pero si aportandole seriedad y convicción cinematográfica. Éste Superman tiene poco y nada de aniñado, y aunque se lo muestre en sus primeros años, es una visión que no deja de ser adulta.
Como dije antes, Man of Steel no será la mejor película del año seguramente. Pero si será el blockbuster de la temporada que uno estaba esperando hace tiempo -mas aún los fanáticos rabiosos del héroe- y el que mas se dejará ver, oír y apreciar con un gran sentido del entretenimiento, del espectáculo y de la emoción, sin que nada se note falso. Superman ha vuelto. Y para quedarse como se lo merecía.
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
70 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Man of Steel (el hombre de acero) es una de las películas más esperadas de este año. Desde que se estrenó en Estados Unidos la semana pasada, no han hecho más que aparecer críticas malas hacia el filme, y lo que yo pienso es que hoy en día la crítica en hollywood esta con ganas de crucificar.
Es cierto que Man of Steel no es El Caballero Oscuro ni mucho menos, pero es que Superman tampoco es Batman ni mucho menos. Son personajes distintos, con un trasfondo muy distinto, y se desenvuelven en ambientes muy distintos. Batman es más oscuro, y Superman más espectacular.
Lo más criticado de esta película es que tiene demasiada acción, que se hace repetitiva y cansina. Es cierto que en torno a la última media hora de película, el 90% de lo que vemos en pantalla es destrucción, tortas, explosiones, destrucción (espera, eso ya lo he dicho?),y que cada uno piense lo que quiera pero yo estoy contento y muy satisfecho de que por fin Superman (o Kal-El, que es como se le llama a lo largo de prácticamente toda la película) se ensucie los puños y reparta estopa de la buena. Las escenas de acción de esta película me parecen espectaculares. Todo lo épicas que podáis imaginar os lo aseguro, y es cierto, y entiendo que haya gente a la que le pueda resultar en algunos momentos, un tanto excesiva (no es mi caso). En definitiva, a quien le flipe la acción: enhorabuena! esta es tu película; a quien no le guste la acción: qué coño haces viendo una película de superheroes?
La trama. El argumento de la película me parece bastante sólido, dando a entender perfectamente porqué el villano es como es, y cuales son sus motivaciones. Además muestra, en una escena de apertura sobrecogedora, el planeta Kripton y adentra más en su cultura, su organización política, distribución social etc, de lo que lo habían hecho las anteriores películas.
Los personajes. Se dice que el desarrollo emocional de Kal-El es bastante pobre en esta película, yo opino que no es menos que el necesario. Creo que hay gente que esperaba ir al cine y encontrarse una versión de Sentido y Sensibilidad con personajes voladores. Los flashbacks que nos muestran en el primer tramo de la película, dan a Superman toda la humanidad y caracterización que necesita, usando a Russel Crowe (su padre biológico) y a Kevin Costner (su padre adoptivo) como sus guías en su maduración, explicándole bien que clase de persona debe llegar a ser. También se ha criticado que el romance entre Superman y Lois Lane es un poco forzado, es cierto, pero también creo que en esta película intentaban, más que un romance, hacer un primer acercamiento entre Kal-El y Lois, estoy seguro de que el tema del "amor" será más profundizado en las secuelas. Para terminar con los personajes, el villano: General Zod. En mi opinión es un malo competente, con suficiente fuerza como para hacer frente a Superman a base de hostias. Es de agradecer ver que se alejan por el momento de la mítica (y cansina) figura de Lex Luthor y su kriptonita de los coj****, para poner a nuestro héroe un rival que esté a su altura en todos los ámbitos. PD: Hay una "villanica", una esbirra de Zod, que está de buena...y reparte unas leches ademas...bufff, sublime.
La banda sonora. Muy épica, muy emotiva, muy propia, es cierto que no tiene una melodía tan pegadiza como la de John Williams, pero sin duda Hans Zimmer realiza un trabajo impecable.
Las actuaciones. Son bastante sólidas, a destacar la de Crowe y Costner que roban el show cada vez que entran en plano.
En cuanto a la ambientación, la estética visual y los efectos especiales solo decir que son inmejorables, qué menos esperar de Zack Snyder! Que dirigió 300 y Watchmen. Bueno, quizá un exceso de zooms a veces.
