Haz click aquí para copiar la URL

El zurdo

Western William Bonney, alias "Billy el Niño", fue un famoso y escurridizo pistolero. No se había visto nunca en el lejano Oeste a alguien como el problemático adolescente que escribió su nombre con sangre en los anales de la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de marzo de 2009
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremedo western, poco conocido por los usuarios de esta web debido a los pocos votos que tiene, donde una vez más se adapta la historia de Pat Garret y Billy el niño en las pantallas.

Después de haber visto varias versiones, incluida la de Sam Peckinpah, me quedo con esta. Y es que Paul Newman es mucho Newman. Papel que hace, personaje que no se olvida.

En esta ocasión, nos refleja de manera distinta a lo habitual a Billy el niño. Vemos su valía y su rebeldía, su sentido del honor prometiendo y cumpliendo la venganza, su violencia, su incultura (no sabía leer...). Y todo eso lo consiguen dos grandes, PaulNewman y Arthur Penn.

No es un western redondo, como lo fue Río Bravo,Liverty Vallance, Sin perdón... Pero los amantes género no se lo pueden perder.

Atentamente, el Charlie. ;P
6
17 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este biopic de Arthur Penn sobre Billy el Niño es posible sea de los menos fantasiosos, de los muchos que se han filmado, sobre la leyenda de un pistolero analfabeto y de clase humilde que quedó huerfano con catorce años (tal vez 12) y que, se calcula, tendría entre 20 y 21 años el día de su muerte.

El director y Paul Newman consiguen desprender del glamour al personaje, humanizándolo y mostrando las carencias lógicas de un jovencito sin educación, sin principios y con el descaro suficiente como para sobrevivir unos pocos años en un mundo infecto. Su irreflexiva facilidad para disparar fue la que le hizo famoso y la que marcó su breve existencia que se inició en Nueva York en 1859.

Las hipótesis sobre su vida y muerte abundan más que las certezas y en esta ocasión el señor Arthur se abona a la teoría de que su último perseguidor fue un razonable, y hasta amigable, sheriff, también legendario, llamado Pat Garrett.
Como curiosidad, por lo que compete al título de este western, en los últimos tiempos se ha concluido que era diestro, ya que la única foto que de él se guarda, y que hacía pensar lo contrario, fue obtenida mediante un ferrotipo negativo, por lo que se trata de una imagen especular con la derecha y la izquierda invertidas.
6
30 de abril de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrañísimo western. Tanto que más parece una tragedia shakespeareana, casi lorquiana, ubicada en Nuevo México. No en vano adapta una obra de Gore Vidal, uno de esos escritores embelesados con la musicalidad de su propia prosa y poco dados a empatizar con cualquier lector que no sea la Academia Sueca.
Las correrías del pistolero Billy el Niño y su banda son narradas aquí con un discurso arrítmico y bastante deshilvanado. La dejadez que Arthur Penn dedica a las correlaciones tanto lógicas como temporales podría interpretarse- quiero creer- como un remedo del errático funcionamiento de la atormentada mente del foragido. La introducción de ciertos elementos un tanto surrealistas y teatralizantes, y la interpretación, excesiva como siempre, que Paul Newman hace del personaje, incrementan el desconcierto del espectador ante una cinta que parece tener como propósito prioritario pasar a la Gran Historia del Cine por la vía rápida de la transgresión. Cuatro años antes la icónica "Johnny Guitar" lo había hecho. La gran, enorme, diferencia entre ambas radica en que aquélla gozaba de una sensibilidad y falta de pretensiones de las que adolece ésta. De "Johnny Guitar" dimana un subgénero nuevo, el mal llamado "western psicológico". "El zurdo" alumbraría, si acaso, el "western psicopático". Y es que el tumefacto ego interpretativo de Paul Newman se encuentra en esta película con la horma de su zapato, no otra que el ego autoral de Arthur Penn.
No obstante lo dicho hasta el momento, "El zurdo" atesora elementos de gran valor que hacen de ella una obra interesante. En concreto el lenguaje fílmico que emplea, ciertamente innovador. La excelente fotografía en blanco y negro corre a cargo de J. Peverell Marley, quien recurre con frecuencia al desenfocado y puntualmente a la cámara lenta con finalidad expresiva tan audaz como acertada.
Western, en fin, más propio de un museo de arte moderno que de una sala de cine. En cuanto a la bondad, o no, de dicha aseveración, ahí ya no me atrevo a entrar.
7
21 de agosto de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Penn nos ofrece una visión personal de uno de los forajidos que se forjó su propia leyenda, William Bony, alias "Billy el Niño", aquél que muchos dicen que murió en su propia cama de longevidad y otros que señalan que murió a manos de su "amigo" Pat Garret.

