Quantum of Solace
5.9
59,665
Acción
Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se plantea su nueva misión como algo personal. Durante su investigación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que imaginan. El servicio de inteligencia forense vincula a un traidor del Mi6 con una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella pero combativa Camille, una mujer que ... [+]
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
199 de 249 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señor... pero cómo cojones me viene Marc con esto. Su número no aparece en la guía... tipo listo. Es lo que tiene hacer una película de espías. Pero como consiga su dirección, ni con Daniel Craig en la puerta va a evitar que le meta el guión por el culo. Aunque, pensándolo bien, diez o doce páginas enrrolladas no es mucho grosor...
Esta película trata de PUM PAM, palos por aquí, ahora me piloto un avión y vuelvo hacia saturno en vertical con un motor quemado y el otro soltando bofe, ahora voy de un lado a otro del país o entre países incluso con una patera o minilancha haitiana, de risis, ahora me estallan tanques de hidrógeno en la cara y no me quemo, ahora me empotro contra suelo firme y no se me rompe ni el traje...
Esta película también trata de QUANTUM, una organización que busca... no sé si se puede decir, así que me lo guardo para el spoiler. Solo decir que lo que busca QUANTUM y la idea general de la película, que a fin de cuentas son la misma cosa, es la mayor soplapollez que se le puede ocurrir a vuestro hermano de 6 años, elevada a la simplicidad cúbica.
Luego está su director, Marc Forster, que pasaba por allí y le dieron el guión de doce páginas escritas a Times New Roman cuerpo 14, y le dijeron: "Realiza tu primera película de acción". "Estupendo", contestó Forster. Así que el tipo ni corto ni perezoso se come la filmografía de Paul Greengrass y se dice: "Qué cojones, cámara en mano, ea, realismo, sí sí". Ni se os ocurra ver esta película más abajo de la fila 12 o 13. Epiléptico es poco.
No sé cómo Daniel Craig firmó por varias películas: ¿Quién firma por varias películas creyendo que todas serán tan buenas como la primera? Lamentablemente, creo que todas las que le restan a Craig vivirán de Casino Royale, así hasta que se consuma la figura de Bond... y le den el papel a otro que será el mejor James Bond hasta el momento (no niego que Craig lo sea, es el mejor), y un director y unos buenos guionistas resuciten momentáneamente al famoso agente.
La virgen santísima, qué mala. Ni los paisajes me interesan ya, las escenas de Italia dan la impresión de haber sido vistas en alguna de Boune... joder. Las persecuciones con Porches (o la marca que sean) y los Ford en las escenas tranquilas me tienen hasta los cojones.
Olga Kurilenko es divina.
El malo de la peli es un tuercebotas. Un mamahuevos que después resulta que da hostias y todo.
Esta película es más mala que un cáncer. Para verla tendrás que verte como media hora antes Casino Royale, porque no se molestan un carajo en situarte. Mi amigo no paraba de soltar bufidos, parecía una vaca... manda cojones, siete euros y medio de cine para ver petardos y coches haciendo KA BOOM. Por el amor de dios, eso ya lo vi en Soldado Universal...
Puede que esta sea la peor de las críticas, no lo dudo, pero para conluirla de forma acorde y delicada, solo me falta decir: No tiene NADA, pero NADA. Está más hueca que el arroz inflado.
Puta mierda. Estiércol.
Esta película trata de PUM PAM, palos por aquí, ahora me piloto un avión y vuelvo hacia saturno en vertical con un motor quemado y el otro soltando bofe, ahora voy de un lado a otro del país o entre países incluso con una patera o minilancha haitiana, de risis, ahora me estallan tanques de hidrógeno en la cara y no me quemo, ahora me empotro contra suelo firme y no se me rompe ni el traje...
Esta película también trata de QUANTUM, una organización que busca... no sé si se puede decir, así que me lo guardo para el spoiler. Solo decir que lo que busca QUANTUM y la idea general de la película, que a fin de cuentas son la misma cosa, es la mayor soplapollez que se le puede ocurrir a vuestro hermano de 6 años, elevada a la simplicidad cúbica.
