Haz click aquí para copiar la URL

Cautivo del deseo

Drama. Romance Philip, un estudiante de medicina, se enamora perdidamente de una camarera llamada Mildred. Ella, que le hace creer que también lo ama, ejerce sobre el joven un influjo tan poderoso que, a pesar de las humillaciones y desprecios a que lo somete, vuelve con ella una y otra vez. Esta situación de inestabilidad lo lleva a fracasar en los estudios, pero entonces empieza a comprender cuáles son las verdaderas intenciones de Mildred. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de junio de 2006
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un clásico muy poco conocido y valorado, pero que es sin duda una gran película por descubrir. Con una pareja protagonista no menos espectacular; Leslie Howard yuna jovencísima Bette Davis. Juntos forman una tortuosa historia de amor pasional. La interpretación de Davis resulta muy convincente los últimos diez minutos de película, donde demuestra que es una gran actriz.
Se trata de una historia de amor, de amores no correspondidos, que son los que más duran. El personaje de Howard nunca deja de estar enamorado a pesar de los pesares, mientras que ella está en el papel de la mujer traicionera y malvada. Es una película que habla de la fidelidad, de la pasión enfermiza... Una obra menor pero muy digna de ser vista
8
4 de mayo de 2009
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le gusten las películas de mujer perversa que arruina la vida de un hombre, al estilo de Perversidad de Fritz Lang o El Angel Azul de Josef von Sternberg, le gustará esta, aunque de nivel algo inferior a las demás. Mujeres que maltratan a hombres, por las que los pobres tipos pierden la cabeza, la dignidad y el dinero. En está película encontramos a una Bette Davis rubia y muy joven, hasta bella en algún caso, y con una actuación excelente. Leslie Howard no le va a la zaga. Los dialogos que dicen cosas, que cuentan, un guión que merece la pena. La fotografía con esa espcie de flou de los años treinta, que crea esa atmosfera que atrae, como de otro tiempo, que a mi particularmente me fascina.
Y tiene también algo bastante curioso, y que podría servir para no calentarse mucho la cabeza con lo de los saltos de eje (lo explica regular de bien Joaquín Reyes en youtube en una parodia que hace sobre Lars von Trier y su familia , para el que no sepa lo que es lo del dichoso salto de eje), y es que en algún dialogo entre los dos personajes el plano contraplano lo hace tomando a los actores mirando directamente a la camara, con los actores enfrentados y sin que aparezca el escorzo del otro. Esta curioso el efecto que crea.
Para saber el por qué del título que le he puesto tiene que ver el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director nos viene a narrar la historia del tipo que se enamora de la que no le conviene, que le gasta toda serie de tropelias, gastandose el dinero que el otro tenía para acabar su carrera de médicina, que tiene que abandonar, o rompiéndole los cuadros de su frustada vocación juvenil y que tanto representan para él. Montándole "pollos diversos", insultandolo y mofandose de su cojera que al final supera al operarse. En este caso la que acaba mal es ella, abandonada y recogida hasta que muere de una enfermedad, con la ayuda ya distante de él, que lo hace como una especie de obligación moral hacia ella, le da lástima ver en lo que el paso del tiempo la ha convertido. Y eso que por la vida de él pasan mujeres mucho más convenientes que lo cuidan y le restañan las heridas, pero él vuelve una vez y otra vez hacia la que es su perdición. A destacar el papel del padre de la última que conoce, por la forma escéptica e irónica de ver el mundo. Merece la pena verla, pelicula que cuenta historias, que tiene mucho de la contradictoria condición humana en "las cosas del querer".
Ah, lo de "me da igual", es lo que le contestaba la "perica" al principio de conocerse los dos,
cuando él le proponía que si quería que hicieran actividades juntos, osea que cuando la mujer no lo tiene claro desde el principio mejor "pasar" del tema, que luego las cosas acaban como acaban.
7
9 de agosto de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Somerset Maugham “Servidumbre humana”, fue rodada entre finales de febrero y el 9 de abril de 1934. El título original “On Human Bondage” hace referencia a la sumisión del amor no correspondido.
Bette Davis luchó mucho para conseguir el papel de Mildred, hasta tal punto que estuvo rogándole a Jack Warner durante 6 meses para que la cediese a la RKO, según cuenta en su autobiografía, a lo que accedió tras la incansable insistencia de ésta .No se equivocaba Bette. Aprovechó su oportunidad. De hecho, consiguió su primera nominación a los Oscar.

Leslie Howard es un estudiante de pintura con una enfermedad congénita en el pie que le hace cojear y le acompleja. Su carácter es pausado, caballeroso, pero aburrido. Ante su falta de talento y la recomendación de su profesor deja la pintura para estudiar medicina. Un día conoce a una camarera resultona (Bette) de un restaurante por la que se siente atraído y decide invitarla a salir. Pero ella juega a dos bandas con otro pretendiente, mucho mayor pero más rico. Mientras, él siente obsesión y no se la quita de su pensamiento ni siquiera cuando estudia medicina (bonitas sobreimpresiones de ella). Los quebraderos de cabeza están servidos, y es sólo el principio.

