Haz click aquí para copiar la URL

¡Shazam!

Fantástico. Comedia. Acción Cuando Billy Batson (Angel), un chaval de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra 'SHAZAM!', se convierte en el Superhéroe adulto Shazam (Levi), por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo musculoso y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! ... [+]
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de abril de 2019
81 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Shazam!' es una película que no engaña en lo más mínimo ni resulta tramposa. Personalmente conozco muy poco sobre el personaje, así que la mayoría de detalles mostrados en esta película han sido una sorpresa. No obstante, aunque lo más justo sería decir que he disfrutado mucho la película, esta nueva entrega de la franquicia DC ha sembrado algunas dudas en mí. No tanto por lo que me hubiese gustado ver, sino por el potencial que veo en ella.

Me encuentro ante una película que por cada acierto que tiene, encuentro un "pero". Está bien la película, pero podría haber dado más de sí. Están bien los chistes, pero podría haber sido un poco más gamberra. El componente dramático-familiar es muy interesante, pero no se aprovecha del todo. La banda sonora es motivadora, pero falta un late-motiv que represente con grandilocuencia al personaje. El villano apunta maneras, pero se queda en terreno de nadie. Los efectos especiales son curiosos y vistosos, pero se nota muchísimo el poco presupuesto que han dado desde Warner. El guión tiene pocos agujeros y funciona al más puro estilo "sota, caballo y gallo", pero hay detalles que empañan bastante el resultado final. La idea es cojonuda, pero apenas se exploran los conceptos de este universo.

Lo mejor de la película, sin duda alguna, es Jack Dylan Grazer en su papel de Freddy Freeman. Posiblemente es el que levanta la película en la mayoría de las ocasiones y los chistes que le rodean funcionan enormemente. Sin embargo, uno de los problemas más graves que encuentro es la disonancia evidente que hay entre Asher Angel y Zachary Levi, quienes hacen de Billy Batson y Shazam en la película respectivamente. Mientras que Angel realiza un papel dirigido claramente hacia el drama, con un punto de madurez importante, Levi funciona como una especie de Bugs Bunny o Deadpool con un humor de lo más infantil. Y no hay ningún problema con esto último, hasta que uno se da cuenta que sería imposible ver a Asher Angel en su papel de Billy Batson haciendo el baile del Fortnite.

Como justificación a esto, la primera escena de Billy Batson en la película es la de gastar una broma a un par de policías, pero esa "broma" tiene un objetivo marcado, motivado por el drama que vive. Por lo cual tal justificación se derrumba y no se ve en ningún momento que Billy Batson y Shazam sean la misma persona.

El guión se esfuerza mucho en presentar al villano represando por el actor Mark Strong, y aunque tiene buenos momentos, no termina de ser una gran amenaza (aunque el director David F. Sandberg se permita alguna escena un poco más subida de tono en algún momento).

En el Universo Cinematográfico Marvel una de las mejores películas que recuerdo fue 'Ant-Man'. Sin ser una película de gran transcendencia en esa franquicia, logró maravillarme por su sentido de la comicidad (hacer serio el concepto de la película habría sido un fracaso) y al mismo tiempo esa película sabía encajar los conflictos dramáticos y las relaciones entre los personajes. Creo que el director Sandberg junto con los responsables de DC han construido 'Shazam!' partiendo de los últimos cómics y de la idea de que tal concepto es puramente cómico. Es decir, la idea de un niño que se convierte en un superhéroe, más super que héroe, y que no termina de ser un superhéroe hasta el final. La idea, como dije al principio, es cojonuda, pero viendo el resultado final... ¿realmente encaja en la historia que sea una comedia?

Un guión puede tener muchos ingredientes, puede haber momentos cómicos, románticos, dramáticos, terroríficos. Algo parecido sucede en 'Aquaman', que es una obra con muchos de estos elementos y conjugan perfectamente. Pero siempre hay un ingrediente principal, y en 'Shazam!' claramente es la comedia, pero el problema es que la trama más interesante no es la de Shazam, es el drama familiar planteado en la película. La comedia es lo que termina aportando cierta frescura y diversión, y hay muy buenos chistes en la película, hay momentos cómicos brillantes, pero el guión no es sólido y esa disonancia existe. Podría haber sido una película que apostase un poco más por el sentido de encontrarse a sí mismo, se podría haber potenciado esa relación entre Billy y esa nueva familia, dar más minutos a los hermanos, y en ciertos momentos ofrecer la comedia que te pide esa película, pero con un Levi que interprete a un personaje que corresponda al Billy Batson que vemos en pantalla.

En definitiva, se trata de una película muy entretenida y divertida, con buenos personajes y buenos chistes, pero mirándola con lupa se ven algunas grietas importantes. No creo que sea la mejor película de DC, la veo demasiado lejos de películas como 'Aquaman' o 'El hombre de acero'. Lamentaría que la franquicia de la películas de DC pase a ofrecer productos "light" de los que sales del cine diciendo "bueno, ha sido una más".
5
24 de abril de 2019
47 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en la sala con mi chica con unas expectativas muy distintas a lo que finalmente me encontré, por las críticas esperaba una buena cinta de superhéroes, nada que ver con esta película que es casi infantil.

El comienzo no está nada mal y promete mucho, con buenos efectos especiales, actuaciones dignas, o una historia que parecía interesante, pero a medida que pasan los minutos las repetidas bromas de un niño en un cuerpo de mayor ya no hacen tanta gracia, y el guión gira siempre alrededor de esta dicotomía del protagonista. La película al final resulta un producto a medio camino entre una de superhéroes de gran presupuesto muy similar a las que se ruedan actualmente y una comedia familiar para todos los públicos sobre un hijo con problemas de adaptación.

