Haz click aquí para copiar la URL

20 Days in Mariupol

7.6
1,324
Documental Cuando comienza la invasión rusa, un equipo de periodistas ucranianos atrapados en la ciudad sitiada de Mariupol lucha por continuar su trabajo documentando las atrocidades de la guerra. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
6 de enero de 2024
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Descarnada realidad

Con 20 Días en Mariupol no estamos ante un documental usual, pues seguramente no se asemeje a aquellos vistos. No solo en su forma, también en su descarnado contenido. Un equipo de periodistas llegó a Mariupol el día de la declaración de guerra del presidente ruso para filmar aquello que creían que el mundo debía ver. Fueron sólo veinte los días que allí pasaron, pero les bastó para evidenciar el terrible infierno en el que se había convertido la ciudad. El asedio enemigo a la ciudad ucraniana nos es mostrado poco a poco, distrito a distrito, barrio a barrio, muerte a muerte. El pueblo llora mientras sangra, mientras que la filmación objetiva del equipo manifiesta ese sufrimiento para que nos hagamos una ligera idea de cuales son las repercusiones de ciertas acciones.

Acostumbrados a épicas historias con metáforas y subtextos, nos golpeamos con la fría realidad de lo que estamos viendo. No vamos a ver a un pueblo unido en resistencia, no vamos a ver una defensa feroz en el frente, vamos a presenciar la rápida descomposición de un pueblo, cámara en mano. Grabado de manera muy rudimentaria, 20 Días en Mariupol afianza la idea de que no estamos ante algo bien planificado, escrito y dirigido, estamos ante la realidad, filmado por unos pocos periodistas que convencidos de sus convicciones, lucharán porque la verdad salga a la luz. Poca música y poca narración dejan espacio para que nosotros mismos seamos conscientes de que esto no es una película, esto es el mundo, sin focos ni cámaras, la vasta realidad donde se pierden los vástagos de esperanza que muchas obras nos hacen creer que existen.

*Héroes de una guerra ajena

Aunque todo sea miseria, también hay espacio para aquellos que luchan una guerra que no es suya, ayudando a su gente de la manera que saben. Los familiares de las víctimas que esta se cobra, las miradas perdidas de los médicos, así como aquellos que han de enterrar en fosas comunes a su gente y los soldados que los protegen. Todos ellos crean el duro relato de una ciudad estratégicamente asediada, de la que nadie puede salir, ni siquiera los periodistas que allí quedaron. 20 Días en Mariupol es consciente de su propia importancia, y esta queda clara gracias a los testimonios de los propios soldados y policías, que ayudan a los periodistas con el fin de que el mundo sea sabedor del trágico e histórico asedio de Mariupol.

*Conclusiones

El desgarrador y brutal documental de Mstyslav Chernov, abre los ojos al mundo sobre el asedio de Mariupol con la miseria y la muerte como hilo conductor. La triste realidad es que si 20 Días en Mariupol es verdaderamente impactante, no es por sus tecnicismos ni sus imágenes, sino por el frío sentimiento que recorre a uno cuando toma consciencia del sufrimiento humano que no puede ver.

Escrito por Mario Peña Pérez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos periodistas de AP van a Mariupol en cuanto estalla la guerra, junto a muchos otros colegas de profesión, porque saben que será uno de los primeros objetivos de Rusia y quieren documentarlo. Cuando el ejército ruso llega a las puertas de la ciudad, todos los periodistas se marchan a la vista de que en cuestión días o incluso horas la ciudad quedará completamente cercada por el enemigo. Mstyslav Chernov decide quedarse.

Todo lo que registra su cámara es desolador. El miedo, las bombas explotando cada vez más cerca, los jets de combate rusos sobrevolando sus cabezas como jinetes de la muerte, la impotencia de los médicos al perder decenas de vidas en sus manos, el corte de suministros, los saqueos, el caos.

Es sin duda uno de los mejores documentales que he visto. Desde luego el mejor relativo a la guerra. Es la guerra desde el punto de vista de los civiles, gente que no sabe qué hacer mientras un ejército rodea la ciudad, mientras les llueven bombas por todas partes, mientras sus casas son destruidas y sus seres queridos asesinados. Que hace apenas unos días vivían bien, tenían de todo, Internet, móviles, coche, casa, Netflix... y unos días después, no les queda nada.

Me ha sorprendido la cercanía del punto de vista con aquello que cuenta. No hay gráficos ni imágenes de archivo ni resúmenes a gran escala. Es un periodista con su cámara, al pie del cañón. Grabando y jugándose la vida para documentar todo. Tiene suerte de seguir vivo. Mucha suerte. De hecho, algunos de los lugares que le sirvieron de refugio aparecen más tarde frente a su cámara reducidos a escombros. Entre ellos el hospital, que al comienzo pensaban que sería un lugar seguro. Muchas de las imágenes del documental han dado la vuelta al mundo en telediarios de todas partes cuando comenzó la invasión. Me parece increíble que todo eso lo registrase una sola persona.

