You must be a loged user to know your affinity with Francis Ford Focus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
53,990
8
21 de junio de 2013
21 de junio de 2013
70 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Man of Steel (el hombre de acero) es una de las películas más esperadas de este año. Desde que se estrenó en Estados Unidos la semana pasada, no han hecho más que aparecer críticas malas hacia el filme, y lo que yo pienso es que hoy en día la crítica en hollywood esta con ganas de crucificar.
Es cierto que Man of Steel no es El Caballero Oscuro ni mucho menos, pero es que Superman tampoco es Batman ni mucho menos. Son personajes distintos, con un trasfondo muy distinto, y se desenvuelven en ambientes muy distintos. Batman es más oscuro, y Superman más espectacular.
Lo más criticado de esta película es que tiene demasiada acción, que se hace repetitiva y cansina. Es cierto que en torno a la última media hora de película, el 90% de lo que vemos en pantalla es destrucción, tortas, explosiones, destrucción (espera, eso ya lo he dicho?),y que cada uno piense lo que quiera pero yo estoy contento y muy satisfecho de que por fin Superman (o Kal-El, que es como se le llama a lo largo de prácticamente toda la película) se ensucie los puños y reparta estopa de la buena. Las escenas de acción de esta película me parecen espectaculares. Todo lo épicas que podáis imaginar os lo aseguro, y es cierto, y entiendo que haya gente a la que le pueda resultar en algunos momentos, un tanto excesiva (no es mi caso). En definitiva, a quien le flipe la acción: enhorabuena! esta es tu película; a quien no le guste la acción: qué coño haces viendo una película de superheroes?
La trama. El argumento de la película me parece bastante sólido, dando a entender perfectamente porqué el villano es como es, y cuales son sus motivaciones. Además muestra, en una escena de apertura sobrecogedora, el planeta Kripton y adentra más en su cultura, su organización política, distribución social etc, de lo que lo habían hecho las anteriores películas.
Los personajes. Se dice que el desarrollo emocional de Kal-El es bastante pobre en esta película, yo opino que no es menos que el necesario. Creo que hay gente que esperaba ir al cine y encontrarse una versión de Sentido y Sensibilidad con personajes voladores. Los flashbacks que nos muestran en el primer tramo de la película, dan a Superman toda la humanidad y caracterización que necesita, usando a Russel Crowe (su padre biológico) y a Kevin Costner (su padre adoptivo) como sus guías en su maduración, explicándole bien que clase de persona debe llegar a ser. También se ha criticado que el romance entre Superman y Lois Lane es un poco forzado, es cierto, pero también creo que en esta película intentaban, más que un romance, hacer un primer acercamiento entre Kal-El y Lois, estoy seguro de que el tema del "amor" será más profundizado en las secuelas. Para terminar con los personajes, el villano: General Zod. En mi opinión es un malo competente, con suficiente fuerza como para hacer frente a Superman a base de hostias. Es de agradecer ver que se alejan por el momento de la mítica (y cansina) figura de Lex Luthor y su kriptonita de los coj****, para poner a nuestro héroe un rival que esté a su altura en todos los ámbitos. PD: Hay una "villanica", una esbirra de Zod, que está de buena...y reparte unas leches ademas...bufff, sublime.
La banda sonora. Muy épica, muy emotiva, muy propia, es cierto que no tiene una melodía tan pegadiza como la de John Williams, pero sin duda Hans Zimmer realiza un trabajo impecable.
Las actuaciones. Son bastante sólidas, a destacar la de Crowe y Costner que roban el show cada vez que entran en plano.
En cuanto a la ambientación, la estética visual y los efectos especiales solo decir que son inmejorables, qué menos esperar de Zack Snyder! Que dirigió 300 y Watchmen. Bueno, quizá un exceso de zooms a veces.
Ya para terminar, creo que esta película es un buen comienzo para una nueva saga de Superman, y no os la perdáis porque es un espectáculo que sin duda merece la pena ver.
Le doy a Man of Steel (El Hombre de Acero) un 8,5/10
PD: Recomiendo que vayáis a verla en 2D, el 3D en esta cinta no es para nada imprescindible y puede llegar a ser hasta mareante, estropeando la percepción y disfrute de la película.
