Haz click aquí para copiar la URL

Mali Twist

Romance. Drama Ambientada en la Mali postcolonial de los años 60, cuando los jóvenes de Bamako bailan el rock and roll recién importado de Occidente y sueñan con una renovación política, 'Mali Twist' se centra en los personajes de Samba y Lara. Él es un joven socialista que se enamora de la enérgica Lara durante una de sus misiones en la selva. Para escapar de su matrimonio forzado, ella huye en secreto con él a la ciudad. Pero el esposo de Lara no lo ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de octubre de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La valentía de un proyecto no se mide por la cantidad de confort del que uno se rodea habitualmente. Algo así debió pensar Robert Guédiguian antes de embarcarse en el rodaje de ‘Mali Twist’. Cambiar las coordenadas habituales de su cine, volver la vista al pasado y así comprender mejor el presente. Es imposible vivir una etapa histórica sin ser deudor de los hechos que acontecieron en un determinado lugar, sin que estos tengan sus ecos en el futuro y en el desarrollo de los acontecimientos. Uno no puede obviar sus raíces porque son el germen y los cimientos de las generaciones venideras.

Guédiguian se despoja de sus vestimentas para filmar un drama romántico, justo después de que Mali proclame su independencia del control francés. Un momento lleno de cambios, en los que los movimientos sociales y políticos tienen un papel importantísimo para definir lo que se ha sido y lo que se quiere llegar a ser. Son momentos clave, que como en cualquier lugar, tienen una incidencia directa en sus habitantes y como se comportan; inmersos en sus tradiciones, y que con recelo, hacen que cualquier signo de modernidad se vea como un evento invasor peligroso.

Nos situamos en la Bamako de 1960. Samba (Stéphane Bak) es un joven lleno de ideales, que tiene claro que sólo la política socialista puede ser la instaurada en la nación recién proclamada. Vientos de cambio fuera del control francés que se retira, aunque deje herencias como el idioma o los nuevos tiempos que llegan desde occidente, llenos de nuevos ritmos musicales que chocan con los valores tradicionales de la comunidad. Samba quiere un reparto social en igualdad de condiciones, pero durante uno de sus viajes con motivos propagandísticos a una aldea cercana conoce a Lara (Alicia Da Luz Gomes), una chica que está casada por la fuerza, dentro de un ambiente que defiende sus viejas tradiciones frente a la nueva corriente. Oprimida, Lara, huye en secreto con los milicianos y se instala en Bamako con el beneplácito de Samba, integrándose en la vida de la ciudad.

Mientras se presiona por el cambio, los jóvenes se reúnen en el Happy Boys Club para divertirse. La música y los bailes inundan cada rincón del bar, donde casi sin darse cuenta, Samba y Lara se enamoran, mientras danzan y disfrutan con grandes temas musicales de los años 60. Paralelamente, los cambios no suceden a la velocidad que Samba espera, y surgen los enfrentamientos y los odios, en tanto la joven pareja elige vestidos para el baile y se citan en secreto para dar rienda suelta a su pasión al compás del disparador de la cámara fotográfica, testigo de excepción inmortalizando sus momentos de felicidad.

El realizador marsellés no renuncia en ningún momento a un cine comprometido socialmente y con un transfondo político. Muestra las condiciones de trabajo y las denuncia. Pero sobre todo hace un barrido sobre los factores que llevan al odio, la intolerancia, la intransigencia; y en los factores que conducen a arruinar las cosas hermosas de este mundo. ‘Mali Twist’ es ante todo una historia de amor clásica muy bien contada. Nos comprometemos con sus personajes y sufrimos con ellos a través de un guion lleno de momentos emotivos. Nos emocionamos con una preciosa banda sonora que calza como un guante de la mano de Olivier Alary, que sabe tocar la fibra sensible en el momento oportuno. Y disfrutamos de una recreación de la luz fabulosa, con una dirección de fotografía precisa y preciosa que sabe dibujar cada instante.