Rodada en blanco y negro, con un excelente Paul Newman en el papel de Billy, en ocasiones quizás demasiado sobreactuado, nos presenta esta cinta que pretende ser autobiográfica y que sin duda es una de las mejores que reflejan la vida y leyenda del famoso forajido.

Notable, 7.
9
3 de abril de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apreciado y muy respetable hombre de negocios, John H. Tunstall fue un ranchero inglés instalado en Lincoln, Nuevo México, a donde llegó muchos años atrás con el ánimo de abrirse camino. Ahora generaba empleo y daba ejemplo de integridad y generosidad a todo aquel que le conocía. Asociado con el reconocido abogado, Alexander McSween, en cierta ocasión ambos se encontraron en el camino con un joven en dificultades que buscaba trabajo y, guiándose tan solo por su generoso instinto, Tunstall decide emplearlo y al observar que, William H. Bonney -a quien todos llamarían, Billy the Kid-, es un tanto inadaptado, lo convierte en su discípulo, y desde entonces, le brinda un cariño y un apoyo tan sincero que, el muchacho, no tardará en asumirlo como si fuera su padre.

Pero, en la vida de Tunstall, ha comenzado a inmiscuirse L.G. Murphy, un ambicioso y competidor individuo, miembro del llamado Anillo de Santa Fe (empresarios, políticos, militares y ganaderos que, sin escrúpulo alguno, controlaban gran parte del territorio)… y lo que sigue, es lo que veremos en, <<EL ZURDO>>, la primera película que dirigiera Arthur Penn, realizador proveniente de la televisión, donde se hizo conocer en series como, Philco Television Playhouse, Producer’s Showcase y Playhouse 90.

Fue, de la primera serie, que, Penn, conoció un segmento que dirigiera Robert Mulligan, titulado “The Death of Billy the Kid” (1955) y la actuación de, Paul Newman, como el joven pistolero, lo animó a retomar la obra de Gore Vidal, en la que se basaba, y adaptada esta vez por Leslie Stevens, la convirtió en un western de gran efectividad, dando de nuevo la ocasión a Newman, de probar lo aprendido en el Actor’s Studio, para ofrecernos un personaje desaliñado, explosivo y espontáneo como solían ser los pistoleros del salvaje oeste. Esto asegura autenticidad y, Penn, logra que el personaje resulte suficientemente matizado como para que consigamos ver a un auténtico ser humano que exuda abandono y agresividad; que tiene grandes ansias de amor y de alegría; y que sufre ante su frustrado deseo de ser alguien digno… que tuvo muy cerca, pero, que ahora ha perdido definitivamente por permitir que lo dominen los impulsos de venganza.

Como aquella frase bíblica que le leyera el señor Tunstall, Billy ve la vida “a través de un cristal oscuro” y, explicable en sus carencias afectivas y en su falta de formación, sus instintos son muy primarios y eso lo induce a caer fácilmente en la respuesta violenta y destructiva… y así, primero se mata para hacer “justicia”, luego hay que matar para protegerse… y finalmente, el Fatum abre camino a lo pertinente en esta suerte de procesos vivenciales.

<<EL ZURDO>>, resulta un filme muy logrado a todo nivel; el blanco y negro de sus imágenes le da un carácter nostálgico y “documental” bastante efectivo; la escenografía, en ambientes muy humildes, asegura un pueblo de suma autenticidad; y en general, todo ha sido cuidado para ilustrar un segmento de la historia de una manera bastante creíble.

El título original de la película, ahora se cuestiona porque, en años recientes, se comprobó que Billy the Kid, en realidad, era diestro (el negativo de la “única” fotografía que de él existe, se reveló en forma invertida), pero, esto no empaña, en gran cosa, un filme ejemplar que, por sus muchos méritos, sigue haciendo historia.

Título para Latinoamérica: EL TEMERARIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para