Es cierto que Man of Steel no es El Caballero Oscuro ni mucho menos, pero es que Superman tampoco es Batman ni mucho menos. Son personajes distintos, con un trasfondo muy distinto, y se desenvuelven en ambientes muy distintos. Batman es más oscuro, y Superman más espectacular.
Lo más criticado de esta película es que tiene demasiada acción, que se hace repetitiva y cansina. Es cierto que en torno a la última media hora de película, el 90% de lo que vemos en pantalla es destrucción, tortas, explosiones, destrucción (espera, eso ya lo he dicho?),y que cada uno piense lo que quiera pero yo estoy contento y muy satisfecho de que por fin Superman (o Kal-El, que es como se le llama a lo largo de prácticamente toda la película) se ensucie los puños y reparta estopa de la buena. Las escenas de acción de esta película me parecen espectaculares. Todo lo épicas que podáis imaginar os lo aseguro, y es cierto, y entiendo que haya gente a la que le pueda resultar en algunos momentos, un tanto excesiva (no es mi caso). En definitiva, a quien le flipe la acción: enhorabuena! esta es tu película; a quien no le guste la acción: qué coño haces viendo una película de superheroes?
La trama. El argumento de la película me parece bastante sólido, dando a entender perfectamente porqué el villano es como es, y cuales son sus motivaciones. Además muestra, en una escena de apertura sobrecogedora, el planeta Kripton y adentra más en su cultura, su organización política, distribución social etc, de lo que lo habían hecho las anteriores películas.
Los personajes. Se dice que el desarrollo emocional de Kal-El es bastante pobre en esta película, yo opino que no es menos que el necesario. Creo que hay gente que esperaba ir al cine y encontrarse una versión de Sentido y Sensibilidad con personajes voladores. Los flashbacks que nos muestran en el primer tramo de la película, dan a Superman toda la humanidad y caracterización que necesita, usando a Russel Crowe (su padre biológico) y a Kevin Costner (su padre adoptivo) como sus guías en su maduración, explicándole bien que clase de persona debe llegar a ser. También se ha criticado que el romance entre Superman y Lois Lane es un poco forzado, es cierto, pero también creo que en esta película intentaban, más que un romance, hacer un primer acercamiento entre Kal-El y Lois, estoy seguro de que el tema del "amor" será más profundizado en las secuelas. Para terminar con los personajes, el villano: General Zod. En mi opinión es un malo competente, con suficiente fuerza como para hacer frente a Superman a base de hostias. Es de agradecer ver que se alejan por el momento de la mítica (y cansina) figura de Lex Luthor y su kriptonita de los coj****, para poner a nuestro héroe un rival que esté a su altura en todos los ámbitos. PD: Hay una "villanica", una esbirra de Zod, que está de buena...y reparte unas leches ademas...bufff, sublime.
La banda sonora. Muy épica, muy emotiva, muy propia, es cierto que no tiene una melodía tan pegadiza como la de John Williams, pero sin duda Hans Zimmer realiza un trabajo impecable.
Las actuaciones. Son bastante sólidas, a destacar la de Crowe y Costner que roban el show cada vez que entran en plano.
En cuanto a la ambientación, la estética visual y los efectos especiales solo decir que son inmejorables, qué menos esperar de Zack Snyder! Que dirigió 300 y Watchmen. Bueno, quizá un exceso de zooms a veces.
Ya para terminar, creo que esta película es un buen comienzo para una nueva saga de Superman, y no os la perdáis porque es un espectáculo que sin duda merece la pena ver.
Le doy a Man of Steel (El Hombre de Acero) un 8,5/10
PD: Recomiendo que vayáis a verla en 2D, el 3D en esta cinta no es para nada imprescindible y puede llegar a ser hasta mareante, estropeando la percepción y disfrute de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que es un buen punto el de que Kal-El al final mate con sus propias manos a Zod, aun no queriendo, sabe que es lo que debe hacer y no se achanta, se ve poco en pelis de superhéoes hoy en día.
A qué venía esa referencia tal clara a Jesucristo? No es que me moleste, pero no pille muy bien qué se intentaba decir con eso.
