Haz click aquí para copiar la URL

El zurdo

Western William Bonney, alias "Billy el Niño", fue un famoso y escurridizo pistolero. No se había visto nunca en el lejano Oeste a alguien como el problemático adolescente que escribió su nombre con sangre en los anales de la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de abril de 2008
44 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penn debuta tras las cámaras con un atípico western que recrea, una vez más, la archiconocida leyenda de Billy ‘el Niño’. Estamos, por lo tanto, ante la obra de un director novel que apunta maneras y exhibe carencias con idéntico desparpajo.

No pretendo analizar con lupa el tratamiento que Penn le dispensa a la figura de Billy porque, entre otras cosas, solo conozco la leyenda de William Bonney a grandes rasgos y porque tampoco he tenido oportunidad de visionar otras versiones sobre la historia de este célebre forajido como las de King Vidor o Nicholas Ray. Sostengo, eso sí, que “El zurdo” es notablemente inferior a “Pat Garrett & Billy the kid” porque, entre otras razones, el viejo Sam profundiza mucho más en la rimbaudiana relación ‘amor-odio’ entre Pat y Billy y porque su propuesta resulta, en definitiva, mucho más redonda, compleja y poética que la de su predecesor.

Pese a todo, la peli de Penn no tan sólo se ve con agrado sino que además desarrolla acertadamente una insólita perspectiva de esa figura legendaria. Newman también pone de su parte renunciando a hurgar en la proverbial aura enigmática y atormentada que suele rodear el mito de Billy ‘el Niño’ para explotar al máximo su faceta más cómica, ingenua y pueril. Creo que, en ese sentido, el planteamiento de Penn es tan original como loable.
3
31 de agosto de 2012
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que me hago un lío puntuando películas, me atrevo a decir que esta película, si pretendes verla, no es tan buena como la pintan.

Un Western interesante no es esto. En un Western no debe faltar un malo con chaqueta negra y revólver al cinto atado al muslamen muy abajo, a la altura de la rodilla, para facilitar “sacar” con toda rapidez. El malo tiene que ser un tío feo y un palillo y su posición habitual es la de estar siempre estático y encorvado como un buitre.

Aquí no sabes si el “zurdo” es bueno o malo porque, sencillamente, da pena. Paul está bien y es lo único salvable de la peli, pero el personaje de Bill Bonney ni mucho menos es creíble y viéndole me echaba por tierra toda la película por más indulgente que trataba ser.

Si Arthur Penn quería crear un Western con un personaje atormentado no se debía haber fijado en Bill Bonney porque ni mucho menos el histórico personaje da la impresión de ser así. No me creo que Billy El Niño fuera un tío atormentado que se marcara esas profundas alucinaciones. Tampoco me ha gustado la relación con su banda como jefecillo cuando era el último de los gañanes de una banda de ladrones de reses.

Para mi debió ser un tío arrastrado por la miseria, de no muchas luces, pero con el valor de matar que tienen esos tipos de inteligencia bordelina que se ríen cuando los demás están espantados o presumen de matar cuando los imbéciles de sus compañeros les aplauden. Efectivamente, tampoco está nada claro que fuera zurdo; lo importante es que el film es plomizo y no sabe crear ese fondo de leyenda obligatorio para todo aquel que pretenda contar la corta vida de un personaje tan famoso e interesante como Billy El Niño.

Mejor, para darse una idea del correcto ambiente que debe imperar en un film sobre Billy El Niño, ver Dispara Billy, dispara. Mejor, no, muchísimo mejor (para el que suscribe no hay ni punto de comparación).
8
13 de octubre de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western innovador y muy bien hecho con un excelente blanco y negro y una historia la del famoso "Billy the Kid" contado de un modo y una perspectiva diferente que siempre se agradece.
Arthur Penn recrea una buena atmósfera y gran ambientación en este western llevándolo sin duda a muy buen puerto y haciéndolo interesantísimo al espectador. A esto no poco ayuda el enérgico y soberbio papel principal de siempre eterno Paul Newman y también cabe destacar la participación de John Dehner como Pat Garrett un sheriff amigo de Billy que está obligado a sí mismo en capturarle.