Luego está su director, Marc Forster, que pasaba por allí y le dieron el guión de doce páginas escritas a Times New Roman cuerpo 14, y le dijeron: "Realiza tu primera película de acción". "Estupendo", contestó Forster. Así que el tipo ni corto ni perezoso se come la filmografía de Paul Greengrass y se dice: "Qué cojones, cámara en mano, ea, realismo, sí sí". Ni se os ocurra ver esta película más abajo de la fila 12 o 13. Epiléptico es poco.
No sé cómo Daniel Craig firmó por varias películas: ¿Quién firma por varias películas creyendo que todas serán tan buenas como la primera? Lamentablemente, creo que todas las que le restan a Craig vivirán de Casino Royale, así hasta que se consuma la figura de Bond... y le den el papel a otro que será el mejor James Bond hasta el momento (no niego que Craig lo sea, es el mejor), y un director y unos buenos guionistas resuciten momentáneamente al famoso agente.
La virgen santísima, qué mala. Ni los paisajes me interesan ya, las escenas de Italia dan la impresión de haber sido vistas en alguna de Boune... joder. Las persecuciones con Porches (o la marca que sean) y los Ford en las escenas tranquilas me tienen hasta los cojones.
Olga Kurilenko es divina.
El malo de la peli es un tuercebotas. Un mamahuevos que después resulta que da hostias y todo.
Esta película es más mala que un cáncer. Para verla tendrás que verte como media hora antes Casino Royale, porque no se molestan un carajo en situarte. Mi amigo no paraba de soltar bufidos, parecía una vaca... manda cojones, siete euros y medio de cine para ver petardos y coches haciendo KA BOOM. Por el amor de dios, eso ya lo vi en Soldado Universal...
Puede que esta sea la peor de las críticas, no lo dudo, pero para conluirla de forma acorde y delicada, solo me falta decir: No tiene NADA, pero NADA. Está más hueca que el arroz inflado.
Puta mierda. Estiércol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PUM PAM PAM PUM estalla coche, estalla barco, mueren tipos, te parto el cuello, te parto la tráquea, te parto la mandíbula, te robo la cartera, me quedo con tu pipa, dejo a mi amigo muerto en un cubo de la basura, voy lleno de mierda toda la película, me caigo desde un avión a una sima profunda en un desierto, me empotro contra el suelo y a la siguiente escena comento a mi chica alegremente: "sé cómo escapar de aquí".
- Cuando caen a la sima en mitad del desierto descubren el oleoducto, que no es oleoducto sino una enorme tubería, porque QUANTUM quiere apropiarse de todo el agua del mundo para hacer chantaje y ganar pasta... JAJA. Se encuentran la enorme tubería así, de buen rollito.
- Al final del todo, estalla el hotel entero, con todos los coches dentro de los garajes subterráneos del hotel: deberían estallar todos, reducirse a cenizas, pero no pasa nada, Bond siempre guarda un Ford por aquí o por allá en medio del desierto, por si lo necesita...
- Voy a Haití, estoy en uno de los peores barrios, soy un inglés de mierda vestido como un pipiolo, rubio y con ojos claros pero nadie me dice nada, me paseo en moto por las calles, entro a un hotel donde un hijo de puta quiere asesinarme pero yo le parto la crisma antes. Me lo cargo, y después bajo y digo que estoy en esa habitación. La encargada dice que si quiero dejar todavía en recepción la cartera que me están guardando, y yo digo, no, mejor dámela. Debe ser que en ese hotelucho de mala muerte los blancos pasan sus fines de semana, y la recepcionista ya ni los distingue... o a lo mejor es que nunca ha visto a los blancos y todos le parecen igual... el caso es que me llevo la cartera del otro.
- Voy de un país a otro en lancha motora, sin tarjeta de crédito y sin dinero. Me quedo sin dinero y targetas de crédito en Austria, así que decido darme un garbeo (sin blanca) por Italia para ver a un amigo, de paso que me de panoja. Llego a Italia en una lancha. No en los bajos de un camión ni nada parecido. Si la gente no va de un país a otro con cero de pasta en lancha motora, es porque no tienen ni puta idea de montárselo bien.
