I May Destroy YouMiniserie
2020 

Michaela Coel (Creadora), Sam Miller ...
7.1
4,128
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2020). 12 episodios. Arabella Essiuedu (Michaela Coel) es una joven escritora que no se compromete, despreocupada y que se distrae fácilmente que, tras escribir un exitoso texto que atrajo mucha atención en internet, se encuentra proclamada como la ‘voz de su generación’. Ahora cuenta con un agente, un contrato literario y una inmensa presión. Después de ser agredida sexualmente en un club nocturno, su vida cambia ... [+]
24 de noviembre de 2020
24 de noviembre de 2020
70 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy segura de cómo calificar esto, todo depende de lo quisieran conseguir los productores.
Si estaban buscando a la protagonista más desagradable y antipática de la historia de la televisión, le doy un 10, si no es así, un 1.
Me cuesta entender las notas tan altas que tiene. Intenta ser original e impactante, pero la encuentro sobreactuada, pesada y demasiado abstracta. Mi mente no llega al nivel de los críticos que la ponen por las nubes.
No empatizo en nada con ninguno de los personajes, de hecho me sacan bastante de quicio. Toman decisiones sin sentido, exageran en todo lo que hacen y, aunque van de empoderad@s y chupiguays, me parece que tienen un déficit de inteligencia bastante notable.
La vi hasta el final esperando un giro inesperado, pero no lo hay... o si lo hay, yo no me enteré.
En fin, ya puedo decir que hay algo que no me gusta de HBO.
Si estaban buscando a la protagonista más desagradable y antipática de la historia de la televisión, le doy un 10, si no es así, un 1.
Me cuesta entender las notas tan altas que tiene. Intenta ser original e impactante, pero la encuentro sobreactuada, pesada y demasiado abstracta. Mi mente no llega al nivel de los críticos que la ponen por las nubes.
No empatizo en nada con ninguno de los personajes, de hecho me sacan bastante de quicio. Toman decisiones sin sentido, exageran en todo lo que hacen y, aunque van de empoderad@s y chupiguays, me parece que tienen un déficit de inteligencia bastante notable.
La vi hasta el final esperando un giro inesperado, pero no lo hay... o si lo hay, yo no me enteré.
En fin, ya puedo decir que hay algo que no me gusta de HBO.
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explora un complejo millennial muy latente, el ser parte de relaciones y situaciones nocivas en un contexto (el Occidente del siglo XXI) en el cual se supone tenemos libertad y autonomía para elegir. Hay algo masoquista en el millennial progresista; una cosa es que te engañen y otra que seas cómplice por falta de autoestima.
Entre los aciertos de su alegato se podría decir que plantea con cierta sutileza que todos en algún momento hemos sido irresponsables o pasivos en presencia de una situación de abuso, propia o ajena. Está claro que hay distintas maneras de lidiar con la violencia en las relaciones domésticas y de pareja, y algunas son tóxicas.
Además, analiza todas las etapas del proceso, incluyendo la romantización de la víctima o enamoramiento de la victimización (cuando la protagonista se vuelve viral y todes le piden selfies), los que buscan explotar el hecho violento (la "amiga" de la infancia que tiene un grupo de terapia), los que desvirtúan todo con reacciones extremistas (los escraches en redes), la brecha de género (la atención diferencial en la comisaría), los que culpan a la víctima (el novio italiano), etc.
Lo contraproducente es que quiere abarcar en su relato todas las formas de abuso y situaciones donde es imperativo el consentimiento en una relación, esto provoca que varios momentos se sientan forzados y hasta inverosímiles, colocados a conveniencia del guion. El que mucho abarca poco aprieta.
En este mismo sentido trata de balancear el carácter de los distintos personajes, pero se le va la moto. Solo el roommate (¿asexuado?) queda como contrapunto para equilibrar el esquema dramático, el resto del reparto está constantemente bordando la delgada línea entre lo histriónico y el 'dramaqueenismo'. Choca un poco que los personajes "buenos" (o "inocentes") no tengan pene o no lo usen (sexualmente): mujeres, amigo gay "pasivo", roommate ¿asexuado?, chico trans no operado, etc. (y lo digo yo que soy lesbiana, ¡chan!).
Su sentido del humor, por otra parte, es un gran acierto, con la oscuridad característica de los británicos pero sumando una frescura que incomodará a los más pacatos y recompensará al resto. Sublime la jefaza "progre" de la editorial con su actitud pasivo-agresiva.
El final es muy aburrido, coherente en cierto sentido (*spoiler) pero carente de la creatividad de, por ejemplo, "Promising young woman " (Emerald Fennell, 2020), film de temática y tono similar.
