Haz click aquí para copiar la URL

La bestia de la guerra

Bélico. Acción Tras completar una misión durante la guerra entre la Unión Soviética y Afganistán, un tanque soviético se aleja del resto del comando y se pierde en mitad del desierto, alejándose cada vez más de la base y a merced de las tropas rebeldes afganas. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de agosto de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues esta película no es una joya del cine bélico pero es bastante original por el hecho de estar ambientada en la olvidada invasión soviética de Afganistán y por transcurrir en un tanque.
La verdad es que la película en sí no tiene ninguna pifia importante, todo lo que ocurre es bastante realista, y aunque la acción no sea excesivamente trepidante se compensa perfectamente con la sensación de asfixia y claustrofobia que da el interior del tanque y los nervios y la inquietud con la que conviven los soldados.
También esta muy bien representada la imagen del tanque y como pese a ser una chatarra medio destartalada sigue en funcionamiento aunque con múltiples fallos que ponen de los nervios a los soldados.
El miedo de los soldados a los muyaidines, las relaciones entre ellos mismos, y el respeto por el terror que les infunde el loco de su capitán está perfectamente interpretado por los actores.
Además tiene algunas escenas espectaculares, como la del precipicio o la del helicóptero, y algún que otro giro en la trama.
Una película que merece un 8 sobre 10 y que si empiezas a verla la veras sin pausa hasta el final.
8
9 de febrero de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La bestia de la guerra" es una estupenda y original cinta de corte bélico. Su argumento gira en torno a la guerra de Afganistán. Un tanque soviético se pierde en el desierto después de atacar un poblado de los afganos. Pero ese es el menor de sus problemas, muy pronto se darán cuenta de que son perseguidos con ahínco por la resistencia afgana, convirtiéndose rápidamente de cazadores en presas. De entrada, quiero destacar que esta no es una cinta bélica clásica, aquí no hay dos ejércitos enfrentándose en una batalla con los consiguientes dos bandos diferenciados. De hecho, durante el relato, se intercambian más de una vez los papeles de buenos y malos. Se podría decir que hay dos conflictos: uno sería la implacable persecución a la que someten los guerrilleros afganos al tanque ruso, no se trata de una operación militar convencional, sino una cuestión de venganza muy personal por el daño que habían inflingido con anterioridad en su poblado. Y por otro lado, hay un excelente conflicto interno entre los miembros de la tripulación del tanque, ya que su comandante ejerce el mando de una forma brutal y despiadada, casi rozando lo sádico. A su original y sugerente guión, hay que sumarle varios atractivos más a su favor. El pulso narrativo es de lo más acertado, añadiendo tensión al relato y haciéndolo muy ameno de ver. El aspecto técnico es muy bueno, a pesar de que ya ha llovido bastante desde el día de su estreno, los efectos especiales están muy conseguidos, aportando un gran realismo a las batallas, tiroteos y demás. Su fotografía es muy buena, prácticamente no te pierdes nada durante la acción, y retrata la belleza del desierto con maestría. El elenco de actores contribuye, y mucho, a hacer de esta cinta un producto atractivo. En especial destaco a ese cruel comandante soviético del tanque, que nos deja algunas escenas estremecedoras. Y para terminar mi crítica, hay un par de cositas que quería comentar porque no han sido de mi agrado. Las comento mejor en la zona "spoiler", ya que se refieren al desenlace de la historia:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, no me creo esa misericordia que muestran los afganos con sus enemigos. Por muchos argumentos que hayan sobre su posible verosimilitud en la vida real, no me resulta creíble que muestren esa capacidad de perdón durante una guerra, y además siendo ellos los que antes habían masacrado a sus compatriotas. Y segundo, ese final al más puro estilo hollywoodiense desluce lo que había sido hasta el momento la cinta, cualquier otro desenlace lo hubiera encontrado mejor. No obstante, a pesar de todo esto, "La bestia de la guerra" es un filme que bien merece la pena ver.
8
15 de abril de 2014
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra de los soviéticos en Afganistán es un tema poco tratado por la industria de Hollywood. A finales de los ochenta y con la guerra a punto de acabar se estrenaron varias películas que hablaron sobre ella. Desde James Bond en Alta tensión hasta la inefable Rambo III. La bestia de la guerra es la más seria de todas. Está ambientada en el segundo año de la invasión rusa y narra el particular duelo que tienen un grupo de muyahidines y un tanque soviético descolgado de la formación que vaga por los desiertos afganos destruyendo todo cuanto encuentra a su paso.

La película denuncia los excesos de los rusos en Afganistán, los cuantiosos daños que causaron con su poderosa maquinaria bélica y el conflicto moral entre unos soldados que se cuestionan tanta brutalidad contra una población indefensa. Estalla un conflicto de pareceres entre el oficial al mando del tanque, un hombre duro y curtido en la guerra de métodos sádicos y brutales, frente a un disciplinado soldado que cuestiona la sinrazón de tanta violencia inútil y la manera despótica de ejercer la autoridad de su superior. Ambos personajes tienen unos caracteres enfrentados y el conflicto entre ellos es inevitable. Cuando el soldado encarnado por Jason Patric es abandonado a su suerte en el desierto a merced de los lobos y los muyahidines, enseguida entablará una relación con ellos y les ayudará a terminar con el cruel oficial ruso interpretado por el estupendo actor George Dzundza.

