Haz click aquí para copiar la URL

Mazinger: Edición Z Impacto!SerieAnimación

Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Acción Serie de TV (2009). 26 episodios. Adaptación libre del manga Mazinger Z. La mitología griega es llevada a los acontecimientos de Mazinger como batallas épicas entre robots extraterrestres manejados por humanos. Hades es representado como el Dr. Infierno y Zeus como el Mazinger Z, pilotado por Koji Kabuto quien lucha para defender la Tierra contra la vuelta de Hades. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de octubre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que Mazinger Z me marcó en su momento, la primera serie de dibujos no totalmente infantil que se podía ver en la televisión de aquellos años, así pues mi opinión sobre esta nueva versión puede no ser totalmente objetiva.
Esta "Edición Impacto" recupera a los mismos personajes, y los amplía con unos pocos más. La historia comienza de forma similar a la serie original, pero...
Desaparece la estructura de los capítulos orignales (atacan a Mazinger, pierde; lo reparan/mejoran; lucha final, gana Mazinger) lo cual se agradece.
Aquí las luchas (escasas) pueden durar más de un capítulo, o pueden apenas mostrarse. La trama principal no gira en torno a Mazinger en sí sino alrededor del origen de todo el embolado, situado en una civilización anterior a los griegos. Esto se insinuaba en la serie original, pero en esta pasa a ser la trama principal. Se complica aún más relacionadolo todo con los dioses griegos.
La serie se pierde en una trama no lineal, saltos constantes en el tiempo (flashbacks) que obliga en ocasiones repetir casi capítulos enteros para resituar la acción. El primer capítulo "Desenlace" casi nos cuenta el final de la serie, lo cual desconcierta incluso a los que conocen la serie original, quiero creer que si no se conoce la original no se entenderá nada. Podría empezarse a ver a partir del capítulo 2.
Hacia el final los giros argumentales son tantos que puedes acabar perdido.
Se ha mejorado la calidad de los dibujos, lo cual no era muy difícil.
Se agracede el respeto por lo personajes originales, incluyendo a ciertas bestias mecánicas que prácticamente se mantienen igual.
Se profundiza mucho más en los personajes y los que aparecen nuevos aportan bastante.
Por fin sabremos el porqué de la dualidad del barón Ashler (Ashura en esta versión que parte de los personajes japoneses y no de los traducidos al inglés)
Creo que si has disfrutado de la original y quieres un nuevo punto de vista has de verla.
8
4 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor del manga original de Mazinger Z re-define los cánones de su historia original y nos trae esta adaptación moderna del superobot que puso de moda el género mecha por allá en los setenta.

Estamos ante la que posiblemente es la adaptación más fiel de Mazinger hasta la fecha, esta guarda muchas similitudes con el manga y a su vez re-introduce elementos de otras obras de Go Nagai, como el Energer Z (diseño original que tenía para Mazinger) o la aparición de personajes de su serie Violence Jack como son los de la casa de Kurogane o el nuevo aspecto del Vizconde Pygman (quien es Jim Mazinger de Violence Jack). Se toma menos licencias creativas que el ánime original (en este caso las bestias mecanicas son como las del manga así como personajes como Heinrich o Brocken y aparecen las androides Gamia Q entre otros).

La historia además de seguir más fielmente lo planteado en el manga hace mucho más énfasis en la mitología griega de la que bebe. Replantea y nos narra las andanzas de Koji Kabuto de un modo que no habíamos visto hasta la fecha. La serie se sale de los esquemas de su versión de los 70, en la que en líneas generales teníamos capítulos con la misma estructura, aparece una bestia mecánica, zurran a Mazinger, retirada, reparación y plan de ataque, Mazinger gana. En este Shin Mazinger, las batallas de robots siguen siendo un elemento importante dentro de la historia, pero no son el eje de la misma; hay tiempo para construir y desarrollar a los distintos personajes, la serie también cuenta con sus dosis de humor que en algunas ocasiones resultan en romper la cuarta pared.

La trama esta llena de giros, toda la acción esta mejor planificada y al final resulta en un quien esta engañando a quien. Tenemos capítulos en que la trama está contada a través de flashbacks y la propia serie empieza in media res, estando en el clímax de la batalla final, para en el segundo capítulo iniciar una recapitulación hasta llegar a ese momento. Personajes como el Barón Ashura (Ashler para los amigos), cobran una importancia increíble, de hecho este personaje en particular resulta ser uno de los ejes de la historia.

A nivel de animación es una serie correcta, dentro de los estándares, lo cual no entorpece la experiencia a la hora de disfrutar de ella, el doblaje al castellano es muy bueno y la banda sonora es excelente, no obstante se echa en falta la mítica melodía de los setenta.

