You must be a loged user to know your affinity with Orion
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
703 de 802 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abriré la crítica dejando claro un punto: soy un total y absoluto fanboy de ESDLA. Soy un friki. Me encantan los libros, todos. Me los he leído dos veces cada uno (incluido El Hobbit). Me encanta la saga original. Tengo puntuada con un 10 la trilogía entera aquí, en esta misma página. El Señor de los Anillos es, para mí, la mejor película de la historia del cine fantástico y de aventuras (al fin y al cabo, no deja de ser una macro-película de 9 horas). Forma parte, no sólo de mi acervo cultural cinematográfico, sino también de mi vida, de mis recuerdos y vivencias. No es una película más para mí. Las vi cuando tenía no más de 12 años, y desde entonces (como pasara con otras sagas, como Star Wars), han formado parte de mí. Jugué a todos sus videojuegos, debatí sobre ellas durante horas y días y semanas con mis amigos, fantaseé con ellas. Las he visto incontables veces y, cuanto más lo hago, más me apasionan. Dicho esto:
La primera parte de El Hobbit me gustó. Mucho, de hecho. Los personajes principales tenían gracia y carisma, y había química entre ellos (sobre todo entre Bilbo y Gandalf). Me gustó el planteamiento, como giraba toda la trama entorno al concepto de "vivir una aventura". Había épica (considero que el momento en que los enanos cantan la canción de "Misty Mountain Cold" antes de partir hacia Erebor, es probablemente de lo mejor de toda la saga, junto con la escena de Bilbo y Smaug de la segunda). La peli, sin llegar a ser nada del otro mundo, estaba realmente bien hecha. Se había cambiado el tono por completo. Mientras que la trilogía original era más "seria", más adulta, más pretenciosa incluso, ésta se plantea como una peliculilla de aventuras, más relajada, buscando más el entretenimiento puro y duro que el dejar huella. Una vez acepté el cambio de tono con respecto a la original, la disfruté muchísimo. No me gustó el aumento del uso de CGI con respecto a la trilogía original (ej. la escena de los trasgos o la de los trolls), pero era perdonable.
La segunda supuso un bajón enorme. Se puso en evidencia el que iba a terminar siendo el mayor fallo de esta segunda trilogía: la falta de historia. El Señor de los Anillos es un libro de unas 1.500 páginas, mientras que El Hobbit apenas tendrá 200. Para paliar esto, y dado que parece impensable que el señor Jackson ruede una película de menos de dos horas y media, se inventan personajes, localizaciones y situaciones que fallan estrepitosamente. El romance de la elfa con el enano es absolutamente absurdo, no encaja, no transmite nada, es horrible. Todo el tramo de la Ciudad del Lago es infumable, tedioso, no aporta nada a la historia y además aburre. Se empiezan a notar fallos de coherencia y de guión, que terminarían de explotar en la tercera. Ante la falta de historia, tiran de CGI, que lo inunda todo. Escenas como la de los barriles son buena prueba de ello. La única buena escena de toda la película (la conversación de Bilbo con Smaug, buenísima) se pierde en un mar de tedio y aburrimiento. Smaug, que podría ser, con permiso de Bilbo, el personaje más interesante de toda la trilogía, apenas tiene minutos.
Y así, llegamos finalmente a la tercera parte...
La primera parte de El Hobbit me gustó. Mucho, de hecho. Los personajes principales tenían gracia y carisma, y había química entre ellos (sobre todo entre Bilbo y Gandalf). Me gustó el planteamiento, como giraba toda la trama entorno al concepto de "vivir una aventura". Había épica (considero que el momento en que los enanos cantan la canción de "Misty Mountain Cold" antes de partir hacia Erebor, es probablemente de lo mejor de toda la saga, junto con la escena de Bilbo y Smaug de la segunda). La peli, sin llegar a ser nada del otro mundo, estaba realmente bien hecha. Se había cambiado el tono por completo. Mientras que la trilogía original era más "seria", más adulta, más pretenciosa incluso, ésta se plantea como una peliculilla de aventuras, más relajada, buscando más el entretenimiento puro y duro que el dejar huella. Una vez acepté el cambio de tono con respecto a la original, la disfruté muchísimo. No me gustó el aumento del uso de CGI con respecto a la trilogía original (ej. la escena de los trasgos o la de los trolls), pero era perdonable.
La segunda supuso un bajón enorme. Se puso en evidencia el que iba a terminar siendo el mayor fallo de esta segunda trilogía: la falta de historia. El Señor de los Anillos es un libro de unas 1.500 páginas, mientras que El Hobbit apenas tendrá 200. Para paliar esto, y dado que parece impensable que el señor Jackson ruede una película de menos de dos horas y media, se inventan personajes, localizaciones y situaciones que fallan estrepitosamente. El romance de la elfa con el enano es absolutamente absurdo, no encaja, no transmite nada, es horrible. Todo el tramo de la Ciudad del Lago es infumable, tedioso, no aporta nada a la historia y además aburre. Se empiezan a notar fallos de coherencia y de guión, que terminarían de explotar en la tercera. Ante la falta de historia, tiran de CGI, que lo inunda todo. Escenas como la de los barriles son buena prueba de ello. La única buena escena de toda la película (la conversación de Bilbo con Smaug, buenísima) se pierde en un mar de tedio y aburrimiento. Smaug, que podría ser, con permiso de Bilbo, el personaje más interesante de toda la trilogía, apenas tiene minutos.
Y así, llegamos finalmente a la tercera parte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la cual supone el derrumbamiento definitivo. Un absoluto desastre. A Smaug se lo ventilan en los diez primeros minutos, en una de las escenas más absurdas y penosas de toda la película (lo cual tiene mérito ya que hay un montón). Ante la falta de historia, como digo, aquí ya no es que se inventen una y tiren de CGI como en la segunda: es que suprimen la historia directamente. La película no tiene argumento, es sólo una batalla de dos horas y media. Bilbo desaparece por completo del filme, mientras que personajes que evidentemente sobran campan a sus anchas haciendo el capullo todo el rato (ej. la elfa y el consejero imbécil ese, que ni recuerdo como se llama). Los diálogos son estúpidos e infantiles. Legolas no pinta nada, Gandalf no pinta nada, todo el mundo va de un lado para otro sin hacer nada. No hay guión, tan sólo millones de asquerosas batallas y personajes digitales más falsos que un euro de cartón y que aburren a las ovejas. Los orcos ya no son gente maquillada y disfrazada, son imágenes generadas por ordenador que podrían perfectamente estar salidos de la intro del World of Warcraft o de algún juego del estilo. Y se nota. Todos los efectos especiales se notan muchísimo, echan para atrás, impide que te metas en la película, que vivas las batallas. Porque se nota a la legua que nada es real. Cualquiera que tenga memoria, que compare cualquiera de las batallas que se libran en esta película con, por ejemplo, la batalla del Abismo de Helm. Pues eso.
