Haz click aquí para copiar la URL

Buffy, cazavampirosSerie

Serie de TV. Fantástico. Acción. Drama. Terror Serie de TV (1997-2003). 7 temporadas. 145 episodios. La joven Buffy y su madre se mudan desde Los Ángeles a la localidad de Sunnydale. En el subsuelo del pueblo habita el Maestro, el más antiguo y poderoso vampiro que existe. El Maestro está atrapado en el punto místico llamado La Boca del Infierno, que el Maestro trato de abrir cuando, por causa de un terremoto, quedó atrapado, ya hace décadas. En Sunnydale Buffy también conoce a ... [+]
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de julio de 2005
145 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buffy Cazavampiros es una serie ciertamente peculiar , su aspecto teen a lo Beverly Hill 90210 , sus efectos especiales de cartón piedra ,su origen (un muy deleznable largometraje )y sus tópicos de género de terror adolescente pueden causar rechazo en los primeros visionados.
Es dificil resistirse a definirla como "Sensación de vivir , pero con vampiros" , sobre todo porque en según que aspectos es totalmente cierto.
El hecho indiscutible es que esta primera impresión ha sido exactamente así para todos sus fans , incluso los más acérrimos.
Pero poco a poco , el juego intertextual entre los guionistas ,los personajes y el espectador se vá haciendo más fuerte y más atrevido.
Los personajes saben que el mundo donde viven no parece tener ni pies ni cabeza , son autoconscientes de lo disparatado de sus vidas , atrapados entre una miríada de monstruos que parecen tenerla tomada con su ciudad y su instituto.
Los guionistas van siendo cada vez más atrevidos en sus planteamientos , llegando a extremos nunca vistos en la televisión contemporanea , con episodios sencillamente inolvidables como "Hush" en la 4ª Temporada (episodio totalmente mudo) ,su contrapartida "Once more with feeling" en la 6ª (el nunca suficientemente famoso episodio musical) o "The body" de un tremendo impacto dramático y un vuelco en lo que a forma de narración televisiva se refiere.
Buffy se convierte poco a poco , temporada tras temporada ,en un referente claro de cultura popular a golpe de genialidad.
Tan cierto como que la primera impresión que produce es siempre algo sonrojante por su inocencia y sus planteamientos ,también lo es que seguir la serie acaba siendo una experiencia absorvente y enormemente gratificante.
Atrevansé , superen reticencias y prejuicios , porque todos sus seguidores los han tenido también y han acabado claudicando ante el empuje y el encanto de Buffy Cazavampiros.
9
9 de junio de 2007
64 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La mejor serie de televisión de la historia?. pudiera ser exagerado decirlo, mas cada vez, según pasan los años, si tenemos en cuenta que en los últimos tiempos, se ha vivido una época de calidad en series de televisión made in usa, como no se recordaba... pero si no es la mejor, tampoco debe andar muy lejos, y si que debe de ser sin duda, la que mas gente infravalora injustamente

Si bien empezó algo justita, la serie crece y crece a cada temporada, los personajes, en principio estereotipos, se vuelven de una complejidad que nunca se hubiera podido intuir en sus inicios, y que en muy pocas series se llega a ver, las tramas, de facilonas y un tanto tontas al principio, se convierten pronto en mucho mas complejas, y cuentan siempre muchas mas cosas de las que pueda parecer en un visionado por encima de episodios sueltos, teniendo a menudo, varios niveles de lectura, el tono, varía de unas temporadas a otras, aveces incluso de unos episodios a otros, de forma radical, pudiendo ir de algo cercano a la telecomedia de estudiantes, a algunos de los ambiente mas oscuros e insanos que se han podido ver en una serie de televisión (esas ultimas temporadas...), y todo evoluciona, personajes, situaciones, todos crecen, y cuando ya están perfectamente definidos, se transforman, siempre con lógica, siempre partiendo de la solidez del guion, mas lleno de auto referencias que cualquier otra serie, y a pesar del peligro que esto entraña, sin caer practicamente nunca en contradicciones o incoherencias, cosa que muchas otras han intentado, pero practicamente ninguna conseguido (se me ocurre como ejemplo mas claro, lost, por otro lado, tambien excelente, aunque por otros motivos).

En definitiva, no se si Buffy sera la mejor serie de la historia, pero de lo que si estoy seguro, es de que es una muy muy muy buena
10
23 de septiembre de 2006
57 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Expediente X, sin lugar a dudas la serie que más me ha marcado y a pesar de que sigo disfrutando con las joyas que nacen en la pequeña pantalla (Prison Break, Perdidos, Mujeres Desesperadas...) creo que jamás vovleré a vivir con tanta intensidad una serie.

La premisa es muy simple: a una adolescente se le encomienda la responsabilidad y poder de aniquilar a vampiros, demonios y demás criaturas. De esta manera, junto con sus amigos, Buffy se encargará de combatir contra los "malos". Los efectos especiales son cutres, algunas situaciones absurdas... Se le pueden poner pegas, pero es una obra de arte absoluta, la mejor serie de público juvenil que jamás se ha creado, con unos personajes entrañables (Willow, Angel, Xander, Buffy, Faith... imborrables), unas historias que mezclan acción con humor y romance y que enganchan a más no poder, una mitología un tanto ridícula pero que enseguida se convierte en familiar.

