Quantum of Solace
5.9
59,676
Acción
Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se plantea su nueva misión como algo personal. Durante su investigación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que imaginan. El servicio de inteligencia forense vincula a un traidor del Mi6 con una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella pero combativa Camille, una mujer que ... [+]
17 de noviembre de 2008
17 de noviembre de 2008
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
De James Bond tiene únicamente le nombre del personaje. Bien se puede llamar la venganza de xxx. Independientemente de quien interprete un personaje, este debe de mantener sus principales características. James era un espía de ultima tecnología (con el apoyo de Q), elegante, sarcástico, con un toque de picardía, etc. El tema de James solo en los créditos y no en las escenas de acción me parece un error. El villano no convence con su maldad. Si le diera un 10 a esta película tendría que darle un 100 a la trilogía de Bourne
5 de abril de 2009
5 de abril de 2009
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo Bond de Craig y segunda aventura de Bond, si se sigue el rastro dejado por "Casino Royale".
Craig, al igual que Brosnan y Connery (pero mejor que ellos dos), mantiene su Bond en un nivel más que formidable, innovando incluso y convirtiéndose en el único Bond que suelta tacos, aunque pequeños... como dije en la anterior película: él es Bond. Y es lo mejor del filme, junto con un prólogo y una seguida escena de acción impresionante.
La canción se mantiene en un punto medio... a mí me gusta, pero me quedo con la de Chris Cornell.
Las escenas de acción, impresionantes, muy bien hechas y a la altura de las de su aventura predecesora.
Vale que no sigue muchas de las tradiciones de 007: la "gun barrel", la bebida, su nombre...
Vale que no está a la altura de "Casino Royale", que era lo que se esperaba y por eso defrauda bastante, pero es mucho mejor que el 90% de las películas Bond.
Muy buena película Bond, de las mejores de la serie.
Craig, al igual que Brosnan y Connery (pero mejor que ellos dos), mantiene su Bond en un nivel más que formidable, innovando incluso y convirtiéndose en el único Bond que suelta tacos, aunque pequeños... como dije en la anterior película: él es Bond. Y es lo mejor del filme, junto con un prólogo y una seguida escena de acción impresionante.
La canción se mantiene en un punto medio... a mí me gusta, pero me quedo con la de Chris Cornell.
Las escenas de acción, impresionantes, muy bien hechas y a la altura de las de su aventura predecesora.
Vale que no sigue muchas de las tradiciones de 007: la "gun barrel", la bebida, su nombre...
Vale que no está a la altura de "Casino Royale", que era lo que se esperaba y por eso defrauda bastante, pero es mucho mejor que el 90% de las películas Bond.
Muy buena película Bond, de las mejores de la serie.
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Quantum of Solace, me doy cuenta que los nuevos directores que salen hoy en dia, no tienen el más mínimo respeto por las películas anteriores de una saga tan famosa como la de Bond. Ha pasado lo mismo con Indiana Jones y Star Wars.
Se piensan que son unos modernos, con unos guiones pésimos y sin sentido y múltiples retoques por ordenador.
Dicen que Daniel Craig es el mejor Bond, pues para mí es el peor. Si el hombre no sonrie nunca!!! está siempre cabreado y no tiene ese punto de humor que tuvieron sus predecesores.
Encuentro lamentable este cine que se ha puesto de tan moda con el Mito de Bourne, de filmar las secuencias tan rápidas. Se dice que es un cine más vertiginoso, pero lo que consiguen es que el espectador vea la película como si estuviera pasándola rápida con el mando a distancia...
Estos nuevos directores se creen que lo saben todo. Les recomendaria que vieran las anteriores películas de la saga y aprendan lo que era buen cine, no lo de ahora.
Vamos de mal en peor.
Se piensan que son unos modernos, con unos guiones pésimos y sin sentido y múltiples retoques por ordenador.
Dicen que Daniel Craig es el mejor Bond, pues para mí es el peor. Si el hombre no sonrie nunca!!! está siempre cabreado y no tiene ese punto de humor que tuvieron sus predecesores.
Encuentro lamentable este cine que se ha puesto de tan moda con el Mito de Bourne, de filmar las secuencias tan rápidas. Se dice que es un cine más vertiginoso, pero lo que consiguen es que el espectador vea la película como si estuviera pasándola rápida con el mando a distancia...
Estos nuevos directores se creen que lo saben todo. Les recomendaria que vieran las anteriores películas de la saga y aprendan lo que era buen cine, no lo de ahora.
Vamos de mal en peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de caída libre es patética. Se nota clarísimo que está retocado por ordenador y la escena te provoca una carcajada de patetismo.
