Kiki: Entregas a domicilioAnimación
7.1
12,961
Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, ... [+]
7 de mayo de 2018
7 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O Kiki´s Delivery Service, es una película de Hayao Miyazaki y, como es bien sabido, viniendo de él, no te puede dejar indiferente.
Nicky es una brujita de trece años que tiene que partir de su casa a formarse, a adquirir conocimientos profundos en las artes "brujeriles". Es tradición que las brujas de trece años se marchen y un día soleado en el que habrá luna llena, Nicky decide que es el día propicio para emprender la aventura. Un año es el tiempo que debe permanecer fuera del hogar paterno y aprender.
Nicky se va con su gato parlante, su escoba y su pequeña radio portátil.
Nicky tiene que encontrar una ciudad en la cual asentarse y servir, de alguna forma, a sus habitantes.
Así comienza la aventura de Nicky, la búsqueda de su identidad y el descubrimiento de sus propias cualidades que pondrá a servicio de la comunidad, pero que también le servirán a ella para poder mantenerse (económicante) en esa nueva etapa de su vida.
Nicky encuentra a varias personitas adorables, que le tienden la mano y la quieren, pero ella, a veces, se siente rara, se automargina y se compara con las demás niñas que llevan vestidos bonitos y viven otro estilo de vida.
Esta película tiene muchos mensajes que cada cual sabrá interpretar según lo que lleve o haya llevado dentro.
Es después de Howl y su castillo ambulante la que más me ha gustado.
Nicky es una brujita de trece años que tiene que partir de su casa a formarse, a adquirir conocimientos profundos en las artes "brujeriles". Es tradición que las brujas de trece años se marchen y un día soleado en el que habrá luna llena, Nicky decide que es el día propicio para emprender la aventura. Un año es el tiempo que debe permanecer fuera del hogar paterno y aprender.
Nicky se va con su gato parlante, su escoba y su pequeña radio portátil.
Nicky tiene que encontrar una ciudad en la cual asentarse y servir, de alguna forma, a sus habitantes.
Así comienza la aventura de Nicky, la búsqueda de su identidad y el descubrimiento de sus propias cualidades que pondrá a servicio de la comunidad, pero que también le servirán a ella para poder mantenerse (económicante) en esa nueva etapa de su vida.
Nicky encuentra a varias personitas adorables, que le tienden la mano y la quieren, pero ella, a veces, se siente rara, se automargina y se compara con las demás niñas que llevan vestidos bonitos y viven otro estilo de vida.
Esta película tiene muchos mensajes que cada cual sabrá interpretar según lo que lleve o haya llevado dentro.
Es después de Howl y su castillo ambulante la que más me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega a perder la confianza en sí misma y con ella, su magia, le aterra no volver a recuperarla, su sustento (cómo iba a funcionar su servicio de mensajería si ella ya no puede volar) y la manera de comunicarse con su mejor amigo, su gato.
17 de junio de 2021
17 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no he podido evitar dudar entre puntuar la cinta con un 7 o un 8, me he decantado por el "notable", ya que creo que cuenta con todas las cualidades para merecerlo. La película es bonita, es interesante, los personajes están bien desarrollados, la música es buena, está bien usada, y tras verla y disfrutarla te quedas con un buen sabor de boca. Además, creo que el mensaje que transmite puede calar hondo en algunas personas, por lo que cumple con las condiciones para dicha evaluación.
Por supuesto, puntuar algo tan subjetivo y personal como es el cine (perdonen mi hipocresía) puede convertirse en un ejercicio irracional. Y como muestra esta página, donde en cualquier película vas a ver críticas con puntuaciones sobresalientes y nefastas, a partes iguales. Da igual que hables de cintas de Coppola, Chaplin, Hitchcock o Margaret Tait. Siempre habrá gente que las odie y gente que las ame. Y recalco esto porque no puedo evitar justificar mi nota ante la que posiblemente es la cinta peor valorada de Miyazaki (que no denostada).