Ya para terminar, creo que esta película es un buen comienzo para una nueva saga de Superman, y no os la perdáis porque es un espectáculo que sin duda merece la pena ver.
Le doy a Man of Steel (El Hombre de Acero) un 8,5/10
PD: Recomiendo que vayáis a verla en 2D, el 3D en esta cinta no es para nada imprescindible y puede llegar a ser hasta mareante, estropeando la percepción y disfrute de la película.
Es cierto que Man of Steel no es El Caballero Oscuro ni mucho menos, pero es que Superman tampoco es Batman ni mucho menos. Son personajes distintos, con un trasfondo muy distinto, y se desenvuelven en ambientes muy distintos. Batman es más oscuro, y Superman más espectacular.
Lo más criticado de esta película es que tiene demasiada acción, que se hace repetitiva y cansina. Es cierto que en torno a la última media hora de película, el 90% de lo que vemos en pantalla es destrucción, tortas, explosiones, destrucción (espera, eso ya lo he dicho?),y que cada uno piense lo que quiera pero yo estoy contento y muy satisfecho de que por fin Superman (o Kal-El, que es como se le llama a lo largo de prácticamente toda la película) se ensucie los puños y reparta estopa de la buena. Las escenas de acción de esta película me parecen espectaculares. Todo lo épicas que podáis imaginar os lo aseguro, y es cierto, y entiendo que haya gente a la que le pueda resultar en algunos momentos, un tanto excesiva (no es mi caso). En definitiva, a quien le flipe la acción: enhorabuena! esta es tu película; a quien no le guste la acción: qué coño haces viendo una película de superheroes?
La trama. El argumento de la película me parece bastante sólido, dando a entender perfectamente porqué el villano es como es, y cuales son sus motivaciones. Además muestra, en una escena de apertura sobrecogedora, el planeta Kripton y adentra más en su cultura, su organización política, distribución social etc, de lo que lo habían hecho las anteriores películas.
Los personajes. Se dice que el desarrollo emocional de Kal-El es bastante pobre en esta película, yo opino que no es menos que el necesario. Creo que hay gente que esperaba ir al cine y encontrarse una versión de Sentido y Sensibilidad con personajes voladores. Los flashbacks que nos muestran en el primer tramo de la película, dan a Superman toda la humanidad y caracterización que necesita, usando a Russel Crowe (su padre biológico) y a Kevin Costner (su padre adoptivo) como sus guías en su maduración, explicándole bien que clase de persona debe llegar a ser. También se ha criticado que el romance entre Superman y Lois Lane es un poco forzado, es cierto, pero también creo que en esta película intentaban, más que un romance, hacer un primer acercamiento entre Kal-El y Lois, estoy seguro de que el tema del "amor" será más profundizado en las secuelas. Para terminar con los personajes, el villano: General Zod. En mi opinión es un malo competente, con suficiente fuerza como para hacer frente a Superman a base de hostias. Es de agradecer ver que se alejan por el momento de la mítica (y cansina) figura de Lex Luthor y su kriptonita de los coj****, para poner a nuestro héroe un rival que esté a su altura en todos los ámbitos. PD: Hay una "villanica", una esbirra de Zod, que está de buena...y reparte unas leches ademas...bufff, sublime.
La banda sonora. Muy épica, muy emotiva, muy propia, es cierto que no tiene una melodía tan pegadiza como la de John Williams, pero sin duda Hans Zimmer realiza un trabajo impecable.
Las actuaciones. Son bastante sólidas, a destacar la de Crowe y Costner que roban el show cada vez que entran en plano.
En cuanto a la ambientación, la estética visual y los efectos especiales solo decir que son inmejorables, qué menos esperar de Zack Snyder! Que dirigió 300 y Watchmen. Bueno, quizá un exceso de zooms a veces.
Ya para terminar, creo que esta película es un buen comienzo para una nueva saga de Superman, y no os la perdáis porque es un espectáculo que sin duda merece la pena ver.
Le doy a Man of Steel (El Hombre de Acero) un 8,5/10
PD: Recomiendo que vayáis a verla en 2D, el 3D en esta cinta no es para nada imprescindible y puede llegar a ser hasta mareante, estropeando la percepción y disfrute de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es un buen punto el de que Kal-El al final mate con sus propias manos a Zod, aun no queriendo, sabe que es lo que debe hacer y no se achanta, se ve poco en pelis de superhéoes hoy en día.
