Haz click aquí para copiar la URL

Kiki: Entregas a domicilioAnimación

Kiki: Entregas a domicilio
7.1
12,960
Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de marzo de 2009
63 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable película que gustará tanto a niños como a adultos. Desmitifica la imagen de bruja mala consolidada y tan mítica para mostrarnos a una joven dulce y cariñosa que ayuda a los demás y que tiene sus propios conflictos, como joven que es. Emprendedora e independiente este personaje en una historia bien contada por el mago Miyazaki cautiva no sólo por su sencillez, sino por el escenario, la ciudad costera a la que va a parar, que es una maravilla de detalles. Cabe destacar también los entrañables personajes de Osono y su marido por su candidez y también Tombo por su simpatía. En general todos ellos poseen un espiritu y belleza singulares, un alma buena que los hace ser especiales. Un film optimista y maravilloso al que me vi tentado a darle un 7,5 pero...¡a falta de decimales!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eiko Kadono es la autora de la novela que Miyazaki adaptó para su película, y por lo visto los cambios son notables entre ambas versiones. Kadono estaba tan decepcionada, que se rumoreaba que el proyecto se cancelaría durante la fase de guión. El Estudio Ghibli y el propio Miyazaki consiguieron convencerla para llevar a cabo la película. Aquí teneis algunos ejemplos de estos cambios. En la novela, Nicky nunca pierde los poderes -ni siquiera temporalmente- y tampoco hay ningún accidente. Miyazaki introdujo estos cambios ya que la película necesitaba cierto ritmo y algo de acción. Cuando Nicky se va de casa, tropieza con unos árboles antes de dominar bien su escoba. Estas campanillas fueron puestas por su madre, en la novela, para que Nicky advirtiera la pérdida de altura en el vuelo. Eiko Kadono exigió que en la mencionada escena Nicky hiciera sonar las campanillas al irse de su pueblo. A parte de las diferencias entre Ghibli y Kadono, existen diferencias dentro de la misma película dependiendo las versiones. Así, por ejemplo, mientras en Japonés el título es Majo-no Takkyubbin, en Inglés es Kiki's Delivery Service. En España se ha traducido como "Nicky, la aprendiz de bruja".Tal vez porque a "Kiki" se le puede da otra interpretacion más "picante". En la versión original Nicky deja de entender a su gato Jiji para siempre. En la Americana Jiji vuelve a hablar al final con Nicky. Miyazaki quería que Nicky dejara de entender al gato porque eso representa que la niña crece. Aquí sí respetó Miyazaki la novela, ya que en ella se explica que una bruja sólo puede entender a su gato durante su infancia. Lo más importante para ella no es entender siempre a su gato, sino su desarrollo personal mediante nuevas amistades. En la llegada de Nicky a Korico, la niña provoca un pequeño caos circulatorio, en el que a punto está de chocar contra un autobús. En el lateral del mismo de puede leer "Studio Ghibli". No es la única película en la que ocurre esto, ya que en Porco Rosso también aparece un motor de hidroavión "marca Ghibli". Y por si fuera poco en la película también hay cameos al más puro estilo Hitchcock. Es decir, que el propio Miyazaky tiene una corta intervención. Hacia el final de la película observamos en la esquina superior derecha de la pantalla a un hombre con gafas con un asobroso parecido al director nipon... Miyazaki aparece mirando un televisor junto con más gente.
8
16 de marzo de 2008
52 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosidad de dibujos animados con los dos protagonistas principales parecidos a Heidi y su amigo Pedro, sólo que aquí los son algo más mayores y ella se llama Nicky y él Tombo.

Digo preciosidad sobre todo por la excelencia del colorido y de la precisión de los trazos que siluetean una ciudad lindísima que parece por una parte alemana y por otra mediterránea: sus calles, su múltiples detalles de edificios, mercados, puerto, plazas, costa, puentes, bosques, carreteras, modas, tiendas, costumbres, un zepelin, etc., etc., todo está dibujado con un realismo de exactitud maravillosa, lo cual merece la máxima consideración.

Es una película hermosa, algo ligera en el argumento, pero en líneas generales notable. Los niños disfrutarán mucho con ella y los adultos igualmente. Es como asomarse a una ventana de la ciudad en la que cualquiera desearía establecerse para vivir con buen ánimo y contento, donde se combinan el orden germánico y el azul y la luminosidad meridional del Mediterráneo.

Fej Delvahe
8
8 de julio de 2011
33 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos tachan de "simplista", "obra menor", "bonita pero sin argumento" a esta película de 1989 del maestro de la animación Hayao Miyazaki, normalmente considerada a la cola de las películas del director preferidas por los espectadores. Y puede que en parte tengan razón. Solo en parte, porque es muy probable que lo menos bueno de Miyazaki esté a la altura de cualquier obra maestra de cualquier otro director.