Demasiadas cosas fallan. Legolas, en La Desolación de Smaug, se carga como 100 orcos él solito, mientras que aquí, un ejército entero de elfos como él es barrido en cuestión de minutos por otro ejército de orcos. Thorin mirando fijamente a la cámara en un ¿soliloquio? de CINCO MINUTOS en el que no sucede nada, sólo voces en su cabeza. Legolas VOLANDO literalmente sobre piedras para no caerse al vacío. Bardo tirándose por unas escaleras con un carro para salvar a su familia en otra de las escenas más lamentables de la película (según cae el carro, su familia se agacha en el último momento, se empotra, sale volando y cae justo sobre el pecho del troll para clavarle la espada, venga ya). El romance elfa-enano llega a límites de suicidio colectivo (te salvo yo, ahora me salvas tú, ahora te salvo yo, ¡moríos ya los dos coño!). El personaje del consejero, vagando de aquí para allá haciendo el imbécil, irritante a más no poder. Demasiado Deus Ex Machina. Todos los ejércitos llegando a la misma hora el mismo día al mismo punto para darse de ostias. La última frase que le dice a Legolas su padre, antes de dejarle partir para siempre: "deberías ir al norte, a conocer a un tal Trancos, que 'me parece que va a ser alguien importante'", VENGA YA HOMBRE JACKSON, vete a tomar por culo.
Diálogos de mierda, situaciones de mierda, personajes de mierda, desdibujados, sin motivos, perdidos todos en una maraña de CGI y en un guión de cuatro páginas que no vale ni para limpiarse el ano. A eso a quedada reducida mi amada Tierra Media. La misma tierra que otrora albergó la batalla del Abismo de Helm o la Marcha de los Ents. La misma que otrora albergó a personajes míticos como Aragorn, Gandalf, Gimli y Frodo, personajes de verdad, bien definidos, con una historia por detrás y una épica descomunal, ha quedado recida a esto: a millones de horrendas batallas digitales, a orcos de mentira, a personajes vacíos y aburridos, y a una mediocridad total.
En fin, siempre nos quedará la trilogía original.
Demasiadas cosas fallan. Legolas, en La Desolación de Smaug, se carga como 100 orcos él solito, mientras que aquí, un ejército entero de elfos como él es barrido en cuestión de minutos por otro ejército de orcos. Thorin mirando fijamente a la cámara en un ¿soliloquio? de CINCO MINUTOS en el que no sucede nada, sólo voces en su cabeza. Legolas VOLANDO literalmente sobre piedras para no caerse al vacío. Bardo tirándose por unas escaleras con un carro para salvar a su familia en otra de las escenas más lamentables de la película (según cae el carro, su familia se agacha en el último momento, se empotra, sale volando y cae justo sobre el pecho del troll para clavarle la espada, venga ya). El romance elfa-enano llega a límites de suicidio colectivo (te salvo yo, ahora me salvas tú, ahora te salvo yo, ¡moríos ya los dos coño!). El personaje del consejero, vagando de aquí para allá haciendo el imbécil, irritante a más no poder. Demasiado Deus Ex Machina. Todos los ejércitos llegando a la misma hora el mismo día al mismo punto para darse de ostias. La última frase que le dice a Legolas su padre, antes de dejarle partir para siempre: "deberías ir al norte, a conocer a un tal Trancos, que 'me parece que va a ser alguien importante'", VENGA YA HOMBRE JACKSON, vete a tomar por culo.
Diálogos de mierda, situaciones de mierda, personajes de mierda, desdibujados, sin motivos, perdidos todos en una maraña de CGI y en un guión de cuatro páginas que no vale ni para limpiarse el ano. A eso a quedada reducida mi amada Tierra Media. La misma tierra que otrora albergó la batalla del Abismo de Helm o la Marcha de los Ents. La misma que otrora albergó a personajes míticos como Aragorn, Gandalf, Gimli y Frodo, personajes de verdad, bien definidos, con una historia por detrás y una épica descomunal, ha quedado recida a esto: a millones de horrendas batallas digitales, a orcos de mentira, a personajes vacíos y aburridos, y a una mediocridad total.
En fin, siempre nos quedará la trilogía original.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
704 de 946 usuarios han encontrado esta crítica útil
... yo se lo casco a esta porque la vi con 8.
He leído muchas críticas que me han dejado flipando. "Ah claro, le pongo un uno porque cuando vi las primeras tenía 7 años y me impresionaron, y por eso les atizo un 10, pero como esta la veo con 30 y no me impresiona, le pongo un 1." ¿??¿? ¿Acaso eso es culpa de Lucas? ¿Y qué esperábais? ¿Una peli con carga filosófica, un drama, un qué? Yo cuando la vi me esperaba eso, una peli de aventuras, entretenida, de las que hacen volar la imaginación, al más puro estilo Star Wars. Y joder, es lo que vi.
Estoy seguro que la mayoría de pives que le ponen un uno a esta peli y un diez a las antiguas, si hubieran visto las antiguas con la edad con que vieron esta, le habrían puesto otro uno a toda la trilogía original. Al igual que ahora se meten con Jar Jar, dirían "joder, mira el Chubaca ese, vaya mierda de personaje, es irritante de cojones no hace más que gritar y no se sabe ni qué dice". Pero no, como lo visteis de pequeños, le guardáis cariño. Pues lo que me pasa a mi con Jar Jar, será irritante, tonto y todo eso, pero le tengo el cariño de que cuando vi la peli con 8 años me cayó simpático, y de que fue (obviamente, junto con todos los personajes de Star Wars) uno de mis "héroes" favoritos de la infancia.
Conclusión, Lucas no tiene la culpa de que cuando visteis las primeras tuvieseis siete y ahora tengáis treinta. Si tacháis a esta de película tonta y con fallos en el guión, mejor no hablemos de las primeras porque también tienen lo suyo de todo eso.