Si no le pongo un 10 no es porque no se lo merezca, sino porque me resulta frívolo. No puedo darle un 10 a una película tan dura que narra hechos tan desoladores que están ocurriendo ahora mismo. Me gustaría que nada de esto hubiera pasado y esta película no existiese. Pero ha pasado. La película tenía que existir. Y más nos vale no olvidarnos de todo lo que muestra.
miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2024
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental del periodista ucraniano Mstyslav Chernov muestra el inicio de la invasión rusa a la ciudad de Mariúpol. Imágenes estremecedoras y poco contexto.

Por Nicolás Bianchi

Lo primero que sucede cuando empieza la guerra es el silencio, cuenta Chernov en una de las primeras escenas del film que ha filmado, guionado y dirigido. De repente, distintas calles de esta ciudad portuaria del sur ucraniano han quedado vacías. Al parecer, la población busca refugio en sus sótanos. No es aconsejable estar al aire libre ya que el ruido de las bombas suena cada vez más cerca.

Esta introducción que muestra una escena extraña y particular es uno de los pocos momentos de originalidad de este documental. Después, 20 days in Mariupol se parece mucho a For Sama (2019), aquella película que retrataba la guerra en Siria también en primera persona. Al igual que en este caso, el documental de Waad Al-Kateab fue nominado al Oscar.

Básicamente, lo que hace Chernov, cronista de Associated Press (AP), es mostrar el día a día en una ciudad que desciende al infierno. De a poco, un paso a la vez. A medida que la guerra avanza las consecuencias son cada vez peores. En particular, este periodista escoge un hospital como base. Eso le permite ver y registrar de primera mano casos terribles.

A partir de estas escenas hay algunas cuestiones que quedan flotando. ¿Mostrar a un equipo de médicos que intentan revivir a un bebé ucraniano (y no lo logran) es una denuncia contra Rusia y Vladimir Putin? ¿O es amarillismo? ¿O las dos cosas? El cronista y director ofrece una acumulación de escenas similares, como por ejemplo de padres o madres llorando desconsoladamente en lo que seguramente es el peor día de sus vidas. Esto hace pensar primero en que se trata de una declaración política y después en que el mensaje resulta sensacionalista.

Esto no implica que Chernov, como periodista y ucraniano, no tenga derecho a mostrar lo que considere conveniente acerca de lo que sucede en su país. Pero más allá de sus intenciones y sus habilidades, el documental presenta algunas fallas. En primer lugar, su relato en off es excesivamente apagado. El hombre habla en voz baja, como si estuviera en una sala de espera. Su propuesta requiere de solemnidad, sin dudas, pero esas intervenciones no suman ni datos ni perspectivas que permitan comprender de mejor manera las imágenes.

Por otro lado, al film le falta historia y contexto. Al menos un poco. La guerra es presentada como algo que sucede de un día para el otro. Como si fuera una lluvia repentina. Más allá de mencionar la importancia del puerto de Mariúpol, el espectador no tiene herramientas, en esta película, para saber por qué este puede ser un enclave importante.

No hay dudas que los contenidos filmados de primera mano, como en este caso, hoy son una pieza central en el esquema de comunicación. Todo lo que Chersnov filma podría ser viral. Ahora bien, todo junto y compaginado en orden cronológico no alcanza para confeccionar una buena película. Esto es lo que sucede con 20 days in Mariupol.

Está online. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este es uno de los documentales más duros que he visto en mi vida. Tendríamos que ser de piedra para no estremecernos con las imágenes, con los testimonios, con un mundo que se derrumba bajo los pies de unos habitantes incomunicados con el exterior, que lo han perdido todo. Creo que es un documental necesario para entender hasta donde somos capaces de llegar los seres humanos en nuestra capacidad de destrucción.
pinhead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Testimonio ferozmente real del asedio de la Federación Rusa a la ciudad ucraniana de Mariúpol. Es una prueba demoledora de la crueldad con la que actúa el ejercito invasor, la deshumanización del enemigo y los resquicios de supervivencia que quedan en una gran ciudad sitiada. Pero ante todo, es también un manual de resistencia de como aplica un asedio en la mentalidad de su población y de como una ciudad se reduce a escombros no solo física sino también moralmente. Y por supuesto la lucha por la información veraz, de los periodistas protagonistas quiénes se juegan la vida para contar una atrocidad con la esperanza y la fe que este acto ayude a terminar con la barbarie. Un nudo en el estomago.
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow