Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: El hombre contra el fuegoEpisodio

Bélico. Ciencia ficción. Thriller. Acción Stripe (Malachi Kirby) y Raiman (Madeline Brewer) son dos soldados del ejército que debe proteger a los habitantes de una aldea de la invasión de mutantes salvajes. Tecnológicamente tienen ventaja, pero desconocen si será suficiente para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de octubre de 2016
110 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva temporada de Black Mirror toca todos los palos: terror, drama romántico, thriller, investigación policial... y ahora le toca el turno al género bélico. Porque "La ciencia de matar" transcurre en una misión de militares cuyo objetivo es exterminar a las llamadas "cucarachas", una subraza de mutantes derivada de los humanos. En este caso, la ciencia ficción reside ahí, pues la tecnología no va más allá de unos "cascos" súper avanzados que todo soldado lleva implantado en su cerebro, y que les da ciertas ventajas informativas.

Interesante premisa e interesante desarrollo, sobre todo porque vemos que en esta tercera temporada, al ser tantos capítulos (y tener ya 7 a sus espaldas) la serie se ve obligada a innovar en género y temática, y lo hace no sin cierto riesgo, pero con nota más que notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De nuevo nos encontramos ante un giro tremendo del argumento a partir de los dos tercios de metraje: resulta que los mutantes que los soldados ven como "cucarachas", cuyo rostro es completamente deforme, y que recuerda totalmente a zombies, no son más que humanos como el resto, cuya imagen es alterada en la cabeza de los soldados debido a su "casco" implantado. Esos humanos son considerados genéticamente débiles (ideario nazi tantas veces llevado a escenarios distópicos futuros), transmisores de enfermedades, etc. y por tanto se considera desde los altos cargos del "primer mundo" que se deben exterminar. Para ello, dotan a los soldados enviados la guerra de esos implantes que deforman la realidad, para que así les sea "fácil" moralmente deshacerse de esos sujetos que ven como mutantes, y no como humanos.

Es muy elocuente la conversación final que mantienen el soldado negro protagonista y una especie de psicoterapeuta encargado de los soldados, cuando decide explicar la verdad al protagonista, al haber descubierto éste todo a raíz de una avería en su "casco". En esa conversación vemos crudamente expuesto el dilema moral de una guerra: para matar a otros, no queda más remedio que rebajarles su condición de humanos, o no apretaremos jamás el gatillo. Considero que este paradigma que nos presenta el episodio, escapa en este caso por completo a la tecnología y los peligros de su uso (leitmotiv de Black Mirror), si no que hace referencia a la propia condición humana a lo largo de la historia (hay referencias a la Primera y Segunda Guerras Mundiales y a la Guerra de Vietnam en este discurso final) y cómo es puesta a prueba en un conflicto bélico.

Nos hace reflexionar muy duramente sobre lo que es realmente una guerra y lo que significa, con un claro mensaje antibelicista, potenciado además por la crueldad con la que actúan contra el soldado que descubre la verdad: le encarcelarán si se niega a seguir trabajando para ellos con un borrado de recuerdos, haciéndole además visionar una y otra vez las muertes que provocó a seres inocentes (creyendo antes que eran "cucarachas") para hacerle sufrir de remordimientos infinitos. Uno trata de ponerse en el lugar del protagonista, y la verdad que la disyuntiva es más que dura: soportar tal culpa y sufrimiento por el resto de tus días, o borrar tus recuerdos para poder seguir actuando como si nada hubiera pasado, sin ningún remordimiento una vez borrada la memoria, pero sabiendo que estás siendo cómplice de la masacre mientras aceptas el trato.