Y conste que, con todo lo que estoy diciendo, parece que aborrezco la saga de Star Wars. Para nada, soy fan de esa saga desde que era pequeño, vi las antiguas antes si cabe que las nuevas (y mira que las nuevas me pillaron con 8 años), y de siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con el universo Star Wars.
Hablando ahora de esta peli en concreto, los personajes me encantan. Liam Neeson se come la pantalla siempre que sale, aunque diga frases un poco tontas, pero se la come. McGregor me encanta como actúa aquí, el papel de Obi-Wan jovencito le viene como anillo al dedo. Natalie Portman, bueno, pasa. Y sobre todo, el mejor personaje, sin duda, Darth Maul. Aunque no hable, no lo necesita (Aunque si le hubieran dado unos cuantos minutos más se habría agradecido bastante).
El guión, vale, tiene agujeros, joder como toda peli de Star Wars. Sin ir más lejos, el final con los Ewoks del Retorno del Jedi es patético, vaya forma de acabar una trilogía como esa. Y sin embargo, la peli tiene un 8 como una catedral.
Una peli muy entretenida, que se la recomiendo a todo que conserve un poco de imaginación, y que le guste dejarla volar de vez en cuando. E insisto: el tiempo pasa para todos, no es culpa de Lucas que a la hora de verla ya no tengáis 8 sino 30 años.
PD: Sé que esta crítica se va a hundir a toda hostia, pero me la pela.
He leído muchas críticas que me han dejado flipando. "Ah claro, le pongo un uno porque cuando vi las primeras tenía 7 años y me impresionaron, y por eso les atizo un 10, pero como esta la veo con 30 y no me impresiona, le pongo un 1." ¿??¿? ¿Acaso eso es culpa de Lucas? ¿Y qué esperábais? ¿Una peli con carga filosófica, un drama, un qué? Yo cuando la vi me esperaba eso, una peli de aventuras, entretenida, de las que hacen volar la imaginación, al más puro estilo Star Wars. Y joder, es lo que vi.
Estoy seguro que la mayoría de pives que le ponen un uno a esta peli y un diez a las antiguas, si hubieran visto las antiguas con la edad con que vieron esta, le habrían puesto otro uno a toda la trilogía original. Al igual que ahora se meten con Jar Jar, dirían "joder, mira el Chubaca ese, vaya mierda de personaje, es irritante de cojones no hace más que gritar y no se sabe ni qué dice". Pero no, como lo visteis de pequeños, le guardáis cariño. Pues lo que me pasa a mi con Jar Jar, será irritante, tonto y todo eso, pero le tengo el cariño de que cuando vi la peli con 8 años me cayó simpático, y de que fue (obviamente, junto con todos los personajes de Star Wars) uno de mis "héroes" favoritos de la infancia.
Conclusión, Lucas no tiene la culpa de que cuando visteis las primeras tuvieseis siete y ahora tengáis treinta. Si tacháis a esta de película tonta y con fallos en el guión, mejor no hablemos de las primeras porque también tienen lo suyo de todo eso.
Y conste que, con todo lo que estoy diciendo, parece que aborrezco la saga de Star Wars. Para nada, soy fan de esa saga desde que era pequeño, vi las antiguas antes si cabe que las nuevas (y mira que las nuevas me pillaron con 8 años), y de siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con el universo Star Wars.
Hablando ahora de esta peli en concreto, los personajes me encantan. Liam Neeson se come la pantalla siempre que sale, aunque diga frases un poco tontas, pero se la come. McGregor me encanta como actúa aquí, el papel de Obi-Wan jovencito le viene como anillo al dedo. Natalie Portman, bueno, pasa. Y sobre todo, el mejor personaje, sin duda, Darth Maul. Aunque no hable, no lo necesita (Aunque si le hubieran dado unos cuantos minutos más se habría agradecido bastante).
El guión, vale, tiene agujeros, joder como toda peli de Star Wars. Sin ir más lejos, el final con los Ewoks del Retorno del Jedi es patético, vaya forma de acabar una trilogía como esa. Y sin embargo, la peli tiene un 8 como una catedral.
Una peli muy entretenida, que se la recomiendo a todo que conserve un poco de imaginación, y que le guste dejarla volar de vez en cuando. E insisto: el tiempo pasa para todos, no es culpa de Lucas que a la hora de verla ya no tengáis 8 sino 30 años.
PD: Sé que esta crítica se va a hundir a toda hostia, pero me la pela.

6.7
6,790
2
5 de febrero de 2024
5 de febrero de 2024
334 de 465 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema no es la película, es la sociedad actual. Me cansa, no lo soporto. Es esa debilidad, esa memez, esa infantilidad que impregna todo y que hace que los adultos no se comporten como adultos, sino como niños asustadizos e incapaces, faltos de sentido común, de razón, de profesionalidad, de disciplina.
Nada de lo que hace ninguno de los personajes adultos de la película tiene sentido. Es imposible que te resulte interesante una película cuyos personajes van actuando en base a decisiones irracionales que ningún adulto mínimamente funcional tomaría. Es una castaña pretenciosa y sin sentido. Otra más.
Pero repito: el problema no es la película, es la sociedad actual. La película se basa en conductas que veo a diario en gente que no tienen la capacidad mental de actuar con adultos, y no es una sátira, sino que lo ensalza: es la realidad. Ésta es la sociedad que estamos construyendo. Tan triste como real.
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
(Por falta de espacio)
Situación A: Crees que un niño ha robado en el aula.
Lo que hace una persona normal: ya que no tienes forma de saber quién ha sido, pones medios para que no vuelva a pasar. Les dices a los alumnos que no se dejen nada de valor en clase mientras está vacía. Hablas con los padres para que los niños no se lleven mucho dinero al colegio (que es lo suyo, de todas formas).
Lo que hacen los incapaces de la película: Cogen a dos alumnos y los llevan a una sala a hacerlos un interrogatorio estilo Gestapo, pasándoles una lista con nombres de niños para que señalen quién cree que lo ha hecho (¿¿y por qué iban a saberlo ellos??). Luego en mitad de clase, segregas a los niños de las niñas y cacheas a los niños. Luego acusas a un niño turco de robar por tener algo más de dinero en la cartera que el resto, sólo porque lo han señalado los otros dos. Qué bueno.
Situación B: Crees que alguien roba en la sala de profesores.