- Ahora estoy en una ópera muy importante. Estoy observando a los implicados en QUANTUM, les echo fotos de noche a una distancia de cientos de metros, desde un lado al otro del inmenso teatro donde se representa la ópera, con MI TELÉFONO MÓVIL. Mi teléfono móvil puede captar imágenes perfectas del rostro de un hombre incluso estando él de espaldas, y después en décimas de segundo el móvil me dice quién cojones es ese tipo... de cualquier modo, me doy un garbeo por Italia para que me lo expliquen mejor...
- Ahora estoy en Haití y me acerco de buen rollo al puerto en moto, con gafas de sol. Hay guardias negros a sueldo, sicarios, custodiando a los hombres de QUANTUM. Por eso me paso y les digo que le den esta tarjeta a la muchacha que acabo de conocer, que está bien rica...no me pasa nada. Y me quedo por allí cerca, de risas, mirándolos a todos, vigilándolos.
- Cuando caen a la sima en mitad del desierto descubren el oleoducto, que no es oleoducto sino una enorme tubería, porque QUANTUM quiere apropiarse de todo el agua del mundo para hacer chantaje y ganar pasta... JAJA. Se encuentran la enorme tubería así, de buen rollito.
- Al final del todo, estalla el hotel entero, con todos los coches dentro de los garajes subterráneos del hotel: deberían estallar todos, reducirse a cenizas, pero no pasa nada, Bond siempre guarda un Ford por aquí o por allá en medio del desierto, por si lo necesita...
- Voy a Haití, estoy en uno de los peores barrios, soy un inglés de mierda vestido como un pipiolo, rubio y con ojos claros pero nadie me dice nada, me paseo en moto por las calles, entro a un hotel donde un hijo de puta quiere asesinarme pero yo le parto la crisma antes. Me lo cargo, y después bajo y digo que estoy en esa habitación. La encargada dice que si quiero dejar todavía en recepción la cartera que me están guardando, y yo digo, no, mejor dámela. Debe ser que en ese hotelucho de mala muerte los blancos pasan sus fines de semana, y la recepcionista ya ni los distingue... o a lo mejor es que nunca ha visto a los blancos y todos le parecen igual... el caso es que me llevo la cartera del otro.
- Voy de un país a otro en lancha motora, sin tarjeta de crédito y sin dinero. Me quedo sin dinero y targetas de crédito en Austria, así que decido darme un garbeo (sin blanca) por Italia para ver a un amigo, de paso que me de panoja. Llego a Italia en una lancha. No en los bajos de un camión ni nada parecido. Si la gente no va de un país a otro con cero de pasta en lancha motora, es porque no tienen ni puta idea de montárselo bien.
- Ahora estoy en una ópera muy importante. Estoy observando a los implicados en QUANTUM, les echo fotos de noche a una distancia de cientos de metros, desde un lado al otro del inmenso teatro donde se representa la ópera, con MI TELÉFONO MÓVIL. Mi teléfono móvil puede captar imágenes perfectas del rostro de un hombre incluso estando él de espaldas, y después en décimas de segundo el móvil me dice quién cojones es ese tipo... de cualquier modo, me doy un garbeo por Italia para que me lo expliquen mejor...
- Ahora estoy en Haití y me acerco de buen rollo al puerto en moto, con gafas de sol. Hay guardias negros a sueldo, sicarios, custodiando a los hombres de QUANTUM. Por eso me paso y les digo que le den esta tarjeta a la muchacha que acabo de conocer, que está bien rica...no me pasa nada. Y me quedo por allí cerca, de risas, mirándolos a todos, vigilándolos.
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
88 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de James Bond es una buena revisión de los clásicos de acción. Peleas, tiroteos, lanchas a toda velocidad en escenarios exóticos, combates con aviones por el desierto... pero siguiéndo la línea de C.R.
Bond sigue siendo humano (a pesar de que las situaciones son algo inverosímiles en pro del espectáculo), sigue primando su constitución física antes que artilugios que trabajan por sí solos. Es una verdadera máquina de matar, todavía deudor de su frustación por la muerte del personaje Vesper Lynd. Por tanto, la actuación de Daniel Craig (el mejor Bond con Connery) es un poco más plana que en Casino Royale, donde se veía claramente una evolución dentro de la misma película. Craig crea una máquina de matar sin compasión alguna, y eso es lo que inspira cada vez que el espectador fija los ojos en la pantalla. Parece que esta película representará una especie de transición debido a que el final da la esperanza de una nueva evolución de Bond en la siguiente entrega, y también, que disponga ya de ese glamour que ha tenido clásicamente.