El único punto un tanto mosqueante es que depués de haber destrozado la ciudad por completo, Superman se ponga a trabajar en el edificio del Daily Planet, pero por dios, si la ciudad estaba completamente derruida! Lo único que se me ocurre es que desde la batalla hasta ese momento hubieran pasado meses, incluso años, en los que por supuesto Superman haya estado ayudando a reconstruir Metropolis.
Y...si Kripton era tan avanzado, por qué no tenían la epidural por lo menos? Como gritaba la jodida...
A qué venía esa referencia tal clara a Jesucristo? No es que me moleste, pero no pille muy bien qué se intentaba decir con eso.
El único punto un tanto mosqueante es que depués de haber destrozado la ciudad por completo, Superman se ponga a trabajar en el edificio del Daily Planet, pero por dios, si la ciudad estaba completamente derruida! Lo único que se me ocurre es que desde la batalla hasta ese momento hubieran pasado meses, incluso años, en los que por supuesto Superman haya estado ayudando a reconstruir Metropolis.
Y...si Kripton era tan avanzado, por qué no tenían la epidural por lo menos? Como gritaba la jodida...

7.9
120,088
10
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
WOW! Al terminar la pelicula, salimos todos flipándolo! Hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien con una película, es increíble NO PARÉ DE REÍR!
No sé, tengo debilidad por este tipo de cine que Tarantino tan bien sabe hacer. Violencia super exagerada, diálogos envolventes, humor negrísimo y ademas en momentos inesperados...
Tiene interpretaciones alucinantes, me quedo con DiCaprio...COMO SE PUEDE SER TAN CABRÓN?! Christoph Waltz se sale en su papel (aquí protagonista bueno en vez de villano nazi, pero con un resultado excepcional también), Samuel L Jackson sale poco, pero lo peta en cada escena que aparece...y para terminar, por supuesto Jamie Foxx, que (a pesar de lo que digan las críticas) está IMPRESIONANTE.
La película se divide para mí en tres partes, donde cada uno tiene su momento de gloria: (PARTE DE WALTZ) La primera hora, muy entretenida, te hace entrar en situación, puntos cómicos francamente buenos y te prepara para lo que viene despúes;(PARTE DE DiCaprio Y JACKSON) la segunda hora, baja bastante el ritmo de la peli, para ponerse en tono más serio, es lenta pero entretenida y con mucha tensión, se centra más en la historia;(PARTE DE FOXX) la última media hora es simplemente BRUTAL, donde Tarantino echa el resto: sangre, tiros, más sangre, más tiros, disparos imposibles, más sangre...Tremendamente divertido, ÉPICO.
En resumen: violencia (casi hasta cómica), humor, seriedad (cuando se requiere)...ENTRETENIMIENTO PURO Y DURO, en la que es (en mi humilde opinión) de las mejores películas del director (Pulp sigue por encima).
Una de las pocas películas que he visto este año que merecen la pena.
5/5
No sé, tengo debilidad por este tipo de cine que Tarantino tan bien sabe hacer. Violencia super exagerada, diálogos envolventes, humor negrísimo y ademas en momentos inesperados...
Tiene interpretaciones alucinantes, me quedo con DiCaprio...COMO SE PUEDE SER TAN CABRÓN?! Christoph Waltz se sale en su papel (aquí protagonista bueno en vez de villano nazi, pero con un resultado excepcional también), Samuel L Jackson sale poco, pero lo peta en cada escena que aparece...y para terminar, por supuesto Jamie Foxx, que (a pesar de lo que digan las críticas) está IMPRESIONANTE.
La película se divide para mí en tres partes, donde cada uno tiene su momento de gloria: (PARTE DE WALTZ) La primera hora, muy entretenida, te hace entrar en situación, puntos cómicos francamente buenos y te prepara para lo que viene despúes;(PARTE DE DiCaprio Y JACKSON) la segunda hora, baja bastante el ritmo de la peli, para ponerse en tono más serio, es lenta pero entretenida y con mucha tensión, se centra más en la historia;(PARTE DE FOXX) la última media hora es simplemente BRUTAL, donde Tarantino echa el resto: sangre, tiros, más sangre, más tiros, disparos imposibles, más sangre...Tremendamente divertido, ÉPICO.
En resumen: violencia (casi hasta cómica), humor, seriedad (cuando se requiere)...ENTRETENIMIENTO PURO Y DURO, en la que es (en mi humilde opinión) de las mejores películas del director (Pulp sigue por encima).