Lo que haría una persona normal: pasar olímpicamente del tema, y tener cuidado con dónde dejas tus cosas (no es tu problema, tú eres un profesor, no el encargado de seguridad del centro, ni el Director). Igualmente, quieres tomarte las cosas por tu mano y resolver el misterio por tu cuenta. Dejas una cámara grabando, pero al menos, eres lo suficientemente inteligente como para buscarte una excusa y que parezca un accidente, y no algo hecho aposta, ya que sabes de sobra que eso es ilegal (yo qué se, que estabas grabando una clase no presencial para los alumnos o un video explicativo, fuiste un momento al baño y la cámara se quedó grabando, no hace falta ser un genio tampoco). Luego hablas a solas con la directora y le explicas que la cámara se quedó grabando y que has obtenido esas pruebas por casualidad. Le das el vídeo y te desentiendes del tema, ya que, como decimos, no es tu problema, en realidad, tu labor en el centro no es esa, tú ahí no pintas nada.
Lo que hace la incapaz de la película: Grabas todo, a pelo, modo cámara oculta, sin ninguna explicación coherente que ofrecer luego cuando te pregunten. Vas y te confrontas directamente con la cleptómana, como echándole huevos, pero en realidad no, ya que cuando te contesta un poco te cagas, recoges cable y te vas lloriqueando. Luego, se lo dices a la directora, que llama a capítulo a la ladrona y la confronta DELANTE DE TI, enseñándole tu vídeo, y metiéndote de lleno en todo el fregao.
Situación C: Tienes una reunión con los padres de tus alumnos. Te preguntan por el interrogatorio Gestapo, y en esas que viene la ladrona y te increpa (encima) delante de los padres.
Lo que haría una persona normal: Primero, te desentiendes del tema interrogatorio (ya que no fue tu idea y tú ni siquiera estuviste de acuerdo), les dices que no sabes nada de ese tema y que si quieren información de eso hablen con la Directora, que para eso le pagan bastante más que a ti. En cuanto a la loca, si encima de cleptómana tiene el santísimo rostro de venir a pintarte la carita delante de los padres, coges y la pones en su sitio. A fin de cuentas, la tía ha sido pillada robando y ni siquiera ha negado que lo hiciera (cómo lo va a negar, hay pruebas), lo único que hizo fue hacerse la ofendida cuando la pillaron in fraganti. Y encima viene a increparte, manda narices. Te pones seria, le explicas a los padres que existe una investigación abierta contra esa persona por una falta muy grave que ha cometido en el centro, que no tiene ningún derecho a venir a decirte nada a ti, y que o se comporta, o llamas a seguridad del centro para que la expulse, y que para más info, que hablen con la Directora. Fin de la tontería.
Lo que hace la incapaz de la película: En lugar de defenderse, ni tan siquiera decir algo, sale de clase atolondrada y se va al baño a respirar en una bolsa de papelera, que vacía de mierda para ponérsela en la cara (qué asco). Deja que los padres se lleven la versión de la loca, ya que es la única que se da allí.
Situación D: Un par de niñas de tu clase te dicen de hacer una entrevista para "la revista del instituto" (pensé que esas chorradas eran exclusivas de América, pero bueno).
Lo que hace una persona normal: les dices que no, evidentemente, con la que está cayendo, ya que tienes dos dedos de frente y prevés que te la puedan liar. No eres un lince tampoco, es algo bastante obvio.
Lo que hace la incapaz de la peli: Se va con las niñas y un montón de chavales más mayores, con pinta clara de subversivos, a dar la entrevista. Permite que la graben y le tiren una foto. Te empiezan a preguntar por el caso de la mujer despedida y los robos. No sólo no les cortas ahí inmediatamente, sino que TE PONES A HABLAR CON ELLOS DEL TEMA (??). Después, cuando te das cuenta de que probablemente la has cagado, no vas a hablar con la directora para que esté al corriente de la que se puede liar con la revista y para que corte el asunto, sino que les dices simplemente que te manden antes una copia, lo cual evidentemente no hacen.
Nada de lo que hace ninguno de los personajes adultos de la película tiene sentido. Es imposible que te resulte interesante una película cuyos personajes van actuando en base a decisiones irracionales que ningún adulto mínimamente funcional tomaría. Es una castaña pretenciosa y sin sentido. Otra más.
Pero repito: el problema no es la película, es la sociedad actual. La película se basa en conductas que veo a diario en gente que no tienen la capacidad mental de actuar con adultos, y no es una sátira, sino que lo ensalza: es la realidad. Ésta es la sociedad que estamos construyendo. Tan triste como real.
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
AVISO: DESDE AQUÍ, SPOILERS
(Por falta de espacio)
Situación A: Crees que un niño ha robado en el aula.
Lo que hace una persona normal: ya que no tienes forma de saber quién ha sido, pones medios para que no vuelva a pasar. Les dices a los alumnos que no se dejen nada de valor en clase mientras está vacía. Hablas con los padres para que los niños no se lleven mucho dinero al colegio (que es lo suyo, de todas formas).
Lo que hacen los incapaces de la película: Cogen a dos alumnos y los llevan a una sala a hacerlos un interrogatorio estilo Gestapo, pasándoles una lista con nombres de niños para que señalen quién cree que lo ha hecho (¿¿y por qué iban a saberlo ellos??). Luego en mitad de clase, segregas a los niños de las niñas y cacheas a los niños. Luego acusas a un niño turco de robar por tener algo más de dinero en la cartera que el resto, sólo porque lo han señalado los otros dos. Qué bueno.
Situación B: Crees que alguien roba en la sala de profesores.
Lo que haría una persona normal: pasar olímpicamente del tema, y tener cuidado con dónde dejas tus cosas (no es tu problema, tú eres un profesor, no el encargado de seguridad del centro, ni el Director). Igualmente, quieres tomarte las cosas por tu mano y resolver el misterio por tu cuenta. Dejas una cámara grabando, pero al menos, eres lo suficientemente inteligente como para buscarte una excusa y que parezca un accidente, y no algo hecho aposta, ya que sabes de sobra que eso es ilegal (yo qué se, que estabas grabando una clase no presencial para los alumnos o un video explicativo, fuiste un momento al baño y la cámara se quedó grabando, no hace falta ser un genio tampoco). Luego hablas a solas con la directora y le explicas que la cámara se quedó grabando y que has obtenido esas pruebas por casualidad. Le das el vídeo y te desentiendes del tema, ya que, como decimos, no es tu problema, en realidad, tu labor en el centro no es esa, tú ahí no pintas nada.
Lo que hace la incapaz de la película: Grabas todo, a pelo, modo cámara oculta, sin ninguna explicación coherente que ofrecer luego cuando te pregunten. Vas y te confrontas directamente con la cleptómana, como echándole huevos, pero en realidad no, ya que cuando te contesta un poco te cagas, recoges cable y te vas lloriqueando. Luego, se lo dices a la directora, que llama a capítulo a la ladrona y la confronta DELANTE DE TI, enseñándole tu vídeo, y metiéndote de lleno en todo el fregao.
Situación C: Tienes una reunión con los padres de tus alumnos. Te preguntan por el interrogatorio Gestapo, y en esas que viene la ladrona y te increpa (encima) delante de los padres.
Lo que haría una persona normal: Primero, te desentiendes del tema interrogatorio (ya que no fue tu idea y tú ni siquiera estuviste de acuerdo), les dices que no sabes nada de ese tema y que si quieren información de eso hablen con la Directora, que para eso le pagan bastante más que a ti. En cuanto a la loca, si encima de cleptómana tiene el santísimo rostro de venir a pintarte la carita delante de los padres, coges y la pones en su sitio. A fin de cuentas, la tía ha sido pillada robando y ni siquiera ha negado que lo hiciera (cómo lo va a negar, hay pruebas), lo único que hizo fue hacerse la ofendida cuando la pillaron in fraganti. Y encima viene a increparte, manda narices. Te pones seria, le explicas a los padres que existe una investigación abierta contra esa persona por una falta muy grave que ha cometido en el centro, que no tiene ningún derecho a venir a decirte nada a ti, y que o se comporta, o llamas a seguridad del centro para que la expulse, y que para más info, que hablen con la Directora. Fin de la tontería.
Lo que hace la incapaz de la película: En lugar de defenderse, ni tan siquiera decir algo, sale de clase atolondrada y se va al baño a respirar en una bolsa de papelera, que vacía de mierda para ponérsela en la cara (qué asco). Deja que los padres se lleven la versión de la loca, ya que es la única que se da allí.
Situación D: Un par de niñas de tu clase te dicen de hacer una entrevista para "la revista del instituto" (pensé que esas chorradas eran exclusivas de América, pero bueno).
Lo que hace una persona normal: les dices que no, evidentemente, con la que está cayendo, ya que tienes dos dedos de frente y prevés que te la puedan liar. No eres un lince tampoco, es algo bastante obvio.
Lo que hace la incapaz de la peli: Se va con las niñas y un montón de chavales más mayores, con pinta clara de subversivos, a dar la entrevista. Permite que la graben y le tiren una foto. Te empiezan a preguntar por el caso de la mujer despedida y los robos. No sólo no les cortas ahí inmediatamente, sino que TE PONES A HABLAR CON ELLOS DEL TEMA (??). Después, cuando te das cuenta de que probablemente la has cagado, no vas a hablar con la directora para que esté al corriente de la que se puede liar con la revista y para que corte el asunto, sino que les dices simplemente que te manden antes una copia, lo cual evidentemente no hacen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situación E: Cuando sale la revista, verificas que contiene datos de una investigación abierta contra una trabajadora del colegio, que además puede contener declaraciones falsas atribuidas a otra profesora del centro, y señala a personas concretas con nombres y apellidos, vulnerando cualquier normativa sobre privacidad existente.
Lo que hace un equipo directivo normal: Ha existido un evidente abuso de confianza por parte de los alumnos a los que se les permite editar la revista en el colegio, pudiendo haber incurrido éstos incluso en una falta grave, por lo que se corta de raíz el tema de la revista y se expedienta a los alumnos que han participado en el tema, ya que este tipo de cosas no pueden volver a pasar.
Lo que hacen los incapaces de la película: Dicen que, en realidad, no pueden hacer mucho con el tema de la revista, y la única medida que toman es confiscar las que encuentran. Aparentemente, no ven nada punible en la conducta de los alumnos que han participado en todo este meollo. Todo sigue como si nada. Sin más.
Situación F: Un alumno, el hijo de la cleptómana, en franca rebelión (aunque de hecho, resulta que su madre sí es cleptómana, y está correctamente disciplinada por el centro, aunque parece que eso le molesta), se va de clase para romper un cristal del colegio, robar material personal de una profesora (un portátil), escapar con él y tirarlo al río. Y para colmo, golpear a la profesora en la cara por el camino, dejándola un moratón. Todo eso dentro del recinto escolar y en horario de clases.
Lo que hace un equipo directivo normal: expulsión fulminante del menor que, además, ha incurrido, más que posiblemente, en conductas delictivas, que deben ser puestas en conocimiento inmediatamente de las autoridades correspondientes.
Lo que hacen los incapaces de la película: Debaten en el consejo escolar (¿en el que también hay niños de su clase?) qué hacer con ese comportamiento. Deciden, a regañadientes, expulsarle, y la decisión se critica como "desproporcionada" (lol) por parte de diversos asistentes, entre ellos la propia afectada. No entiendo nada. Si ese comportamiento no amerita la medida más grave que pueda imponer el centro, ¿Cuál lo hace? ¿Peor que romper una ventana del colegio, robar a un profesor, y golpearle en la cara? ¿Nos hemos vuelto locos?
Situación G: El niño expulsado se presenta en clase encapuchado con pintas de masacre estilo Columbine.
Lo que hace una persona adulta normal: evacúas la clase para garantizar la seguridad de los niños y profesores e inmediatamente llamas a la Policía. Una vez que está la Policía delante y es seguro, llamas a la madre para que venga a recogerlo, y si ésta no lo hace (porque no le apetece, para joderte a ti), lo dejas en manos de la Policía, que es quien se tiene que ocupar del tema. Llamas también a los Servicios Sociales para que eche un vistazo a la situación, que es preocupante, ya que la madre rechaza ir a recoger al niño aunque sabe que está expulsado (posible abandono del menor), y que además seguramente está usándolo para coaccionar a otro adulto por una disputa personal, cual arma arrojadiza. Una persona que, además, puede tener problemas mentales serios (por lo menos, la cleptomanía).
Lo que hace la incapaz de la peli: se encierra por dentro en el aula con el menor, sin saber si lleva algo peligroso encima ni nada.
Finalmente, llega la Policía y lo saca... ¿en volandas? ¿subido a una silla? ¿reivindicando... qué?
Y lo mejor: ante la solución más obvia a todo este embolado, esto es, que la profesora se cambie de centro, la respuesta del equipo directivo: no puedes, porque si te vas, tendremos que cerrar el colegio (JAJA).