Volvamos a la película. El guión de nuevo es una nueva lucha del agente 007 contra un malvado enemigo (gran Mathieu Amalric) que dirige una peligrosa organización secreta.Los personajes siguen siendo más complejos que en ocasiones anteriores. No obstante, la dirección de Marc Forster parece enfocada a deleitar al espectador que sólo busca acción, puesto que la película parece empeñada en ser una continua persecución.
De hecho aquí se muestra un poco deudora de la saga Bourne, y también la dirección de Forster, con esos montajes de 10 planos en apenas 2 segundos, que generan tensión pero quizás lleguen a restar claridad a la situación. El ritmo de todas formas es bastante adecuado, no decae en ningún momento y además eso se ve refrendado por la duración nada excesiva de la película (no llega a dos horas).
Esto quizás no agrade del todo al espectador que busca más trama y menos disparos, pero no obstante la espectacularidad de ellos es impresionante, aunque contraproducente en el tema de la credibilidad (vuelven las explosiones sin sentido, los saltos de vértigo sin consecuencias (atención a la escena del desierto) y demás barbaridades naturales).
En cuanto a los secundarios, destaquemos a Amalric como villano. Judi Dench como siempre, tampoco aporta nada nuevo. Olga Kurylenko es una guapísima chica Bond, pero quizás el papel le venga un poco grande, como actriz tiene que madurar muchísimo y las comparaciones con Eva Green son algo odiosas.
Unos cuantos guiños hacia el pasado completan una película que no será pese a su presupuesto la película más recordada de la saga Bond. La chica bañada en petróleo o el bueno de Craig tomándose unos cuantos martinis son prueba de ellos.
En resumen, una correcta película de acción pero no mucho más, con un buen elenco actorial y que puede ser una transición a una nueva "Casino Royale". Esperemos que así sea.
Bond sigue siendo humano (a pesar de que las situaciones son algo inverosímiles en pro del espectáculo), sigue primando su constitución física antes que artilugios que trabajan por sí solos. Es una verdadera máquina de matar, todavía deudor de su frustación por la muerte del personaje Vesper Lynd. Por tanto, la actuación de Daniel Craig (el mejor Bond con Connery) es un poco más plana que en Casino Royale, donde se veía claramente una evolución dentro de la misma película. Craig crea una máquina de matar sin compasión alguna, y eso es lo que inspira cada vez que el espectador fija los ojos en la pantalla. Parece que esta película representará una especie de transición debido a que el final da la esperanza de una nueva evolución de Bond en la siguiente entrega, y también, que disponga ya de ese glamour que ha tenido clásicamente.
Volvamos a la película. El guión de nuevo es una nueva lucha del agente 007 contra un malvado enemigo (gran Mathieu Amalric) que dirige una peligrosa organización secreta.Los personajes siguen siendo más complejos que en ocasiones anteriores. No obstante, la dirección de Marc Forster parece enfocada a deleitar al espectador que sólo busca acción, puesto que la película parece empeñada en ser una continua persecución.
De hecho aquí se muestra un poco deudora de la saga Bourne, y también la dirección de Forster, con esos montajes de 10 planos en apenas 2 segundos, que generan tensión pero quizás lleguen a restar claridad a la situación. El ritmo de todas formas es bastante adecuado, no decae en ningún momento y además eso se ve refrendado por la duración nada excesiva de la película (no llega a dos horas).
Esto quizás no agrade del todo al espectador que busca más trama y menos disparos, pero no obstante la espectacularidad de ellos es impresionante, aunque contraproducente en el tema de la credibilidad (vuelven las explosiones sin sentido, los saltos de vértigo sin consecuencias (atención a la escena del desierto) y demás barbaridades naturales).
En cuanto a los secundarios, destaquemos a Amalric como villano. Judi Dench como siempre, tampoco aporta nada nuevo. Olga Kurylenko es una guapísima chica Bond, pero quizás el papel le venga un poco grande, como actriz tiene que madurar muchísimo y las comparaciones con Eva Green son algo odiosas.