Puede que este mundo no vaya siempre al ritmo que nos gustaría que fuese, pero pase lo que pase es imprescindible mirar atrás para construir. No todo se instaura inmediatamente a golpe de metrónomo ni de la forma que más nos gusta. Por eso es imprescindible mirar a esas instantáneas congeladas en el tiempo. Por si acaso lo que vivimos no se corresponde con nuestros deseos más inmediatos. No hay que olvidar que el poder en la mayoría de las ocasiones es "un quítate tú para ponerme yo". Por eso hay que aprender y enseñar: por si las situaciones a lo largo del tiempo tardan en llegar o los cambios fueran a peor. Arrancándose el velo a ritmo de Twist, en un mundo en constante cambio, donde afortunadamente no es posible emanciparse del amor. Aunque los recuerdos afloren a través de viejas fotografías en blanco y negro.
8
29 de octubre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La República de Mali, de gran extensión y sin salida al mar, se independizó (y esto sí es un eufemismo) en 1960 de Francia que la había mantenido colonizada desde finales del siglo XIX. Durante unos pocos años fue dirigida por un sistema de partido único hasta que los militares (todos sabemos al servicio de quien) fueron imponiendo el criterio de la fuerza y el “ordeno y mando”

Guediguian aprovecha el momento histórico de la llegada de los socialistas al poder para contarnos la historia de una joven pareja que ve luz en el horizonte, ¿o es un espejismo?

Por vez primera, el comprometido director se descabalga de su grupo actoral y familiar, se traslada a África, en plan aventurero, y, sin que un solo blanco aparezca, pone en pantalla una historia universal de amor eterno, inserta en un mundo convulso, en el que los buenos sentimientos y el sentido común cotizan a la baja.

A ritmo de banda sonora occidental de los 60, con incrustaciones tradicionalistas y autóctonas, Bamako parece despertar de una modorra de décadas opresivas.
¿Puede un pueblo joven e ilusionado salir de la noche de los tiempos sin resultar deslumbrado?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las reflexiones socio-políticas del buen Robert sobre el miedo a la libertad, el síndrome de Estocolmo de los pueblos esquilmados por la ocupación extranjera, la rebeldía juvenil, el progresivo y desacelerador pragmatismo de las revoluciones…, desembocan en un análisis sobre el resultado, poco alentador, que propician los, poco fiables, mecanismos que los imperios ponen en marcha para desechar a los vapuleados ciudadanos de casta inferior.
De aquellos polvos, resume el hombre que sigue impertérrito luchando contra molinos de viento, estos lodos.
7
10 de julio de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO
Mali, 1962. El país se ha independizado tras décadas de dominación colonial francesa, y el presidente Modibo Keita trata de guiar a la naciente nación por la senda del socialismo. Samba es un joven muy involucrado con la causa, que recorre el territorio tratando de concienciar a los pobladores de las más remotas aldeas. En una de ellas se topará con Lara, una joven que ha sido forzada a un matrimonio acordado por su padre.

