Haz click aquí para copiar la URL

Prom Night. Llamadas de terror

Terror Una niña muere accidentalmente jugando con otros niños en un viejo y desierto colegio. Los niños deciden guardar silencio, pero alguien más vió lo que pasó... Película de terror protagonizada por Leslie Nielsen -conocido por sus papeles de cómico- y la estrella del cine de terror de los ochenta Jamie Lee Curtis. Reza su leyenda: "Si no estás de vuelta a medianoche... es que ya no regresarás jamás".
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de septiembre de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento que daba para más pero se queda en la nada más absoluta. Copia descaradamente todos los patrones que impuso John Carpenter en la primera aventurilla de Michael Myers, pero con una falta de ganas alarmante.
Desde los mismos actores hasta la (fácilmente predecible una hora antes de que acabe) conclusión de la historia, todo parece descuidado e incoherente.

La primera mitad es lenta, los personajes apenas adquieren profundidad; y cuando empieza la fiesta y las muertes toda la película se desmorona a ritmo de la horrenda música disco con la que ambientan larguísimas e innecesarias secuencias de baile (se supone que es una película de terror, ¿por qué las alargaron tanto?).

Una absoluta perdida de tiempo, no por antigua es buena y mucho menos “un clásico”.
7
27 de mayo de 2008
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena cinta de terror, todo un clásico que no se merece el innecesario remake reciente que nada tiene que ver con esta mezcla de "Carrie" y "Halloween". Lee Curtis realiza otra gran actuación convirtiéndola en la inimitable reina del grito. Nielsen pese a ser protagonista apenas sale. Las muertes son poco curradas vistas hoy día, pero el film no pierde la seriedad y su modo de rodar lo hace original. No defraudará a los amantes del género y con el tiempo se ha convertido en cinta de referencia. Merece la pena.
4
26 de mayo de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de terror slasher con algo de suspense, que por desgracia está mal concebida desde la intensidad ya que se dan muchas vueltas innecesarias en su guión hasta llegar a la acción que se desarrolla propiamente en la fatídica noche de graduación que da nombre a la película.

Un error del pasado que lleva a una muerte inesperada, el ocultamiento de la verdad, un testigo que amenaza con cobrar venganza, y un presente donde un misterioso personaje anda a la caza de los responsables del hecho trágico.

Bien pareciera esta cinta haber servido de base al título “I Know What You Did Last Summer” y también parece haber sido influenciada por “Carrie”, sobre todo en la parte de la venganza urdida en una fiesta de graduación.

Pero más allá de ello, la cinta queda suspendida por su incapacidad para generar momentos de zozobras, ya que gran parte del metraje se detiene en alternativas muy insulsas y tontonas, para luego sí poner todo el acento en una matanza sangrienta. Pero la misma no alcanza para dejar satisfecho al público ávido de algo más que unas esporádicas degollaciones y decapitaciones truculentas.

Quizás lo mejor sea el no conocer la identidad del asesino, pero la salida del final tampoco convence demasiado porque la misma es bastante improvisada, aunque tampoco se puede decir que sea previsible.

Como dato curioso aparece el actor cómico Leslie Nielsen (The Naked Gun) en un papel para el olvido, dando sobradas pruebas de que lo dramático no era lo suyo.
Jamie Lee Curtis sí da en el clave de un personaje convincente, y demuestra lo bien que se desenvuelve en un filme de terror sin demasiadas exigencias histriónicas.

En fin, cinta apenas regular, sólo apta para aquellos fanáticos del terror de los ochenta: de esa música, esos peinados y esas vestimentas tan particulares.

Pero como slasher deja bastante que desear, hasta en algunos pasajes se parece a cualquier película de la saga de “Friday the 13th” en esa típica cacería de adolescentes, sólo que no conocemos la cara del asesino.
2
8 de agosto de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Hallowen todos quisieron sacar provecho de los slasher, el género de moda, más teniendo en cuenta lo barato que era, eso si la mayoría fueron pésimos productos, realmente aburridos, que no pasaban de ser copias baratas y descaradas, aunque sin la agilidad narrativa de un Carpenter.
De la historia no vale la pena ni hablar, decir que la película tarda una hora en arrancar, hora en la que no pasa absolutamente nada, es como ver el capítulo de una serie adolescente muy estúpida e insulsa, con personajes completamente estereotipados, la virgen frígida, su novio estúpido y calentón, la chica medio fea y el gordito marihuanero, la perra despechada, en fin nada interesante.
Por lo demás, rellenan a más no poder, con cualquier cosa, incluida una escena que parece una copia descarada de Fiebre de sábado por la noche, con una secuencia de los protagonistas bailando todo un tema disco por 4 minutos, cuando no viene a cuento de nada.
Otra cosa bastante típica de los primeros slasher, convocar a una vieja gloria del cine, que este en su peor momento como para aceptar salir en algo así, y en este caso encontraron a Leslie Nielsen, haciendo uno de los peores personajes de su carrera, como el director del colegio y padre de la protagonista, que no aporta absolutamente nada, un personaje que podrían haber aprovechado más, pero que lo dejan ahí y al que ni siquiera le dan un final.
5
22 de diciembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es conocida como una de las cintas más populares y citadas de la época de oro del slasher, época en la que ya era una costumbre ver a Jamie Lee Curtis gritando y corriendo despavorida a través del celuloide pero, de la misma forma, esta cinta está sobrevalorada para lo que en realidad es. Empezamos por un argumento interesante, con actuaciones nada trascendentales que incluso llegan a tener mucha más relevancia que el dúo estelar: Leslie Nielsen y Jamie Lee Curtis. Tanto bombo a Nielsen sólo hasta ahí se queda, pues su incursión ni se nota y pasa lo suficientemente indiferente como para olvidar que estaba en la película. Igual pasa con la consagrada reina del grito, a la cual indudablemente Paul Lynch desaprovechó al máximo con un papel que en el mismo argumento desaparece más y más hasta dudar si en realidad es la protagonista que va a "gritar". Por otro lado, la acción es en demasía lenta. Tediosa y abrumadora se vuelven las sobrecargadas escenas en las que se le da la oportunidad a los personajes de presentarse, echando abajo la excelente apertura del juego de los niños al tiempo que el asesino no hace su aparición hasta pasadas las extenuantes escenas de diálogo, una investigación inepta y situaciones completamente ajenas al argumento. Pero, de la misma manera, no hay duda que la película con el tiempo se ha convertido de un clásico de referencia y que incluso puede servir para un buen pasatiempo y disfrutar de su fascinante aire retro, buena música disco con sus acertados bailes y el suspenso constante por saber quién es el enmascarado.
"Prom night" es una de esas cintas que cualquier amante del género seguramente disfrutará con un gore muy agradecido a pesar de la época, aunque de Curtis y del film se esperen mucho más. Aun así el filme no es una completa bazofia y con seguridad ha sido un ejemplo para mantener vivo al género.

Lo mejor: La música disco y la persecución a la chica rubia.
Lo peor: Acción lentísima y Curtis no se ve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para