A qué venía esa referencia tal clara a Jesucristo? No es que me moleste, pero no pille muy bien qué se intentaba decir con eso.
El único punto un tanto mosqueante es que depués de haber destrozado la ciudad por completo, Superman se ponga a trabajar en el edificio del Daily Planet, pero por dios, si la ciudad estaba completamente derruida! Lo único que se me ocurre es que desde la batalla hasta ese momento hubieran pasado meses, incluso años, en los que por supuesto Superman haya estado ayudando a reconstruir Metropolis.
Y...si Kripton era tan avanzado, por qué no tenían la epidural por lo menos? Como gritaba la jodida...
A qué venía esa referencia tal clara a Jesucristo? No es que me moleste, pero no pille muy bien qué se intentaba decir con eso.
El único punto un tanto mosqueante es que depués de haber destrozado la ciudad por completo, Superman se ponga a trabajar en el edificio del Daily Planet, pero por dios, si la ciudad estaba completamente derruida! Lo único que se me ocurre es que desde la batalla hasta ese momento hubieran pasado meses, incluso años, en los que por supuesto Superman haya estado ayudando a reconstruir Metropolis.
Y...si Kripton era tan avanzado, por qué no tenían la epidural por lo menos? Como gritaba la jodida...
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
52 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Man of Steel" está lejísimos de ser una obra maestra y, si nos ponemos, ni siquiera es una gran película. Sin embargo funciona como modélico blockbuster, como un cine de nuestros tiempos, hecho por y para el momento actual. Dicho esto, hay dos formas de juzgarla: una sería atesorando el recuerdo y la experiencia que produce el film dentro de la sala, con las luces apagadas y la pantalla disparando imágenes frenéticas e intentas durante dos horas y media, sin permitir que el espectador parpadee ni se de cuenta del paso del tiempo; y otra, valorando la experiencia post-visionado, lo que se puede extraer de ella pasado un tiempo tras la salida de la sala. Prefiero ser honesto conmigo mismo y valorar la primera opción: la experiencia, lo bien que me lo hizo pasármelo durante todo su metraje, son sus más y sus menos. El puro disfrute de un film hecho para tal fin.
Leo las quejas que se le achacan y me parecen sumamente ridículas, sobre todo las que vienen por parte del sector geek, ese que considera intocable la mitología creada hace 80 años. En los años 80 Frank Miller se sacó de la manga "Batman: The Dark Knight Returns", una reimaginación del personaje que poco o nada respetaba el tono de la obra de Bob Kane. No estoy equiparando aquel sensacional trabajo con el guión de Goyer pero sí un hecho irrefutable, y es que "Man of Steel" es la visión de David S. Goyer/Zack Snyder del personaje, y hay que tener un buen par de huevos para hacer algo así en un momento como el presente. Porque de repente la gente quiere otra película dentro del 'canon de Donner', pero cuando salió "Superman Returns" en 2006 bien que se la atacó por repetir los pasos del notable film de los años 70. ¿En qué quedamos, amigos? ¿queremos lo mismo, o no? ¿permitimos otra visión, o no? "Man of Steel" vuela libre, por primera vez en más de treinta años tenemos a un par de creativos que han preferido levantar una nueva mitología sin sacrificar en global el material original, aportando su visión, dándole un enfoque moderno. Si no os gusta tenéis Returns. ¿Ah, que tampoco os gustó? Qué curioso.
"Man of Steel" no es la mejor película de Superman, pero es una visión única, personal e intransferible. Y eso tiene un coste que yo personalmente estoy dispuesto a aceptar. Ni siquiera me importa que la narrativa alterne presente y flashbacks para contar lo que ya sabemos, o que la acción sea algo farragosa (espectacular, sí, pero habría preferido algo menos troceado), porque si pongo en una balanza lo que ofrece y de lo que carece, lo primero gana indudablemente ya desde el reparto. No, Henry Cavill no es Christopher Reeve, y sus Superman son personajes bastante diferentes. ¿Qué importa, si ambos nos hacen creer que un hombre puede volar?. Ver a Amy Adams siempre es un placer, y aquí no es menos. Y como secundarios, trabajos aceptables de Fishburne, Lane y Costner. Como colofón un villano fantástico interpretado por Michael Shannon, que es capaz incluso de sobrevivir a su chillón actor de doblaje en España. A todo lo anterior, sumarle una notable composición de la banda sonora por parte de Hans Zimmer, que aún prescindiendo del icónico tema de John Williams convierte su "An Ideal of Hope" en una melodía sumamente emocionante.