Le diria al director que viera por ejemplo las escenas aéreas iniciales del Moonraker o finales de Octopussy, para que vean como se hace.
Le diria al director que viera por ejemplo las escenas aéreas iniciales del Moonraker o finales de Octopussy, para que vean como se hace.
29 de noviembre de 2008
29 de noviembre de 2008
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradójicamente, el Bond menos atractivo sea, probablemente, el más convincente de los últimos tiempos. Un Bond con guiones mejor administrados y mayor sentido. Sentido de lo trepidante, del espectáculo puro y duro, y de la rigidez de un personaje que se enquista con el tiempo, pero no pierde demasiado con ello.
Su peor defecto, es el hecho de recurrir constantemente a secuencias de acción gratuitas o cuya justificación, si se piensa en ella, está cogidísima por los pelos, aunque sea un modo de hacer avanzar la trama. También lo están, los personajes que entran y salen del film para otorgarle una senda por la que seguir trazando la psicología de este nuevo Bond. Personajes cuyas motivaciones son ventiladas en muy poco tiempo, y que sólo son un eje para que todo siga adelante, del mismo modo que sigue adelante esa motivación por querer ofrecerle al agente 007 un fondo emotivo metido con calzador que, además de no pintar nada, aparece en los peores instantes y, como un torrente, rememora los errores que ya cometía "Casino Royale", acrecentándolos hasta tal punto que es imposible que se sostengan de ningún modo.
Eso sí, agradezco que "Quantum of Solace", cinta que yo mismo reconozco no habría visto de no ser por las circunstancias que, por mera casualidad, se han dado, ofrezca un espectáculo (en el sentido más conciso de la palabra) tan ágil como liviano, de esos que, una vez concluidos, no vuelves a querer rememorar, a no ser que Kurylenko te tenga embelesado.
Reconozco, que quizá la nota no debiera ascender al cinco, más que nada porque se trata de un producto irregular, de bajo calado en algunos aspectos, y de secuencias de acción que sencillamente buscan equiparar las de la última saga de éxito en los USA (en efecto, hablo de Bourne, porque aunque pueda sonar ya a tópico, si bien en otros aspectos no observo tanto parecido -las tramas de la saga Bourne están infinitamente mejor pulidas-, las secuencias de acción, con esa contundencia, y esa vehemencia, sólo buscan imitar las pergeñadas por Greengrass en sus dos últimas pelis de acción), pese a su funcionalidad, pero para ser un producto que ni hubiese mirado de reojo, y haberme entretenido y evadido con cierta notoriedad durante el tiempo que dura, tengo más que suficiente.
Y es que todavía se les podrá achacar errores a las últimas de Bond, pero por lo menos no rezuman el estruendo y la estupidez supina de las versiones de Tamahori o Apted, y algo es algo, qué carajo.
Su peor defecto, es el hecho de recurrir constantemente a secuencias de acción gratuitas o cuya justificación, si se piensa en ella, está cogidísima por los pelos, aunque sea un modo de hacer avanzar la trama. También lo están, los personajes que entran y salen del film para otorgarle una senda por la que seguir trazando la psicología de este nuevo Bond. Personajes cuyas motivaciones son ventiladas en muy poco tiempo, y que sólo son un eje para que todo siga adelante, del mismo modo que sigue adelante esa motivación por querer ofrecerle al agente 007 un fondo emotivo metido con calzador que, además de no pintar nada, aparece en los peores instantes y, como un torrente, rememora los errores que ya cometía "Casino Royale", acrecentándolos hasta tal punto que es imposible que se sostengan de ningún modo.
Eso sí, agradezco que "Quantum of Solace", cinta que yo mismo reconozco no habría visto de no ser por las circunstancias que, por mera casualidad, se han dado, ofrezca un espectáculo (en el sentido más conciso de la palabra) tan ágil como liviano, de esos que, una vez concluidos, no vuelves a querer rememorar, a no ser que Kurylenko te tenga embelesado.
Reconozco, que quizá la nota no debiera ascender al cinco, más que nada porque se trata de un producto irregular, de bajo calado en algunos aspectos, y de secuencias de acción que sencillamente buscan equiparar las de la última saga de éxito en los USA (en efecto, hablo de Bourne, porque aunque pueda sonar ya a tópico, si bien en otros aspectos no observo tanto parecido -las tramas de la saga Bourne están infinitamente mejor pulidas-, las secuencias de acción, con esa contundencia, y esa vehemencia, sólo buscan imitar las pergeñadas por Greengrass en sus dos últimas pelis de acción), pese a su funcionalidad, pero para ser un producto que ni hubiese mirado de reojo, y haberme entretenido y evadido con cierta notoriedad durante el tiempo que dura, tengo más que suficiente.
