You must be a loged user to know your affinity with albiblanco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
3,001
9
19 de diciembre de 2006
19 de diciembre de 2006
34 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que una película como esta sea casi desconocida por la mayoría del público? (Actualmente sólo tiene 235 votos)
La interpretación de Depardieu y de Polanski me parece magistral, la historia es de las que te atraen desde el principio y te mantiene en vilo hasta el final. El final es muy bueno. La ambientación es magnífica.
¿Tendremos que esperar a que Hollwood haga una versión a su gusto para que la acabemos viendo todos?
¡Qué poco criterio tenemos y qué poco ayudan los medios de comunicación para dar a conocer el buen cine!
La interpretación de Depardieu y de Polanski me parece magistral, la historia es de las que te atraen desde el principio y te mantiene en vilo hasta el final. El final es muy bueno. La ambientación es magnífica.
¿Tendremos que esperar a que Hollwood haga una versión a su gusto para que la acabemos viendo todos?
¡Qué poco criterio tenemos y qué poco ayudan los medios de comunicación para dar a conocer el buen cine!
7
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Arturo Fernández hace de Arturo Fernández, Loles León hace de Loles León, Pepe Sancho de Pepe Sancho, Gabino Diego borda un simpático papel, Kira Miró luce cuerpo ¡y cómo lo luce!...
Esta película no ha optado a ningún Goya ni se ha propuesto para representar al cine español en los Óscar.
¿Es la peor película de la historia del cine español? Eso se lo dejo para los críticos.
Reconozco que me gusta el últimamente eterno papel de Arturo Fernández, me hace gracia Loles León con su registro habitual. Me he reido con muchas de las escenas, no he tenido que bostezar ninguna vez y no me hubiera importado que la película durara media hora más...
No todo ha de ser cine de autor ni comedia de ingenio, me gusta ver de vez en cuando comedias sin pretensiones.
Me lo he pasado bien con esta película, cosa que no se puede decir de muchas.
Esta película no ha optado a ningún Goya ni se ha propuesto para representar al cine español en los Óscar.
¿Es la peor película de la historia del cine español? Eso se lo dejo para los críticos.
Reconozco que me gusta el últimamente eterno papel de Arturo Fernández, me hace gracia Loles León con su registro habitual. Me he reido con muchas de las escenas, no he tenido que bostezar ninguna vez y no me hubiera importado que la película durara media hora más...
No todo ha de ser cine de autor ni comedia de ingenio, me gusta ver de vez en cuando comedias sin pretensiones.
Me lo he pasado bien con esta película, cosa que no se puede decir de muchas.
Serie

6.2
115
8
27 de agosto de 2010
27 de agosto de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 12 capítulos son interesantes, es una muy buena recreación del terror gótico trasladado a la actualidad (1991), mansión del siglo XVIII iluminada por velas, noches de tormenta con relámpagos, criptas y todo lo que nos hace recordar a las producciones de la Hammer.
El reparto es destacable (Jean Simmons, Barbara Steele) y la química entre la pareja protagonista (Ben Cross y Joanna Going,) funciona a la perfección.
Una lástima que la serie fuera suspendida y la historia fuera cortada de forma abrupta.
El reparto es destacable (Jean Simmons, Barbara Steele) y la química entre la pareja protagonista (Ben Cross y Joanna Going,) funciona a la perfección.
Una lástima que la serie fuera suspendida y la historia fuera cortada de forma abrupta.

2.1
5,759
2
21 de octubre de 2006
21 de octubre de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve a Pamela Andersson en su mejor momento, esa la intención de la película y creo que lo consiguen a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene la gracia de ver la historia de Casablanca con una mujer como protagonista, en vez de pasaporte para escapar tenemos unas lentillas para engañar al escáner de retina, en vez de un héroe de la resistencia con una ex del protagonista tenemos a una heroina acompañada de un ex de la protagonista.
¡Sí hasta hay un avión al final!
¡Sí hasta hay un avión al final!
SerieAnimación

6.0
193
Animación
8
13 de octubre de 2012
13 de octubre de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que Mazinger Z me marcó en su momento, la primera serie de dibujos no totalmente infantil que se podía ver en la televisión de aquellos años, así pues mi opinión sobre esta nueva versión puede no ser totalmente objetiva.
Esta "Edición Impacto" recupera a los mismos personajes, y los amplía con unos pocos más. La historia comienza de forma similar a la serie original, pero...
Desaparece la estructura de los capítulos orignales (atacan a Mazinger, pierde; lo reparan/mejoran; lucha final, gana Mazinger) lo cual se agradece.
Aquí las luchas (escasas) pueden durar más de un capítulo, o pueden apenas mostrarse. La trama principal no gira en torno a Mazinger en sí sino alrededor del origen de todo el embolado, situado en una civilización anterior a los griegos. Esto se insinuaba en la serie original, pero en esta pasa a ser la trama principal. Se complica aún más relacionadolo todo con los dioses griegos.
La serie se pierde en una trama no lineal, saltos constantes en el tiempo (flashbacks) que obliga en ocasiones repetir casi capítulos enteros para resituar la acción. El primer capítulo "Desenlace" casi nos cuenta el final de la serie, lo cual desconcierta incluso a los que conocen la serie original, quiero creer que si no se conoce la original no se entenderá nada. Podría empezarse a ver a partir del capítulo 2.
Hacia el final los giros argumentales son tantos que puedes acabar perdido.
Se ha mejorado la calidad de los dibujos, lo cual no era muy difícil.
Se agracede el respeto por lo personajes originales, incluyendo a ciertas bestias mecánicas que prácticamente se mantienen igual.
Se profundiza mucho más en los personajes y los que aparecen nuevos aportan bastante.
Por fin sabremos el porqué de la dualidad del barón Ashler (Ashura en esta versión que parte de los personajes japoneses y no de los traducidos al inglés)
Creo que si has disfrutado de la original y quieres un nuevo punto de vista has de verla.
Esta "Edición Impacto" recupera a los mismos personajes, y los amplía con unos pocos más. La historia comienza de forma similar a la serie original, pero...
Desaparece la estructura de los capítulos orignales (atacan a Mazinger, pierde; lo reparan/mejoran; lucha final, gana Mazinger) lo cual se agradece.
Aquí las luchas (escasas) pueden durar más de un capítulo, o pueden apenas mostrarse. La trama principal no gira en torno a Mazinger en sí sino alrededor del origen de todo el embolado, situado en una civilización anterior a los griegos. Esto se insinuaba en la serie original, pero en esta pasa a ser la trama principal. Se complica aún más relacionadolo todo con los dioses griegos.
La serie se pierde en una trama no lineal, saltos constantes en el tiempo (flashbacks) que obliga en ocasiones repetir casi capítulos enteros para resituar la acción. El primer capítulo "Desenlace" casi nos cuenta el final de la serie, lo cual desconcierta incluso a los que conocen la serie original, quiero creer que si no se conoce la original no se entenderá nada. Podría empezarse a ver a partir del capítulo 2.
Hacia el final los giros argumentales son tantos que puedes acabar perdido.
Se ha mejorado la calidad de los dibujos, lo cual no era muy difícil.
Se agracede el respeto por lo personajes originales, incluyendo a ciertas bestias mecánicas que prácticamente se mantienen igual.
Se profundiza mucho más en los personajes y los que aparecen nuevos aportan bastante.
Por fin sabremos el porqué de la dualidad del barón Ashler (Ashura en esta versión que parte de los personajes japoneses y no de los traducidos al inglés)
Creo que si has disfrutado de la original y quieres un nuevo punto de vista has de verla.
Más sobre albiblanco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here