Haz click aquí para copiar la URL

La cabaña siniestra

Terror. Drama Una mujer (Riley Keough) que está a punto de convertirse en madrastra se encuentra atrapada, junto a los dos hijos de su prometido, en una casa alejada de la civilización por culpa de una fuerte nevada. Justo cuando la relación entre los tres empieza a florecer, la mujer adopta una actitud aterradora que proviene del adoctrinamiento religioso que sufrió en su dura infancia. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de abril de 2020
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Severin Fiala y Veronika Franz nos traen una historia opresiva y basada en el trauma que a nivel de ejecución es impecable pero que carece de alma e incluso sentido en algunos aspectos de la misma.
En cuanto a las interpretaciones es Lia McHugh como Mia ofrece el mejor papel de la película con diferencia entre actuaciones que no sobresalen.
Yendo al asunto de la película en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene dos problemas principales a mi parecer:

- El plan, por mucho que se intenta explicar su compleja elaboración (la casa de muñecas, Hereditary), es poco creíble para un perfil de críos que no dan la sensación precisamente de ser unos psicópatas. Ni la mente más macabra podría llevar a cabo un plan tan completo y tan retorcido y no, no cuadra.
- Lo más importante: ¿Qué pretenden con el mencionado plan? ¿Qué la novia de su padre se asuste y desaparezca de sus vidas? No tiene sentido alguno que pensaran un plan tan elaborado y no sus consecuencias que como digo, no había manera que fueran buenas o beneficiosas para ellos.
3
28 de abril de 2020
54 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, los directores de "Goodnight Mommy" me la han vuelto a colar. Aunque ya la absurda premisa me hacía sospechar que algo no iba a carburar. A saber: tras el suicidio de su mujer, a la que iba a dejar, un padre deja a sus dos hijos en compañía de su nueva novia, la única superviviente del suicidio colectivo de una secta, y a la que los niños rechazan, en una casa en mitad de la nada y en pleno invierno. ¿Alguien piensa que es una buena idea? El padre del año, vamos.

En lo que parece la tónica habitual de los directores, el ritmo arrastrado y la fotografía contemplativa campan a sus anchas, pretendiendo pasar por aterradoras lo que no son tediosas tomas del interior de la casa. Trata de seguir los pasos marcados por el estilo de Ari Aster ("Hereditary") sin sustos ni picos de volumen, sin entender que parsimonia y lentitud sin una historia sólida y con sentido detrás solo son lastres. Los disparates son tan grandes que es imposible pasarlos por alto.

Si en la película mencionada en el primer párrafo los directores fusilaban sin piedad "El Otro", de Robert Mulligan, aquí parece que el objetivo de su osadía es ni más ni menos que "El Resplandor" de Kubrik. Incluye los tópicos habituales de películas invernales como nevadas copiosas, carreteras cortadas, móviles que no funcionan, energía que se va... En serio, ni es nuevo, ni es bueno. No pierdan el tiempo.
6
13 de mayo de 2020
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Lodge lo apuesta todo a la carta del suspense y necesita ocultar información para sostenerse. Fracasa en su empeño, pero tarda en hacerlo, y mientras, logra inspirar angustia y desazón en el espectador. Es por eso que no se puede hacer mucha más crítica sin destripar lo salvable de esta película. Recomiendo su visionado pero advierto que defraudará.

Pasemos pues, a los destripamientos a.k.a. espoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
The Lodge es un picoteo de elementos archiexplotados en la cinematografía de terror.

Empecemos por el solipsismo a la Henry James, es decir, en su variante del muerto que no sabe que lo está (Los otros, los Inocentes, El sexto sentido, etc.). En este caso, al tratarse de un asunto muy trillado, el golpe de efecto (¿o debería decir la vuelta de tuerca?) consiste en que la protagonista deduce que está muerta y luego resulta que no, que está vivita y coleando, pero víctima de una conspiración para que se crea tal mamarrachada (lo cual sólo es posible si ella de por sí viene un poco tocada del ala).

Lo que nos lleva al elemento conspirativo, siempre desagradable cuando se es víctima, y gustoso de contemplar cuando lo sufren otros, como en Luz que agoniza, La semilla del diablo o, últimamente, Hereditary. The Lodge se emparenta con esta última no sólo por el elemento conspirativo, sino por cierta forma de mostrar el terror, desde el desasosiego y la ominosidad. La casa de muñecas como objeto alegórico que por sí solo explica todos los acontecimientos es otro elemento que los devotos seguidores de Paimon no podemos pasar por alto en The Lodge sin sentirnos levemente ofendidos.

Otro tema revisitado por The Lodge es el de “malas compañías en lugares aislados”, versión invernal, y qué mejor lugar invernal aislado que el hotel Overlook de El resplandor o su equivalente unifamiliar, la casa en la sierra de The Lodge. El frío y el horror son óptimos compañeros, como hemos comprobado en la serie The Terror, o en la muy bien traída La Cosa de John Carpenter, que aparece inserta en The Lodge al estilo “film within a film”. A propósito, todavía estoy esperando que se haga la winter-horror-movie con la historia de Ötzi, la momia congelada de un hombre muerto hace 5000 años en los Alpes con heridas de arma blanca.