'Nicky, la aprendiz de bruja' (originalmente "Kiki", pero en España se aceptó el cambio de nombre en teoría por ser malsonante en nuestro idioma) es ante todo una película infantil, como siempre en el universo Miyazaki apasionante para los niños y tanto o más para los adultos. Este cuento relatado como experiencia vital (y vitalista) nos traslada a una realidad alternativa en la que todo lo real es real y reconocible, y lo que no lo es, es como si lo fuera. No es un trabalenguas, es el imaginario propio de un genio que gracias a películas como esta ha logrado un estilo personal e intransferible.

Es por ello que Nicky, una niña de 13 años descendiente de un linaje de brujas (lo más normal del mundo, vamos), debe irse de casa y comenzar un proceso de aprendizaje por sí misma. Será un aprendizaje como bruja, pero sobre todo como persona.

Su llegada a una ciudad en la que establecerse será el comienzo de una aventura que va mucho más allá del entretenimiento intrascendente: Nos habla de la independencia de una persona, de la vulnerabilidad ante lo desconocido, las inseguridades de empezar desde cero. Un mensaje profundo que cala hondo, que nos lo cuenta entre la aventura y la introspección de la protagonista.

Los detalles vuelven a ser protagonistas mirando mucho más allá de la apariencia de trama sencilla en un paso más de lo que fue 'Mi vecino Totoro', dirigida por Miyazaki un año antes.

Película simpática, con mensaje optimista sin rehuir la realidad (cuando algo va mal no se soluciona por arte de magia, sino que se analizan los porqués a través de las acciones de los personajes), con un trabajo artístico impresionante en la animación y una brillante banda sonora del habitual Joe Hisaishi. Ojalá y todas las "obras menores" fueran tan extraordinarias como esta.

* LO MEJOR: El reflejo sincero de los miedos y dudas de Nicky.

* LO PEOR: Un final algo atropellado.

* LA CURIOSIDAD: Ver detalles como un autobús que luce un letrero de Studio Ghibli, o a la versión animada del propio Hayao Miyazaki en una esquina entre la multitud hacia el final de la película, mirando un escaparate de televisores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Miyazaki nos enseña aquí a través de Nicky, lo que es enfrentarse a una nueva vida, a un nuevo reto en el que tienes que valerte por ti mismo.

Nicky tiene 13 años y ya tiene que adquirir toda clase de responsabilidades, la primera de ellas encontrar una ciudad donde vivir (esa maravillosa ciudad indeterminada, de diversos estilos y cuyas calles respiran algo del cine italiano clásico). Llegar a una nueva ciudad con 13 años no es fácil, pero hacerlo siendo una bruja lo es aún menos.

Ella es la "rara" y lo sabe, lo que poco a poco va minando su moral. Sin embargo mientras todo el empeño que pone en su propio negocio de repartos a domicilio da sus frutos, el hecho de no encajar socialmente la hunde. Miyazaki lo describe inteligentemente en un guión bien ensamblado, puede que no tan original como otros trabajos suyos, pero de innegable sensibilidad.

La entrada en la trama de Úrsula, la joven pintora, es clave para el sentido del film: Una persona independiente y de espíritu libre que ya antes ha vivido experiencias difíciles hasta alcanzar la estabilidad (y sin negar que aún ahora tiene momentos de dificultad), reflejo de lo que Nicky podría ser con el tiempo y de la que aprende que todo el mundo tiene sus dudas y sus malos momentos, pero saber cómo encararlos y tener ganas para hacerlo termina dando resultado.

El mensaje que nos muestra, sin manipulaciones moralistas de esas tan molestas que se dan tanto en el cine infantil estadounidense, es en definitiva el afrontar el mundo con cierto optimismo y sin rendirse ante las dificultades. Miyazaki no da lecciones morales sino que muestra con sabiduría y sin pretensiones de juzgar a nadie, lo que quiere transmitir.

Y sin duda es de los directores de cine que mejor lo hacen en la actualidad, independientemente del tipo de cine que haga.
8
24 de septiembre de 2005
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de Ghibli.

Esta vez se apartan de sus personajes y mundos de ensueño y se inventan un cuento moderno que trata de romper con la amenazadora figura de las brujas.
Fundamentalmente está dirigida a los niños, pero tiene una animación tan buena y una narración que la hacen muy entretenida incluso para los adultos.
Además, es uno de los mangas con un final más adecuado. Nada de seres deformes superpoderosos, ni de robots gigantes.

Lo peor es que inspiró una mediocre serie americana llamada "Sabrina, cosas de brujas". Pero esto no es culpa de Ghibli.
8
21 de octubre de 2005
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la misma fórmula simple utilizada en "Mi vecino Totoro", Miyazaki vuelve a contar una historia para niños esta vez ambientada en un mundo de brujas buenas y que, una vez más, se basa en la "cotidianeidad" de su sencilla y a ratos inexistente trama para encandilar al espectador niño (los adultos tampoco lo pasarán mal) con unos divertidísimos personajes llenos de valores humanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para