Nicky la aprendiz de bruja (kiki, en su versión original, cuyo doblaje al castellano cambió el nombre dado que "kiki" es un localismo vulgar de "coito") es una película con un argumento simple. La protagonista va del punto "a" al punto "b", no a realizar una gran hazaña, sino por una formalidad de su cultura. Y aunque en esta cinta sí que se puede hablar del viaje del héroe (cosa que no comparte con todas las cintas del estudio Ghibli o del director, debido a la diferencia en la forma de relatar nipona con respecto a lo acostumbrado en occidente), no es un viaje épico, sino un viaje corriente, aunque transcendental, por el que todas las personas tienen que pasar, y como tal, se cuenta.
Es, básicamente, una metáfora sobre la madurez y la pubertad donde la protagonista, al cumplir 13 años debe independizarse y buscar, durante un año entero, una ciudad en la que ejercer de "bruja de oficio" y formarse, usando sus poderes para ganarse la vida, ya sea como vidente, boticaria mediante pócimas, etc. Sin embargo, kiki no tiene ningún poder real, salvo el de volar (algo común en todas las brujas) y el de hablar con su gato y compañero, al que solo entiende ella. Aun así, cuando llega a una ciudad (una ciudad europea, desde el punto de vista asiático, cuyos habitantes tienen nombres italianos, los carteles están en alemán, la arquitectura está a medio camino entre mediterránea y germana, y los presentadores de radio y televisión hablan en inglés), no parece que a nadie le sorprenda demasiado su mera existencia. Les asombra que vuele, pero solo como algo anecdótico, dado que la cinta se enmarca en el género del "realismo mágico", tan común en el trabajo del director.
Sin embargo, a medida que la película avanza, y ya se nos ha presentado a todos los personajes, su entorno, y su forma de vida, sucede algo significativo en la vida de la protagonista * que solo logra superar con ayuda de su entorno (la panadera que la acoge en la ciudad, y una joven pintora que la acompaña en el punto álgido de su "crisis de madurez"), y que es, sin darnos cuenta, el verdadero conflicto de la película.
Y es que la trama de la película es simple, y está contada desde un punto de vista meramente situacional. Y sin embargo, su visionado se hace delicioso gracias al detallismo de las imágenes y la fluidez de sus personajes (clásico del estudio), el ritmo realista de la película, y a la ausencia de grandes enemigos, que no son necesarios en ningún momento. Es una historia que, salvo por la escasa magia, podría ser real, nos hace empatizar y entender a todos los personajes y, aun así, consigue transportarnos a un escenario fantástico propio de un sueño. Sublime.
*Asteriscos explicados en la zona "spoiler".
Por supuesto, puntuar algo tan subjetivo y personal como es el cine (perdonen mi hipocresía) puede convertirse en un ejercicio irracional. Y como muestra esta página, donde en cualquier película vas a ver críticas con puntuaciones sobresalientes y nefastas, a partes iguales. Da igual que hables de cintas de Coppola, Chaplin, Hitchcock o Margaret Tait. Siempre habrá gente que las odie y gente que las ame. Y recalco esto porque no puedo evitar justificar mi nota ante la que posiblemente es la cinta peor valorada de Miyazaki (que no denostada).
Nicky la aprendiz de bruja (kiki, en su versión original, cuyo doblaje al castellano cambió el nombre dado que "kiki" es un localismo vulgar de "coito") es una película con un argumento simple. La protagonista va del punto "a" al punto "b", no a realizar una gran hazaña, sino por una formalidad de su cultura. Y aunque en esta cinta sí que se puede hablar del viaje del héroe (cosa que no comparte con todas las cintas del estudio Ghibli o del director, debido a la diferencia en la forma de relatar nipona con respecto a lo acostumbrado en occidente), no es un viaje épico, sino un viaje corriente, aunque transcendental, por el que todas las personas tienen que pasar, y como tal, se cuenta.