Unos cuantos guiños hacia el pasado completan una película que no será pese a su presupuesto la película más recordada de la saga Bond. La chica bañada en petróleo o el bueno de Craig tomándose unos cuantos martinis son prueba de ellos.
En resumen, una correcta película de acción pero no mucho más, con un buen elenco actorial y que puede ser una transición a una nueva "Casino Royale". Esperemos que así sea.
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
63 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decían de él que era demasiado rubio, demasiado cachas y demasiado duro para encarnar al agente más famoso del Mi6 británico , pero lo cierto fue que tras el estreno de “Casino Royale”, Daniel Craig convirtió a los incrédulos en creyentes, a los más escépticos en fervientes seguidores y a sus más feroces críticos en incondicionales , y todos unanimamente lo proclamaron como el nuevo Bond del siglo XXI . La saga volvía a tener a un protagonista, -con permiso de Sean Connery y Roger Moore-, carismático, elegante, sarcástico y duro . Atrás quedaba el amaneramiento de Pierce Brosnan, su flema y su cara de estreñimiento que parecía que iba a prolongarse mucho tiempo en la franquicia.
Ahora era el momento de confirmar esta nueva senda con Quantum of Solace, pero lamentablemente ha sido una gran decepción. Plagiando sobremanera el estilo de Bourne, el famoso personaje creado por Ian Fleming se queda sin personalidad ni alma. Cámara al hombro se tiran la mayoría del metraje dando tumbos intentando darle un increíble realismo, espectaculares planos subjetivos , que parece que cuando empujan al protagonista cargan también contra el pobre operador de cámara. No hay escenas míticas, ni frases con sarcasmo, sólo acción , mucha acción, pero rodada sin vocación de permanecer en las retinas. Ni rastro del Bond de Casino Royale, sólo queda su rostro magullado.
El argumento , como todas las de 007 , es un buen MacGuffin, es decir, aquélla excusa argumental que precipita todas las escenas de acción sin importar muy poco al final exactamente cual era el motivo. En este caso parece ir de Bolivia , de desiertos, de monopolizar el agua y de la venganza de Bond por la muerte de Eva Green... pero tampoco lo tienen muy claro, ni ganas hay de que lo aclaren. Fernando Guillén Cuervo patético, vaya papelito más poca cosa. Si yo fuera él no me iría pavoneándome en programas como El Hormiguero autoproclamándose el malo más caristmático desde Jaws, o el chino del sombrero.. Su papel apenas es un cameo de mierda. En fin, la típica película de acción que al día siguiente ya no la recuerdas. Yo ya la he olvidado.
Ahora era el momento de confirmar esta nueva senda con Quantum of Solace, pero lamentablemente ha sido una gran decepción. Plagiando sobremanera el estilo de Bourne, el famoso personaje creado por Ian Fleming se queda sin personalidad ni alma. Cámara al hombro se tiran la mayoría del metraje dando tumbos intentando darle un increíble realismo, espectaculares planos subjetivos , que parece que cuando empujan al protagonista cargan también contra el pobre operador de cámara. No hay escenas míticas, ni frases con sarcasmo, sólo acción , mucha acción, pero rodada sin vocación de permanecer en las retinas. Ni rastro del Bond de Casino Royale, sólo queda su rostro magullado.
El argumento , como todas las de 007 , es un buen MacGuffin, es decir, aquélla excusa argumental que precipita todas las escenas de acción sin importar muy poco al final exactamente cual era el motivo. En este caso parece ir de Bolivia , de desiertos, de monopolizar el agua y de la venganza de Bond por la muerte de Eva Green... pero tampoco lo tienen muy claro, ni ganas hay de que lo aclaren. Fernando Guillén Cuervo patético, vaya papelito más poca cosa. Si yo fuera él no me iría pavoneándome en programas como El Hormiguero autoproclamándose el malo más caristmático desde Jaws, o el chino del sombrero.. Su papel apenas es un cameo de mierda. En fin, la típica película de acción que al día siguiente ya no la recuerdas. Yo ya la he olvidado.