A pastar.
Lo que hace un equipo directivo normal: Ha existido un evidente abuso de confianza por parte de los alumnos a los que se les permite editar la revista en el colegio, pudiendo haber incurrido éstos incluso en una falta grave, por lo que se corta de raíz el tema de la revista y se expedienta a los alumnos que han participado en el tema, ya que este tipo de cosas no pueden volver a pasar.
Lo que hacen los incapaces de la película: Dicen que, en realidad, no pueden hacer mucho con el tema de la revista, y la única medida que toman es confiscar las que encuentran. Aparentemente, no ven nada punible en la conducta de los alumnos que han participado en todo este meollo. Todo sigue como si nada. Sin más.
Situación F: Un alumno, el hijo de la cleptómana, en franca rebelión (aunque de hecho, resulta que su madre sí es cleptómana, y está correctamente disciplinada por el centro, aunque parece que eso le molesta), se va de clase para romper un cristal del colegio, robar material personal de una profesora (un portátil), escapar con él y tirarlo al río. Y para colmo, golpear a la profesora en la cara por el camino, dejándola un moratón. Todo eso dentro del recinto escolar y en horario de clases.
Lo que hace un equipo directivo normal: expulsión fulminante del menor que, además, ha incurrido, más que posiblemente, en conductas delictivas, que deben ser puestas en conocimiento inmediatamente de las autoridades correspondientes.
Lo que hacen los incapaces de la película: Debaten en el consejo escolar (¿en el que también hay niños de su clase?) qué hacer con ese comportamiento. Deciden, a regañadientes, expulsarle, y la decisión se critica como "desproporcionada" (lol) por parte de diversos asistentes, entre ellos la propia afectada. No entiendo nada. Si ese comportamiento no amerita la medida más grave que pueda imponer el centro, ¿Cuál lo hace? ¿Peor que romper una ventana del colegio, robar a un profesor, y golpearle en la cara? ¿Nos hemos vuelto locos?
Situación G: El niño expulsado se presenta en clase encapuchado con pintas de masacre estilo Columbine.
Lo que hace una persona adulta normal: evacúas la clase para garantizar la seguridad de los niños y profesores e inmediatamente llamas a la Policía. Una vez que está la Policía delante y es seguro, llamas a la madre para que venga a recogerlo, y si ésta no lo hace (porque no le apetece, para joderte a ti), lo dejas en manos de la Policía, que es quien se tiene que ocupar del tema. Llamas también a los Servicios Sociales para que eche un vistazo a la situación, que es preocupante, ya que la madre rechaza ir a recoger al niño aunque sabe que está expulsado (posible abandono del menor), y que además seguramente está usándolo para coaccionar a otro adulto por una disputa personal, cual arma arrojadiza. Una persona que, además, puede tener problemas mentales serios (por lo menos, la cleptomanía).
Lo que hace la incapaz de la peli: se encierra por dentro en el aula con el menor, sin saber si lleva algo peligroso encima ni nada.
Finalmente, llega la Policía y lo saca... ¿en volandas? ¿subido a una silla? ¿reivindicando... qué?
Y lo mejor: ante la solución más obvia a todo este embolado, esto es, que la profesora se cambie de centro, la respuesta del equipo directivo: no puedes, porque si te vas, tendremos que cerrar el colegio (JAJA).
A pastar.

5.8
53,989
5
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
315 de 434 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de "El hombre de acero" se estructura, grosso modo, de la siguiente manera:
min 1 - 10 --> Star Wars.
min 10 --> Baby Clark llega a la tierra.
min 15 --> Clark descubre su razón de ser, conoce a Lois y se enamora de ella (así, todo en un minuto, más o menos).
min 20 --> Superman descubre que puede volar. Se parte el culo él solo mientras da vueltas por el aire a causa de sus recien descubiertos poderes.
min 20 - final --> Ostias digitales.
"The Clark Knight. (...) Adolece de más profundidad (¿?¿?), calidez y humor... blabla"
Dan Jolin: Empire.
Me quedo con lo de la profundidad. Una cinta profunda, ¿eh, Dan? De las que tienen un guión currado, una sólida coherencia interna y unos personajes bien trabajados, como el 'The Dark Knight' de Nolan. En definitiva, una cinta de las que te hacen pensar. Claro que sí, hombre.
Voces en off constantes llenas de frases épicas, para dejarnos bien clarito que nos encontramos ante una película profunda (ya saben, frases del tipo "muchas personas te seguirán, Clark. Muchos se caerán, pero se levantarán, y al final se reunirán contigo en el sol (?)". Me erecciono de tanta profundidad). Como he puesto al principio, Clark crece, descubre el porqué de su existencia y se enamora de Lois en apenas 1/4 de película. El resto está destinado a millones de horrendas y liosas ostias digitales. Algunas joyitas:
min 1 - 10 --> Star Wars.
min 10 --> Baby Clark llega a la tierra.
min 15 --> Clark descubre su razón de ser, conoce a Lois y se enamora de ella (así, todo en un minuto, más o menos).
min 20 --> Superman descubre que puede volar. Se parte el culo él solo mientras da vueltas por el aire a causa de sus recien descubiertos poderes.
min 20 - final --> Ostias digitales.
"The Clark Knight. (...) Adolece de más profundidad (¿?¿?), calidez y humor... blabla"
Dan Jolin: Empire.
Me quedo con lo de la profundidad. Una cinta profunda, ¿eh, Dan? De las que tienen un guión currado, una sólida coherencia interna y unos personajes bien trabajados, como el 'The Dark Knight' de Nolan. En definitiva, una cinta de las que te hacen pensar. Claro que sí, hombre.
Voces en off constantes llenas de frases épicas, para dejarnos bien clarito que nos encontramos ante una película profunda (ya saben, frases del tipo "muchas personas te seguirán, Clark. Muchos se caerán, pero se levantarán, y al final se reunirán contigo en el sol (?)". Me erecciono de tanta profundidad). Como he puesto al principio, Clark crece, descubre el porqué de su existencia y se enamora de Lois en apenas 1/4 de película. El resto está destinado a millones de horrendas y liosas ostias digitales. Algunas joyitas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte del padre de Clark (osea del Costner) es... como decirlo... posiblemente una de las diez peores y más estúpidas muertes de la historia del cine.
