El imperio de las sombras
6.4
1,866
Thriller. Drama. Acción
Finales de los años 20, durante la ocupación japonesa de Corea. Un grupo de la resistencia intenta traer explosivos desde Shanghái para destruir la base nipona en Seúl, mientras que los japoneses intentan detenerlos. Un talentoso policía japonés nacido coreano, que había pertenecido al movimiento independiente, se ve en el dilema de elegir entre su deber y el apoyo a una causa mayor. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2017
2 de febrero de 2017
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sabido por el cinéfilo activo del Siglo XXI que Corea del Sur ostenta una de las cinematografías más potentes de nuestros días. Si filmografías como las de Bong Joon-Ho o Kim Ki-Duk no son prueba suficiente de ello, el curso 2016-2017 lo está probando de manera cristalina. Si El gemido fue muy remarcable, La doncella fue sensacional. Si aquello era insuficiente, Tren a Busan nos dejó boquiabiertos. Y, recién estrenada, la última película del veterano Kim-Jee Won es probablemente la mejor película de este extraordinario cuarteto. Cine bélico histórico, El imperio de las sombras pone la mirada en unos días de espías y traiciones de mucha importancia histórica (y trascendencia política vigente) un tanto ignorados en occidente. Y es una pena que la diferencia cultural lastre el recorrido comercial de esta película, pues es una película plagada de espectaculares escenas de acción, una lectura muy fácil y una intriga construida de manera muy sutil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos en Corea, durante la ocupación japonesa de los años 20, y el coronel de policía Lee-Jung Chool (un siempre excelente Song Kang-Ho, omnipresente en el cine coreano) recibe de los altos mandos japoneses, acompañado en su cacería por el feroz Hashimoto, la misión de infiltrarse entre los miembros más importantes de la resistencia coreana para revelar sus planes y ubicación. Tras entablar amistad con Kim Woo-Jin (el figurín Gong Yoo, protagonista de Tren a Busan), mano derecha del líder Che-Suan, y convertirse en un apoyo de confianza en su estrategia de introducir explosivos desde Shanghai. Los topos abundan en ambos bandos, y ninguno podremos confiar plenamente en Jung-Chool, que se debatirá entre su posición social, sus amistades y su sentimiento nacional de coreano. Una película de personas ocultas, planes secretos, reuniones y tejemanejes, dónde el bien mayor y la causa moral auspicia las muertes individuales y las actividades vandálicas en pos de la libertad. Una película más sobre los despiadados métodos de dominación japonesa. Una intriga pausada de reuniones ocultas y amistades dudosas, con grandes secciones de historia que engranan espectaculares tiroteos. En sus estremecedoras escenas de acción, realizadas con maestría por Jee-Won y fotografiada con iluminación trémula y expectante por Kim Ji-Wong, se coreografían rápidamente con variados tiros de cámara y montaje frenético que dejan al espectador sin aliento. El tono narrativo, elegante, pausado y acompañado de escasas pero envolventes melodías de Mowg mantienen al espectador expectante, que nunca sabe que esperar de sus personajes, interpretados con acierto. Jung-Chool, incluso cuando se muestra partícipe a muerte de la causa de la resistencia, que le afecta en tanto origen y en tanto atañe a sus amigos más cercanos. Y hasta el último momento, cuando la resistencia parece derrotada, se recuperará con fuerza, siempre que la causa salga adelante pese a las bajas que sufran por el camino. Es cine cocido a fuego lento, pero que recompensa holgadamente al resumir su relato.
El filme abusa de un dilatado metraje, y su exceso de personajes pueden confundir al espectador, aún más cuando algunos profesan lealtad al bando que no aparenta. El ritmo lento se siente pesado en algunos momentos del desarrollo, y el conjunto habría sido mucho más estimulante con un puñado más de estallidos de violencia. Tras un último giro y empujón emocional a la historia en su tercer acto, el cierre se siente pálido, pese a narrar desde el respeto y dejar respirar a sus afectados personajes. Pero las elecciones emocionales del filme sorprenden por su detallismo tras la violencia y el encierro de los beligerantes, apostando por un derrotismo que en último lugar deja resquicio para la esperanza y la lucha por el ideal.
Superproducción de visionado denso pero accesible para el espectador medio, El imperio de las sombras aúna con excelencia la acción, la historia y el espionaje, y suma un peliculón que debemos luchar por sacar del ostracismo.
El filme abusa de un dilatado metraje, y su exceso de personajes pueden confundir al espectador, aún más cuando algunos profesan lealtad al bando que no aparenta. El ritmo lento se siente pesado en algunos momentos del desarrollo, y el conjunto habría sido mucho más estimulante con un puñado más de estallidos de violencia. Tras un último giro y empujón emocional a la historia en su tercer acto, el cierre se siente pálido, pese a narrar desde el respeto y dejar respirar a sus afectados personajes. Pero las elecciones emocionales del filme sorprenden por su detallismo tras la violencia y el encierro de los beligerantes, apostando por un derrotismo que en último lugar deja resquicio para la esperanza y la lucha por el ideal.
