You must be a loged user to know your affinity with pfm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
22 de enero de 2011
22 de enero de 2011
43 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miro la nota que tiene Buffy en filmaffinity - en el momento que escribo un 5'3- y la comparo con la nota que tiene en IMDb- actualmente un 8'5- y sospecho que una diferencia tan brutal se debe más a una cuestión cultural que a otra cosa. Me explico:
1.- La serie pertenece al género fantástico. Normalmente en España- y sospecho que también en los países latinoamericanos- se tiende a ver con mejores ojos las series y películas "realistas" frente a las fantásticas. Quiero pensar que es una opción estética, un gusto cultural, y no un ejercicio de snobismo. Pero, normalmente, si no es realista, ni va de trascendente, una obra de ficción parece que tiene que demostrar más que una realista. Sólo hace falta ver malas notas de los films de Fisher- una de los grandes directores de la historia del cine, cuyo pecado, es hacer un cine no realista-
Esto además genera un error en la forma, tanto de ver la serie, como de enfocar la una crítica hacia la misma. Un ejemplo lo vi cuando un crítico de televisión, por el final de "Perdidos", dijo algo así como que :"era un a serie que no iba a pasar a la historia, no como The Wire o los Sopranos". O como estoy leyendo en críticas publicadas en Filmaffinity, buscando "realismo" en una serie de...vampiros. No puedes utilizar el mismo canon crítico para analizar "Roma, ciudad abierta" que para analizar "Robin de los bosques" ambas son obras maestras, muy diferentes entre si. Ni puedes utilizar el mismo criterio para analizar la filmografía de Bergman que la de Hitchcock. Si ves "Buffy" considerando "Los Soprano" como referente, pues decepciona, porque no se parece en nada, son obras maestras ambas, aunque muy distintas.
2.- Es una serie de adolescentes. Si hay un genero aún más desprestigiado que el fantástico es el de adolescentes. Con lo cual, Buffy parte de con una enorme cantidad de prejuicios en contra.
3.- Los vampiros no se parecen a Christopher Lee. Con lo que también tienen en contra a los tradicionalistas del género. Y sin embargo, las películas de la Hammer, fueron recibidas como una traición a la imagen del vampirismo que había creado el cine- el de Lugosi-. Que a su vez traicionó la imagen que creó Stoker de los vampiros. Y Stoker, a su vez, traicionó la imagen que la literatura sobre vampiros había creado antes que él- una novela francesa como "La muerte enamorada" es bastante anterior a "Dracula" y si, es tan ñoña, y tan cursi, como parece por el título-
Y sin embargo, "Buffy" tiene una mejor consideración en países anglosajones. Revistas importantes como "Rolling Stone" la califican como la mejor serie de todos los tiempos. La prensa británica se deshace en elogios,.., etc.
¿Por qué considero que "Buffy" es una obra maestra? uff... sería demasiado largo y sólo dispongo de 3000 caracteres. Pongo unos pocos puntos resumidos en spoiler, que la crítica está resultando demasiado larga.
1.- La serie pertenece al género fantástico. Normalmente en España- y sospecho que también en los países latinoamericanos- se tiende a ver con mejores ojos las series y películas "realistas" frente a las fantásticas. Quiero pensar que es una opción estética, un gusto cultural, y no un ejercicio de snobismo. Pero, normalmente, si no es realista, ni va de trascendente, una obra de ficción parece que tiene que demostrar más que una realista. Sólo hace falta ver malas notas de los films de Fisher- una de los grandes directores de la historia del cine, cuyo pecado, es hacer un cine no realista-
Esto además genera un error en la forma, tanto de ver la serie, como de enfocar la una crítica hacia la misma. Un ejemplo lo vi cuando un crítico de televisión, por el final de "Perdidos", dijo algo así como que :"era un a serie que no iba a pasar a la historia, no como The Wire o los Sopranos". O como estoy leyendo en críticas publicadas en Filmaffinity, buscando "realismo" en una serie de...vampiros. No puedes utilizar el mismo canon crítico para analizar "Roma, ciudad abierta" que para analizar "Robin de los bosques" ambas son obras maestras, muy diferentes entre si. Ni puedes utilizar el mismo criterio para analizar la filmografía de Bergman que la de Hitchcock. Si ves "Buffy" considerando "Los Soprano" como referente, pues decepciona, porque no se parece en nada, son obras maestras ambas, aunque muy distintas.
2.- Es una serie de adolescentes. Si hay un genero aún más desprestigiado que el fantástico es el de adolescentes. Con lo cual, Buffy parte de con una enorme cantidad de prejuicios en contra.