No estamos ante una película perfecta, ni ante la más fiel al mito creado en 1932. Como decía anteriormente, esta es otra versión del héroe adaptada a los tiempos actuales. Si quieres el original puedes el clásico de Richard Donner, que sigue siendo la mejor película de Superman que se ha hecho hasta el momento, pero si por el contrario no tienes miedo a enfrentarte a otro punto de vista, ve a ver "Man of Steel". Quizá por todo lo anterior pareciera que hablo de una película rompedora a nivel narrativo y no es el caso: es muy sencilla, la dirección de Snyder es funcional (Singer hizo algo mucho más estiloso y clásico en Returns) pero donde hay riesgo es en el enfoque, en su punto de vista y el argumento propiamente dicho. La película por cierto esta producida -como sabéis- por Christopher Nolan, algo que se nota en cierta medida pero tampoco de forma evidente más allá de su tono casi elegíaco, al estilo "Batman Begins". De hecho, el final del film no es el que quería el director de "El caballero oscuro". Me gusta que se haya impuesto la visión de Goyer/Snyder hasta las últimas consecuencias, porque si con su adaptación de "Watchmen" no había quedado claro, este tío (Zack) tiene unos cojones bien grandes. Y es curioso porque tiene unas cuantas películas mejores que ésta, pero creo que es aquí donde más lejos ha llegado en términos de reescribir un icono y hacerlo propio. Los reboots deberían ser así, y no tímidas imitaciones de los caminos ya transitados.
Leo las quejas que se le achacan y me parecen sumamente ridículas, sobre todo las que vienen por parte del sector geek, ese que considera intocable la mitología creada hace 80 años. En los años 80 Frank Miller se sacó de la manga "Batman: The Dark Knight Returns", una reimaginación del personaje que poco o nada respetaba el tono de la obra de Bob Kane. No estoy equiparando aquel sensacional trabajo con el guión de Goyer pero sí un hecho irrefutable, y es que "Man of Steel" es la visión de David S. Goyer/Zack Snyder del personaje, y hay que tener un buen par de huevos para hacer algo así en un momento como el presente. Porque de repente la gente quiere otra película dentro del 'canon de Donner', pero cuando salió "Superman Returns" en 2006 bien que se la atacó por repetir los pasos del notable film de los años 70. ¿En qué quedamos, amigos? ¿queremos lo mismo, o no? ¿permitimos otra visión, o no? "Man of Steel" vuela libre, por primera vez en más de treinta años tenemos a un par de creativos que han preferido levantar una nueva mitología sin sacrificar en global el material original, aportando su visión, dándole un enfoque moderno. Si no os gusta tenéis Returns. ¿Ah, que tampoco os gustó? Qué curioso.
"Man of Steel" no es la mejor película de Superman, pero es una visión única, personal e intransferible. Y eso tiene un coste que yo personalmente estoy dispuesto a aceptar. Ni siquiera me importa que la narrativa alterne presente y flashbacks para contar lo que ya sabemos, o que la acción sea algo farragosa (espectacular, sí, pero habría preferido algo menos troceado), porque si pongo en una balanza lo que ofrece y de lo que carece, lo primero gana indudablemente ya desde el reparto. No, Henry Cavill no es Christopher Reeve, y sus Superman son personajes bastante diferentes. ¿Qué importa, si ambos nos hacen creer que un hombre puede volar?. Ver a Amy Adams siempre es un placer, y aquí no es menos. Y como secundarios, trabajos aceptables de Fishburne, Lane y Costner. Como colofón un villano fantástico interpretado por Michael Shannon, que es capaz incluso de sobrevivir a su chillón actor de doblaje en España. A todo lo anterior, sumarle una notable composición de la banda sonora por parte de Hans Zimmer, que aún prescindiendo del icónico tema de John Williams convierte su "An Ideal of Hope" en una melodía sumamente emocionante.