Es, básicamente, una metáfora sobre la madurez y la pubertad donde la protagonista, al cumplir 13 años debe independizarse y buscar, durante un año entero, una ciudad en la que ejercer de "bruja de oficio" y formarse, usando sus poderes para ganarse la vida, ya sea como vidente, boticaria mediante pócimas, etc. Sin embargo, kiki no tiene ningún poder real, salvo el de volar (algo común en todas las brujas) y el de hablar con su gato y compañero, al que solo entiende ella. Aun así, cuando llega a una ciudad (una ciudad europea, desde el punto de vista asiático, cuyos habitantes tienen nombres italianos, los carteles están en alemán, la arquitectura está a medio camino entre mediterránea y germana, y los presentadores de radio y televisión hablan en inglés), no parece que a nadie le sorprenda demasiado su mera existencia. Les asombra que vuele, pero solo como algo anecdótico, dado que la cinta se enmarca en el género del "realismo mágico", tan común en el trabajo del director.
Sin embargo, a medida que la película avanza, y ya se nos ha presentado a todos los personajes, su entorno, y su forma de vida, sucede algo significativo en la vida de la protagonista * que solo logra superar con ayuda de su entorno (la panadera que la acoge en la ciudad, y una joven pintora que la acompaña en el punto álgido de su "crisis de madurez"), y que es, sin darnos cuenta, el verdadero conflicto de la película.
Y es que la trama de la película es simple, y está contada desde un punto de vista meramente situacional. Y sin embargo, su visionado se hace delicioso gracias al detallismo de las imágenes y la fluidez de sus personajes (clásico del estudio), el ritmo realista de la película, y a la ausencia de grandes enemigos, que no son necesarios en ningún momento. Es una historia que, salvo por la escasa magia, podría ser real, nos hace empatizar y entender a todos los personajes y, aun así, consigue transportarnos a un escenario fantástico propio de un sueño. Sublime.
*Asteriscos explicados en la zona "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Pierde sus poderes, como metáfora del paso de la niñez a la adultez. Esto se resalta en el hecho de que incluso cuando los recupera, ya no puede volver a comunicarse con su gato. Y es que todas las personas pierden, al crecer, una parte de su ser. Y es el darnos cuenta de esto mientras visionamos la cinta, lo que la convierte en algo especial. Si tras verla no lo has sentido, intenta verla, sin prejuicios, en otro momento de tu vida. Tal vez sea el momento indicado, y notes como una historia tan simple llega a dar en la tecla.
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película de animación con todo el encanto característico del Studio Ghibli. Personajes entrañables y una bonita historia de fondo que gustará a toda la familia. Perfecta si te gusta la animación japonesa, aunque no sea la mejor para engancharte a este estudio si nunca has visto nada.
22 de agosto de 2022
22 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica no me voy a centrar en lo espléndido de los dibujos que siempre nos brinda Hayao Miyazaki, ni en la trama en general, sino en una subtrama en particular que, a mi parecer, nos brinda un mensaje muy potente.
El recorrido que desarrolla Nicky durante la película hace una analogía muy realista de cómo es la vida del artista en los tiempos que corren. Si imaginamos la habilidad de volar de Nicky como si fuese una habilidad netamente artística, como la pintura, escultura, fotografía... vemos un recorrido claro.
El recorrido que desarrolla Nicky durante la película hace una analogía muy realista de cómo es la vida del artista en los tiempos que corren. Si imaginamos la habilidad de volar de Nicky como si fuese una habilidad netamente artística, como la pintura, escultura, fotografía... vemos un recorrido claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, vemos la llegada a una ciudad prometedora, grande y con oportunidades. Vemos a la artista buscando sacar provecho de sus habilidades a tiempo parcial mientras trabaja en una panadería para mantenerse a flote. Vemos cómo ella desde un principio disfruta de su vuelo, su arte, y cómo su ilusión va decayendo conforme va ligando su habilidad como una mera forma de ganar dinero y que, como vemos en la escena en la que entrega la tarta a la nieta de la anciana, no siempre es valorada por los demás. De esta forma, Nicky empieza a deprimirse con respecto a su habilidad, su trabajo y todo lo relacionado con ello. ¿Qué provoca esto? falta de inspiración, ganas de continuar y consiguiente resignación, lo que se traduce en la película en la pérdida de sus habilidades.