Y es que todavía se les podrá achacar errores a las últimas de Bond, pero por lo menos no rezuman el estruendo y la estupidez supina de las versiones de Tamahori o Apted, y algo es algo, qué carajo.
14 de noviembre de 2008
14 de noviembre de 2008
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores de toda la saga en mi opinión y a años luz de Casino Royale, que solo era una película aceptable.
Si siempre las películas de Bond fueron muy fantásticas, poco verosímiles y grandiosas en cuanto a las acrobacias de Bond, aquí el director no tiene medida, tanto que la película resulta cómica en lugar de espectacular: Bond se despeña por barrancos, se encuentra un avión en mitad de la carretera, lo pilota, se estrella en el desierto sin rasguños, cae de millones de tejados... y ya no es que no se mate haciendo cosas que la peli no necesita para darle emoción o acción, sino que es que además cae en el lugar adecuado y en el momento justo para descubrir el quid de la cuestión. El más difícil todavía. Demasiado. Risas.
Para colmo en Quantum of Solance se rechaza el Bond interesante de Royale, que tenía un trasfondo oscuro, que se planteaba cosas en su intimidad, sin que por ello se dejase a un lado la intriga o la acción, que eran mucho mejores que en la actual Quantum of Solance. Aquí se pretende que no ha olvidado lo pasado en Royale, pero todo está muy mal explicado, no se le ve ningún momento privado en que ver como se debate en esos sentimientos. Es como una secuela vacía de Casino Royale en que se alarga una historia pasada sin mucha explicación y sin argumento alguno. Todo muy previsible además. Y extremadamente fantástico e inverosimil.
Pero lo peor de todo es que las secuencias de acción, las persecuciones y los efectos especiales, que deberían ser al menos el punto fuerte si se ha optado por no tener argumento,... NO SE SI QUIERA SI SON BUENAS O NO PORQUE EL DIRECTOR MUEVE LA CÁMARA Y CAMBIA DE PLANO COMO UN ENDEMONIADO. ¡¡ES INCREÍBLE!! A veces ni llegas a ver quién es quién en la persecución porque las tomas no duran ni un cuarto de segundo, cronometrado. Una cosa es acelerar el paso de secuencias en las escenas de acción y otra cosa hacerlo como si tuvieses un ataque epiléptico. ¡No se ve nada! ¡Ni siquiera disfrutas de las explosiones porque la toma dura como 0,25 segundos! ¡¡QUÉ MAREO!!
Total, muy mala y encima muy mareante
Si siempre las películas de Bond fueron muy fantásticas, poco verosímiles y grandiosas en cuanto a las acrobacias de Bond, aquí el director no tiene medida, tanto que la película resulta cómica en lugar de espectacular: Bond se despeña por barrancos, se encuentra un avión en mitad de la carretera, lo pilota, se estrella en el desierto sin rasguños, cae de millones de tejados... y ya no es que no se mate haciendo cosas que la peli no necesita para darle emoción o acción, sino que es que además cae en el lugar adecuado y en el momento justo para descubrir el quid de la cuestión. El más difícil todavía. Demasiado. Risas.
Para colmo en Quantum of Solance se rechaza el Bond interesante de Royale, que tenía un trasfondo oscuro, que se planteaba cosas en su intimidad, sin que por ello se dejase a un lado la intriga o la acción, que eran mucho mejores que en la actual Quantum of Solance. Aquí se pretende que no ha olvidado lo pasado en Royale, pero todo está muy mal explicado, no se le ve ningún momento privado en que ver como se debate en esos sentimientos. Es como una secuela vacía de Casino Royale en que se alarga una historia pasada sin mucha explicación y sin argumento alguno. Todo muy previsible además. Y extremadamente fantástico e inverosimil.
Pero lo peor de todo es que las secuencias de acción, las persecuciones y los efectos especiales, que deberían ser al menos el punto fuerte si se ha optado por no tener argumento,... NO SE SI QUIERA SI SON BUENAS O NO PORQUE EL DIRECTOR MUEVE LA CÁMARA Y CAMBIA DE PLANO COMO UN ENDEMONIADO. ¡¡ES INCREÍBLE!! A veces ni llegas a ver quién es quién en la persecución porque las tomas no duran ni un cuarto de segundo, cronometrado. Una cosa es acelerar el paso de secuencias en las escenas de acción y otra cosa hacerlo como si tuvieses un ataque epiléptico. ¡No se ve nada! ¡Ni siquiera disfrutas de las explosiones porque la toma dura como 0,25 segundos! ¡¡QUÉ MAREO!!
Total, muy mala y encima muy mareante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here