No estamos ante una película perfecta, ni ante la más fiel al mito creado en 1932. Como decía anteriormente, esta es otra versión del héroe adaptada a los tiempos actuales. Si quieres el original puedes el clásico de Richard Donner, que sigue siendo la mejor película de Superman que se ha hecho hasta el momento, pero si por el contrario no tienes miedo a enfrentarte a otro punto de vista, ve a ver "Man of Steel". Quizá por todo lo anterior pareciera que hablo de una película rompedora a nivel narrativo y no es el caso: es muy sencilla, la dirección de Snyder es funcional (Singer hizo algo mucho más estiloso y clásico en Returns) pero donde hay riesgo es en el enfoque, en su punto de vista y el argumento propiamente dicho. La película por cierto esta producida -como sabéis- por Christopher Nolan, algo que se nota en cierta medida pero tampoco de forma evidente más allá de su tono casi elegíaco, al estilo "Batman Begins". De hecho, el final del film no es el que quería el director de "El caballero oscuro". Me gusta que se haya impuesto la visión de Goyer/Snyder hasta las últimas consecuencias, porque si con su adaptación de "Watchmen" no había quedado claro, este tío (Zack) tiene unos cojones bien grandes. Y es curioso porque tiene unas cuantas películas mejores que ésta, pero creo que es aquí donde más lejos ha llegado en términos de reescribir un icono y hacerlo propio. Los reboots deberían ser así, y no tímidas imitaciones de los caminos ya transitados.
22 de junio de 2013
22 de junio de 2013
41 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Man of Steel... Ya ha pasado la noche y estoy con los mortales otra vez. Toda mi crítica se reduce a lo siguiente: Como fan de Superman tenía deseos y pavor de ver lo que se traía entre manos DC, Warner y Snyder, llegando a un punto dejé de ver trailers para no coger cierta manía a la cinta, ya que considero que se le ha dado demasiada tralla a nivel publicitario. Una vez preparada mi vista para verla con el ojo crítico que Kal-El se merece, el mismo que dijo que a pesar de mantener la Ost de Williams dijo que Returns era muy olvidable, sobractuada y nada creíble. Sin embargo algo pasó, durante 146 minutos mi ojo crítico y objetivo murió, todo trailer, publicidad e historias preconcebidas, murieron; me había vuelto un completo niño otra vez, con los ojos ilusionados de ver que su héroe ha vuelto, más serio, interesante Y GRANDE MUY GRANDE. Un trabajo redondo, quizás sea el trabajo más redondo que he visto en una película de superhéroes (en este pack no entra el Batman de Nolan ni siquiera una sola comparación ya que estos dos no tienen nada que ver, coexisten en el mismo mundo) donde todo está en su justa medida. Hanz ha hecho un gran trabajo y repito UN GRAN TRABAJO, sin entrar en comparaciones, ya que no es ni la época ni la misma cinta.
Pase lo que pase, el rato de éxtasis de ayer no me lo quita nadie.
Pase lo que pase, el rato de éxtasis de ayer no me lo quita nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posible SPOILER:
Unos dirán "demasiadas explosiones": ¡NO! La primera pelea de Superman, las primeras elecciones de Superman, los primeros errores. La mejor pelea de Superhéroes jamás rodada hasta ahora. Ruidoso, catastótrifico, joder y que te esperas de un par de tíos que pueden levantar el peso de la tierra.
Otros dirán "No superan a las de Nolan"; Claro que no supera a las de Nolan, tan sencillo como que ni sale Batman, ni el Joker, ni nada por estilo, no es un thriller señores, es una peli del superhéroe por antonomasia. Son del mismo mundo pero Nolan hizo sus obras, las comparaciones sobran. SI NO TE GUSTA SUPERMAN NO VAYAS AL CINE PORQUE LA GRAN "S" BRILLA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA.
Y otros dirán "Están mejor las antiguas": Vale, nada que decir. Sigue quedándote con un héroe tan ingenuo que con las gafas puestas nadie lo reconocía. Es una película de culto, pero su tiempo expiró con secuelas insultantes, sobre todo la cuarta. Y no entro en la Ost, que es junto a Reeve, lo imperecero de la cinta.