La película es una interesantísima visión de las relaciones de pareja. Va de menos a más, a medida que van trabajando los mecanismos por los cuales funciona el corazón. Hay abundantes primeros planos del fotogénico rostro de Howard, la estrella del film en 1934. Su agente ya le advirtió que tuviera cuidado para que Bette no le robara la película.

Esta película lanzó a Bette Davis. Fue el primero de sus papeles importantes, que tuvo una gran trascendencia. No le importaba aparecer como la mala.
Su papel, tal y como ella lo interpreta, es imposible que pase desapercibido. Sus excesos y su genialidad empiezan a dar fruto con esta actuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena culminante de Bette, la de su eclosión es un maravilloso exceso. Se muestra exultantemente repulsiva, y sobre todo destaca ese gesto en el que se restriega los labios con la mano diciéndole que cada vez que le besaba sentía asco.

Debió de ser inolvidable para los espectadores que vieran el film en 1934.

Tras terminar el rodaje Jack Warner seguía dándole a Bette Davis films de segunda como “Housewife” (“Una mujer de su casa”) y tras ésta le dio un personaje secundario en “The Case of the Howling Dog” con el consiguiente cabreo de Bette Davis, que se negó a aparecer. Afortunadamente, “Cautivo del deseo” se setrenó el 27 de junio de 1934 con gran entusiasmo de la crítica. La revista Life dijo “seguramente, la mejor interpretación de una actriz norteamericana en la historia del cine”. El siguiente paso de Warner, ya convencido de su potencial, fue emparejar a Bette Davis con la mayor estrella del estudio Paul Muni en “Barreras infranqueables”.
7
11 de junio de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El escritor, William Somerset Maugham, no tuvo una vida fácil. Vió morir a su madre de tuberculosis cuando era muy chico, y dos años después era su padre quien, víctima de un difícil cáncer, dejaba este mundo. Criado desde entonces por su tío Henry, vicario de Whitstable, Maugham sufrió muchísimo porque este “servidor de Dios” era bastante déspota y muy cruel con la palabra. Seguidamente, el futuro novelista ingresó en un internado al que consideró “una entrada al purgatorio”, pues allí era ridiculizado por su baja estatura y su ocasional tartamudez.

Años después, por conveniencia y no por vocación -pues llevaba ya sus afanes literarios en la sangre-, Maugham estudia medicina en Londres, pero esto le sirve para conocer de manera directa el sufrimiento humano, las temibles enfermedades que pueden llegar a padecerse, y la soledad que puede sentirse en medio de la muchedumbre. Sobre algunas de estas cosas y sobre las difíciles relaciones afectivas que el novelista sostuvo con las damas, hace referencia esa impactante y semibiográfica novela que, en 1915, publicó con el título “Of human bondage” (Servidumbre humana).

Por su parte, el director John Cromwell, ha hecho una primera versión cinematográfica sobrecogedora, que mantiene esa característica misoginia que caracterizaba al autor, entremezclada con su irresistible apego a la presencia femenina. En este marco, se sustenta la tormentosa pasión del frustrado pintor y aspirante a médico Philip Carey, y una chica llamada Mildred Rogers, oportunista, explotadora y desubicada como la que más.

El proceso, con todo lo absurdo y exasperante que pueda parecernos, es bien común entre aquellas personas que se autocompadecen y que, por una migaja de amor del ser que un día idealizan, dejan de lado cualquier maltrato o vejamen de que puedan haber sido víctimas. Pareciera ser que, la lástima conque se miran a ellos mismos, también la tienen para compadecer a la persona que aman.

La película sobresale por las excelentes actuaciones de Bette Davis y Leslie Howard, quienes recrean a esa pareja que, de seguro, se necesita para sacudirse el uno al otro, pero, infortunadamente, hay mucha gente que representa siempre el mismo malsano papel... hasta que sea el destino el que rompa la cadena.

“CAUTIVO DEL DESEO” no es, en definitiva, una película con fines edificantes, sino una cuasi-tragedia en la que puede apreciarse un triste aspecto de la existencia que muchos padecen… pero, con cierta frecuencia, mirarse en el espejo es la mejor motivación para enmendar el camino.
4
8 de agosto de 2009
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más interesante de esta película es ver que una jovencísima Bette Davis, además de cierta belleza, tenía ya buenas dotes para hacer de sanguijuela.

Leslie Howard como siempre da muy bien como buenazo, ya tiene cara de eso.

A ver, la historia no es mala eh, más bien es muy buena. Va de eso tan mundano de las limitaciones de la vida, y de enamorarse de quien menos te conviene desechando estar con alguien que te quiere realmente. O precisamente por eso pasa, porque lo conveniente nos aburre, yo qué sé.

Pero el problema es que como adaptación no llega al aprobado. No se puede condensar en tres pinceladas un novelón como "Servidumbre humana" de Somerset Maugham.

Eso sí, hay una escena de un primer plano frontal de Bette Davis, de la que seguramente ayudó para popularizar sus legendarios ojos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para