¿Puede un hombre tener un destino más cruel? En la última escena, no me queda claro lo que él elige... Tampoco tengo claro lo que elegiría yo.
8
26 de octubre de 2016
66 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que esto pueda llegar a pasar, es que esto está pasando, seguirá pasando y ha pasado siempre, y quien no se dé cuenta y se deje inquietar por una presunta posibilidad terrorífica, que no abra los ojos si no quiere perder la fe en la vida y en todo lo que le rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brooker materializa el fenómeno del odio y le da el nombre de máscara, a menudo utilizado para persuadir a unos para que maten a otros, y viceversa. La máscara, nunca mejor dicho, trastoca la visión que se tiene de personas que son siempre idénticas a nosotros y las convierte en enemigas en mor de los intereses de unos pocos. Nada nuevo (medios de comunicación). Quien diga que esto no es propio de una serie como Black Mirror es que no ha captado bien el sentido de ninguno de sus mensajes.

Aunque el capítulo termina siendo sobre-explicativo es, a mi parecer, uno de los mejores de la serie. El concepto está bien hilado y su crítica es mucho más contundente que cualquier otra que haya desarrollado Brooker hasta ahora. Que la gente no se dé cuenta ni viéndolo de forma literal es un indicio claro de que esto ya sucede, y sucedía, y no ya sólo en la guerra, sino en cualquier contexto posible (porque es más fácil joder a alguien que es un hijo de puta que joder a alguien que no lo es).

Le pesa no ser tan efectista y tener una dirección dudosa (Brooker no parece muy dado a rodar escenas de acción).

Nota: por cierto, la única cosa buena que tiene "La quinta ola" es el giro de guión que podemos ver en este capítulo (y sólo como concepto). Y aunque no creo que en ese caso tuviesen en mente una crítica de estas características, es posible que Brooker se inspirase en ese enorme montón de mierda crepusculera para desarrollar algo decente.
9
29 de octubre de 2016
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente episodio de Black Mirror que sigue con la misma energía y buenas ideas. Indagando en el mundo de la guerra, ¿Llegaremos a esto algún día?, con sus pros y contras, otro episodio que profundiza en los miedos y en la culpa de personas normales que se ven envueltas en este mundo de disparos, muertes y violencia. Otro capítulo polémico y que nos hace reflexionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ante la posibilidad de que nunca se terminen las guerras, algo bastante probable en un mundo dónde no sabemos arreglar nada sin discutirlo todo, el creador de Black Mirror nos trae una historia, que para mi, es de las más polémicas si cabe...¿ Ver monstruos para poder matar a personas, llegando a matar a "inocentes" ?, sólo nos faltaba poder matar a gusto, sin remordimientos. ¿ Sería esta la verdadera solución ?. En vez de educar en el respeto y en la comunicación, quizás esto simplificaría las cosas de muchos gobiernos, ni que decir, seguro que lo que se gastaban en "la máscara" se lo ahorran en psiquiatras....
10
5 de noviembre de 2016
45 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio? ¿¿Uno de los capítulos con menos nota de Black Mirror?? Creo que las personas estamos tan anestesiadas con este tema que nadie ve que es tan factible como que se hace actualmente con otro tipo de armas, como las mentiras, dogmas, credos, patriotismo etc.... Como relata el episodio, con un simil de extermio nazi futurista. Y esto amigos no está tan cerca cuando hay personas que pueden hacer democráticamente líder de una superpotencia militar y armamentística a un tipo como Trump.....
7
31 de octubre de 2016
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Men Against Fire” (La ciencia de matar), es una historia aterradora, maquiavélica, y que no parece tan lejana. Como en sus mejores momentos, se utiliza la metáfora para proyectar y plasmar una realidad; en esta oportunidad, como son con las guerras y los conflictos en países extranjeros con distintas culturas. La intervención de la tecnología es aterradora, basándose en el miedo, la ignorancia (ceguera) y el juego con las mentes de las personas. La idea e historia base del episodio me pareció muy buena, pero su ejecución o cuadro general no es tan completo y con la suficiente fuerza.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2016/10/critica-serie-black-mirror-season-3-temporada.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para