Una de las pocas películas que he visto este año que merecen la pena.
5/5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, no me digais que no os descojonásteis en la escena del Ku Klux Klan (o como se escriba) y al final cuando Django dispara a la hermana de DiCaprio?! JAJA SUBLIME

6.4
30,447
6
30 de septiembre de 2015
30 de septiembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído buenos comentarios sobre Snowpiercer. Había oído que era un soplo de aire fresco al cine de ciencia ficción. Había oído que los actores se salían, que nuestro Capitán América había conseguido desencasillarse. Había oído que era un filme inteligente en cuanto a la representación de una sociedad futurista y a su forma de funcionar. Había oído, había oído...en fin.
Al empezar la película, se muestra una pequeña sociedad post-apocaliptica en la que los únicos supervivientes de una catástrofe natural que asoló la Tierra viven separados entre ricos y pobres, en la que los ricos viven como en un hotel de 5 estrellas y los pobres en una cloaca. Poco después te introducen al personaje principal, cuyo único objetivo es llegar a donde viven los ricos para poner un poco de orden. En este punto mis expectativas sobre la posible frescura del argumento se fueron disipando con rapidez (a lo mejor lo decían por la nieve, qué se yo). Pensé que iba a ver la misma mierda de siempre, aunque, como de costumbre, me equivocaba: era la misma mierda de siempre, pero en un tren.
Obviando el mayúsculo topicazo de su planteamiento y las múltiples absurdeces que se dan en su desarrollo, la película es entretenida. Consigue contarte una historia que ya conoces sin llegar a aburrir ni por un segundo. Los personajes de siempre (alguno especialmente ridículo como el de Tilda Swinton, que parece sacada de un episodio de los Looney Tunes, totalmente discorde al tono de la película), haciendo lo que hacen siempre, acabando como acaban siempre. Las actuaciones correctas, sin más, va a tener que esperar el día en el que veamos a Cris Evans haciendo un papel diferente (exceptuando el de Scott Pilgrim). Los efectos especiales son bastante malos para cine comercial, resulta curioso que los usasen tanto al no ser casi necesarios para la trama y (visto lo visto) no tener suficientes recursos como para pulirlos bien.
Diría que la fotografía y la puesta en escena son la mejor virtud de la película, aprovecha los diversos escenarios que se dan en la historia para jugar con el contraste de colores para marcar más aún la diferencia social que hay entre los personajes de la película. La banda sonora también es digna de mención.
Al empezar la película, se muestra una pequeña sociedad post-apocaliptica en la que los únicos supervivientes de una catástrofe natural que asoló la Tierra viven separados entre ricos y pobres, en la que los ricos viven como en un hotel de 5 estrellas y los pobres en una cloaca. Poco después te introducen al personaje principal, cuyo único objetivo es llegar a donde viven los ricos para poner un poco de orden. En este punto mis expectativas sobre la posible frescura del argumento se fueron disipando con rapidez (a lo mejor lo decían por la nieve, qué se yo). Pensé que iba a ver la misma mierda de siempre, aunque, como de costumbre, me equivocaba: era la misma mierda de siempre, pero en un tren.
Obviando el mayúsculo topicazo de su planteamiento y las múltiples absurdeces que se dan en su desarrollo, la película es entretenida. Consigue contarte una historia que ya conoces sin llegar a aburrir ni por un segundo. Los personajes de siempre (alguno especialmente ridículo como el de Tilda Swinton, que parece sacada de un episodio de los Looney Tunes, totalmente discorde al tono de la película), haciendo lo que hacen siempre, acabando como acaban siempre. Las actuaciones correctas, sin más, va a tener que esperar el día en el que veamos a Cris Evans haciendo un papel diferente (exceptuando el de Scott Pilgrim). Los efectos especiales son bastante malos para cine comercial, resulta curioso que los usasen tanto al no ser casi necesarios para la trama y (visto lo visto) no tener suficientes recursos como para pulirlos bien.
Diría que la fotografía y la puesta en escena son la mejor virtud de la película, aprovecha los diversos escenarios que se dan en la historia para jugar con el contraste de colores para marcar más aún la diferencia social que hay entre los personajes de la película. La banda sonora también es digna de mención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprecio el intento de variar un poco, situando la historia en un tren enorme, pero como ya he mencionado antes, hay numerosas chorradas planteadas en la película que hacen difícil tomársela en serio. Voy con algunas:
-Las personas de la cola del tren (las pobres) son alimentadas con unas barras de proteínas, que luego resultan estar hechas de insectos triturados. ¿De dónde narices salen tal cantidad de insectos como para poder dar de comer diariamente a toda esa gente?
-A lo largo de la trama Evans recorre el tren de principio a fin. Todavía no sé dónde se supone que duerme la gente con pasta. Vagones para meterse droga hay un par pero ni una puta cama, ni un colchón, ni una hamaca... (Ya ni mencionar dónde cagan, dónde se duchan, dónde se dan amor...).
-El tipico asesino malo al que apuñalan varias veces, apalean, ahogan, pero al final resucita para dar un poco más el coñazo.
-Evans y un asiático al principio hablan con un traductor, pasada media hora de película sueltan parrafadas cada uno en su idioma y se entienden a la perfección.
-Según cuentan, nada más llegar al tren, la gente pobre no tenía nada que comer por lo que decidieron devorarse unos a otros. Algunos, para evitar que se comiesen a niños, se amputaban sus extremidades y las ofrecían como alimento (luego seguían con vida). Vale, dos cosas: 1. Si es verdad que vivían en unas condiciones tan deplorables ¿cómo es posible que la peña fuese amputándose las partes del cuerpo y no muriesen desangrados o por una infección? 2. El tema de la comida guay pero, ¿y el agua? ¿De dónde la sacaban exactamente?
-Al final de la película el tren descarrila, en un accidente en el que lo más probable es que murieran todos los pasajeros. Consiguen sobrevivir una chica joven y un niño (porque estaban en el vagón más protegido blabla, lo compro). Al salir, se encuentran en la cumbre de una montaña helada, donde ven un oso polar. Bien, esto pretende ser un mensaje de esperanza, mostrando que la Tierra está empezando a descongelarse (minutos antes decían que justo ese año había empezado a descongelarse, convenientemente claro) y que ver al oso es una señal de que ya empieza a haber vida de nuevo en el exterior. Varias cosas de nuevo: 1. Los osos polares pueden sobrevivir a temperaturas de más de -50º C, a la que estos dos chavales dudo que se adaptasen, y menos con un abriguito de Dolce&Gabbana. 2. Por mucho que aguantasen la temperatura, no se qué clase de comida iban a encontrar allí arriba más que osos polares de 3 metros (ni siquiera sé qué coño comerían los osos polares, aunque con la cantidad de peña que acababa de palmar, tenían carne para dar y tomar). 3. El oso les mira...esos chavales fueron destripados antes de que acabasen los créditos de la peli, os lo digo yo.
Podría hasta cuestionar el propio planteamiento de la película, el por qué separan el tren en clases si el dinero a esas alturas ya no existe. No hay gente rica ni gente pobre porque sencillamente el dinero no existe, además así podrían controlar mejor el problema de superpoblación al no tener a un grupo de personas olvidadas viviendo como animales. Es más ¿por qué tienen a los "pobres" ahí metidos? ¿Por qué les mantienen con vida si no les hacen trabajar ni aportan absolutamente nada al funcionamiento del tren? Para luego poder secuestrar a sus hijos de cinco años para que trabajen en el subsuelo de la sala de máquinas? Venga no me tomes el pelo...
En fin, podría seguir (os lo aseguro), pero me parece que ya he gastado demasiado tiempo hablando de esta peliculilla.
-Las personas de la cola del tren (las pobres) son alimentadas con unas barras de proteínas, que luego resultan estar hechas de insectos triturados. ¿De dónde narices salen tal cantidad de insectos como para poder dar de comer diariamente a toda esa gente?
-A lo largo de la trama Evans recorre el tren de principio a fin. Todavía no sé dónde se supone que duerme la gente con pasta. Vagones para meterse droga hay un par pero ni una puta cama, ni un colchón, ni una hamaca... (Ya ni mencionar dónde cagan, dónde se duchan, dónde se dan amor...).
-El tipico asesino malo al que apuñalan varias veces, apalean, ahogan, pero al final resucita para dar un poco más el coñazo.