El suflé tiene otros varios ingredientes como la enfermedad mental y el drama familiar (nuevamente saludamos desde aquí a Ari Aster), los elementos religiosos, las sectas tipo Charles Manson o los davidianos de Wako, etc… Pero la cosa no acaba de ligar, ya que una peli como esta, si pierde la credibilidad y la consistencia, lo pierde todo. Cuando se desvela la conspiración de los niños se viene todo abajo porque carece de lógica interna (la acumulación de inconsistencias merece crítica aparte). Desaparece el horror existencial y nos encontramos con una película de enredos y engaños, a punto de convertirse en Scream o una de sus secuelas. (Estoy a favor de Scream, pero cada cosa, en su lugar). Cuando empiezan a saltar las costuras, el espectador comienza a irritarse por otro mal de nuestro tiempo: el excesivo metraje y la reiteración. Esto es un grave pecado: si la peli tiene vocación de ser un mecanismo de engranajes perfecto, no le puede sobrar ni un gramo de grasa.
7
29 de abril de 2020
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dúo de cineastas austriacos Severin Fiala y Veronika Franz llamó poderosamente la atención en 2014 con su primer largometraje, el drama psicológico "Goodnight Mommy". Cinco años después, con "The Lodge", volvieron un poco a esos terrenos pero, también, los amplían y van unos pasos más allá.

Durante su prólogo ocurre cierto suceso, tan impactante como inesperado, que nos pone en tensión. Una tensión que, aún con ciertos altibajos de ritmo, se va a mantener durante todo el metraje, del mismo modo que experimentaremos un continuo efecto de desasosiego y de mal presentimiento. La inquietante puesta en escena, los giros de guion, y la sobresaliente labor de, prácticamente, todos los actores hacen que uno no desconecte. Es de agradecer y de valorar, igualmente, al menos en mi caso, que los directores no recurran a lo gratuito ni al efectismo fácil.

"The Lodge" no es un film para todos los paladares. Su ritmo pausado no convencerá a todo el mundo y, de hecho, como comenté más arriba, no siempre logra mantenerse del todo; y aunque se dan suficientes pistas para entenderla, deja algunas preguntas que el espectador ha de responder y armar por sí mismo como si de un pequeño puzzle se tratara. Tras su visionado es inevitable pensar en ella con calma y de forma reposada.

Película que, lejos de ser perfecta, es perturbadora, inteligente y, para mi gusto, bastante superior a "Goodnight Mommy".
3
9 de marzo de 2020
37 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, esta película es una inmensa tontería.
Tontería. Soberana.
Lo repito porque a demasiados espectadores parece que ponerle planitos de la casa con música aprensiva les funciona para lanzarla al olimpo del terror.

Pero es que no solo es tonta y tonalmente estúpida.
Es increíblemente aburrida.
Del estilo de mirar la hora cada diez minutos (si tienes suerte) en cuanto la "historia" empieza a desarrollarse.
Hay una diferencia muy grande (grandísima) entre cocer el miedo a fuego lento y ser un pesadísimo plomo, y sus directores no la saben.

Que oye, lo entiendo.
"Tenemos una cabaña pintona en la montaña durante los meses de invierno, ¿rodamos algo ahí para currarnos el mercado fantaterrorífico de festival a ver si damos el pelotazo?"
Quizás al enésimo pasearse por las habitaciones con una iluminación de mierda deberían haberse parado a mirar qué estaban contando, porque es bien poco, y más bien estaban creando una estructura justita para colar un girazo final de esos de dejar el culo torcido.

Madre sustituta con reciente salida de culto cristiano provoca indirectamente el suicidio de la ex-esposa de su nueva pareja, y se queda atrapada en la nieve con sus nuevos "hijos adoptivos", pero nada de eso es capaz de levantar el interés durante la hora y pico que sigue.
¿El referente era 'El Resplandor'?
Porque ahí Jack Torrance vigila, se pasea, golpea las cacerolas y las paredes con una pelota, es protagonista ACTIVO de lo que está pasando, y aquí esta chica enloquece en silencio, mirando al tendido, porque el terror necesita ser elevado y ojocuidao qué serio todo: lo PASIVO aburre a las piedras.

Apenas queda una sensación opresiva carcomida por el hastío, y un par de detalles surrealistas que erizan el pelo.
El paraje helado antinatural merecía mejor suerte que ser capturado en un marco tan rancio.

Mala suerte queridos directores, no os promocionais para grandes ligas muy bien.
Probablemente lo sabíais mientras obligabais a Riley Keough a pasearse por la nieve hincando la rodilla en el suelo para alcanzar una duración estándar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos niños gilipollas la lían pardísima a la nueva pareja de su padre, conscientes de su frágil estado mental, sosteniendo una "broma" durante días y no acojonándose a la primera de cambio.
Niños rondando los 8-12 años, cabe señalar.

Estos niños son unos PSICÓPATAS.
Y me quieren hacer sentir pena de que la pobre mujer, perturbada por los preparativos de estos pequeños cabrones y con su perro muerto de propina, les vaya a meter un balazo entre ceja y ceja.

Mira, es que no aplaudo porque quedaría feo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para