Haz click aquí para copiar la URL

La bestia de la guerra

Bélico. Acción Tras completar una misión durante la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán, un tanque soviético se aleja del resto del comando y se pierde en mitad del desierto, alejándose cada vez más de la base y a merced de las tropas rebeldes afganas. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de febrero de 2009
65 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerras ha habido muchas, pero como la invasión de Afganistán por parte soviética muy pocas. Si analizamos los beligerantes ya nos encontramos con aspectos surrealistas. La URSS acude en ayuda del gobierno marxista de la República Democrática de Afganistán, que nos guste o no, era el legítimo. Musulmanes comunistas ya de por sí es una contrariedad. Pero lo más curioso es que se enfrentan a fundamentalistas islámicos que son apoyados al mismo tiempo por países tan distintos como Irán, teocracia chií, China que son maoístas leninistas, Estados Unidos una democracia parlamentaria, que a su vez apoya a Irak en su conflicto contra Irán y por último Pakistán y Arabia Saudí, esta última gobernada por una casa real wahabista sunnita que tiene tensas relaciones con el Ayatolá Jomeini.

Los resultados de la guerra fueron horrorosos para todos. Para los soviéticos a parte de los 30.000 muertos, cientos de miles de heridos, dejó al país tocado y hundido y el régimen desapareció además de una crisis de falta de confianza social que no se ha cerrado aún. Para los afganos todavía peor, un millón de muertos, seis millones de desplazados y una economía de retrocedió a la Edad Media y un gobierno muy débil que terminó en pocos años sucumbiendo ante las facciones integristas talibanes que traería todo lo que vino después y sufrimos en nuestros días.


Llevar por tanto una historia de ese conflicto al cine, no resulta fácil, y mucho más si es de Hollywood y se rueda en Israel. Y sin embargo Kevin Reynolds, el amigo del Costner, logra sacar buena nota.

Los soviéticos no aparecen como seres endemoniados –como aparecían en “Rambo III”, sino como chicos que a miles de km. de sus casas sufren las consecuencias de la vida dura de un conflicto bélico. Incluso hasta el capitán -el niño de los tanques-, aunque perturbado, es un personaje que inunda la pantalla y que tiene una fuerza descomunal.

Tiene escenas muy bien rodadas, de un mérito considerable, como las que transcurren en el blindado, y además el desierto transmite sed, confusión, soledad y terror al mismo tiempo.

Evidentemente no es perfecta, tiene demasiadas imperfecciones como para ser tomada en serio, tanto de documentación como narrativamente. Los muyahidines no iban sólo con rifles de la guerra mundial y motocicletas, sino que contaban con armamento sofisticado como misiles antitanques guiados o morteros de 120 mm.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero al margen de cuestiones técnicas, lo que menos me agrada es el síndrome Lawrence de Arabia o Un hombre llamado caballo, es decir, el ruso no sólo se une a ellos, sino que acaba siendo el que les saca las castañas del fuego. Puro etnocentrismo mil veces visto.

En cualquier caso es una película bélica muy recomendable, diferente y sobre todo que incita al debate y a la reflexión, aunque con el paso de los minutos la acción y la aventura van ganando peso a lo psicológico y ahí la película en vez crecer, va tornándose en un producto menor, cuando podía haber sido mucho más.

Nota: 6,4
8
10 de agosto de 2008
43 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una pequeña joya del cine bélico, de culto incluso para muchos. Por lo que se, no debió tener mucha relevancia cuando se estrenó y de hecho yo llegué a ella gracias a un amiguete muy puesto en equipamiento bélico y similares. La premisa es, en pricipio, atractiva, y salvando las distancias sigue un esquema similar al que tenía Das Boot, cambiando la húmeda claustrofobia de un submarino alemán por la de un tanque ruso en la guerra de afganistán. Aquí también se nos presenta a unos personajes destinados a pasar muy malos ratos dentro de la bestia (unos más flojos que otros, la verdad), y se da rienda suelta a una carrera a ninguna parte en uno de los paisajes menos acogedores que recuerdo. En general el guión es acertado y Kevin Reynolds tiene buen pulso al introducir el drama individual en el absurdo que es la guerra, dosificar las escenas de acción y los de reflexión, amén de ser bastante reveladora sobre aspectos meramente militares. En el aspecto técnico es más que correcta y en el interpretativo yo destacaría el papel del patrón del tanque, siendo la actuación de Jason Patrick potable pero lejos de la gloria. Si le gusta el género, o le suena vagamente la guerra de Afganistan, su visionado puede merecer la pena.
9
7 de abril de 2006
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
buena película bélica. lo que más me gusto es la buena ambientación y la fotografía del desierto. Las escenas de combate del tanque estan muy bien rodadas y la trama, aunque monótona, no llega a resultar pesada. me gusta la descripción del conflicto que hace la película aunque sea subjetiva.
Lo peor el desenlace.
En resumen una peli entretenida si te gusta el cine bélico.
8
29 de agosto de 2008
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Bestia, es asi como llaman a un Tanque los pobres aldeanos Afganos cuando su pueblo es destruido por las tropas Soviéticas. Uno de ellos se pierde en el desierto en una zona donde solo se entra y se sale por el mismo sitio y ahí empieza esta historia que no dejará indiferente a nadie. Esta espectacular película, además de tener unas escenas muy realistas y crueles de una verdadera guerra, nos cuenta la historia desde dos puntos de vista, uno, la de los soldados rusos que se ven perdidos en el desierto y que comandados por un jefe de tanque paranoico, sufren la persecución de los afganos, mientras se van quedando sin suministros. Y la otra, la de un grupo de hombres afganos que van en busca del Tanque "La Bestia" para vengar a su pueblo destruido. Muchas críticas solo hablan de los Tanques, son impresionantes verlos si, pero yo prefiero quedarme con algo mucho mas importante. Esta película muestra el sin sentido de la guerra, los que matan y destruyen mandados por sus superiores y que saben que matar no es la solución, y los que son aniquilados y buscan una venganza por algo que no saben ni el porque ni como ha sucedido. Un espejo de lo que es el hombre, a veces los malos no son los que pensamos que son. Sin duda una película que merece estar entre las mejores. No hace falta que no te guste las bélicas... porque más que bélica es una lección de moralidad.
10
26 de julio de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película. Aún oigo la música de los créditos. Llevo 10 minutos temblando, y parece que no voy a dejar de hacerlo en los próximos 10.
Es... fascinante. No he podido despegar los ojos de la pantalla. Te mantiene en tensión, en vilo. Y entonces llega el final, y es... terriblemente real. Y no digo que pasase, pero... es que te das cuenta de que realmente las cosas son así y lo serán siempre en todas las guerras, ayer, hoy y mañana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que intenté ver la película antes, pero la escena del tanque y el hombre bajo éste... me hizo parar la peli y ponerme "Love Happens". Hoy lo he vuelto a intentar, y me he tapado la cara con un cojín en esta escena. He estado el resto de la película con el cojín en la mano, pero no me he vuelto a tapar la cara. No podía dejar dejar de mirarla.
La última escena es... me ha dejado temblando. A mí modo de ver, se da cuenta de que, a pesar de su apoyo a los guerrilleros -que los consideraba los buenos-, en una guerra, todos son malos. Es como una decepción para él, pero para mí, ha sido la escena más sincera de la historia del cine. ¿Qué más da en qué bando estés? Eres tan malo como los otros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para