-Evans y un asiático al principio hablan con un traductor, pasada media hora de película sueltan parrafadas cada uno en su idioma y se entienden a la perfección.
-Según cuentan, nada más llegar al tren, la gente pobre no tenía nada que comer por lo que decidieron devorarse unos a otros. Algunos, para evitar que se comiesen a niños, se amputaban sus extremidades y las ofrecían como alimento (luego seguían con vida). Vale, dos cosas: 1. Si es verdad que vivían en unas condiciones tan deplorables ¿cómo es posible que la peña fuese amputándose las partes del cuerpo y no muriesen desangrados o por una infección? 2. El tema de la comida guay pero, ¿y el agua? ¿De dónde la sacaban exactamente?
-Al final de la película el tren descarrila, en un accidente en el que lo más probable es que murieran todos los pasajeros. Consiguen sobrevivir una chica joven y un niño (porque estaban en el vagón más protegido blabla, lo compro). Al salir, se encuentran en la cumbre de una montaña helada, donde ven un oso polar. Bien, esto pretende ser un mensaje de esperanza, mostrando que la Tierra está empezando a descongelarse (minutos antes decían que justo ese año había empezado a descongelarse, convenientemente claro) y que ver al oso es una señal de que ya empieza a haber vida de nuevo en el exterior. Varias cosas de nuevo: 1. Los osos polares pueden sobrevivir a temperaturas de más de -50º C, a la que estos dos chavales dudo que se adaptasen, y menos con un abriguito de Dolce&Gabbana. 2. Por mucho que aguantasen la temperatura, no se qué clase de comida iban a encontrar allí arriba más que osos polares de 3 metros (ni siquiera sé qué coño comerían los osos polares, aunque con la cantidad de peña que acababa de palmar, tenían carne para dar y tomar). 3. El oso les mira...esos chavales fueron destripados antes de que acabasen los créditos de la peli, os lo digo yo.
Podría hasta cuestionar el propio planteamiento de la película, el por qué separan el tren en clases si el dinero a esas alturas ya no existe. No hay gente rica ni gente pobre porque sencillamente el dinero no existe, además así podrían controlar mejor el problema de superpoblación al no tener a un grupo de personas olvidadas viviendo como animales. Es más ¿por qué tienen a los "pobres" ahí metidos? ¿Por qué les mantienen con vida si no les hacen trabajar ni aportan absolutamente nada al funcionamiento del tren? Para luego poder secuestrar a sus hijos de cinco años para que trabajen en el subsuelo de la sala de máquinas? Venga no me tomes el pelo...
En fin, podría seguir (os lo aseguro), pero me parece que ya he gastado demasiado tiempo hablando de esta peliculilla.
8
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me encanta.
Cuando la vi anunciada pensé: Joder otra película más de un pringado al que pegan en clase...y pasé de verla (puede que el título en español tampoco ayudase). Pero meses después, un amigo vino un día y así porque sí me dijo: oye tienes que ver ya una peli que se llama The Perks of Being a Wallflower. Lo primero que pensé fue: uff la del marginado y la niña de Harry Potter...pero más tarde al darme cuenta de que a mi colega (que no es precisamente el tipo más profundo del mundo) le había calado esta película, decidí echarle un vistazo, la vi esa misma tarde de hecho. Solo os digo que...estuve apunto apunto de verla dos veces seguidas, cosa que no me había pasado NUNCA (al final no lo hice porque no quería que esa película que me había emocionado tanto me acabara rallando).
Y aquí estoy hoy, casi cuatro meses después, dando mi opinión sobre esta película que acabo de terminar de ver por segunda vez. He sentido exactamente lo mismo.
He de decir que a mi me encanta el cine, casi toda clase de películas me gustan (las de Fast & Furious y American Pie todavía no he conseguido tragarlas del todo), con esto quiero decir que si hay alguien a quien le gustan los Blockbusters de Hollywood (salvo esos dos) soy yo; si hay alguien a quien le gustan las películas de comedia más absurdas, soy yo; si existe alguien a quien le gustan las películas de misterio,intriga, drama, animación, comedia negra etc etc etc etc, soy yo.