3.- Los vampiros no se parecen a Christopher Lee. Con lo que también tienen en contra a los tradicionalistas del género. Y sin embargo, las películas de la Hammer, fueron recibidas como una traición a la imagen del vampirismo que había creado el cine- el de Lugosi-. Que a su vez traicionó la imagen que creó Stoker de los vampiros. Y Stoker, a su vez, traicionó la imagen que la literatura sobre vampiros había creado antes que él- una novela francesa como "La muerte enamorada" es bastante anterior a "Dracula" y si, es tan ñoña, y tan cursi, como parece por el título-
Y sin embargo, "Buffy" tiene una mejor consideración en países anglosajones. Revistas importantes como "Rolling Stone" la califican como la mejor serie de todos los tiempos. La prensa británica se deshace en elogios,.., etc.
¿Por qué considero que "Buffy" es una obra maestra? uff... sería demasiado largo y sólo dispongo de 3000 caracteres. Pongo unos pocos puntos resumidos en spoiler, que la crítica está resultando demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- El tratamiento. Hay gente que cuando ven una serie o una película, se fijan, ante todo en el tema. Por ejemplo, cuando ven una película de Ernst Lubitsch, lo primero que piensan es "¿de que viven los personajes?" y eso indica que no han entendido la película; o piensan que, como las tramas de las películas de Ernst Lubitsch son livianas, casi inexistentes, se tratan de películas menores. No se dan cuenta que el arte no está en lo que se cuenta, sino en como se cuenta. En definitiva, en el tratamiento. En cierta manera lo entiendo. Cuando me dijeron de que iba la serie, me dio una pereza terrible, pensando ¿como podían hacer una serie de televisión con semejante chorrada de argumento? ¡Cuanta escasez de ideas! Y sin embargo cuando la vi, me fascinó. Necesitaría un libro para tratar de explicar la magistral forma en la que Whedon y su equipo tratan la historia, y como desarrollan una mitología postmoderna.
2.- Formalismo. En el debate sobre que es el cine, existen dos escuelas críticas. La escuela "realista" considera que el cine es en realidad algo que permite reproducir la realidad como un espejo, por tanto el buen cine es aquel que reproduce más fielmente la realidad. Por contra la escuela "formalista" considera que el genuino valor del cine está, precisamente en construir una realidad autónoma. "Buffy" es un magistral ejemplo de televisión formalista.
3.- Lenguaje televisivo. Ya sabemos que actualmente la televisión presenta mejores obras que el cine. Pero aún persiste cierto complejo de inferioridad sobre el cine, que hace que dificulta que la televisión tenga un lenguaje autónomo, distinto al cinematográfico. Se alaban series como "Los Soprano", cuando, por magistral que sea, es en realidad cine serializado. "Buffy" es una serie que usa todos y cada uno de los recursos que le ofrece la televisión- tan distinta como medio de expresión al cine- para crear un lenguaje autónomo respecto al lenguaje del cine.
4.-Doble lectura. Es falso que la serie vaya de una rubia karateka que se dedica a matar vampiros. Si creéis eso, es que directamente no habéis visto la serie.
5.-Postmodernismo. Actualmente vivimos en un mundo en que la principal corriente cultural es el postmodernismo- no estamos en la época clásica, ni en la época barroca, ni en la época romántica, ni en la época realista- Cuando, dentro de un siglo, los estudiantes que den clase de arte, estudien la época en la que actualmente vivimos, lo harán bajo el epígrafe "Arte Postmoderno"
Pues bien, si hay una serie de televisión que representa con mayor precisión la corriente artística en la que vivimos, esa es "Buffy", la serie postmoderna por excelencia.
2.- Formalismo. En el debate sobre que es el cine, existen dos escuelas críticas. La escuela "realista" considera que el cine es en realidad algo que permite reproducir la realidad como un espejo, por tanto el buen cine es aquel que reproduce más fielmente la realidad. Por contra la escuela "formalista" considera que el genuino valor del cine está, precisamente en construir una realidad autónoma. "Buffy" es un magistral ejemplo de televisión formalista.
3.- Lenguaje televisivo. Ya sabemos que actualmente la televisión presenta mejores obras que el cine. Pero aún persiste cierto complejo de inferioridad sobre el cine, que hace que dificulta que la televisión tenga un lenguaje autónomo, distinto al cinematográfico. Se alaban series como "Los Soprano", cuando, por magistral que sea, es en realidad cine serializado. "Buffy" es una serie que usa todos y cada uno de los recursos que le ofrece la televisión- tan distinta como medio de expresión al cine- para crear un lenguaje autónomo respecto al lenguaje del cine.
4.-Doble lectura. Es falso que la serie vaya de una rubia karateka que se dedica a matar vampiros. Si creéis eso, es que directamente no habéis visto la serie.
5.-Postmodernismo. Actualmente vivimos en un mundo en que la principal corriente cultural es el postmodernismo- no estamos en la época clásica, ni en la época barroca, ni en la época romántica, ni en la época realista- Cuando, dentro de un siglo, los estudiantes que den clase de arte, estudien la época en la que actualmente vivimos, lo harán bajo el epígrafe "Arte Postmoderno"
Pues bien, si hay una serie de televisión que representa con mayor precisión la corriente artística en la que vivimos, esa es "Buffy", la serie postmoderna por excelencia.
Más sobre pfm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here