24 de noviembre de 2008
24 de noviembre de 2008
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que tiene. Yo haría un guión mínimamente elaborado, con humor, algunos diálogos brillantes, un poco de sexo, un mucho de clase, un malo inteligente pero loco y un par de sorprendentes escenas de acción. El espía inglés salvaría al mundo tirando de inteligencia, audacia y algo de suerte. Eso se parecería a una película de 007. Para mete-ostias y trepa-muros ya tengo otras opciones mejores.
Pero claro, cualquier persona nacida después de 1980 se aburriría mucho en la sala. Si los personajes hablan no hay tiempo para las 14 explosiones, las 9 peleas y las 8 persecuciones. Entonces si que hay acción tío… entonces si que se pueden comer nachos porque no te pierdes lo que dicen, entonces si que mola comprarse el juego para la play y la pistola compatible de 320 euros. No hay nada que hacer, en Hollywood quieren ganar dinero y productos como éste garantizan los bockbusters de fin de semana.
Hay un consuelo, la próxima puede ser muy buena. Ponen el famoso tema de John Barry (en los créditos del final no es suficiente) se curran la aparición de Moneypenny, recuperan a Q, el Craig se fuma un piti, pide un Dry Martini (mezclado, no agitado) dice lo de Bond… James Bond, hace un par de chistes y voilá: “Fulanito de tal recupera la esencia del personaje haciendo las delicias de los fans de la saga y bla bla bla”
Ojalá.
Pero claro, cualquier persona nacida después de 1980 se aburriría mucho en la sala. Si los personajes hablan no hay tiempo para las 14 explosiones, las 9 peleas y las 8 persecuciones. Entonces si que hay acción tío… entonces si que se pueden comer nachos porque no te pierdes lo que dicen, entonces si que mola comprarse el juego para la play y la pistola compatible de 320 euros. No hay nada que hacer, en Hollywood quieren ganar dinero y productos como éste garantizan los bockbusters de fin de semana.
Hay un consuelo, la próxima puede ser muy buena. Ponen el famoso tema de John Barry (en los créditos del final no es suficiente) se curran la aparición de Moneypenny, recuperan a Q, el Craig se fuma un piti, pide un Dry Martini (mezclado, no agitado) dice lo de Bond… James Bond, hace un par de chistes y voilá: “Fulanito de tal recupera la esencia del personaje haciendo las delicias de los fans de la saga y bla bla bla”
Ojalá.
7 de noviembre de 2008
7 de noviembre de 2008
54 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha decepcionado.
Me gusta el nuevo Bond desde el punto de vista que es mucho más real: le dan golpes, sangra, sufre, ama (no solo folla), desobece, SE DESPEINA... Desde mi punto de vista, el Bond de Craig es el mejor de todos (similar a Jason Bourne).
Sin embargo, en esta película, el director comete algunos errores.
Uno de ellos es intentar llevar este nuevo Bond más real hacia el fantasioso Bond interpretado por Brosnan. Creo que es una cagada. Si la película es creíble, pues mucho mejor. Pero no, tiene que dejar detalles de flipadas y macarradas...
El peor error: no tiene un argumento sólido. Esta película solo sirve para introducir la siguiente. Es como una transición de CASINO ROYALE a la que venga tras esta última. QUANTUM OF SOLACE no tiene ningun interés, es un mero intermedio.
Las chicas Bond, como siempre, increíbles, pero se echa en falta esa carga de sexo tan típicas del antiguo y nuevo Bond.
Bah!
Me gusta el nuevo Bond desde el punto de vista que es mucho más real: le dan golpes, sangra, sufre, ama (no solo folla), desobece, SE DESPEINA... Desde mi punto de vista, el Bond de Craig es el mejor de todos (similar a Jason Bourne).
Sin embargo, en esta película, el director comete algunos errores.
Uno de ellos es intentar llevar este nuevo Bond más real hacia el fantasioso Bond interpretado por Brosnan. Creo que es una cagada. Si la película es creíble, pues mucho mejor. Pero no, tiene que dejar detalles de flipadas y macarradas...
El peor error: no tiene un argumento sólido. Esta película solo sirve para introducir la siguiente. Es como una transición de CASINO ROYALE a la que venga tras esta última. QUANTUM OF SOLACE no tiene ningun interés, es un mero intermedio.
Las chicas Bond, como siempre, increíbles, pero se echa en falta esa carga de sexo tan típicas del antiguo y nuevo Bond.
Bah!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here