Superproducción de visionado denso pero accesible para el espectador medio, El imperio de las sombras aúna con excelencia la acción, la historia y el espionaje, y suma un peliculón que debemos luchar por sacar del ostracismo.
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trhiller interesante, con la ocupación japonesa de fondo, toma el clásico tema de los valientes luchadores de la resistencia contra el opresor de turno, aunque se nota cierto tufillo nacinalista en el film, los japoneses son malos malísimos y los coreanos todo lo contrario.Hay films mas objetivos con las dos partes en conflicto, como " el libro negro" de Verhoeven, destacaría el suspense y los continuos golpes de efecto, o el conflicto moral del policía protagonista que a veces engaña con su actitud,las influencias de los clásicos son notorias, sobre todo en los tiroteos, los japoneses no hacen mas que fallar y los coreanos donde ponen el ojo ponen la bala(eso que se supone que son estudiantes la mayoría) eso reta verosimilitud a la película, las secuencias del tren en marcha son brillantes, el uso del suspensé y la tension son de 10.Tampoco podia faltar ese gusto por el gore del cine asiático, la escena de la tortura de la plancha por ejemplo, en general bastante bien, aunque demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final con el bombazo incluido, no por previsible es menos brillante.
20 de octubre de 2016
20 de octubre de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The age of shadows” es la típica película de espionajes con una buena factura técnica, buena producción y sobretodo un gran maquillaje y ambientación. La historia en algunos momentos decae (mi churri me pilló dando un cabezazo desnucador en el cine) pero consigue despuntar en su trepidante y resolutiva recta final. En algunos momentos consigue recordar al cine clásico de aventuras y misterio (muy Agatha Christie) y tiene buenos momentos de acción para resolver los enfrentamientos entre personajes claves. Muy recomendable, especialmente para aprender más de historia asiática y disfrutar de su dirección artística.
Más críticas de cine y series (y algun que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Más críticas de cine y series (y algun que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
30 de julio de 2019
30 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene la factura, la proyección y la duración de una obra maestra. Sin embargo, está lejos de poder considerarse merecedora de esa etiqueta. The Age of Shadows tropieza en el mismo aspecto que todas las películas de Kim Jee-woon. A saber, que frente a una dirección sobresaliente de un maestro que domina gran cantidad de géneros concretos y simbiosis de los mismos, este film carece de alma; también conocida como el último bastión a conquistar por parte de un director incontestable que no alcanza jamás a agarrar el corazón, ya que sufre de una debilidad que le hace primar el efectismo sobre el contenido.
The Age of Shadows es un espectáculo titánico lleno de ingeniosas traiciones que bebe de lo mejor de Scorsese y Spielberg, además de incluir retazos de Western. Un thriller de época lleno de estrellas surcoreanas entre las cuales destaca un Song Kang-ho mimetizado, que saca el máximo provecho a una conflictiva dualidad que no ha sido suficientemente explotada en la pantalla.
La cinta también sufre de una dualidad que se debate entre el espectáculo y la profundidad. Las obras de las que bebe sí supieron acertar con la mezcla, por eso se ganaron la etiqueta de “maestras”. La elección de nuestro protagonista nunca está clara, y eso es lo que mantiene vivo el interés del público. La de Kim Jee-woon es una decisión tomada siempre de antemano; para lo bueno y para lo malo.
Para la ilustración de esta película y otras críticas (IG: unapatatamediocre):
https://www.instagram.com/p/B0f2AtsIpYZ/?igshid=yknrn833zlpa
The Age of Shadows es un espectáculo titánico lleno de ingeniosas traiciones que bebe de lo mejor de Scorsese y Spielberg, además de incluir retazos de Western. Un thriller de época lleno de estrellas surcoreanas entre las cuales destaca un Song Kang-ho mimetizado, que saca el máximo provecho a una conflictiva dualidad que no ha sido suficientemente explotada en la pantalla.
La cinta también sufre de una dualidad que se debate entre el espectáculo y la profundidad. Las obras de las que bebe sí supieron acertar con la mezcla, por eso se ganaron la etiqueta de “maestras”. La elección de nuestro protagonista nunca está clara, y eso es lo que mantiene vivo el interés del público. La de Kim Jee-woon es una decisión tomada siempre de antemano; para lo bueno y para lo malo.
Para la ilustración de esta película y otras críticas (IG: unapatatamediocre):
https://www.instagram.com/p/B0f2AtsIpYZ/?igshid=yknrn833zlpa
9 de abril de 2022
9 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película bastante compleja así que hay que estar atentos a como se van desarrollando los sucesos, y aun así es probable que a veces se pierda un poco el hilo, al menos a mi me ha pasado. Pero la película es buena y está muy bien hecha, con una ambientación de época muy bien recreada lo que es un aspecto muy disfrutable de estas películas ambientadas en otro siglo, siempre lo comento en mis críticas cuando se da esta circunstancia.
En resumen, es una película recomendable con méritos para estar en la categoría de las buenas producciones, y con ingredientes que le aportan todo lo necesario para mantener siempre alto el interés del espectador.
En resumen, es una película recomendable con méritos para estar en la categoría de las buenas producciones, y con ingredientes que le aportan todo lo necesario para mantener siempre alto el interés del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here