La película da una imagen idealista de los afganos que pelean contra un enemigo superior desde la fuerza de su fe. Esto puede parecer muy noble pero cuando esa fuerza se utiliza contra Occidente como después sucedió entonces ya no tiene tanta gracia. El líder de los guerrilleros afganos esta interpretado por Steven Bauer, un papel que junto con el de Manny Ribera en El precio del poder, es de los más destacados de su irregular filmografía.

La película está bien hecha y tiene buenas escenas de acción. El guión cuenta una historia que entretiene y mantiene la tensión gracias al gran trabajo de su director. Dos horas de entretenimiento de calidad.

Lo que no me gustó es el tratamiento idealizado de los muyahidines a los que se muestra como aguerridos combatientes de espíritu noble en los que también cabe la compasión. Al parecer en el combate contra ellos si te rindes y pronuncias la palabra "nanawatai" según su tradición se verán obligados a darte cobijo y alimento. Esto sorprende al protagonista que lo considera una actitud extremadamente civilizada. Aunque en la práctica en muchos casos, los muyahidines hacían oídos sordos o como que no entendían y mataban a sus enemigos sin compasión. De igual manera que en Occidente si te rindes al enemigo en teoría según el tratado de la Convención de Ginebra tienes derecho a un trato justo, también los soldados europeos y americanos se hacían los suecos a veces con sus enemigos cuando se rendían y los asesinaban sin contemplaciones.
7
1 de agosto de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
273/40(31/07/09) Entretenido film bélico, que recuerda mucho a un refrito de otros, llamesese "La patrulla perdida" de John Ford o "Das Boot". Es una cinta de aventuras donde se confrontan pensamientos universales, que hacer ante la disyuntiva del deber de acatar órdenes crueles o hacer lo que tu conciencia te dicta. Un destacamento soviético con dos tanques, en pleno conflicto en Afganistan, en los ochenta, destruye unja aldea y mata a varios de sus habitantes, en la trifulca pierden un tanque, cuando salen del pueblo se pierden buscando la carretera de Kandahar y a su vez son perseguidos por grupo de muyahidines para vengarse de la masacre en la aldea, comienza así una feroz lucha, donde los conflictos en el interior del claustrofóbico tanque hacen que la atmósfera sea irrespirable, todo por un tiránico jefe del tanque Daskal (George Dzundza) siendo su némesis en el acorazado Koverchenko (Jason Patric), un joven idealista ruso. La cinta engancha desde su principio, creando un clima opresivo, donde la sensación de asfixia física como moral traspasa la pantalla, ayudado por su gran fotografía de Douglas Milsome y la deliciosa música de Mark Isham que te desliza por este peligroso desierto. El final da la impresión que lo hayan hecho deprisda y corriendo, es atropellado y sin sentido, no guarda lógica, no encaja con el resto, debían habérselo currado más. El papel más destacable de la cinta es el de George Dzundza, una golosina para cualquier actor, un malo malísimo con carácter y principios, que lo aprovecha para explotarlo, un papel de los que traspasa la pantalla. Es un relato que tiene un aire Rudyard Kipling, aventuras en el desierto en medio de luchas morales donde los personajes están marcados por su destino. Recomendable a los que gusten de aventuras bélicas con conflictos éticos. Fuerza y honor!!!
9
2 de abril de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película bélica.Un tanque ruso ataca una aldea en Afganistán y los rebeldes muyaidines comienzan a perseguirlo por el desierto para vengarse.
Aunque esta muy bien filmada no parece una película americana por la crudeza con que muestra la guerra y por la carencia de la parte sentimental tan típica en este tipo de películas, quizás sea porque no están involucrados norteamericanos en la trama.
La película es de 1988 y tienen como protagonista al gran George Dzundza, como el sádico capitán ruso y Jason Patric, como el soldado ruso que se rebela, ambos en su mejor momento.
Tanto la ambientación en el desierto, fotografía, dirección de actores son excelentes, merito de el director Kevin Reynolds, alguien que no ha sido valorado en su momento.
Por suerte me entere que esta filmando nuevamente un policial llamado Learning Italian
Habrá que estar atento para cuando se estrene este año.
En fin un film muy recomendable.

Lo mejor : la espectacular persecución a pie que hacen los muyaidines al tanque por el desierto y la montañas sobre el final de la película, ese escena ya justifica la visión de la película.

Lo peor: Extrañamente no encontré no encontré ningún error para mencionar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la pelicula con el rebelde ruso Jason Patric, cansado de tanta violencia, colgado de una soga al helicóptero, volando entre las montañas realmente shockea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para