Unos dirán "demasiadas explosiones": ¡NO! La primera pelea de Superman, las primeras elecciones de Superman, los primeros errores. La mejor pelea de Superhéroes jamás rodada hasta ahora. Ruidoso, catastótrifico, joder y que te esperas de un par de tíos que pueden levantar el peso de la tierra.
Otros dirán "No superan a las de Nolan"; Claro que no supera a las de Nolan, tan sencillo como que ni sale Batman, ni el Joker, ni nada por estilo, no es un thriller señores, es una peli del superhéroe por antonomasia. Son del mismo mundo pero Nolan hizo sus obras, las comparaciones sobran. SI NO TE GUSTA SUPERMAN NO VAYAS AL CINE PORQUE LA GRAN "S" BRILLA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA.
Y otros dirán "Están mejor las antiguas": Vale, nada que decir. Sigue quedándote con un héroe tan ingenuo que con las gafas puestas nadie lo reconocía. Es una película de culto, pero su tiempo expiró con secuelas insultantes, sobre todo la cuarta. Y no entro en la Ost, que es junto a Reeve, lo imperecero de la cinta.
23 de junio de 2013
23 de junio de 2013
65 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esto es lo que las nuevas generaciones piden, apaga y vámonos, porque poco más allá se puede ir en términos de porno-destrucción digitalizada.
¿Snyder? Por ningún lado, oiga: el tipo con elegante framing y amor a la cámara lenta que tan bien coreografiaba batallas no está aquí. Aquí está Paul Greengrass (eh, realista es igual a cámara en mano con primeros planos abusivos, no?), Nolan -con sus malickianos flashbacks de las narices y sus pretensiones graves- y hasta el peor Michael Bay -esas tomas de extras aleatorios mirando el destrozo son made in Bay, amén de el gusto por arrasarlo todo y masturbarse con los lens flares anamófricos-
Por otro lado, la gravedad del tono es ridícula -mucho mensaje y tortura interna, pero una vez en harina, esto deviene ruido y furia sin más- es contraproducente. Cambiar a los personajes de raíz y tenerlos haciendo cosas en medio de una apocalítptica refriega no es darles protagonismo, los detalles Halo-avatareños cantan a kilómetros...
En fin. Una pega tras otra. Es un largo con lo peor de ambos mundos: un engendro esquizofrénico que busca la relevancia en un mundo actual para luego transformarse en una avalancha CGI de escombros, vehículos militares y haces de energía zoomeados cual episodio de BSG (que salgan dos actores de dicha serie en cameos es revelador, la verdad).
En resumen: una locura. En el mal sentido.
La secuela, que la habrá, tendrá unas cantidades de destrozos rozando lo insoportables.
Y no creo que vayan precisamente a sacrificar guantazos por profundidad dramática.
Conmigo que no cuenten. Esto ni es cine ni es nada.
¿Snyder? Por ningún lado, oiga: el tipo con elegante framing y amor a la cámara lenta que tan bien coreografiaba batallas no está aquí. Aquí está Paul Greengrass (eh, realista es igual a cámara en mano con primeros planos abusivos, no?), Nolan -con sus malickianos flashbacks de las narices y sus pretensiones graves- y hasta el peor Michael Bay -esas tomas de extras aleatorios mirando el destrozo son made in Bay, amén de el gusto por arrasarlo todo y masturbarse con los lens flares anamófricos-
Por otro lado, la gravedad del tono es ridícula -mucho mensaje y tortura interna, pero una vez en harina, esto deviene ruido y furia sin más- es contraproducente. Cambiar a los personajes de raíz y tenerlos haciendo cosas en medio de una apocalítptica refriega no es darles protagonismo, los detalles Halo-avatareños cantan a kilómetros...
En fin. Una pega tras otra. Es un largo con lo peor de ambos mundos: un engendro esquizofrénico que busca la relevancia en un mundo actual para luego transformarse en una avalancha CGI de escombros, vehículos militares y haces de energía zoomeados cual episodio de BSG (que salgan dos actores de dicha serie en cameos es revelador, la verdad).
En resumen: una locura. En el mal sentido.
La secuela, que la habrá, tendrá unas cantidades de destrozos rozando lo insoportables.
Y no creo que vayan precisamente a sacrificar guantazos por profundidad dramática.
Conmigo que no cuenten. Esto ni es cine ni es nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here