- Clark se entera de la existencia del objeto que puede dar sentido a su vida por una conversación random entre dos personas que casualmente se ponen a discutir temas ultrasecretos del gobierno en el bar en el que temporalmente trabaja Clark. Por supuesto acceder a dicha instalación ultrasecreta del gobierno no le cuesta ningún trabajo: lo hace como mozo de carga, así sin más, mientras que periodistas y en general gente de todo el mundo lo han intentado por todos los medios y les ha sido denegado el acceso. Pero es que Clark es mucho Clark.
- Lois haciendo una foto random a un punto random del paisaje y, posteriormente, aumenta con la cámara la foto hacia un píxel random en el que, casualmente, aparece Clark, husmeando de noche. Decide seguirle (casualmente, en una instalación vigilada por militares no hay ni un solo segurata que impida el paso ni cosas similares), y casualmente ambos descubren el Palacio de Hielo.
- Lo de la "cauterización" de la herida de Lois.
- Cuando Clark entra en el Palacio de Hielo lo hace con unas barbacas de náufrago, pero cuando charla con su padre y se pone el traje, sale del Palacio afeitado y peinadito. Se ve que a Jor-el no le gustaba que Superman tuviera pintas de perroflauta y tuvo que echar mano de su navaja de afeitar de hielo.
- Superman descubre (que no lo sabía hasta entonces) que puede volar, y al minuto (tras un par de ostias) ya domina el arte a la perfección, es capaz de subir, bajar, dar volteretas y salir al espacio si hace falta.
- El malo es penoso. Típico renegado vengativo soltando frases típicas sobre la venganza y cosas así ("dominaré el mundo y blablabla"). Igualito que el Joker, eh amigo Dan. Y al hilo del malo, los Kryptonianos también son para darles de comer aparte:
"Vamos a ponerle un hiperreactor a la cárcel donde guardamos a los tipos más peligrosos de nuestro planeta, por si acaso nos extinguiéramos (jiji), que se puedan ir por ahí libremente a hacer maldades"... "Vaya, parece que el planeta se va a la mierda. Dominamos el viaje interespacial y de hecho tenemos varias colonias por ahí, pero mejor nos quedamos todos en el planeta y nos morimos voluntariamente, que nos den por culo". Si todos los Kryptonianos son tan tontos no me extraña que se extinguieran.
- Se conoce que en Estados Unidos, la mayor potencia armamentística y militar del planeta, hay sólo cuatro militares. El negro ese que sale en Matrix Reloaded, la chica y otros dos, que son los que salen en toda la película. Y parece además que son un poco tontos, ya que, poseyendo EEUU bombas atómicas suficientes para hacer desaparecer a la especie humana del planeta, y sabiendo la posición exacta en la que se encuentra la nave invasora en el espacio, no se les ocurre mandarles 20 bombas nucleares para cargárselos.
- Clark se debilita porque... bueno, por no se qué narices de la gravedad o de los rayos del sol de la tierra. ¿Qué tontería es esa? ¿Y la Kryptonita?
- Malo 1 a Malo 2: "¿Chicos sabéis qué? como teníamos aquí capturado a Clark y no tenía nada que hacer, me dije: 'pues voy a hacerle un análisis de sangre a ver que pasa'. ¿Y sabéis qué? El código genético ese que andábamos buscando resulta que está oculto en el ADN de Clark! Qué potra, ¿no? ¿A que soy la leche?"
- Nueva York, al igual que el éjercito norteamericano, es habitado por cuatro personas: Morfeo, Lois y dos periodistas más.
- Lo mejor (aquí casi me meo):
"+Bueno, Clark, ¿y como sé ahora que no vas a dañar a (la humanidad, ¿no? pues no) AMÉRICA? (claro)
- Jaja, coronel, me he criado en Kansas, soy muy patriota (pero qué dices Superman?)
(Chica soldado): jijijijijiji
Coronel: ¿Qué te pasa?
Chica: Nada coronel... ¡¡Que está buenísimo!!
Tienes razón, Dan. La película más profunda de 2013, probablemente de la historia. Que te f*lle un pez.
- Clark se entera de la existencia del objeto que puede dar sentido a su vida por una conversación random entre dos personas que casualmente se ponen a discutir temas ultrasecretos del gobierno en el bar en el que temporalmente trabaja Clark. Por supuesto acceder a dicha instalación ultrasecreta del gobierno no le cuesta ningún trabajo: lo hace como mozo de carga, así sin más, mientras que periodistas y en general gente de todo el mundo lo han intentado por todos los medios y les ha sido denegado el acceso. Pero es que Clark es mucho Clark.
- Lois haciendo una foto random a un punto random del paisaje y, posteriormente, aumenta con la cámara la foto hacia un píxel random en el que, casualmente, aparece Clark, husmeando de noche. Decide seguirle (casualmente, en una instalación vigilada por militares no hay ni un solo segurata que impida el paso ni cosas similares), y casualmente ambos descubren el Palacio de Hielo.
- Lo de la "cauterización" de la herida de Lois.
- Cuando Clark entra en el Palacio de Hielo lo hace con unas barbacas de náufrago, pero cuando charla con su padre y se pone el traje, sale del Palacio afeitado y peinadito. Se ve que a Jor-el no le gustaba que Superman tuviera pintas de perroflauta y tuvo que echar mano de su navaja de afeitar de hielo.
- Superman descubre (que no lo sabía hasta entonces) que puede volar, y al minuto (tras un par de ostias) ya domina el arte a la perfección, es capaz de subir, bajar, dar volteretas y salir al espacio si hace falta.
- El malo es penoso. Típico renegado vengativo soltando frases típicas sobre la venganza y cosas así ("dominaré el mundo y blablabla"). Igualito que el Joker, eh amigo Dan. Y al hilo del malo, los Kryptonianos también son para darles de comer aparte:
"Vamos a ponerle un hiperreactor a la cárcel donde guardamos a los tipos más peligrosos de nuestro planeta, por si acaso nos extinguiéramos (jiji), que se puedan ir por ahí libremente a hacer maldades"... "Vaya, parece que el planeta se va a la mierda. Dominamos el viaje interespacial y de hecho tenemos varias colonias por ahí, pero mejor nos quedamos todos en el planeta y nos morimos voluntariamente, que nos den por culo". Si todos los Kryptonianos son tan tontos no me extraña que se extinguieran.