Después de esto llega una escena que para mí es clave, a la vez que una maravilla. Cuando su amiga pintora que vive en el bosque va a verla a la panadería y la lleva a su casa a pasar la noche juntas, le muestra un cuadro que ha hecho inspirada por ella, y hablan del porqué de la pérdida de sus poderes. La pintora hace referencia a que, probablemente haya estado volando simplemente por trabajo, inercia y que debería encontrar un propósio y/o inspiración intrínseca para desarrollar su habilidad conforme a lo que ella desea y quiere, cosa que creo que se ve reflejada completamente en el mundo del arte. Cuando dejamos de saber porqué estas haciendo arte y nos vemos sumidos en una rueda capitalista en la cual nuestra ilusión a sido sustituida por producir arte a cambio de dinero, no nos queda sino volver al origen y entender porqué hacemos lo que hacemos, aferrarnos a ello y continuar por un camino que de verdad nos haga felices.
Otro punto fundamental de la escena es que su amiga le dice que cuando ella pierde su insipiración, descansar, cambiar de aire, de contexto y de actividad, es lo que más le ayuda para reencontrarse su propósito artístico, lo cual creo que es aplicable para todos. Muchas veces un cambio de contexto radical y un buen descanso es lo que puede hacer que reconectemos con nuestra vida y nuestro fin.
Por último cuando Nicky ve a Tombo en peligro, después de este parón en la naturaleza, recupera sus poderes, y lo salva. Cuando entendemos porqué hacemos lo que hacemos, entonces la inspiración nos inunda y, por fin, somos capaces de volar de nuevo.
Gracias de nuevo a Hayao por su arte y a todos los artistas.
Después de esto llega una escena que para mí es clave, a la vez que una maravilla. Cuando su amiga pintora que vive en el bosque va a verla a la panadería y la lleva a su casa a pasar la noche juntas, le muestra un cuadro que ha hecho inspirada por ella, y hablan del porqué de la pérdida de sus poderes. La pintora hace referencia a que, probablemente haya estado volando simplemente por trabajo, inercia y que debería encontrar un propósio y/o inspiración intrínseca para desarrollar su habilidad conforme a lo que ella desea y quiere, cosa que creo que se ve reflejada completamente en el mundo del arte. Cuando dejamos de saber porqué estas haciendo arte y nos vemos sumidos en una rueda capitalista en la cual nuestra ilusión a sido sustituida por producir arte a cambio de dinero, no nos queda sino volver al origen y entender porqué hacemos lo que hacemos, aferrarnos a ello y continuar por un camino que de verdad nos haga felices.
Otro punto fundamental de la escena es que su amiga le dice que cuando ella pierde su insipiración, descansar, cambiar de aire, de contexto y de actividad, es lo que más le ayuda para reencontrarse su propósito artístico, lo cual creo que es aplicable para todos. Muchas veces un cambio de contexto radical y un buen descanso es lo que puede hacer que reconectemos con nuestra vida y nuestro fin.
Por último cuando Nicky ve a Tombo en peligro, después de este parón en la naturaleza, recupera sus poderes, y lo salva. Cuando entendemos porqué hacemos lo que hacemos, entonces la inspiración nos inunda y, por fin, somos capaces de volar de nuevo.
Gracias de nuevo a Hayao por su arte y a todos los artistas.
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sencilla, sin pretensiones y con encanto. Ver a esta niña con su gato (qué angustia cuando se pierde la comunicación) sobrevolando el pueblo te da ese toque de inocente aventura que gusta tanto. Siempre me llama la atención el realismo que el Studio Ghibli consigue plasmar en sus películas por muy animadas o fantasiosas que estas sean. Esto precisamente es parte de la magia de películas como la aprendiz de bruja. Nicky es una bruja sí, pero vive en la parte de atrás de una panadería, trabaja haciendo encargos para ganarse la vida y sus emociones son muy humanas. No es la mejor de Miyazaki pero te hace pasar un buen rato. Además, es de finales de los 80, es decir, no está infestada por el virus woke, lo que ya suma puntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here