En conclusión podemos afirmar que Go Nagai ha vuelto a reinventar una de sus mejores obras (otra vez, porque lleva muchas revisiones), de un modo más que satisfactorio, la ha adaptado a los nuevos tiempos, siendo a su vez más fiel al material original y expandiendo el universo de la obra dotándola de una mayor profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho el personaje del Barón Ashura resulta ser el personaje más importante de esta versión siendo el responsable de la llegada de los Mychenee a la tierra. El final de la serie nos permite imaginar que se tenía previsto hacer una versión Shin de la siguiente obra de este universo véase Great Mazinger, no obstante y al no existir dicha secuela para esta versión de 2009, el final puede desconcertar a muchos neófitos en el universo Mazinger.

También agradecer la aparición de bestias mecánicas como el Rey del Infierno, que fue omitida en la versión de los 70 y la adaptación casi calcada del ataque a tres bandas de Kingdan X10, Ghostfire V9, Toros D7 y Belgas V5, que es sencillamente igual que en el manga (Gamias y Glossam X2 incluidos). Todas esto gustará a los que hayan leído el manga original.
6 de noviembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver un buen y entretenido anime, y encontré esta joya infravalorada.

Esta es en mi opinión la serie más fiel al manga original de Go Nagai ya que guarda muchos parecidos con el manga e introduce otros personajes y cosas de más obras de Go Nagai como Energer Z o personajes de su serie Violence Jack como son los de la casa de Kurogane o el nuevo aspecto del Vizconde Pygman (quien es Jim Mazinger de Violence Jack), aquí las bestias mecánicas son como en el manga( y tambien hay algunas rediseñadas) Heinrich y la aparición de las Gamia Q.

La historia es más parecida al manga y se centra mucho más en la mitología griega en la que se inspira.
Nos cuenta la historia de Koji Kabuto de una manera particular que no se había visto antes y deja la estructura de la serie de los 70, en esta versión la batallas son escasas aunque muy importantes, ( se agradece que este remake no siga la antigua estructura) y algo que a muchos animes se les olvida hacer como la construcción de personajes en este hay tiempo para desarrollarlos y construirlos a todos.

La trama esta llena de giros inesperados y la acción mucho mejor planificada y resulta en un quien engaña a quien.
Con capítulos que cuentan la historia por flashbacks como el primer episodio, que empieza en el climax de la batalla final y en el segundo episodio todo es una recapitulación hasta llegar al momento de la batalla. Personajes como el Baron Ashura son de vital importancia(siendo este el que más tiene). Y recomiendo empezar la serie por segundo capítulo para que una vez terminada el impacto sea mayor.

En temas de animación es bastante buena y el doblaje castellano asi como las traducciones son excelentes, y la banda sonora excelente y te aseguro de que no se te olvidara.

En temas de duración son 26 episodios que se pasan muy rápido y que te dejan con ganas de más, y cuando la veas te aseguro que te preguntaras ¿por qué no sacaron segunda temporada?

En conclusión: Shin mazinger shōgeki z hen o Mazinger z edicion impacto, es un anime excelente que consigue adaptarse se a los tiempos modernos y al mismo tiempo expandiendo el universo de Mazinger de una buena manera, pero que por desgracia fracaso en japon tanto en crítica como en popularidad y nunca se hizo una segunda temporada. Me gustaría que esta serie se hiciera tan popular como Devilman crybaby o evangelion, para que asi se continuase.

Pero siempre tendremos basuras como Darling in the franxx para recordarnos la porquería que hay en el mundo y como no hacer un anime
7
25 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no se pueden comparar esta versión con el original. Ya simplemente no se puede comparar una serie de 1972 con 92 capítulos, con una de 2006 con 26 capítulos.

Lo primero es, como consejo, evitar ver el capítulo1 y empezar por el 2. Esto es porque la historia inicia casi al final y el resto va tirando de recuerdos para crear y entender lo que estamos viendo. Lo segundo y ligado a esto que acabo de comentar es que puede resultar algo mareante su estructura al contar las cosas. No incomprensible, pero debes estar atento.

La parte técnica es muy buena, tanto dibujo, diseños, música e incluso el doblaje.

Si bien la serie original tenía un esquema muy definido, aquí es todo lo contario. Es un no parar, saltando diálogos entre batallas, peleas "entre humanos" con algún recuerdo suelto... es imposible aburrirse.

La historia como tal se mete mucho más los personajes, en su trasfondo y orígenes, lo cual teniendo en cuenta su reducido número de capítulos tiene como contraparte que las peleas, aunque intensas, son más breves y mucho menos numerosas que en la obra madre.

Si no conoces a Mazinger te gustará, con su ambientación más adulta pero con momentos de humor, pero si ya conocías a este robot no te dejará indiferente, la amarás o la odiarás.
Viendo como están reviviendo con versiones "mejoradas" o "inspiradas" en clásicos, esta sin duda está en el montón bueno y como dije es digna del original.
10
2 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedo pasmado como esta edición refrescada de Mazinger Z, llamada Edición Impacto, mezcla mitología pagana griega con ciencia ficción de mechas.
El dibujado tiene gran calidad.
La banda sonora es excelente.
Todo es narrado en forma de flashbacks.
Uno al ver este anime, le viene a la mente lo siguiente: Lo que me perdi durante todos estos años al no ver tremenda serie.
¿Por qué no la vi antes?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para