Con esto lo que quiero decir es que no penséis que esta película es la típica película para tías, o para los que van de rollo intelectual. Esta es una película para alguien a quien le guste el cine y le guste emocionarse viendo una película, y si, de nuevo ese soy yo.
Sé que estoy hablando poco de la peli en si, pero qué decir? Hablo de los fenomenales actores (por cierto no hay color entre verla en INGLÉS que en español, no suelo ver películas en ingles pero la vi por internet la primera vez, y esta segunda ya en español...vedla en inglés)? O tal vez de la perfecta selección musical? O el argumento?
Mirad, el otro día se la recomendé a un amigo, y me dijo: pero es la típica película cliché? En la que la historia es predecible y ya has visto todo mil veces en otras películas? No supe responderle, no lo sé, me quedé tan cegado por la belleza de la película que jamás me paré a pensar en que iba a ocurrir después. No es una película que vayas a ver para disfrutar de los giros inesperados del guión, para mí, esta es una película que vas a ver para vivirla.
Me sorprende a mi mismo que esté escribiendo la mariconada padre...jajaja pero creo que esta era la película que necesitaba ver desde hace tiempo, una cinta que no se preocupa de hacer caja, sino de mostrar toda la pasión posible ( y repito que no es una película para tías-que he visto unas cuantas y las soporto mal- vamos a mi me la recomendó don "vamos al gym").
Bueno espero que la disfrutéis tanto como yo.
Cuando la vi anunciada pensé: Joder otra película más de un pringado al que pegan en clase...y pasé de verla (puede que el título en español tampoco ayudase). Pero meses después, un amigo vino un día y así porque sí me dijo: oye tienes que ver ya una peli que se llama The Perks of Being a Wallflower. Lo primero que pensé fue: uff la del marginado y la niña de Harry Potter...pero más tarde al darme cuenta de que a mi colega (que no es precisamente el tipo más profundo del mundo) le había calado esta película, decidí echarle un vistazo, la vi esa misma tarde de hecho. Solo os digo que...estuve apunto apunto de verla dos veces seguidas, cosa que no me había pasado NUNCA (al final no lo hice porque no quería que esa película que me había emocionado tanto me acabara rallando).
Y aquí estoy hoy, casi cuatro meses después, dando mi opinión sobre esta película que acabo de terminar de ver por segunda vez. He sentido exactamente lo mismo.
He de decir que a mi me encanta el cine, casi toda clase de películas me gustan (las de Fast & Furious y American Pie todavía no he conseguido tragarlas del todo), con esto quiero decir que si hay alguien a quien le gustan los Blockbusters de Hollywood (salvo esos dos) soy yo; si hay alguien a quien le gustan las películas de comedia más absurdas, soy yo; si existe alguien a quien le gustan las películas de misterio,intriga, drama, animación, comedia negra etc etc etc etc, soy yo.
Con esto lo que quiero decir es que no penséis que esta película es la típica película para tías, o para los que van de rollo intelectual. Esta es una película para alguien a quien le guste el cine y le guste emocionarse viendo una película, y si, de nuevo ese soy yo.
Sé que estoy hablando poco de la peli en si, pero qué decir? Hablo de los fenomenales actores (por cierto no hay color entre verla en INGLÉS que en español, no suelo ver películas en ingles pero la vi por internet la primera vez, y esta segunda ya en español...vedla en inglés)? O tal vez de la perfecta selección musical? O el argumento?
Mirad, el otro día se la recomendé a un amigo, y me dijo: pero es la típica película cliché? En la que la historia es predecible y ya has visto todo mil veces en otras películas? No supe responderle, no lo sé, me quedé tan cegado por la belleza de la película que jamás me paré a pensar en que iba a ocurrir después. No es una película que vayas a ver para disfrutar de los giros inesperados del guión, para mí, esta es una película que vas a ver para vivirla.
Me sorprende a mi mismo que esté escribiendo la mariconada padre...jajaja pero creo que esta era la película que necesitaba ver desde hace tiempo, una cinta que no se preocupa de hacer caja, sino de mostrar toda la pasión posible ( y repito que no es una película para tías-que he visto unas cuantas y las soporto mal- vamos a mi me la recomendó don "vamos al gym").
Bueno espero que la disfrutéis tanto como yo.
Más sobre Francis Ford Focus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here