En definitiva, una cinta difícil de calificar, quizás está más bien destinada a un determinado público. Sin llegar a ser una mala película, ni a mi ni a mi chica nos terminó de convencer.
6
9 de abril de 2019
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dc parece encontrarse mas cómoda cuando cuentas sus historias en clave de humor que cuando quiere ponerse seria. De entre todas las películas que he visto de este continuo que esta ofreciéndonos sin duda esta ¡Shazam! y Aquaman son las que mas me han gustado.
La película es divertida, un humor mas para toda la familia que otras producciones mas adultas como Deadpool, tal vez más cercano a lo visto en Aquaman o Guardianes de la Galaxia, creo que funciona pero cuando la película quiere pasar al drama...
No se, todo funciona a base de Deux ex machina, enumerare algunos en spoiler, y por eso no consigue una puntuación mas redonda, porque ya que te metes, al menos hazlo bien.
Pase un rato divertido, y la recomiendo para desconectar y pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
así de memoria:

1- Su hermana mayor (en toda la ciudad) tiene que cruzar la calle, casi ser atropellada y salvada por shazam por ir ensimismada por haber sido aceptada en la universidad, para poder tener la típica conversación sobre lo que opina Billy sobre la familia...
2- El malo, después de tener un combate con Shazam en un centro comercial, tiene que ver las imágenes en las que el hermano de Shazam hablaba con el transformado en superhéroe por la TV y justo el hermano anda buscándole delante de el a 3 metros de distancia a voz en grito, por lo que descubre la conexión con su familia para poder usarlo en su favor...
3- Justo el malo descubre la manera de entrar en la sala del anciano porque justo una chica grababa en el movil lo que sucedía y de pasada salen los símbolos en un despertador...
4- ¡Que casualidad! uno de los hermanos de Billy es experto en informática, y descubre que su madre biológica vive a...(casualidad de nuevo) dos paradas de metro de su casa de acogida.
...
Pondré más cuando lo recuerde, pero daba la sensación de que todo sucedía por un cumulo de casualidades inmensas al servicio claro de lo que venia bien al guion en ese momento.
5 de abril de 2019
41 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 30 años Penny Marshall se sirvió del guión escrito al alimón por el director Gary Ross y (la hermanísima) Anne Spielberg para abordar, a través de una comedia, lo que ocurriría si un día, de repente, un adolescente de los años 80 cumple su mayor fantasía, transformarse en adulto, y decide pasárselo en grande junto a su mejor amigo, aprovechándose de las ventajas que comporta ser mayor. Pero descubrirá que tener 30 años significa lidiar con problemas y responsabilidades que antes desconocía: enamorarse, buscar piso, probar el alcohol, trabajar... etc.
En 2019 David F. Sandberg ('Nunca apagues la luz', 'Annabelle: Creation'), aparca el terror resultón, mainstream y blandengue -llamemos a las cosas por su nombre- y, con guión de un tal Henry Gayden, adapta al cine las aventuras del auténtico y primigenio Capitán Marvel creado por Bill Parker en 1939 para Whizz Comics, para contarnos lo que ocurriría si un día, de repente, un adolescente del siglo 21 experimenta en sus carnes la fantasía de transformarse en un cachas con mallas y capa, y decide pasárselo en grande con su mejor amigo, aprovechándose de las ventajas de su nueva condición. Pero descubrirá que tener superpoderes significa también lidiar con problemas y responsabilidades que antes no conocía: salvar al mundo, visitar los clubs de strippers, probar el alcohol, pelear contra los villanos.... etc.
O dicho de otro modo, y sólo en parte, 'Shazam' tiene un par de deudas (muy bien canalizadas, eso sí) con 'Big' (1988, Penny Marshall). Y si quedaban dudas al respecto, hay una fugaz secuencia con un guiño inequívoco que ni los más torpes podrán ignorar.
Warner Bros sabe muy bien lo que tiene entre manos y se sirve del chaval con aspecto de superhéroe hortera y musculado -Zachary Levi, conocido como 'Fandral el Apuesto' por los fans marvelitas de Asgard- para ofrecernos, más que la respuesta de DC a 'Deadpool' (2016, Tim Miller), 'Venom' (2018, Ruben Fleischer) o 'Thor: Ragnarok' (2017, Taika Waititi), un agradable, vistoso y cachondo pasatiempo que trata de exprimir aún más el filón de sus propias 'supercomedias' tras el inesperado éxito de 'Aquaman' (2018, James Wan). Pero, ojo. 'Shazam!' (2019, David F. Sandberg) dista bastante más de los referentes mencionados que de lo que en realidad es: la película de superhéroes que John Hugues nunca llegó a dirigir.
2
8 de abril de 2019
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué media de edad tendrá la gente que le ha dado la media de 6,7 que lleva en el momento de escribir este post. He ido al cine a verla animado por el 6.9 que tenía en ese momento y me he encontrado con una película hecha para niños de 10 años como mucho. El chasco ha sido tremebundo como podéis imaginar. Al ser de DC y estar esta casa medio "formando" su grupito de superhéroes esperas algo más serio pero nada de eso, tarde y dinero tirado (menos mal que las palomitas estaban calentitas y ricas esta vez).

Pues eso, si tenéis 10 añitos os lo pasaréis bien, si no... esperad como mucho a que salga en DVD si os pierde la curiosidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para