Como decía muy recomendable western que sin grandes aspavientos, ni mucha espectacularidad, sino que desde un punto de vista innovador hace muy bien su labor: la de entrentener al público y esto es sin duda de lo que se trata el cine y logra este film.

Un saludo.
7
9 de octubre de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre sin rumbo que se hace llamar William Bonney (Paul Newman) y que dice que proviene de Kansas pero que nunca ha estado allí, se presenta a un grupo de ganaderos encabezados por Tunstall (Colin Keith-Johnston) un inglés que desprecia las armas pero que ha encontrado en América un buen lugar para llevar sus negocios. William se ganará la confianza de su patrón así como algunos de los vaqueros como Tom (James Best) y Charlie (James Congdon) que se convertirán en amigos inseparables. Llevando el ganado a través de las nuevas tierras de Nuevo México, los ganaderos de la zona alertan al sheriff del oportunismo de Tunstall por entrometerse en sus tierras y con su consentimiento lo asesinan a sangre fría. Billy, que ha tomado a Tunstall como a un padre, jura venganza contra los habitantes de Lincoln escondiéndose en otro poblado, Madero, forjándose como leyenda ante los ojos atentos de Moultrie () un periodista que redacta sus vivencias y el juicioso Pat Garrett (John Dehner) que quiere estar al margen de las andanzas de Billy y sus hombres.

Western mitómano que Arthur Penn (El Milagro de Anna Sullivan; Georgia) se fijó en la figura de Billy el Niño, interpretado por un brillante Paul Newman al que le supo sacar provecho al personaje; un rebelde y fuera de la Ley en busca de Justicia por la codicia de unos otros. Así se forja un mito. Desde su infancia, marcada por la violencia, Billy no es un personaje temperamental ni pacífico cuando sabe que se encuentra en peligro. Penn detalló algunos momentos remarcables que hacen que esta película del Oeste sea algo especial (principalmente por la mirada irada de Newman o la despreocupada caracterización que hace John Dehner de Pat Garrett). Pero algunas secuencias merecen ser recordadas: la de Billy y los suyos disparando de noche a la Luna reflejada en un charco dejando levantado una columna de humo que disipa sus siluetas o la del tiroteo en Lincoln donde un hombre abatido en el suelo es objeto de las risas de una niña con la consecuente respuesta de la bofetada de su madre.

Arthur Penn rodó otros “westerns” como “Pequeño Gran Hombre” (Little Big Man, 1970), con Dustin Hoffman y “Missouri”(The Missouri Breaks, 1976) donde Marlon Brando y Jack Nicholson se enfrentaban a un lento y psicológico duelo a muerte.
5
23 de febrero de 2010
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Newman hizo de todo en su carrera y no es precisamente por "El zurdo" que hoy es recordado. Aquí encarna a un Billy el Niño que evoluciona de un apocamiento insólito hasta convertirse en un vengador implacable, derrochador de energía y con una valentía que hace honor a su leyenda. Y cuando a un analfabeto con ganas de liarla le das una pistola pasa lo que pasa, a Newman se le mete en la cabeza defender lo que considera justo y la lía. Es por ello que la película no permite descanso y su desarrollo frenético es seguramente su mejor virtud. Pero eso no lo es todo en el cine y algo falla, los secundarios están lejos de interpretaciones correctas y a Earp no se lo cree nadie. El resultado es irregular, se puede ver, pero quien disfrutará más es alguien de los Amigos del Rifle. Y los que sólo queremos las pistolas en el fondo del mar pero nos gusta el género creo que podemos y debemos exigir más, así que teniendo tantos Westerns mejores a "El zurdo" le corresponde un lógico segundo plano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    I figli del mostro (C)
    2007
    Enrique Diego, Guido Targetti
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para