Podrás odiarla o amarla, no hay punto medio, pero no se puede negar que ésta es una de las series más carismáticas y con más personalidad de la historia de la televisión.
10
8 de junio de 2005
56 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo parecer demasiado "Buffyfriki", pero para mi gusto es la mejor serie de televisión que ha habido nunca.
Como decían otros, a primera vista puede parecer absurda, pero hay que adentrarse en ella.
Whedon ha creado en cada uno de los capítulos una trama en un mundo irreal que termina pareciéndose más a la vida real que las supuestas series sobre la vida.
Toda la serie es una pura metáfora y hay que saber verla.
Sus personajes tienen sentimientos tan reales que choca al verlos en un mundo lleno de vampiros.
10
22 de enero de 2011
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miro la nota que tiene Buffy en filmaffinity - en el momento que escribo un 5'3- y la comparo con la nota que tiene en IMDb- actualmente un 8'5- y sospecho que una diferencia tan brutal se debe más a una cuestión cultural que a otra cosa. Me explico:

1.- La serie pertenece al género fantástico. Normalmente en España- y sospecho que también en los países latinoamericanos- se tiende a ver con mejores ojos las series y películas "realistas" frente a las fantásticas. Quiero pensar que es una opción estética, un gusto cultural, y no un ejercicio de snobismo. Pero, normalmente, si no es realista, ni va de trascendente, una obra de ficción parece que tiene que demostrar más que una realista. Sólo hace falta ver malas notas de los films de Fisher- una de los grandes directores de la historia del cine, cuyo pecado, es hacer un cine no realista-

Esto además genera un error en la forma, tanto de ver la serie, como de enfocar la una crítica hacia la misma. Un ejemplo lo vi cuando un crítico de televisión, por el final de "Perdidos", dijo algo así como que :"era un a serie que no iba a pasar a la historia, no como The Wire o los Sopranos". O como estoy leyendo en críticas publicadas en Filmaffinity, buscando "realismo" en una serie de...vampiros. No puedes utilizar el mismo canon crítico para analizar "Roma, ciudad abierta" que para analizar "Robin de los bosques" ambas son obras maestras, muy diferentes entre si. Ni puedes utilizar el mismo criterio para analizar la filmografía de Bergman que la de Hitchcock. Si ves "Buffy" considerando "Los Soprano" como referente, pues decepciona, porque no se parece en nada, son obras maestras ambas, aunque muy distintas.

2.- Es una serie de adolescentes. Si hay un genero aún más desprestigiado que el fantástico es el de adolescentes. Con lo cual, Buffy parte de con una enorme cantidad de prejuicios en contra.

3.- Los vampiros no se parecen a Christopher Lee. Con lo que también tienen en contra a los tradicionalistas del género. Y sin embargo, las películas de la Hammer, fueron recibidas como una traición a la imagen del vampirismo que había creado el cine- el de Lugosi-. Que a su vez traicionó la imagen que creó Stoker de los vampiros. Y Stoker, a su vez, traicionó la imagen que la literatura sobre vampiros había creado antes que él- una novela francesa como "La muerte enamorada" es bastante anterior a "Dracula" y si, es tan ñoña, y tan cursi, como parece por el título-

Y sin embargo, "Buffy" tiene una mejor consideración en países anglosajones. Revistas importantes como "Rolling Stone" la califican como la mejor serie de todos los tiempos. La prensa británica se deshace en elogios,.., etc.

¿Por qué considero que "Buffy" es una obra maestra? uff... sería demasiado largo y sólo dispongo de 3000 caracteres. Pongo unos pocos puntos resumidos en spoiler, que la crítica está resultando demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- El tratamiento. Hay gente que cuando ven una serie o una película, se fijan, ante todo en el tema. Por ejemplo, cuando ven una película de Ernst Lubitsch, lo primero que piensan es "¿de que viven los personajes?" y eso indica que no han entendido la película; o piensan que, como las tramas de las películas de Ernst Lubitsch son livianas, casi inexistentes, se tratan de películas menores. No se dan cuenta que el arte no está en lo que se cuenta, sino en como se cuenta. En definitiva, en el tratamiento. En cierta manera lo entiendo. Cuando me dijeron de que iba la serie, me dio una pereza terrible, pensando ¿como podían hacer una serie de televisión con semejante chorrada de argumento? ¡Cuanta escasez de ideas! Y sin embargo cuando la vi, me fascinó. Necesitaría un libro para tratar de explicar la magistral forma en la que Whedon y su equipo tratan la historia, y como desarrollan una mitología postmoderna.

2.- Formalismo. En el debate sobre que es el cine, existen dos escuelas críticas. La escuela "realista" considera que el cine es en realidad algo que permite reproducir la realidad como un espejo, por tanto el buen cine es aquel que reproduce más fielmente la realidad. Por contra la escuela "formalista" considera que el genuino valor del cine está, precisamente en construir una realidad autónoma. "Buffy" es un magistral ejemplo de televisión formalista.

3.- Lenguaje televisivo. Ya sabemos que actualmente la televisión presenta mejores obras que el cine. Pero aún persiste cierto complejo de inferioridad sobre el cine, que hace que dificulta que la televisión tenga un lenguaje autónomo, distinto al cinematográfico. Se alaban series como "Los Soprano", cuando, por magistral que sea, es en realidad cine serializado. "Buffy" es una serie que usa todos y cada uno de los recursos que le ofrece la televisión- tan distinta como medio de expresión al cine- para crear un lenguaje autónomo respecto al lenguaje del cine.

4.-Doble lectura. Es falso que la serie vaya de una rubia karateka que se dedica a matar vampiros. Si creéis eso, es que directamente no habéis visto la serie.

5.-Postmodernismo. Actualmente vivimos en un mundo en que la principal corriente cultural es el postmodernismo- no estamos en la época clásica, ni en la época barroca, ni en la época romántica, ni en la época realista- Cuando, dentro de un siglo, los estudiantes que den clase de arte, estudien la época en la que actualmente vivimos, lo harán bajo el epígrafe "Arte Postmoderno"

Pues bien, si hay una serie de televisión que representa con mayor precisión la corriente artística en la que vivimos, esa es "Buffy", la serie postmoderna por excelencia.
pfm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para