¿POR QUÉ LA ELEGÍ?
No es que vibrara presa de la emoción con mis anteriores experiencias en manos de Robert Guediguian, pero sí me gusta el patrón general de sus películas, de marcado carácter social. El argumento de ésta, ambientado en la Bamako posterior a la independencia, terminó por convencerme.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
No voy a tirarme el pisto de considerarme especialista en Guediguian, ya que ésta es solo la quinta película que veo de su larga carrera, expandida a lo largo de más de cuatro décadas. Pero me atrevo a decir, aún pecando de osadía, que ’Mali twist’ puede servir perfectamente para que quien descubra ahora al director francés sepa a qué atenerse si decide sumergirse en su filmografía: cine social, en la estela marcada antes por Ken Loach, y seguida después también, por ejemplo, por los Dardenne; compromiso político, en absoluto chauvinista; ritmo nunca acelerado, pero tramas siempre dinámicas; y escasa, por no decir nula, preocupación por la sutileza.
En esta ocasión, nos invita a viajar en el tiempo y el espacio hasta uno de los países africanos que rompieron amarras, al menos formalmente, con la metrópoli francesa durante la segunda mitad del siglo XX. Como bien sabemos hoy, París no soltó de verdad las riendas de sus colonias, ni cumplió muchos de los compromisos que asumió, como tampoco lo hizo el resto de potencias occidentales con sus respectivos pueblos sometidos. Pero en 1962, eran muchos los pobladores de las recién emancipadas colonias que creían que estaban ante el inicio de un nuevo tiempo, que el sol estaba saliendo tras largos tiempos tenebrosos.
Por ejemplo, Samba, el protagonista masculino de ‘Mali twist’. Un jovenzuelo de apenas 20 años que, sin siquiera contar con la comprensión de su propia familia, se lanza a predicar socialismo en el desierto de un país de aldeas, castas y medievales tradiciones sociales y religiosas. A menudo, pues, se da de bruces con jefes tribales renuentes a las intenciones igualitarias del gobierno, y ha de asistir a situaciones tan descorazonadoras como la de esa Lara que quiere escapar del destino que han determinado para ella, y que elige para su fuga la parte de atrás de la destartalada furgoneta de Samba.
A las vertientes social, política e histórica de la película se les añade así una nueva arista, en forma de historia de amor. Personalmente, no veía mayor necesidad de que lo romántico formara parte de la ecuación, pero a Guediguian no se le caen los anillos por tomar atajos para exacerbar su mensaje, y debió considerar que los sentimientos mutuos de los protagonistas anclarían más al público a la trama. Al menos, he de admitir que la cosa no se despeña por los precipicios del amor pasteloso.
Donde termina de fraguar la ya de por sí evidente atracción mutua de Samba y Lara es en un club de baile que cada noche despacha, además de bebidas espirituosas, ingentes cantidades de música occidental, de ese twist que da título a la película. El autor utiliza este factor musical, además de para regalarnos vibrantes secuencias que se disfrutan desde la butaca, como uno de los puntos de ruptura entre los nuevos gobernantes del Mali independiente y esa juventud que transitaba entusiasta la senda revolucionaria. A lo largo del metraje, también vemos cómo los jefes de los poblados, los ricos comerciantes y los escépticos campesinos tienen serias objecciones contra la nueva clase dirigente, y el mismísimo Samba terminará enfrentándose al comité de comisarios del pueblo a cuenta de su amor por Lara, en uno más de los clásicos excesos de guión de Guediguian. Desde un prisma histórico, el ecosistema que nos presenta el director encaja bien con lo que sucedió en 1968, cuando un golpe de estado incruento de los militares finiquitó la tentativa socialista de Modibo Keita. Eso sí: el autor aclara que no pretende transmitir la idea de que, para ese viaje, mejor habría sido para los malienses seguir bajo el ala francesa. De hecho, uno de los personajes lo verbaliza expresamente, cuando dice que los occidentales nunca admitirán, ni siquiera entenderán, que África estaba perfectamente capacitada para haber desarrollado su propio camino, pero que no pudo hacerlo por causa de aquellas décadas de inclemente colonización. Este subrayado del guión, mira tú por dónde, no me crispó…
Llegamos así al último capítulo de ’Mali twist’, cuando la agobiante presencia del hermano y el marido de Lara obligan a la pareja protagonista a tomar una escapista decisión. Sin adentrarme en territorio spoiler, solo consignaré que Guediguian le pone su personal sello exacerbado al desenlace, tanto con lo que narra en la estación como con el posterior salto a 2012, y la multi-temporal concatenación final de bailes. Es incorregible, el tío…
En todo caso, y al igual que me sucedió con ‘Las nieves del Kilimanjaro’, ‘Una historia de locos’, ’La casa junto al mar’ y ’Gloria Mundi’, el cine de este autor me resulta confortable, ya que cuando pongo en la balanca los militantes aportes sociales e históricos que incorpora, por un lado, y los excesos dramáticos que siempre suelta, por otro, los primeros terminan pesando más en mi ánimo espectador.

https://alliayeraquiahora.wordpress.com/2022/07/10/critica-de-cine-mali-twist/
7
4 de noviembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película del maestro Guédiguian, que aquí no tiene la colaboración de sus incondicionales intérpretes, pero que se basta y sobra para narrar una historia atractiva que toca muchos palo y todos de forma convincente.
Es muy entretenida e interesante y mezcla de forma dinámica y narrando de forma clara, el género romántico, con una preciosa historia de amor, el social, el político y económico, dentro de un contexto histórico real.
Muy bien ambientada y con preciosa música, nos adentra en un mundo donde en su día hubo cierta libertad para caer en las garras de una Revolución en principio positiva y más tarde corrupta (sí, en este sentido, de rabiosa actualidad).
Muy bien interpretada, se sigue con atención durante todo el metraje y al finalizar, además de haber pasado un rato muy ameno, da lugar a un coloquio sobre los muchos temas que aborda el film.
Merece la pena.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
8
13 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que vivimos nuestra primera juventud bajo el ritmo del twist & rock conocemos muy de cerca lo que significa una revolución social. Edulcorada bajo el ritmo y una historia de amor se encierra un mensaje que se repite, más allá del espacio, el tiempo y de una determinada cultura. El relato del siglo XX nos une bajo la disyuntiva de elegir entre el sentido de lo social y la libertad versus la tiranía del poder y el status. Un mensaje directo sin adornos que puede parecer a algunos demasiado simple pero que se repite una y otra vez en un mundo dividido en el que parecen ganar siempre quienes quieren mantener privilegios frente a una sociedad nueva, igualitaria y libre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para