- Se conoce que en Estados Unidos, la mayor potencia armamentística y militar del planeta, hay sólo cuatro militares. El negro ese que sale en Matrix Reloaded, la chica y otros dos, que son los que salen en toda la película. Y parece además que son un poco tontos, ya que, poseyendo EEUU bombas atómicas suficientes para hacer desaparecer a la especie humana del planeta, y sabiendo la posición exacta en la que se encuentra la nave invasora en el espacio, no se les ocurre mandarles 20 bombas nucleares para cargárselos.
- Clark se debilita porque... bueno, por no se qué narices de la gravedad o de los rayos del sol de la tierra. ¿Qué tontería es esa? ¿Y la Kryptonita?
- Malo 1 a Malo 2: "¿Chicos sabéis qué? como teníamos aquí capturado a Clark y no tenía nada que hacer, me dije: 'pues voy a hacerle un análisis de sangre a ver que pasa'. ¿Y sabéis qué? El código genético ese que andábamos buscando resulta que está oculto en el ADN de Clark! Qué potra, ¿no? ¿A que soy la leche?"
- Nueva York, al igual que el éjercito norteamericano, es habitado por cuatro personas: Morfeo, Lois y dos periodistas más.
- Lo mejor (aquí casi me meo):
"+Bueno, Clark, ¿y como sé ahora que no vas a dañar a (la humanidad, ¿no? pues no) AMÉRICA? (claro)
- Jaja, coronel, me he criado en Kansas, soy muy patriota (pero qué dices Superman?)
(Chica soldado): jijijijijiji
Coronel: ¿Qué te pasa?
Chica: Nada coronel... ¡¡Que está buenísimo!!
Tienes razón, Dan. La película más profunda de 2013, probablemente de la historia. Que te f*lle un pez.

6.3
26,155
5
17 de marzo de 2017
17 de marzo de 2017
165 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve: remake de La Bella y la Bestia no es una mala película en absoluto, pero como dice el refrán: si no tienes nada bueno que decir, es mejor que no digas nada. El gran problema de esta nueva visión del clásico es que no aporta nada realmente interesante a la anterior, ya que:
A) las mejores partes de la película son las que coge calcadas plano por plano de la misma. Y aun así, las empeora un poco*.
B) el relleno que han metido para aumentar la duración no sólo no aporta nada, sino que además tiene el desastroso efecto de cargarse el montaje perfecto de la original, haciéndola casi aburrida por momentos, lo cual tiene delito teniendo en cuenta el material que se tenía entre manos.
No es una mala película, pero está a años luz de la original. Emma Watson es increíblemente guapa, casi duele a la vista cuando sonríe. Vale la pena solo por eso.
A) las mejores partes de la película son las que coge calcadas plano por plano de la misma. Y aun así, las empeora un poco*.
B) el relleno que han metido para aumentar la duración no sólo no aporta nada, sino que además tiene el desastroso efecto de cargarse el montaje perfecto de la original, haciéndola casi aburrida por momentos, lo cual tiene delito teniendo en cuenta el material que se tenía entre manos.
No es una mala película, pero está a años luz de la original. Emma Watson es increíblemente guapa, casi duele a la vista cuando sonríe. Vale la pena solo por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*por poner un par de ejemplos: la primera escena en la que Bestia le pide al espejo que le enseñe a Bella, o la escena en la que Bestia deja partir a Bella para que se vaya con su padre y se queda sólo con la rosa, viendo cómo se va. Por eso digo que al ver estas escenas, me he dado cuenta de lo realmente buena que es la original, una obra maestra. En la original, la primera escena es poderosísima, pone de relieve la terrible soledad de Bestia en el castillo. Un minuto antes era poseído por la bestia que es, cuando Bella se niega a ir a cenar con él, golpea todo y se comporta como un auténtico animal; minutos después busca con curiosidad su rostro en el espejo, revelando el lado humano que aun persiste en él. En el remake, todos estos matices se pierden, quizá por la "celeridad" con la que la película se mueve constantemente, cortando las secuencias a toda leche para ir a la siguiente, no dejando a la historia desarrollarse con tranquilidad, no dejando que las imágenes respiren y se asienten y hagan aflorar algún sentimiento en el espectador.
La segunda escena, la de Bella abandonando el castillo, es aún mejor en la original. Es un momento absolutamente triste, decadente, digno de un gran cuento gótico como es La Bella y la Bestia. Se pone en evidencia el declive moral de bestia, minutos antes casi exultante ante la posibilidad de que Bella finalmente se quede con él, ahora obligado a dejarla marchar junto a su padre (para, posiblemente, no volver jamás), ya que la ama y no puede retenerla más contra su voluntad. Toda la tristeza y melancolía que tiene esta escena en la original aquí se desvanece porque meten una canción nueva que no pega ni con cola, cortando toda la magia de la anterior.
Mencionar por último el tema del CGI de Bestia, un error bastante feo en mi opinión, ya que rompe la magia de muchas escenas también (como la del baile icónico en el salón). Los efectos digitales son un asesino letal de cualquier escena que pretenda ser mágica, gótica, melancólica o simplemente bella. Una Bestia real, de disfraz y maquillaje a lo Legend hubiera sido un gran acierto.
Bueno, y ni que decir tiene que la película posiblemente mejore sustancialmente en versión original, claro. El doblaje hay veces que está tan mal coordinado que es risible lo mal que encajan los movimientos de la boca con la voz que suena en la sala.
La segunda escena, la de Bella abandonando el castillo, es aún mejor en la original. Es un momento absolutamente triste, decadente, digno de un gran cuento gótico como es La Bella y la Bestia. Se pone en evidencia el declive moral de bestia, minutos antes casi exultante ante la posibilidad de que Bella finalmente se quede con él, ahora obligado a dejarla marchar junto a su padre (para, posiblemente, no volver jamás), ya que la ama y no puede retenerla más contra su voluntad. Toda la tristeza y melancolía que tiene esta escena en la original aquí se desvanece porque meten una canción nueva que no pega ni con cola, cortando toda la magia de la anterior.
Mencionar por último el tema del CGI de Bestia, un error bastante feo en mi opinión, ya que rompe la magia de muchas escenas también (como la del baile icónico en el salón). Los efectos digitales son un asesino letal de cualquier escena que pretenda ser mágica, gótica, melancólica o simplemente bella. Una Bestia real, de disfraz y maquillaje a lo Legend hubiera sido un gran acierto.
Bueno, y ni que decir tiene que la película posiblemente mejore sustancialmente en versión original, claro. El doblaje hay veces que está tan mal coordinado que es risible lo mal que encajan los movimientos de la boca con la voz que suena en la sala.
Más sobre Orion
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here