Entre los aciertos de su alegato se podría decir que plantea con cierta sutileza que todos en algún momento hemos sido irresponsables o pasivos en presencia de una situación de abuso, propia o ajena. Está claro que hay distintas maneras de lidiar con la violencia en las relaciones domésticas y de pareja, y algunas son tóxicas.
Además, analiza todas las etapas del proceso, incluyendo la romantización de la víctima o enamoramiento de la victimización (cuando la protagonista se vuelve viral y todes le piden selfies), los que buscan explotar el hecho violento (la "amiga" de la infancia que tiene un grupo de terapia), los que desvirtúan todo con reacciones extremistas (los escraches en redes), la brecha de género (la atención diferencial en la comisaría), los que culpan a la víctima (el novio italiano), etc.
Lo contraproducente es que quiere abarcar en su relato todas las formas de abuso y situaciones donde es imperativo el consentimiento en una relación, esto provoca que varios momentos se sientan forzados y hasta inverosímiles, colocados a conveniencia del guion. El que mucho abarca poco aprieta.
En este mismo sentido trata de balancear el carácter de los distintos personajes, pero se le va la moto. Solo el roommate (¿asexuado?) queda como contrapunto para equilibrar el esquema dramático, el resto del reparto está constantemente bordando la delgada línea entre lo histriónico y el 'dramaqueenismo'. Choca un poco que los personajes "buenos" (o "inocentes") no tengan pene o no lo usen (sexualmente): mujeres, amigo gay "pasivo", roommate ¿asexuado?, chico trans no operado, etc. (y lo digo yo que soy lesbiana, ¡chan!).
Su sentido del humor, por otra parte, es un gran acierto, con la oscuridad característica de los británicos pero sumando una frescura que incomodará a los más pacatos y recompensará al resto. Sublime la jefaza "progre" de la editorial con su actitud pasivo-agresiva.
El final es muy aburrido, coherente en cierto sentido (*spoiler) pero carente de la creatividad de, por ejemplo, "Promising young woman " (Emerald Fennell, 2020), film de temática y tono similar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La idea de explorar fantaseando con las posibles consecuencias de enfrentar a su violador.
5 de junio de 2021
5 de junio de 2021
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca vamos a recurrir a los viejos tópicos, cualquier tiempo pasado fue mejor. Intento ver esta serie con cierta motivación, abrumado por tanta crítica que la pone por los cielos.... pero no.
No hay empatía con la protagonista, posiblemente no la busque y huya del dramatismo, cosa que se le agradece, pero el resultado no convence para nada. Si pretende retratar la mediocridad de esta sociedad, de verdad que lo consigue, porque los personajes (solo salvaría el amigo homosexual) son grises, mediocres, planos hasta decir basta. Como dicen aquí, nunca una serie corta se hizo tan larga, pero aquí hay que hacer como el cuento de la ropa del emperador, fingir que es una maravilla, porque queda muy cool. Lo siento, pero no voy a seguir ese juego
No hay empatía con la protagonista, posiblemente no la busque y huya del dramatismo, cosa que se le agradece, pero el resultado no convence para nada. Si pretende retratar la mediocridad de esta sociedad, de verdad que lo consigue, porque los personajes (solo salvaría el amigo homosexual) son grises, mediocres, planos hasta decir basta. Como dicen aquí, nunca una serie corta se hizo tan larga, pero aquí hay que hacer como el cuento de la ropa del emperador, fingir que es una maravilla, porque queda muy cool. Lo siento, pero no voy a seguir ese juego
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Va a parecer que tengo la piel muy fina, pero al final me recuerda a esta series de negros americanas que ponen a los blancos como tontos, vamos como que El que la viola un blanco (el único que había esa noche), el que se quita el condón un indio. La amiga blanca de la escuela es una ex ladrona, drogadicta que tampoco tiene muchas luces. Su episodio con los ecologistas para burlarse de ellos es también patético, no sé donde le ven la gracia. El compañero blanco del piso es un nini con 40 años que ni siente ni padece. Vas de serie cool y rompedora pero acaba en todos los tópicos, pero vamos que prefiero mil veces Steve Urkel y el príncipe de Bel Air.
Y el final, que todo los críticos se hacen pajas, es insufrible, estuve aguantando el último episodio entero con algo de esperanza para ver si era capaz de hacer algo que valiera la pena y ser capaz de remontar el puro desastre que ha sido esta primera temporada. La segunda si viene, como que no.
Y el final, que todo los críticos se hacen pajas, es insufrible, estuve aguantando el último episodio entero con algo de esperanza para ver si era capaz de hacer algo que valiera la pena y ser capaz de remontar el puro desastre que ha sido esta primera temporada. La segunda si viene, como que no.
12 de octubre de 2021
12 de octubre de 2021
33 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo aclararé dos cosas: no vi la temporada entera, lo intenté, en serio que lo intenté con todas mis fuerzas pero sólo llegué al octavo capítulo y no soy una crítica profesional, sólo doy mi opinión personal, no tengo conocimientos de como evaluar una buena serie o una más básica, me es indiferente si es una serie premiada o con malas críticas, yo me limito únicamente a dar mi opinión.
Y eso haré...así que independientemente los premios que tenga esta serie y sobre todo teniendo en cuenta que su temática es cruda, muy dura, fuerte, traumática y dolorosa diré que no me creí nada, no me resultó creíble en absoluto, no sentí en qué había que empatizar y no, no necesito ver a alguien todo el rato lamentándose de su desdicha para demostrar que fue tratada de una manera cruel y en serio, no he visto en ningún momento ninguna sola escena que quiera lograr mantener el interés en esta serie y sólo he sentido que cada capítulo se repetía una y otra vez y era totalmente parecido al anterior, ni originalidad, ni pizca de chispa ni nada.
Fiestas, drogas, alcohol, sexo, absurdez, simplismo, insulsez, en fin, no quiero ser tan negativa pero no he visto nada interesante en todos estos capítulos y dudo mucho que en esos cuatro que me faltan haya algo mejor que ofrecer.
Los protagonistas no tienen carisma, la principal me resulta incluso incómoda visualmente hablando, se me atraganta y ni te cuento su mejor amiga...¡lo traumático son ellas mismas, no su vida!
Si a alguien le ha ayudado porque empatizó y se sintió identificad@ me alegro mucho, sería genial que tuviera algún efecto positivo en la gente, pero yo no, yo terminé asqueada y agotada mentalmente con esta serie y por supuesto que no la recomendaré nunca.
Y eso haré...así que independientemente los premios que tenga esta serie y sobre todo teniendo en cuenta que su temática es cruda, muy dura, fuerte, traumática y dolorosa diré que no me creí nada, no me resultó creíble en absoluto, no sentí en qué había que empatizar y no, no necesito ver a alguien todo el rato lamentándose de su desdicha para demostrar que fue tratada de una manera cruel y en serio, no he visto en ningún momento ninguna sola escena que quiera lograr mantener el interés en esta serie y sólo he sentido que cada capítulo se repetía una y otra vez y era totalmente parecido al anterior, ni originalidad, ni pizca de chispa ni nada.
Fiestas, drogas, alcohol, sexo, absurdez, simplismo, insulsez, en fin, no quiero ser tan negativa pero no he visto nada interesante en todos estos capítulos y dudo mucho que en esos cuatro que me faltan haya algo mejor que ofrecer.
Los protagonistas no tienen carisma, la principal me resulta incluso incómoda visualmente hablando, se me atraganta y ni te cuento su mejor amiga...¡lo traumático son ellas mismas, no su vida!
Si a alguien le ha ayudado porque empatizó y se sintió identificad@ me alegro mucho, sería genial que tuviera algún efecto positivo en la gente, pero yo no, yo terminé asqueada y agotada mentalmente con esta serie y por supuesto que no la recomendaré nunca.
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé más tranquilo al ver que pese a la nota global en filmaffinity de 7,1 en el momento de escribir mi reseña, existían bastantes críticas de usuarios a los que no les había gustado y con notas significativamente bajas.
Resumiendo: Mi opinión... Me encontré con una absoluta porquería, con charlas mal construidas; carente de esa mínima estructura dramática absolutamente necesaria tanto en películas como series, al margen de obviedades y superficialidad, de las cuales aquí, usa y abusa.
Cada vez con más frecuencia, tropiezo con historias que nos ofrecen pensando que quienes seguimos los productos de las plataformas de streaming tragaremos con todo. Ahora lo que se busca es una naturalidad y unos parámetros alejados de la diversión. Ya lo hemos visto todo. TODO, solo queremos que la narrativa ofrezca un giro en el enfoque, así como entretenimiento básico en la proyección del relato audiovisual.
Resumiendo: Mi opinión... Me encontré con una absoluta porquería, con charlas mal construidas; carente de esa mínima estructura dramática absolutamente necesaria tanto en películas como series, al margen de obviedades y superficialidad, de las cuales aquí, usa y abusa.
Cada vez con más frecuencia, tropiezo con historias que nos ofrecen pensando que quienes seguimos los productos de las plataformas de streaming tragaremos con todo. Ahora lo que se busca es una naturalidad y unos parámetros alejados de la diversión. Ya lo hemos visto todo. TODO, solo queremos que la narrativa ofrezca un giro en el enfoque, así como entretenimiento básico en la proyección del relato audiovisual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here